Está en la página 1de 10

Comenzado el domingo, 9 de julio de 2017, 20:18

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 9 de julio de 2017, 21:40

Tiempo empleado 1 hora 22 minutos

Puntos 14,0/20,0

Calificación 105,0 de 150,0 (70%)

Pregunta 1

De acuerdo con el estudio actual de la cognición y el lenguaje en la primera infancia, en el mismo


periodo veríamos estos dos tipos de logro en el desarrollo simultáneamente:

1. Comienzo de la producción de narraciones y unidades de discurso en el lenguaje

Razonamiento sobre estados mentales en tareas de falsas creencias Según estos dos tipos de
logro, en dicho momento del desarrollo: Seleccione una:

a. Producir y comprender narraciones y unidades del discurso es un logro que aparece entre el
tercero y cuarto año del niño

b. Diferenciar acción y agente sería la causa de poder emitir las primeras palabras y de la llegada
de la explosión de vocabulario

c. La producción de narraciones se alimenta del razonamiento sobre estados mentales y éste


suele expresarse en narraciones Correcta

Expresa una relación de mutua alimentación entre ambos logros que se ha reportado en los
estudios sobre ambos temas

d. Las narraciones y unidades del discurso son el antecedentes evolutivo del razonamiento sobre
estados mentales en la tarea de creencia falsa

Retroalimentación La respuesta correcta es: La producción de narraciones se alimenta del


razonamiento sobre estados mentales y éste suele expresarse en narraciones

Pregunta 2

En general, el lenguaje guarda relación con el desempeño en otras áreas de conocimiento. ¿Qué
se puede inferir de lo anterior? Seleccione una:

a. Que las competencias en lenguaje pueden ser la base de la comprensión de varias áreas del
conocimiento escolar Correcta En todas las competencias parece haber componentes de lenguaje

b. Que las competencias en lenguaje causan la comprensión de varias áreas del conocimiento
escolar

c. Que el lenguaje es predictor de comprensión en varias áreas de conocimiento escolar


d. Que el desempeño en tareas del lenguaje tiene un efecto a largo plazo sobre otras

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Que las competencias en lenguaje pueden ser la base de la comprensión
de varias áreas del conocimiento escolar

Pregunta 3

Carlos trabaja como mecánico automotriz hace varios años. Conoce muy bien los sistemas de
rodamiento de muchos automóviles y sus impulsos por medio de sistemas de bielas. Un día,
algunas personas buscan a Carlos, ya que ha ganado reputación como mecánico automotriz, para
poder reparar un tren. Él al principio no sabe bien que hacer porque no ha reparado nunca un
tren, no lo conoce bien y no está familiarizado con su sistema de funcionamiento, que es eléctrico
y maneja un sistema de impulsos para la marcha que es diferente al de los automóviles. Sin
embargo, luego de una observación atenta del mecanismo del tren, intenta un arreglo y logra
repararlo.

El mecanismo de procesamiento que Carlos ha utilizado para reparar el tren es: Seleccione una:

a. Esquemas Correcta

Es la respuesta correcta porque en el texto se marcan relaciones lógicas entre elementos a partir
de lo cual Carlos logra interpretar una situación novedosa a partir de lo que ya sabía sobre el
funcionamiento de los automóviles.

b. Marcos c. Guiones d. Modelos mentales

Retroalimentación Esquemas es la respuesta correcta porque en el texto se marcan relaciones


lógicas entre elementos a partir de lo cual Carlos logra interpretar una situación novedosa a partir
de lo que ya sabía sobre el funcionamiento de los automóviles.

Pregunta 4

Generalmente se asume que un niño ha logrado el dominio básico de su primera lengua cuando
conoce un vocabulario que le permite comunicarse con varios interlocutores y cuando domina las
diversas maneras de comprender y producir enunciados.

