Está en la página 1de 7

ESTRATEGIA SANITARIA PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES DE

TRANSMISION SEXUAL VIH Y SIDA 2015

ESTABLECIMIENTO: PUESTO DE SALUD PICHACANI

REALIZADO POR: OBSTETRA JOSE FIDEL CHOQUE LIMAHUAYA

I. INTRODUCCION:

Las enfermedades de transmisión sexual son relativamente frecuentes,


unas mas que otras, muchas de ellas son ignoradas por las personas
portadoras, porque no han prestado importancia debida a las
manifestaciones clínicas ya sea por falta de información, cultura
responsabilidad, falta de asistencia médica e indiferencia.
La asistencia al consultorio de planificación familiar puede ser la mejor
oportunidad para diagnosticarlos y tratarlas como usuarios que de una u
otra manera ignorantemente evolucionan sin recurrir a la asistencia
profesional. Las principales son: tricomoniasis, candidiasis, giarnerella,
clamidia, herpes genital, sífilis gonorrea, condiloma acuminado.
Dentro de estas enfermedades la que no tiene tratamiento es el SIDA es
una ITS que se trasmite directamente por la relaciones sexuales,
transfusión sanguínea siendo una amenaza para las personas activas
sexualmente por lo cual se les debe informar sobre el uso del
preservativo para evitarse cualquier riesgo.

II. OBJETIVO GENERAL:


Disminuir enfermedades de transmisión sexual mediante actividades de
prevención (detección precoz) y promoción.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Incrementar actividades preventivas promocionales, difundir sexo
seguro.
 Prevenir el contagio de las enfermedades de transmisión sexual a
través del uso de preservativos.
 Priorizar paciente de planificación familiar con ITS
 Enfatizar la higiene genital.
 Evitar la promiscuidad

IV. ESTRATEGIAS:
 Brindar actividades preventivas promociónales mediante
orientaciones consejerías y charlas educativas.
 Fomentar el uso de preservativos sexo seguro
 Tratar de detectar usuarios especialmente de planificación familiar
con ITS
 Recomendar la higiene personal y evitar la promiscuidad

V. POBLACIÓN:
Se trabaja con seis Sectores los cuales se detalla a continuación:
- Sector PIchacani
- Sector San Juan de Dios
- Sector Jesús María
- Sector Chiaraque
- Sector Santa Rosa
- Sector Morocollo

 ACTIVIDADES:

 Realizar charlas educativas


 Campaña de promoción del preservativo
 Diagnostico y tratamiento para una ITS y reporte efectivo de caso
SIDA.
 Coordinación con laboratorio de centro de salud Santa Lucia,
micro red – Santa Lucia

VI. INFRAESTRUCTURA:

RECURSOS MATERIALES

-Trípticos, afiches y rota folios

-Formatos de informes mensuales, carnet perinatal, historias clínicas

-Material de escritorio

- Insumos

RECURSOS HUMANOS:

 1 MEDICO

 1 OBSTETRA
 1 ENFERMERA

 1 TÉCNICO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

META.1.-FAMILIAS CON PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION


DE VIH-SIDA

*ACTIVIDADES:

-Sesión educativa, se realizara una vez al año en comunidad, duración de la


actividad 45 minutos.
- Sesiones demostrativas para la preparación de alimento una vez al año.
Esta actividad durara 3 horas.

- Orientación a través de la visita domiciliaria, esta actividad se realizara


dos veces al año con una duración de no menos de 30 MINUTOS.

META.2.-INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE PROMUEVEN PRACTICAS


SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE VIH-SIDA

*ACTIVIDADES:

- Se realizaran reuniones de sensibilización a instituciones educativas, 6


visitas por institución educativa, la visita debe ser no menos de dos horas.

- Docentes capacitados en prácticas saludables para la prevención de ITS y


VIH-SIDA, con un tiempo de duración no menos de cuatro horas.

- Preparar modulo .TEMA: Medida preventiva en infecciones de


transmisión sexual.

META.3.-AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD ( ACS ) QUE PROMUEVEN


PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE ITS, VIH-SIDA

*ACTIVIDADES:

- Realizar 4 talleres con agentes comunitarios en salud. Preparar taller


acerca de:

 Medidas preventivas en ITS, VIH-SIDA.

