Está en la página 1de 25

ACTIVIDAD 1 CONCEPTUALIZACIÓN

Nombre del estudiante: María del Carmen Alba


Institución Educativa: Sebastián de Belalcazar

Módulo: Electivo: Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC

Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza


Centro de Educación Virtual CVUDES
Universidad de Santander UDES
2019
INTRODUCCION

La evaluación es inherente al proceso de enseñanza aprendizaje, ya que tiene como


objetivo proporcionar información sobre el progreso educativo, para hacer ajustes frente
a los objetivos, planes, programas, metodologías y recursos, permitiendo la
retroalimentación.

Se debe realizar desde diferentes perspectivas para poder analizar la integralidad del ser en
su saber, saber hacer y saber ser, por lo cual la evaluación debe ser integral.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto se ha analizado las características de los
tipos de evaluaciones que se llevan a cabo en la Institución Educativa Sebastián de
Belalcázar ubicada en el corregimiento de Guanabanal, zona rural del municipio de Palmira
Valle del Cauca, en donde se ofrece educación a niños y niñas de estratos socioeconómicos
1 y 2, en los niveles de Preescolar, Básica Primaria, básica secundaria y medía y cuenta con
seis sedes en los corregimientos de Juanchito, Cauca Seco, La Dolores, Palmaseca, la
Unión y Guanabanal en donde se encuentra la sede central.

Se cuenta a nivel institucional con una población fluctuante ya que los padres de algunos
estudiantes deben cambiar de residencia constantemente debido al trabajo (cuidado de
haciendas productoras de caña o como agricultores en predios alquilados), lo que genera el
desplazamiento a los diferentes municipios del Valle o de Colombia y esto influye en el
proceso educativo de sus hijos, generando dificultades en la adaptación de los niños a las
nuevas instituciones donde ingresan.

La Institución Educativa Sebastián de Belalcázar no solamente está influenciada por las


evaluaciones internas que se realizan, sino también por las evaluaciones que a nivel
nacional e internacional se realizan en Colombia, las cuales tienen características
específicas que generan tanto ventajas como desventajas a la institución, al país y a las
diferentes comunidades en las cuales se aplican y de las cuales se tratará en el informe.
TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE EVALUACIÓN