¿Cuándo se asume que el niño tiene un dominio básico de su primera lengua? Seleccione una:

a. Cuando adquiere las primeras cincuenta palabras

b. Cuando domina su sintaxis y su semántica básica Correcta Es la medida exacta y convencional


de dominio básico de la primera lengua

c. Cuando termina el periodo conocido como “explosión de vocabulario”

d. Cuando domina su sintaxis y su pragmática

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuando domina su sintaxis y su semántica básica


Pregunta 5

Las operaciones metacognitivas se relacionan con la escritura y las operaciones metalingüísticas


con la conciencia del lenguaje.

¿Cómo puede ser un plan para impulsar la lectura y la escritura trabajando las operaciones
metacognitivas y metalingüísticas? Seleccione una:

a. Trabajar la lectura de cuentos con preguntas y la escritura libre sobre diversos temas con los
niños

b. Trabajar la lectura de cuentos con preguntas sobre los personajes y la escritura dirigida

c. Trabajar en el proceso de escritura y en la lectura siguiendo pasos para verificar la comprensión


Incorrecta

Tiene relación con lo planteado y con la pregunta, pero toma solo una de las habilidades
enunciadas en cuenta

d. Trabajar en planeación, autorregulación y evaluación de productos de escritura y


conversaciones sobre forma y significado de las unidades oracionales

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Trabajar en planeación, autorregulación y evaluación de productos de


escritura y conversaciones sobre forma y significado de las unidades oracionales

Pregunta 6

De acuerdo con J. F. Larreamendy-Jöerns, la psicología cognitiva norteamericana comenzó su


trabajo en educación indagando el trabajo de expertos resolviendo problemas y su contraste con
el desempeño de novatos ante los mismos problemas.

Si se estudia el conocimiento del experto y el del novato, ¿qué hace falta para entender el
aprendizaje en un campo? Seleccione una:

a. El conocimiento del experto

b. El aprendizaje basado en la memorización de cualquier contenido

c. El paso de conocimiento de novato a conocimiento de experto en el campo de conocimiento


Correcta

Es la consecuencia lógica de establecer el punto inicial y la meta del aprendizaje: describir luego su
trayecto

d. Las características puntuales del conocimiento del novato, es decir, puntualizar qué es lo que
desconoce del tema

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El paso de conocimiento de novato a conocimiento de experto en el


campo de conocimiento
Pregunta 7

En el caso de los modelos mentales, se plantea que estos sirven para poderse hacer una idea de
algo que integre imágenes, enunciados y afirmaciones sobre algo que permiten a la persona sacar
conclusiones rápidamente sobre el objeto del cual se hace el modelo mental. Además, el modelo
mental permite plantearse las ideas sobre los asuntos de una o de otra manera. Eso hace del
modelo mental un formato de representación.

Según el texto anterior, ¿qué propiedades del modelo mental lo hacen un formato de
representación? Seleccione una:

a. Hacer una idea de algo

b. Hacer una idea de algo que no esta presente y que sea de una manera particular Correcta

Esta respuesta refleja la representación como remplazo de lo ausente y como vista en


perspectiva de los fenómenos

c. Permitir extraer conclusiones de la información que se utiliza

d. Hacer una idea de algo presente y poder mostrar a otro lo que se piensa sobre algo

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Hacer una idea de algo que no esta presente y que sea de una manera
particular

Pregunta 8

Enunciado de la pregunta

Al momento del nacimiento casi todos los niños tiene preferencia por las formas cercanas a la del
rostro humano, por los sonidos de la voz de la madre y por los objetos y elementos en movimiento

Los primeros logros del desarrollo cognitivo y lingüístico: Seleccione una:

a. Se relaciona con la preferencia inicial de estímulos Correcta

Las preferencias mencionadas son por estímulos particulares

b. Se relacionan con acciones motoras

c. Se relacionan con las habilidades perceptuales

d. Son parte del contexto del desarrollo biológico del niño

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se relaciona con la preferencia inicial de estímulos

Pregunta 9

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0


No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La ciencia cognitiva indaga sobre el desarrollo de conocimientos en áreas particulares en las


circunstancias propias del aula o del espacio de aprendizaje”.

