Está en la página 1de 8

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE TALLER DE LENGUA II

DOCENTE: JANNET PAVA BUELVAS


TALLER (VALOR 10%)

Introducción
La Oralidad y la Escritura son dos expresiones del lenguaje, y por lo tanto ya sea
oral o escrito, ha sido motivo de discusión y foco de los estudios lingüísticos. En el
derecho estas maneras de expresar son de suma importancia por el aporte que le
da a los procesos adelantados, a continuación veremos a través de la realización
de un taller, lo que implica el desarrollo de esta forma de leguaje
1. Lea el siguiente párrafo y determine si constituye un texto. Analice las
características del mismo. Justifique su respuesta.
"Muchas y muy variadas son las causas de la violencia colombiana; entre ellas
podemos citar las siguientes: marcadas desigualdades sociales y económicas,
bajo nivel de educación en la mayoría de la población, desempleo creciente, falta
de unidad familiar, descomposición de la juventud por el abuso de la droga y
pérdida de los valores tradicionales. Los efectos de esta situación son muy graves
y pueden resumirse así: inestabilidad emocional del pueblo colombiano, parálisis
del desarrollo industrial, desequilibrio de la economía, incertidumbre y
desorientación de los jóvenes e imposibilidad creciente para salir del
subdesarrollo".
 Con origen en el latín textus, la palabra texto describe a un conjunto de
enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de
manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura
compuesta por signos y una escritura determinada que da espacio a una
unidad con sentido. Partiendo de este concepto es posible afirma que el
anterior parra constituye un texto debido a que cumple con las
características, es decir son enunciados que transmite un mensaje
coherente y ordenado, y además por las características particulares del
párrafo y el por el mensaje transmitido también se puede clasificar como un
párrafo de causa y efecto.
2. El siguiente es un texto oral que se codificó en signos lingüísticos gráficos;
conviértalo en un texto escrito.
"Esta mañana ese tráfico estaba espantoso. Yo tenía una terronera horrible;
ya eran casi las ocho pues, y los carros nada que andaban; eso era una fila
inmensa por la treinta y yo desesperada sin poder salir de ese trancón; menos
mal que llegó el tombo y pudimos salir aunque llegué tarde".
 Hoy por la mañana había un gran tráfico automovilístico. Era tarde para la
cita que tenía pues faltaba poco para ser la 8:00 AM, por la 30 la cantidad
de carro era tal que los autos no podía desplazarse resultado del trancón
formado; gracias a la llegada de unos policías de tránsito pude salir de
aquel lugar a un así llegue tarde.
3. Lea el siguiente párrafo y luego respondo:

a- ¿Cuántas oraciones tiene?

b- ¿Cuál es la idea principal?


c- ¿Qué oración contiene la idea principal?

d- ¿Qué tipo de párrafo es según el método de elaboración?

e- Esquematiza la idea principal con las secundarias.

Porque la actitud del ser humano cuando escribe es distinta de cuando habla.
Cuando escribimos se siente lo que llamaría yo la responsabilidad ante la hoja en
blanco; es porque percibimos que ahora, en el acto de escribir, vamos a elevar el
lenguaje a un plano distinto del hablar, vamos a operar sobre él, con nuestra
personalidad psíquica, más poderosamente que en el hablar. En suma, hablamos
casi siempre con descuido, escribimos con cuidado. Casi todo el mundo pierde su
confianza con el lenguaje, su familiaridad con él, apenas coge una pluma. El
idioma se le aparece, más que como la herramienta dócil de hablar, como una
realidad imponente, el conjunto de todas las posibles formas de decir una cosa,
con la que el que escribe tendrá que luchar hasta que halle su modo.

Pedro Salinas, Aprecio y defensa del lenguaje, Seix Barral.

 ¿Cuántas oraciones tiene?

Tiene 5 oraciones

 Porque la actitud del ser humano cuando escribe es distinta de


cuando habla.
 Cuando escribimos se siente lo que llamaría yo la responsabilidad
ante la hoja en blanco; es porque percibimos que ahora, en el acto de
escribir, vamos a elevar el lenguaje a un plano distinto del hablar,
vamos a operar sobre él, con nuestra personalidad psíquica, más
poderosamente que en el hablar
 En suma, hablamos casi siempre con descuido, escribimos con
cuidado
 Casi todo el mundo pierde su confianza con el lenguaje, su
familiaridad con él, apenas coge una pluma
 El idioma se le aparece, más que como la herramienta dócil de
hablar, como una realidad imponente, el conjunto de todas las posibles
formas de decir una cosa, con la que el que escribe tendrá que luchar
hasta que halle su modo.