TIPO DE PRINCIPALES EJEMPLOS DE ASPECTOS


EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS ACTIVIDADES PARA
DE ESE TIPO DE REALIZADAS EN MEJORAR
EVALUACIÓN LA INSTITUCIÓN EN EL TIPO
DE
EVALUACIÓ
N QUE SE
REALIZA.
 Se realiza con el fin Al iniciar el año Corregir y
EVALUACIÓN de conocer los escolar el comité de actualizar las
DIAGNÓSTICA saberes previos para área de matemáticas, preguntas
identificar los entrega las anualmente
aprendizajes evaluaciones por parte de
obtenidos y reforzar diagnósticas para los docentes.
aquellos en los cuales todos los grados con
se tengan los cuales cuenta la
dificultades. institución, dichas
 Este tipo de evaluaciones están
evaluación no tienen elaboradas en formato
calificación, ya que tipo ICFES, con los
se realizan con conceptos básicos que
antelación al inicio de el estudiante debe
las actividades de tener como base para
aprendizaje. la nueva etapa escolar.
 Permite el
mejoramiento de la
calidad educativa en
la institución.
 El docente puede
realizar nuevas
estrategias
pedagógicas que
generen facilidad en
la adquisición de
saberes en los cuales
se presentan
dificultades.
 El objetivo es Se realiza por medio Atender de
EVALUACIÓN conocer si se han de trabajos en grupos, manera
DE alcanzado las metas individuales y específica las
APRENDIZAJE de aprendizaje. evaluaciones escritas necesidades de
 Permite la tipo ICFES. los estudiantes,
retroalimentación y elaborando
análisis de las actividades
necesidades pertinentes
educativas. para casos con
necesidades
educativas
especiales.
 Permite identificar el Se realiza por medio Atender de
EVALUACIÓN nivel de los objetivos de trabajos en grupos, manera
SUMATIVA de formación que individuales y específica las
tienen los estudiantes. evaluaciones escritas necesidades de
 Se realiza al finalizar tipo ICFES. los estudiantes,
el proceso educativo elaborando
y permite analizar y actividades
dar valoraciones a los pertinentes
resultados. para casos con
necesidades
educativas
especiales.
 Se programa al Al finalizar cada Realizar este
finalizar cada periodo se realiza la tipo de
EVALUACIÓN actividad de autoevaluación y evaluación de
FORMATIVA. aprendizaje. coevaluación en cada forma
 Facilita la una de las asignaturas. permanente al
adquisición de finalizar cada
información con el actividad de
objetivo de buscar aprendizaje.
mejoras en el futuro,
en la labor educativa Organizar un
al incrementar la formato o
pertinencia y actividad que
optimización en el permita
proceso de realizar dicha
aprendizaje. evaluación de
 Los docentes y forma
estudiantes realizan pertinente al
la evaluación y finalizar cada
autoevaluación que actividad de
permiten la reflexión aprendizaje.
del proceso
educativo.
 Se realiza durante Este tipo de Atender de
ciertos periodos de evaluación se manera
EVALUACIÓN tiempo y conlleva a evidencia en el específica a los
CONTINUA una calificación final. formato o planilla de estudiantes con
 Es un proceso calificaciones con que necesidades
acumulativo donde se cuenta la institución, educativas
incluyen todos los donde se encuentran especiales,
trabajos que ha los desempeños elaborando
realizado el cognitivo, personal y items
estudiante (trabajos social que conllevan a pertinentes
escritos, una nota final de para los casos.
participación, periodo y del año
consultas, lectivo.
evaluaciones, etc.)
 Es realizada por las Al finalizar el año Cumplir con el
personas que se escolar el MEN plan de
EVALUACIÓN encuentran en la solicita este tipo de mejoramiento
INTERNA. institución, ya que evaluación para las que se realiza
son quienes se instituciones anualmente.
encuentran inmersos educativas, en este
en los diferentes proceso se recoge,
procesos. sistematiza, analiza y
valora la información
en las gestiones
directiva, académica,
administrativa y
comunitaria, para
identificar debilidades
y fortalezas y generar
planes de
mejoramiento.
 Esta evaluación es Es realizada por el Tener en
EVALUACIÓN realizada por entes ICFES por medio de cuenta el
EXTERNA que no pertenecen al evaluaciones a los contexto de los
equipo que realizaron estudiantes y el MEN evaluados.
los programas o por medio del Índice
actividades, con el Sintético de Calidad.
objetivo de dar
credibilidad y
objetividad.
 Requerimientos Es realizada por el Realizar
EVALUACIÓN establecidos por el ICFES por medio de constantement
POR MEN para la evaluaciones a los e la revisión de
COMPETENCIAS verificación del estudiantes. las
cumplimiento de los evaluaciones
estándares de calidad. Los docentes de la que los
 Busca identificar si institución diseñan docentes han
las personas tienen evaluaciones basadas elaborado para
tanto conocimientos en las pruebas actualizarlas.
(saber) y habilidades SABER.
para resolver
diferentes situaciones
en la vida (saber
hacer y saber ser).
 Tiene instrumentos
que permiten
evidenciar la
competencia
evaluada.
 Requiere en la
formación un sujeto
participativo de su
proceso de
aprendizaje
DIFERENCIAS DE LOS TIPOS DE EVALUACIÓN A NIVEL NACIONAL E
INTERNACIONAL

