Está en la página 1de 8

EVIDENCIA 16.

3:“FICHA ANTROPOLÓGICA Y TEST FÍSICO”

ELKIN ENRIQUE DÍAZ RUIZ


GLEYNER ANDRÉS PORTELA RINCÓN
EDWIN STIVEN PATRÓN MIRANDA

SAFALDALIRACINES OSORIO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


GESTIÓN LOGÍSTICA
2019
Ficha antropométrica

Datos personales
Nombre Gleyner Andrés Portela Rincón
Fecha de nacimiento 17 de septiembre de 1987
Estatura: Peso: 88,5 Kg Edad: 31
Grado: Tipo de sangre: O+ Tel: 315 373 88 24
Principales medidas corporales
Perímetro del cráneo 57,8 cm
Normal 105 cm
Perímetro torácico
Inspiración 107 cm
Derecho Nor. Cont. 36,5 cm 38,5 cm
Perímetro de bíceps
Izquierdo Nor. Cont. 36 cm 37,5 cm
Diámetro biacromial 47 cm
Perímetro de cintura 85 cm
Derecha 85,5 cm
Log. Ext. Superiores
Izquierda 84,5 cm
Derecho 63,5 cm
Perímetro del muslo
Izquierdo 61,5 cm
Derecha 40,5 cm
Perímetro pantorrilla
Izquierda 40,5 cm
Derecha 110 cm
Log. Ext. Inferiores
Izquierda 109 cm
Derecho 29 cm
Altura del pie
Izquierdo 29,5 cm
Test físicos
Datos personales
Nombre: Gleyner Andrés Portela Rincón
Fecha de nacimiento: 17 de septiembre de 1987
Estatura: Peso: 88,5 Kg Edad: 31
Tipo de sangre: O+ Tel: 315 373 88 24
Pruebas a realizar ( lo puedes realizar en dos intentos)
Prueba: Resultado: Resultado:
Flexión de brazos 1 min 16 14
Flexión de piernas 1 min 20 19
Abdominales 1min 18 15
Lumbares 1min 29 26
Agilidad 28 26
Salt largo sin impulso 1,50 mt 1,50 mt
Lanz. Balón medicinal N/A N/A
Velocidad 50 metros 2,8 min 3,2 min
Test del escalón 1 min 42 38
Test de Cooper 300 mt 250 mt
Ficha antropométrica

Estatura: Para sacar la estatura puse la cinta métrica desde el suelo hacia
arriba en línea recta, manteniendo el cuerpo erguido para tomar la medida
correcta.

IMC: Para sacar índice de masa corporal tome el peso, y lo dividí por la estatura
al cuadrado arrojando el resultado

Peso: Fue tomado por medio de una báscula o pesa digital, la cual tiende a no
presentar variaciones por des calibración en el proceso de pesaje.

Perímetro del cráneo: Por medio de una cinta métrica o metro de costura, lo
pase alrededor del cráneo obteniendo la medida descrita

Perímetro torácico: Por medio de una cinta métrica, pase alrededor de este
para así tomar la medida normal, y la medida de inspiración hice lo mismo pero
sosteniendo un poco el proceso de respiración.

Perímetro de bíceps: Se procedió con la cinta métrica tomar, la medida


alrededor de los bíceps derecho e izquierdo de forma normal y contraída.

Diámetro biacromial Perímetro de cintura: Se realiza la medida


alrededor de la cintura con la cinta métrica sin ropa

Log. Ext. Superiores: Tome la medida desde la altura del hombro hasta el
final del dedo corazón (con las manos totalmente estiradas y rectas).

Perímetro del muslo: con la cinta métrica tome el perímetro del muslo a un
centímetro del glúteo.

Perímetro pantorrilla: tome la médica en la circunferencia de la pierna (la


parte más gruesa) y realice la medición del perímetro seleccionado
Log. Ext. Inferiores: tome la medida desde la altura de la cintura hasta
debajo del talón

Altura del pie: lo medí desde el borde interno, hacia la altura del empeine
para obtener la medida descrita.