 ¿Cuál es la idea principal?

 La diferencia actitudinal que existe entre el lenguaje oral y el lenguaje


escrito
 ¿Qué oración contiene la idea principal?

 Porque la actitud del ser humano cuando escribe es distinta de


cuando habla.

 ¿Qué tipo de párrafo es según el método de elaboración?

 Texto argumentativo, según las característica que este párrafo


presenta debido a que el autor expone su punto de vita y lo argumenta.

 Esquematiza la idea principal con las secundarias.

Existe diferencia
Actitudinal entre el leguaje

Escrito Hablado

Se con

Siente la responsabilidad descuido


de la
hoja en blanco

Perdemos se cree

La confianza cuando tomamos una pluma que es una herramienta dócil

4- Analiza y explica la inaceptabilidad de los siguientes enunciados:

A. Se enteró de que su esposa le engañaba pero era mentira.


 En la primera parte de la oración se afirma que lo engañaba y luego lo
niegan por esta razón hay incoherencia

B. El portero nos impidió pasar pero no hicimos caso y entramos.


 En la primera parte de la oración se afirma que no los dejaron entrar y
luego afirman que si entraron hay incoherencia. Por esta razón
C. He llegado tarde a clase porque tengo un buen despertador.
 El primera parte de la oración afirma que la razón por la cual llega
tarde es por tener un buen despertado, cuando es lo contrario un buen
despertador nos da la posibilidad de ser puntuales

D. Tengo calor, así que por favor, enciende la calefacción.


 Se expresa que tiene calor y por lo tanto va aprender la calefacción
pero en vez de quitarle el calor la aumentara por esta razón es
inaceptable

E. Tenía bastante dinero para comprarlo. Sin embargo, me lo compré.


 La utilización de la expresión sin embargo se utiliza para decir que
aunque las condiciones no sean las óptimas, se hizo la acción y acá en
esta oración la expresión que podría encajar es la siguiente (por lo
tanto) y quedaría así: Tenía bastante dinero para comprarlo. Por lo
tanto, me lo compré

F. -¿Falta mucho para llegar a tu casa?

- Cincuenta metros, tres decímetros y siete centímetros


 Acá en esta oración la combinación de diferente unidades, no da
claridad, sería mejor utilizar una sola o a lo sumo dos, para evitar
confusión.

F. El traje era precioso, todo bordado. Dentro había un achica guapísima.


 Acá están invertidos los referente, sería mejor una chica guapísima
portaba un traje precioso de encajes

G. Niño, que la cuchara se acogida con la mano derecha.


 En esta oración la utilización de la expresión acogida no concuerda con
la oración, en este caso la expresión correcta seria cogida

H. Aunque te gustó la película es una lástima que no pudieras verla.


 No es lógico que diga que la película es buena si no la ha visto.

I. A la derecha hay un papel y debajo un escritorio.


 Las coordenadas son confusas, se escucha mejor debajo del escritorio
en lado derecho hay un papel

5- A continuación aparecen desordenadas una serie de ideas tomadas de un


reportaje aparecido en el diario El País. Redacte un texto en que aparezcan todas
ellas debidamente ordenadas y conectadas. (Es posible que se deba añadir
alguna idea nueva).

- El impacto de un meteorito gigantesco causo olas gigantes, calentamiento


de la Tierra, lluvia ácida y fuegos de enorme extensión.
- El meteorito tendría unos diez mil Kilómetros de diámetro y produjo un
cráter de unos 190 kilómetros de diámetro.

- Esta catástrofe natural tuvo como consecuencia la extinción de la mayor


parte de la vida existente en aquella época.

- Los dinosaurios desaparecieron de la tierra hace 65 millones de años.

- Periódicas erupciones volcánicas ocurridas durante decenas de años


inyectaron grandes cantidades de monóxido de carbono en el aire y dieron
lugar a un cambio atmosférico y oceánico.

- Se han encontrado muestras del impacto de un meteorito en la península


de Yucatán.

- Su potencia sería aproximadamente diez millones de veces mayor que la


de la explosión de todo el arsenal nuclear mundial.

Pascual, J. A. (2000), Argumento, Santillana, Madrid.