PRUEBAS ASPECTOS Ó VENTAJAS DESVENTAJAS


NACIONALES CARACTERÍSTICAS
Se aplicó por primera Permite visualizar las  Se aplica la
SABER vez en el año 2001 a los falencias en las áreas prueba en forma
grados 5 y 9 de evaluadas para estandarizada sin
educación básica. realizar un tener en cuenta
La aplicación de esta mejoramiento el contexto.
prueba es anual a los continuo.  Se toma como
grados 3°, 5°, 7° y 9°, forma de medir
con el objetivo d el nivel
mejorar la calidad educativo sin
educativa; se evalúan tener en cuenta
las competencias en que en el
lenguaje, matemáticas, cuestionario no
ciencias sociales, se pueden
ciencias naturales y evaluar todas las
competencias competencias.
ciudadanas.
 Estas pruebas  Por medio de los Limita a aquellos
SABER 11 estandarizadas resultados estudiantes que
realizadas por el obtenidos se obtienen bajos
ICFES (Instituto conocen las resultados para
Colombiano para el fortalezas y poder ingresar a la
Fomento de la debilidades, que universidad.
Educación Superior), permiten realizar
se aplican planes de
semestralmente. mejoramiento en
Evalúan a estudiantes todos los entes que
que están cursando tiene que ver con el
grado undécimo en manejo educativo.
sus conocimientos de  Al ser una prueba
matemáticas, periódica permite
lenguaje, ciencias visualizar los
sociales, filosofía, avances
biología, química, determinando el
física e inglés y impacto de las
permiten el ingreso a nuevas estrategias
las universidades, ya de mejoramiento.
que son un requisito  Permiten conocer el
de admisión. perfil profesional
 Por medio de ésta se del educando
evalúa el desempeño gracias a los
de las instituciones resultados
educativas para obtenidos en las
fomentar el diferentes áreas del
mejoramiento conocimiento.
educativo.