¿Qué estudia la psicología cognitiva en el contexto de la educación? Seleccione una:

a. El proceso de aprendizaje propio de contextos educativos

b. Lo mismo que la psicología cognitiva experimental o básica

c. El proceso de percepción, atención y memoria en el ser humano IncorrectaSon procesos


cognitivos, pero no se refieren a lo planteado en los enunciados

d. Los procesos de atención en las personas con Trastorno de Déficit de Atención

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El proceso de aprendizaje propio de contextos educativos

Pregunta 10

En pruebas de logro aplicadas a diferentes escuelas se encuentra que todas tienen relaciones,
especialmente con la prueba de lenguaje. Un análisis realizado por investigadores nos muestra
que todas las pruebas tienen factores comunes que hacen que se comporten como si fuese una
misma evaluación.

De acuerdo con lo anterior, los desempeños de los estudiantes: Seleccione una:

a. Son todos independientes

b. Son interdependientes

c. Están indicados por la evaluación del docente sobre el desempeño IncorrectaPuede ser, pero no
se alude a labores de los docentes en la pregunta

d. Se caracterizan por presentar relaciones con otros desempeños

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se caracterizan por presentar relaciones con otros desempeños

De acuerdo con la teoría de Lev Vygotsky, las interacciones sociales permiten al ser humano
insertarse en la tradición de los grupos en los cuales participa y asumir la herencia y habilidades de
conocimiento desarrollado por dicho grupo históricamente. Por ese motivo, todas las capacidades
relacionadas con dicha interacción cobran una importancia fundamental.

De lo anterior, se puede inferir que para Vygotsky el lenguaje: Seleccione una:

a. Es importante porque se hace instrumento de comunicación y de la manifestación de la misma


en diferentes actos lingüísticos
b. Es importante porque sería producto de la evolución histórica y cultural de los seres humanos

c. Es clave porque permite diferenciar a los humanos de otras especies animales, gracias sus
poderosos mecanismos cognitivos

d. Es clave porque es instrumento de dicha interacción y con ello genera conocimiento en la


persona Correcta : Es la opción correcta, porque muestra una conclusión lógica de que si la
interacción social es importante para el conocimiento, el lenguaje, siendo instrumento de la
interacción social, cobra fundamental importancia dentro de este marco de referencia

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es clave porque es instrumento de dicha interacción y con ello genera
conocimiento en la persona

Pregunta 12

Un investigador desea saber cómo comprenden los estudiantes de primer semestre de biología el
concepto de ecosistema que se expone en una lectura de un manual de esta disciplina.
Específicamente, se interesa por saber qué tipo de posibles interpretaciones puede plantearse un
estudiante que haga una lectura atenta y activa del texto.

¿Qué camino metodológico le sugeriría seguir a este investigador para poder obtener evidencia
pertinente para el problema que ha planteado? Seleccione una:

a. Pedir individualmente a cada estudiante que plantee verbalmente su interpretación y haga con
ella un mapa conceptual al finalizar toda la lectura

b. Pedir que de manera colectiva digan su interpretación del concepto, transcribir y tabular las
respuestas planteadas por el grupo de estudiantes, y con ello extraer conclusiones sobre el tipo de
estrategia utilizada por los estudiantes

c. Pedir que de manera colectiva digan su interpretación del concepto, transcribir y tabular las
respuestas planteadas por el grupo de estudiantes, y con ello extraer una idea general de su
interpretación de la lectura con el concepto

d. Pedir individualmente a cada estudiante que plantee verbalmente su interpretación a medida


que va avanzando en diferentes puntos de la lectura y agrupar las interpretaciones según sus
alusiones Correcta. Esta es la respuesta correcta porque está contemplando el mayor número de
posibles interpretaciones individuales, llegando a las que cada estudiante plantea por separado, y
en diferentes momentos, contrastando en una misma persona sus interpretaciones a medida que
avanza en diferentes puntos del texto

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Pedir individualmente a cada estudiante que plantee verbalmente su
interpretación a medida que va avanzando en diferentes puntos de la lectura y agrupar las
interpretaciones según sus alusiones

Pregunta 13
Las teorías de corte modularista plantean que todo procesamiento lingüístico se da en fases y
momentos distintos, por lo que no habría diferencias importantes de tiempo según el tipo de
estímulos utilizados, mientras que las de corte interactivo sostienen que todo procesamiento
lingüístico es simultáneo y en varios niveles, por lo cual predicen que sí podría cambiar el tiempo
de ejecución de la persona dependiendo del tipo de estímulo que se utilice.