 Los dinosaurios desaparecieron de la tierra hace aproximadamente 65


millones de años. Se cree que esto sucedió debido al impacto de un
meteorito de grandes dimensiones que causo olas gigantes, calentamiento
de la tierra, lluvia acidas y fuegos de enorme extensión, el meteorito
tendría unos diez mil kilómetros de diámetro y produjo un cráter de 190
kilómetros de diámetro.
Esta catástrofe natural tuvo como consecuencia la extinción de la mayor
parte de la vida existente en aquella época, sin embargo periódicas
erupciones volcánicas durante de decenas de años inyectaron grandes
cantidades de monóxido de carbono en el aire y dieron lugar a un cambio
atmosférico y oceánico.
Actualmente se desconoce ciertamente el sitio de impacto de dicho
meteorito, aunque algunas teorías demuestran que se han encontrado
muestras de un meteorito en la península de Yucatán

6. En los espacios en blanco escriba el elemento cohesivo necesario para


expresar la referencia.

a- El viernes pasado tuvimos una reunión con el Secretario de Salud

--quien--nos ilustró sobre el peligro del dengue hemorrágico.

b-Ellos hablaron mucho con Alfredo; --le--explicaron por qué no debía


tomarse esa actitud.

c-La droga afecta física y psíquicamente a --sus--víctimas--unas-- pierden


la personalidad; otras pierden su capacidad de pensar.
d- Ante la situación preocupante de la institución--los--trabajadores
decidieron entrar en asamblea permanente;--ellos--, no tomaron ninguna
reacción.

7. Redacta un párrafo inductivo que termine con la siguiente oración temática o


directriz:

Estos son los principales factores que influyen en el desempleo de


los profesionales colombianos.

 El desempleo en Colombia es uno de los principales problemas sociales de


Colombia, ya que el mismo afecta a toda la población del país, puesto que
la informalidad a la hora de trabajar, los malos pagos y la falta de
oportunidades son el pan de cada día para una inmensa mayoría de
nuestra nación que ve como el desempleo en Colombia sigue siendo una
causa importante para provocar la pobreza en Colombia. Ahora para los
profesionales. Vemos que existe un panorama un poco oscuro, pues por
ejemplo es evidente que la fuerza laboral desbordó la capacidad de
generar empleo, el fracaso de las políticas del gobierno, la reforma laboral
no generó todos los empleos esperados. Las empresas sólo están
contratando empleados temporales y esos son fáciles de descartar tan
pronto se termine el contrato. Así mismo, los empresarios manifiestan que
la ayuda oficial que recibe para generar puestos es mínima. Es una ayuda
que no alcanza pues a cubrir ni los costos. Estos son los principales
factores que influyen en el desempleo de los profesionales colombianos.

8- El siguiente texto tiene varios errores iterativos. Reescríbalos, sustituyendo las


repeticiones por pronombres o elipsis.

"Un día un niño recién nacido desapareció de una clínica en Bogotá. Los padres,
desesperados, denunciaron la desaparición del niño a la policía. La policía inició
una búsqueda frenética pero inútil. Los periódicos dieron gran despliegue a la
noticia de la desaparición del niño, pero el niño siguió desaparecido.

Ayer al cabo de varios años los periódicos anunciaron que el DAS había
encontrado al niño desaparecido. El niño había sido raptado por una mujer estéril
que deseaba retener a su marido quien iba a abandonar a la mujer porque no le
daba un hijo"
 Camilo un bebe recién nacido desapareció. Andrea y Josué sus
pdres, denunciaron el hecho a la policía. Estos dieron inicio a una
búsqueda. Los periódicos publicaron la noticia, pero camilo sigue
perdido.
Ayer los periódicos pasado ya varios años anunciaron que el Das
había encontrado a camilo. Este fue raptado por una mujer estéril,
quien por su condición quería retener a su marido, pues este
amenazo con abandonarla por no darle un hijo.

9- Redacta un texto en el que expliques, convenzas, argumentes,... sobre “La


importancia de la oralidad y la escritura en tu campo profesional"
 En Colombia su sistema procesal, posee dos sistemas de expresión
de suma importancia, pues ambos son utilizados para adelantar los
procesos en determinado caso, es decir la utilización de cada una de
estas expresiones son determinantes, tantos en las pruebas
presentadas como en la decisiones tomas, pues en los testimonios
se ve claramente la oralidad y en las actas tomadas de estos
testimonios se ve reflejada la escritura, de aquí la importancia de
estas dos forma de lenguajes utilizadas en el derecho.

También podría gustarte