Está en la página 1de 5

Gkrónmtónmf lgnmodbmnjhrdfvbnbhjmlbf

Naturaleza de las cuentas contables


En la publicación anterior ya les había mencionado las diferentes cuentas contables y su
clasificación, pero faltó mencionar algo fundamental que es la explicación de cuándo una
cuenta contable es de naturaleza deudora o cuando es acreedora. Conocer esta información
es de vital importancia al momento de realizar un registro contable, ya que de esta forma
podemos entender el por qué una cuenta aumenta o reduce su saldo.

Cuentas de activos:
Las cuentas de activos son de naturaleza deudora. Esto quiere decir que aumentan su
saldo cuando se les da un débito y por el contrario se reduce su saldo al acreditarse.
Veamos un ejemplo práctico sobre esto para quede aún más claro…

Vamos a suponer que un negocio vende mercancías al contado por un valor de $20,000.00
y necesitamos asentar esa transacción en el libro Diario General. Al analizar la transacción
podemos observar que están sucediendo dos cosas: 1) Está entrando dinero al negocio. 2)
Ese dinero está entrando por algún motivo, en este caso por ventas de mercancías.

Como nos está entrando dinero entonces le damos un débito de $20,000.00 a la cuenta de
efectivo ya que este está aumentando y como mencioné más arriba las cuentas de activos
aumentan su saldo con débito. Además de eso damos un crédito por la misma cantidad a la
cuenta de venta de mercancías, cumpliendo así con el principio de partida doble de la
contabilidad.

Cuentas de pasivos:
Las cuentas de pasivos son de naturaleza acreedora, lo que significa que aumentan su
saldo con crédito y disminuye cuando se les da un débito. Veamos otro ejemplo
ilustrativo…

Una empresa compra un equipo de transporte a crédito por un valor de $ 75,000.00 y


necesitamos registrar esa transacción también en el libro Diario General. Ahora vamos a
analizar lo que está pasando: El negocio está adquiriendo un activo, que en este caso es un
equipo de transporte, por lo tanto se le da un débito. Pero no lo está pagando
inmediatamente, así que ahora tiene una deuda u obligación con el vendedor – Un pasivo.
Esta deuda se registra dándole un crédito a cuentas por pagar. La razón por la que se le da
un crédito es porque las deudas de la empresa ( los pasivos) están aumentando y como dije
anteriormente los pasivos aumentan su saldo con crédito.

Capital o patrimonio:
La cuenta de capital o patrimonio son de origen crédito y por lo tanto el saldo de la cuenta
aumentará cada vez que se acredite a esta cuenta y disminuirá cada vez que se haga un
débito. Algunas de las cuentas de capital que disminuyen el mismo son: los
retiros y dividendos, los cuales se debitan ya que como mencioné, el capital disminuye con
débito y cuando se habla de retiros es obvio que el capital de la empresa está disminuyendo.
Algunas de las cuentas que aumentan el capital son las ganancias netas del negocio o las
aportaciones de los dueños. Cuando se va a realizar el registro contable éstas se acreditan
para así indicar que el capital está aumentando.

Cuenta de ingresos:
Los ingresos son de origen crédito, aumentan su saldo cuando se acredita la cuenta y
disminuye cuando hay algún débito. Si un negocio funciona, esta es una de las cuentas con
más movimientos y las ganancias de la empresa suben cada vez que hay alguna venta de
mercadería (en caso de ser una empresa comercial), por lo tanto estas transacciones se
acreditan para indicar que el saldo ha incrementado. Pero también puede darse el caso en el
que un cliente decide devolver mercancías y esa devolución se considera como una
reducción a los ingresos, por lo que hay que darle un débito para indicar que el saldo ha
disminuido.

Costos y Gastos:
Tanto los costos como los gastos son de naturaleza deudora y por lo tanto aumentan su
saldo cada vez que se le da un débito y disminuye su saldo cuando se acreditan. No es muy
común que las cuentas de gastos se reduzcan, aunque no pasa lo mismo con la de costos ya
que en una empresa comercial puede darse el caso en el que luego de comprar mercancías,
decidimos devolver una parte. En un caso como este el asiento contable se debe de registrar
dándole un débito a devolución de mercancías y un crédito a compra de mercancías para
que así se reduzca.

Acá te dejo una imagen ilustrativa del origen de las cuentas:


Naturaleza de las cuentas contables
Como puedes ver, entender la naturaleza de las cuentas contables es bastante sencillo y es
una de las cosas que todo contador necesita saber. Ya para finalizar debo mencionar que
la naturaleza de las cuentas también es conocida como la teoría del cargo y el abono.

Cuentas contables
Libro Diario General
Las cuentas contables y su clasificación
Te resolvemos los ejercicios y dudas ↓

Comentario

Nombre *
Correo electrónico *
Web

Recibir notificación por correoGet notified of new comments on this post. If discussion generates more
than a few emails daily your subscription will be paused automatically.

Enviar comentario

 Reny Fagues

http://elcontador.net/naturaleza-de-las-cuentas-contables/
Kbodknsmfonmg mngonmfxñlv ,fgñlm kgnmfpp mdgobmdob

También podría gustarte