F realiza un experimento en el cual las personas tenían que distinguir rápidamente si lo que
aparecía en la pantalla del computador era una palabra del español o en otro idioma. Sus
resultados mostraron que, en promedio, las personas demoran 17 milisegundos en su reacción
ante la palabra en español y de 19 milisegundos en las palabras en otro idioma.

De acuerdo con los resultados del experimento descrito anteriormente ¿qué tipo de teoría estaría
apoyada por dichos resultados? Seleccione una:

a. Interactiva en el nivel de palabras Incorrecta

Las teorías interactivas en el nivel de palabras predicen tiempos de reacción distintos

b. Modularista en el nivel de palabras

c. Modularista en el nivel de morfemas

d. Interactiva en el nivel de enunciados

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Modularista en el nivel de palabras

Pregunta 14

Las posturas innatistas sobre el desarrollo cognitivo y del lenguaje plantean que los niños nacerían
con una capacidad ya dada para comprender y producir enunciados de potencialmente cualquier
lengua hablada por los humanos. Un estudio halla que los niños menores de un año de edad que
se exponen a algún idioma continuamente terminan hablando el idioma al cual se les expuso, con
independencia de características del idioma y del niño.

¿Qué se puede inferir sobre la bondad de las explicaciones innatas en relación con los resultados
del estudio? Seleccione una:

a. Los resultados del estudio no son base suficiente para hacer inferencias acerca de las
explicaciones innatas Correcta

Explica el carácter del estudio y sus limitaciones para apoyar la postura innatista

b. Las explicaciones innatistas son plausibles y el estudio da pruebas de la universalidad de la


capacidad del lenguaje

c. Las explicaciones innatistas son plausibles pero los resultados apoyan más a las posturas
ambientalistas
d. Las explicaciones innatistas son incompletas y no logran dar cuenta de los resultados obtenidos
en el estudio

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los resultados del estudio no son base suficiente para hacer inferencias
acerca de las explicaciones innatas

Pregunta 15

Se plantea que existe una relación muy estrecha entre los usos discursivos del lenguaje y la teoría
de la mente o razonamiento sobre los estados mentales de las personas.

¿Cuál de las siguientes propuestas de actividad aprovecha mejor esta relación entre ambos
campos? Seleccione una:

a. La narración oral de cuentos a los niños en todas las edades de los cero a los seis años
Incorrecta

Se relaciona con estas competencias, pero no es específica a una edad o desarrollo específico

b. La lectura de cuentos con comentarios sobre los estados mentales

c. Los juegos donde se habla de los estados mentales de los personajes

d. Las conversaciones sobre los sentimientos de los demás en diferentes situaciones

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La lectura de cuentos con comentarios sobre los estados mentales

Pregunta 16

Todo indica que para dominar el discurso narrativo, el niño requiere conocer estados mentales,
intenciones, sentimientos y deseos de personajes o agentes que participan en la narración. Del
mismo modo, también indica que para que el niño logro comprensión avanzada de estados
mentales (que pueda verbalizar) necesita saber algunos marcos en los cuales se desenvuelven las
acciones humanas, que son descritos por los marcos que dan las narraciones a las cuales los niños
están expuestos desde edades tempranas.

Los logros del desarrollo del discurso narrativo y del razonamiento sobre estados mentales:
Seleccione una:

a. No se relacionan

b. Tienen una relación donde el discurso narrativo precede al razonamiento sobre estados
mentales

c. Permite afirmar que ambos se alimentan mutuamente Correcta

Refleja o sintetiza lo que el enunciado plantea

d. Tienen una relación donde el discurso narrativo causa el razonamiento sobre estados mentales
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Permite afirmar que ambos se alimentan mutuamente

Pregunta 17

La noción de agente en el niño se manifiesta primero en la capacidad para distinguir el estado del
otro y reaccionar en consecuencia con él, y más adelante en resolver tareas de creencia falsa.