Se realiza anualmente  Permiten conocer el  Se puede


ICFES SABER por el ICFES (Instituto nivel educativo que favorecer la
PRO Colombiano para el ofrecen las homogenización
Fomento de la instituciones de en los planes de
Educación Superior), educación superior. estudio de los
evalúa los aprendizajes  Permite visualizar diferentes
y las competencias de las falencias para pénsums
los estudiantes que realizar cambios en académicos,
finalizaron la educación los planes de tendiendo a la
superior, en las áreas y estudio de los estandarización.
componentes propios diferentes  Los resultados
del su programa programas pueden ser
académico que han académicos. utilizados como
cursado y es de carácter  A los estudiantes forma de medir a
obligatorio para obtener que obtienen muy las
el título. buenos resultados universidades,
les permite aplicar a sin tener en
becas nacionales cuenta otros
como elementos de la
internacionales y calidad
contrataciones universitaria.
laborales en
empresas públicas y
privadas.
 Prueba estandarizada  Tener una planta de  Se puede filtrar
CONCURSO DE a través de concurso docentes con información del
MERITOS PARA convocadas por entes personas idóneas ICFES y conocer
DOCENTES Y territoriales para para su área de la prueba antes
DIRECTIVOS proveer los cargos desempeño. de su
DOCENTES docentes y directivos  Realizar realización.
docentes que aspiran nombramientos  Puede atentar
a ingresar al servicio teniendo en cuenta contra la
público, las cuales las capacidades de igualdad
evalúan las los aspirantes y no educativa, ya
competencias su inclinación o que los docentes
disciplinares. ayuda política. que obtienen los
 Tiene como objetivo puntajes más
garantizar que los altos podría no
docentes estén elegir los lugares
debidamente que sean de
capacitados y que difícil acceso o
presten una que tengan
educación con contextos de
calidad. violencia, por
ende estas zonas
no tendrían la
mejor calidad
educativa
comparada con
otras más
centrales o
seguras.
 Es un programa Mejorar la  Este tipo de
PRUEBA PISA internacional de preparación de los pruebas se han
evaluación estudiantes para convertido en un
estandarizada a mantener un buen instrumento que
estudiantes que se nivel en el mundo permite juzgar el
encuentran cambiante y trabajo del
finalizando la globalizado, al activar docente,
educación básica (7°) los procesos y premiando
y que tengan 15 años, habilidades en la cuando se
se evalúan las aplicación de los obtienen
habilidades y conocimientos a la resultados o
conocimientos en vida real, en los países sancionándolo
matemáticas, lectura que implementan estas cuando no se
y ciencias. pruebas. obtienen los
 Esta prueba se realiza resultados
cada tres años en los esperados.
países miembros de  Se comparan los
la Organización para sistemas
la Cooperación y educativos de los
Desarrollo países sin tener
Económico (OCDE). en cuenta el
 El objetivo de esta entorno cultural
prueba es medir el y nivel
nivel de habilidades socioeconómico.
que han adquirido los
estudiantes en
conocimientos y
habilidades para ser
partícipes de la
sociedad actual.
 Las siglas significan:  Analiza la  Requiere el
TIMSS Estudio Internacional información seguimiento a
de Tendencias en obtenida para las propuestas de
 Matemáticas y conocer los mejoramiento
Ciencias, es una principales factores planteadas frente
evaluación que inciden en los a los resultados
internacional que se resultados de los obtenidos.
realiza cada 4 años, estudiantes,  Solo algunos
sobre conocimientos incluyendo aspectos estudiantes
de matemáticas y en la tienen acceso a
ciencias a estudiantes implementación de esta prueba, lo
inscritos de los los currículos, que obstaculiza
grados cuarto y identificando poder analizar
octavo de todo el buenas prácticas los logros a nivel
mundo. para el nacional en estas
 El objetivo es mejoramiento de áreas
analizar la relación los sistemas específicas.
entre el currículo educativos.
prescrito, el currículo  Al ser una prueba
aplicado y el periódica permite
currículo logrado, obtener
por medio de los información sobre
resultados obtenidos el progreso relativo
en la prueba entre grados.
realizada a los
estudiantes
evaluados.
 Se dio inicio en 1995
con esta prueba.
Proyecto del  Permite tomar  La aplicación de
SERCE Laboratorio decisiones en las esta prueba no es
Latinoamericano de la políticas públicas periódica, lo que
Evaluación de la educativas al imposibilita en
Calidad de la presentar resultados análisis de los
Educación (LLECE) de de la calidad avances que se
OREALC/UNESCO educativa. obtienen en los
Santiago de Chile,  Se obtiene mayor planes de
evalúa competencias información sobre mejoramiento
básicas y habilidades la escuela, el aula y educativo.
para la vida en las áreas el contexto que  Solo una parte
de lectura y influye en los de la población
matemática, de aprendizajes tiene la
estudiantes de grados 3° alcanzados por los oportunidad de
y 6°de 17 países estudiantes. ser evaluada
latinoamericanos y 3  Ayuda a generar
entidades nuevos enfoques
subnacionales. sobre la evaluación
de la calidad
educativa.
 Las pruebas son
adaptadas a las
necesidades de los
estudiantes.