 Fortalecer el sistema de vigilancia comunal

META.4.-POBLACION INFORMADA SOBRE USO CORRECTO DE CONDON


PARA LA PREVENCION DE INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL Y VIH-
SIDA

*ACTIVIDADES:

- Realizar 3 reuniones comunales de sensibilización en medidas


preventivas en lugares como: mercados, club deportivos, club de madres,
vaso de leche, torneos deportivos, festividades y concentraciones masivas,
con un número no menor de 20 personas.
META.5.- ADULTO Y JOVENES VARONES RECIBEN CONSEJERIA Y TAMISAJE
PARA ITS Y VIH-SIDA

*ACTIVIDADES:

- Adultos, jóvenes reciben consejería pre y pos – test para Tamizaje de


prueba rápida en VIH. Tiempo de duración de consejería de 40 minutos.

- Tamizaje con prueba rápida para VIH-SIDA.

- Consejería en los casos diagnosticados de ITS, esta actividad se realizara a


demanda o según necesidad.

- Puede realizar orientaciones grupales con un número no mayor de 10


personas.

META.6.- POBLACION ADOLECENTE INFORMADA SOBRE INFECCIONES DE


TRANSMICION SEXUAL Y VIH-SIDA

*ACTIVIDADES:

- Realizar dos charlas informativas en establecimiento de salud con un


tiempo no menos de 60 minutos, por institución educativa programada.

META.7.- POBLACION DE ALTO RIESGO RECIBE INFORMACION Y


ATENCION PREVENTIVA

*ACTIVIDADES:

- Captar casos de violencia, registrar su consejería, asegurar su tratamiento


integral y en ITS, y realizar tamizaje para sífilis y VIH-SIDA.

META.8.- POBLACION CON INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL


RECIBEN TRATAMIENTO SEGUN GUIA CLINICA

*ACTIVIDADES:

- Población general de 18 a 59 años con ITS, que acuden a los servicios de


salud reciben tratamiento según guía clínica.

META.9.- TAMIZAJE A MUJERES EN EDAD FERTIL.

*ACTIVIDADES:
- Realizar consejería PRE y POST TES.

- Tamizaje.

- Registro de la actividad.

META.10.- GESTANTES Y PUERPERAS CON TAMIZAJES PARA VIH/SIDA Y


SIFILIS

*ACTIVIDADES:

- En gestantes:

 Promover los tamizajes antes de las 24 semanas de gestación.

 Considerar eficientemente los datos de los tamizajes realizados a las


gestantes.

META.11.- RECIEN NACIDOS VACUNADOS PARA HEPATITIS B

*ACTIVIDADES:

- Consolidar los datos de los recién vacunados (diferenciar entre varón y


mujer).
PLAN DE MEJORA CONTINUA C.S. PARATIA ESN PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH Y SIDA 2015

NOMBRE DEL ESTABLECI PROBLEMA SERVICIO RESPONSABLE FECHA DE ODJETIVOS FUENTE DE


PROYECTO MIENTO IDENTIFICADO INICIO Y FINANCIAM
DE SALUD TERMINO IENTO
Participación activa P.S. No capacitación Estrategia Obsta. JOSE FIDEL Primer Captacion oprtuna a P.S.
de personal en PICHACANI oportuna para Sanitaria CHOQUE Trimestre todos los usuarios PICHACANI
consultorio de tamizaje de prueba de ITS, LIMAHUAYA 2014 que acceden al
materno perinatal y rápida de VIH-SIDA VIH-SIDA servicio de
PPFF. planificación familiar
para tamizaje
prueba rápida VIH
Realizando P.S. Incremento de Estrategia Personal de Segundo Realizar seguimiento P.S.
coordinación con las PICHACANI población que trabaja Sanitaria establecimiento Trimestre a población en PICHACANI
diferentes en la MINSA de ITS, de salud 2014 riesgo en un 100%
instituciones para VIH-SIDA
tamizaje de prueba
rápida de VIH
Brindando atención P.S. Algunas Gestantes Estrategia Obsta. JOSE FIDEL Segundo Atención integral MINSA
con consejería pre PICHACANI que no cuentan con Sanitaria CHOQUE Trimestre (consultorios,
test y post test a consejería post test de ITS, LIMAHUAYA 2014 obstétrico, PP.FF.
todos los usuarios de tamizaje prueba VIH-SIDA desde el primer
tamizados para VIH rápida VIH C.P.N.

También podría gustarte