De lo anterior se puede concluir que: Seleccione una:

a. La teoría de la mente refleja conocimientos sobre la atribución de estados mentales Incorrecta

Sí es parte del dominio, pero no responde a la pregunta formulada

b. La teoría de la mente tiene raíces anteriores a los clásicos razonamientos sobre estados
mentales

c. La teoría de la mente solamente aparece cuando el niño puede resolver tareas de falsa creencia

d. El razonamiento sobre estados mentales es una habilidad con diversas manifestaciones

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La teoría de la mente tiene raíces anteriores a los clásicos razonamientos
sobre estados mentales

Pregunta 18

Lev S. Vygotsky planteaba que el pensamiento y le lenguaje son diferentes, pero la unidad de
análisis de su interacción es la palabra. La palabra para este autor tiene un sentido compartido
socialmente, lo cual le hace pertenecer al pensamiento, y es también una producción de habla en
un idioma particular, lo cual la vincula al lenguaje.

De acuerdo con el texto anterior, ¿cuál de las siguientes opciones muestra una idea de sobre el
desarrollo del lenguaje que esté acorde con las ideas de Lev S. Vygotski? Seleccione una:

a. El lenguaje se desarrolla primero de manera individual y luego se socializa cuando el niño


adquiere competencias de interacción con otros

b. El lenguaje se desarrolla creando principios de su funcionamiento a medida que se desarrolla

c. El lenguaje es una capacidad innata de procesamiento de información lingüística que se


actualiza en las interacciones sociales en las cuales se aprenden idiomas particulares

d. El lenguaje es adquirido primero como pronunciación y luego como significado comprendido en


el contexto social de su uso CorrectaEsta opción nos muestra primero la adquisición basada
solamente en lo que es observable externamente (la producción lingüística) y luego su ajuste a la
comprensión de significado, que es la apropiación individual de las producciones lingüísticas (el
pensamiento)

Retroalimentación
La respuesta correcta es: El lenguaje es adquirido primero como pronunciación y luego como
significado comprendido en el contexto social de su uso

Pregunta 19

El procesamiento de información se refiere a poder adquirir, retener, evocar y usar la información.


Para poderlo hacer, las personas deben tener capacidad para contrastar lo sentido con lo sabido
previamente, para dirigir voluntariamente las capacidades hacia algo, para recordar la
información, para clasificarla, y para extraer conclusiones y hacer inferencias a partir de ella.

Algunas de las capacidades que permiten realizar estos procesos se llaman:

Seleccione una:

a. Cambio, continuidad, tiempo y espacio

b. Esquemas, guiones, inferencias

c. Atención, razonamiento, memoria Correcta

Es la respuesta correcta ya que estos tres conceptos denominan a tres de las capacidades de las
que se mencionaron en el contexto.

d. Inferencias, razonamiento, transformación

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Atención, razonamiento, memoria

Pregunta 20

Primero, el vocabulario productivo del niño alcanza entre 10 y 50 palabras. Luego, se da la


explosión de vocabulario. Después, aparecen las primeras emisiones de dos palabras.

¿Qué sentido tiene este orden de los fenómenos en el desarrollo? Seleccione una:

a. El desarrollo comunicativo precede al desarrollo lingüístico

b. El desarrollo del vocabulario abre la puerta al desarrollo de la sintaxis oracional Correcta

Describe la lógica evolutiva de aparición de primeros enunciados a partir de logros de desarrollo


del vocabulario

c. El desarrollo lingüístico especifica el desarrollo de la comunicación

d. El desarrollo del vocabulario inicial se relaciona con el desarrollo de la comunicación

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El desarrollo del vocabulario abre la puerta al desarrollo de la sintaxis
oracional

También podría gustarte