 Es uno de los  Mide otros factores  Permite evaluar
PIRLS estudios más asociados a la solamente una
conocidos competencia lectora parte de la
internacionalmente como el entorno población
para la Evaluación familiar, el idioma inscrita.
del Rendimiento materno, condición
Educativo (IEA) de socio-económica, la
progreso en alimentación, los
Compresión Lectora conflictos escolares,
en más de 50 países a etc.
estudiantes de grado  Permiten elaborar
4° planes de
 Realiza pruebas mejoramiento
basadas en análisis específicos en
curriculares ligadas competencia lectora
al tipo de trabajo que para los estudiantes.
se lleva en el aula,  Se pueden
interviniendo comparar los
especialistas de los sistemas educativos
países participantes. partiendo del
análisis de los
rendimientos del
alumnado en el
contexto
sociocultural y
educativo de cada
país.
 El Estudio  Ofrece información  Las respuestas
TALIS Internacional de la sobre las prácticas obtenidas son
Enseñanza y el de enseñanza y su subjetivas ya que
Aprendizaje (TALIS, efectividad. se hacen desde la
por sus siglas en  Analiza la perspectiva
inglés), realiza satisfacción laboral únicamente de
encuestas enfocada del docente en los docentes y
en la calidad relación con su directores.
educativa frente a enseñanza al igual  Las
aspectos que con otros comparaciones
determinantes en el aspectos de su entre países debe
entorno educativo, empleo. tener en cuenta
que influyen en la el ámbito
calidad y eficacia de sociocultural en
la enseñanza y el significado de
aprendizaje de los las respuestas.
centros educativos.
 Se evalúa a
profesores de
educación secundaria
y a sus rectores.
Colombia participó
en la primera versión
de esta prueba junto
a Japón, Chile,
México, España,
China, Estados
Unidos, Alemania e
Inglaterra; entre
octubre de 2017 y
noviembre de 2018.
 Este estudio aborda
cinco grandes áreas
(políticas escolares
que apoyan la
efectividad docente,
el desarrollo de los
docentes en la
profesión, docentes
efectivos y
enseñanza, atraer
docentes hacia la
profesión y
conservación de los
docentes en la
profesión.
 El objetivo general es
el de proporcionar
indicadores
internacionales y
análisis pertinentes
para las políticas
sobre los docentes y
la enseñanza, con el
fin de ayudar a los
países a analizar y
desarrollar políticas
que promuevan
condiciones para la
enseñanza y el
aprendizaje
efectivos.
 Este estudio basado  Brinda información
ESTUDIO TALIS en video de una clase sobre la forma de
BASADO EN de matemáticas, enseñanza en los
VÍDEO específicamente en el países participantes
tema de ecuaciones teniendo en cuenta
cuadráticas, busca el contexto y cómo
obtener información influye en el
sobre metodologías y aprendizaje.
prácticas de enseñanza  Se podrá
de profesores de
comprender la
secundaria, con el fin
forma de apoyar el
de comprender qué tan
desarrollo y
eficaces son sus
mejoramiento
prácticas pedagógicas
dentro del salón de
continuo de la
clase. Este estudio enseñanza en los
contiene cuestionarios centros educativos.
cognitivos para los  Se incentiva la
estudiantes,
discusión en las
cuestionarios de
prácticas educativas
contexto para
sobre la enseñanza.
estudiantes y
profesores, además de
la grabación de una
clase.
 El informe de
resultados contendrá
información sobre las
metodologías de
metodologías de
enseñanza en cada
economía participante
y se complementará
con una biblioteca
virtual donde se podrán
observar casos de éxito
en la implementación
de dichas
metodologías. (ICFES
2019).
 En 2018 se llevó a
cabo la primera edición
de este estudio, en la
cual participaron nueve
economías, Colombia
es uno de los países
pioneros en este
estudio y contó con
una muestra de 85
colegios a nivel
nacional. En nuestro
país, la aplicación
comenzó en octubre de
2017 y se extendió
hasta noviembre de
2018. (ICFES 2019).
CONCLUSIONES
En la Institución Educativa Sebastián de Belalcázar que se encuentra en la zona rural del
Municipio de Palmira Valle del Cauca, se realizan diferentes tipos de evaluación como la
diagnóstica que permite identificar los saberes previos que tienen los estudiantes, la
avaluación de aprendizajes cuyo objeto es conocer si se han alcanzado los objetivos
propuestos, la evaluación sumativa con la cual se identifica el nivel de formación de los
estudiantes, la evaluación formativa por medio de la cual se hace una introspección al
trabajo realizado tanto por docentes como por los estudiantes en miras del mejoramiento
pertinente, la evaluación continua que lleva a una calificación al finalizar un proceso
educativo, al evaluación interna que es realizada por los docentes y administrativos de la
institución para identificar las debilidades y fortalezas y generar planes de mejoramiento, la
evaluación externa que es realizada por el ICFES y el Ministerio de Educación al realizar
pruebas a los estudiantes y por medio del Índice Sintético de Calidad y la evaluación por
competencias que es realizada por el ICFES a los estudiantes de los grados 3°, 5°, 7°, 9°
11°; todas estas evaluaciones pretenden que se realice el mejoramiento de actividades,
metodología, planes de estudio y en general se busca que la calidad educativa sea cada vez
mejor.

A nivel nacional se aplican diferentes tipos de pruebas en el contexto educativo como las
SABER que evalúan las competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias sociales, ciencias
naturales y competencias ciudadanas a estudiantes de 3°, 5°, 7° y 9°, la prueba SABER 11
prueba estandarizada realizada por el ICFES que evalúa los conocimientos de matemáticas,
lenguaje, ciencias sociales, filosofía, biología, química, física e inglés y permite el ingreso a
las universidades y mide el nivel educativo de las instituciones, la prueba SABER PRO
evalúa los aprendizajes y las competencias de los estudiantes que finalizaron la educación
superior, en las áreas y componentes propios del su programa académico que han cursado
permitiendo conocer el nivel educativo que ofrecen las universidades, el concurso de
méritos para docentes y directivos docentes para proveer cargos públicos en estas
modalidades, las cuales evalúan las competencias disciplinares permitiendo tener una
planta de docentes y directivos docentes con personas idóneas para su área de desempeño.
A nivel internacional también se realizan diferentes tipos de pruebas al sistema educativo
de los territorios que se inscriben a este tipo de evaluaciones o que pertenecen a diferentes
tipos de asociaciones a nivel mundial, entre estas pruebas se encuentran la PISA que evalúa
a estudiantes de 7° en las habilidades y conocimientos en matemáticas, lectura y ciencias, la
prueba TIMSS es una evaluación internacional que se realiza cada 4 años, sobre
conocimientos de matemáticas y ciencias a estudiantes de los grados cuarto y octavo de
todo el mundo, la prueba SERCE evalúa competencias básicas y habilidades para la vida en
las áreas de lectura y matemática, de estudiantes de grados 3° y 6°, la prueba PIRLS evalúa
el progreso en la compresión lectora a estudiantes de grado 4°, la prueba TALIS evalúa a
profesores de educación secundaria y a sus rectores frente a aspectos determinantes en el
entorno educativo y el estudio TALIS basado en video en la cual se graba una clase de
matemáticas, específicamente en el tema de ecuaciones cuadráticas, para obtener información
sobre metodologías y prácticas de enseñanza de profesores de secundaria, con el fin de comprender
qué tan eficaces son sus prácticas pedagógicas dentro del salón de clase.

Todo este tipo de evaluaciones y pruebas se realizan con el objetivo de mejorar la calidad
educativa en los diferentes entes evaluados, sin embargo no es una tarea fácil, ya que las
pruebas estandarizadas deben ser de alta calidad, válidas, confiables y justas, pero debido a
la amplitud de las competencias y contenidos curriculares, este tipo de pruebas pueden
limitarse a algunas competencias, que sin duda son importantes, dejando fuera otras, que
deberían incluirse pero que son de difícil estandarización como es el caso de los aspectos
de actitudes y de habilidades.

Adicionado a lo anteriormente expuesto los resultados de dichas pruebas tienen


consecuencias tanto para los alumnos como para las instituciones educativas, así como para
los maestros y las autoridades escolares, que tienden a modificar el tiempo dedicado a la
enseñanza de los temas que se evalúan en las pruebas anteriormente mencionadas; dejando
fuera aspectos importantes del currículo, generando un resultado negativo, aunque los
puntajes en las pruebas sean altos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de Aprendizajes Mediada por


TIC (CVUDES).Bucaramanga, Colombia. Luna, J. R. (2013).
 Evaluar los aprendizajes. Un enfoque innovador Edurece, 15(51), 357–368.
Arias Lara, S. A., & Peñaloza, M. (2011).
 Exámenes masivos internacionales y nacionales. ¿Encuentros o
desencuentros? Perfiles Educativos, 31(123). Padilla, R. A. (2009).
 Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de
intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista Electrónica de
Investigación Y Evaluación Educativa, 9(1). Escudero, T. (2003).
 Ministerio de educación nacional. Pruebas PISA 2018. Centro
Administrativo Nacional, CAN, Bogotá.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-363487.html
 Ministerio de educación nacional 2006. Las distintas pruebas. Al tablero.
Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107522.html
 OECD 2018. PISA Programme for International Student Assessment.
http://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm
 Cinco evaluaciones internacionales de educación medirán a Colombia. 9 de
octubre de 2018. El Tiempo.
https://www.eltiempo.com/vida/educacion/evaluaciones-
internacionales-que-miden-la-educacion-en-colombia-139388
 Noticia y actualidad ICFES. Octubre 17 de 2017. Colombia se medirá en cinco
evaluaciones internacionales de educación. Orientación universia.
 https://orientacion.universia.net.co/infodetail/icfes/noticias-y-
actualidad/colombia-se-medira-en-cinco-evaluaciones-internacionales-
de-educacion-4114.html
 Ministerio de educación nacional. Pruebas PISA 2018. Características de la
prueba PISA
 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-363434.html
 Estepa Estupiñan Sebastian Camilo. 27 de abril de 2017. Estudio
internacional de tendencias en matemática y ciencias TIMSS.
https://es.slideshare.net/ElSebas7/timss-75475341
 Eduteka. Universidad ISECI. Febrero 1 de 2011. Informe PISA 2009
http://www.eduteka.org/Pisa2009.php
 José Antonio Acevedo Díaz. (2005) TIMSS Y PISA. Dos proyectos
internacionales de evaluación del aprendizaje escolar en ciencias. Revista
Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Vol. 2, Nº 3, pp.
282-301 https://prezi.com/wnkpsm71iv4n/objetivos-de-las-puebas-
serce/
 Eduteka. Universidad ISECI.PIRLS 2011. Estudio internacional de
alfabetismo en lectura. International Association for the Evaluation of
Educational Achievement, IEA.
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/PIRLS2011
 Educastur 2016.Preguntas frecuentes sobre PIRLS (Estudio Internacional de progreso
en Compresión Lectora). https://www.educastur.es/-/preguntas-frecuentes-sobre-pirls-
estudio-internacional-de-progreso-en-compresion-lectora-

 Ministerio de educación nacional. Estudio TALIS basado en video. Instituto


Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES 10 de marzo de 2017. Bogotá.
http://www2.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/evaluaciones-
internacionales-inves/estudio-talis-basado-en-video

 Ministerio de educación nacional. Estudio TALIS basado en video.


http://calidadeducativa.santander.gov.co/wp-
content/uploads/2018/09/TALIS-VIDEO-Brochure.pdf
 Ministerio de educación nacional. TALIS video 2018.
http://calidadeducativa.santander.gov.co/wp-
content/uploads/2018/09/TALIS-VIDEO-Infograf%C3%ADa.pdf
 La importancia de las pruebas Icfes. Revista El Informador. 24 de octubre de
2016.Santa Marta. http://www.elinformador.com.co/index.php/revistas/168-aula-
universitaria/136535-la-importancia-de-las-pruebas-icfes

 Centro Virtual de Noticias - CVN. EL ESPECTADOR. 2005. LOS


ECAES, UN PASO IMPORTANTE. Pagina 10ª.
 Amaya Quimbayo Mateo Daniel. 2011. Análisis de la evaluación docente
como pilar de la política pública de calidad educativa. Estudio de caso:
administración de Álvaro Uribe Vélez. Universidad colegio mayor de
nuestra señora del rosario facultad de ciencia política y gobierno. Estudio
de caso presentado como requisito para optar por el título de politólogo.

También podría gustarte