Test físicos

Flexión de brazos 1m: Se realizo el mayor número de repeticiones de


flexiones de pecho posibles en un minuto, de una forma muy correcta doblando los
brazos hasta que el pecho llegara al piso y sin doblar la columna.

Flexión de piernas: con las piernas estiradas y rodillas flexionadas y el


tronco bien recto se realizo el mayor número de repeticiones posibles en un
minuto, manteniendo siempre la postura correcta

Abdominales 1m: Tumbado sobre una banca, mirando hacia arriba, con las
piernas separadas y las manos sobre el pecho se procedió a realizar el mayor
número de repeticiones posibles en 1 minuto.

Lumbares 1m: Colocar las manos en la nuca con los dedos entre lazados y
con las piernas totalmente extendidas y desde el cuerpo en el suelo se procedió a
levantar el torso a una altura considerable, realizando la mayor repeticiones
posibles en un minuto

Agilidad
Se realizo prueba de slalom realizando un recorrido de 30mts, con una duración
de 10 minutos, se inicia la secuencia de forma normal con vista hacia el frente y se
regresa con el mismo recorrido pero esta vez de espalda.

Salt largo sin impulso: Este se realizo saltado como lo dice sin impulso lo
más largo posible, sobre una plataforma demarcada por metros.

Lanzamiento Balón medicinal: Al no tener este elemento se realizo este


ejercicio con un balón improvisado, relleno de material que simule el peso de un
balón medicinal con 2.5 kgs aproximadamente, se procedió con los pies
separados a la anchura de los hombros y las rodillas ligeramente flexionadas. Se
sostuvo el balón con las dos manos delante del pecho, levantando el balón en
diagonal por delante del cuerpo. Cuando llego a la altura del hombro se lanzó a
un compañero situado a la izquierda, y se hizo que este compañero lo devuelva

Velocidad 50 metros: para tomar este dato lo realice en la cancha de futbol


de la ciudad, tome la distancia de los 50 metros y tome el tiempo con el
cronometro el tiempo desde que se inicio la carrara hasta finalizar el recorrido de
los 50 metros que ya había tomado previamente.
Test del escalón: este sirve para conocer la fuerza cardiaca de una persona y
consiste en realizar la prueba en un escalón de 50 cm, consistió en subir un pie al
escalón seguido del otro y bajando esto lo realice por un periodo de 5 minutos hay
que tener la espalda recta y la mirada al frente y no doblar la espalda durante el
ejercicio, al terminar el tiempo (5min) me tomo el pulso radial (en la muñeca).

1 minuto después de finalizar la prueba toma la frecuencia de tu pulso (bpm) –


Pulso 1

2 minutos después de finalizar la prueba toma la frecuencia de tu pulso (bpm) –


Pulso 2

3 minutos después de finalizar la prueba toma la frecuencia de tu pulso (bpm) –


Pulso 3

Los tres tipos de pulso dan una estimación de su nivel de condición física
determinada de la siguiente manera:

Resultado = 30000 / (2 x (pulse1 + pulse2+ pulse3))

Pulso 1 = 118
Pulso 2 = 76
Pulso 3 = 72
Resultado: 56

Test de Cooper: esta prueba se realizo en la misma cancha , tome el


cronometro del celular para medir el tiempo el cual sería de 12 minutos de trote,
con el mismo celular tome la distancia del recorrido que se realizo en ese tiempo,
el trote se realizo sin parar y con velocidad moderada.

Análisis

Mirando los resultados y comparándolos con los resultados normales de una


persona de la misma edad y los resultados que debe arrojar para estar en
(excelente, muy bien, bien, mal, etc.), en algunos casos a pesar de ser una
persona activa y que practica algunos deportes, sus resultados fueron regular ,
con este test se llego a la conclusión de que el estado de salud y las rutinas que
se están llevando no son las más idóneas, ya que con el cálculo que hice del IMC
se muestra un cuadro de rutina no muy a tono con la contextura corporal y se
hace necesario pensar que se deben mejorar hábitos alimenticios y que se debe
comenzar a realizar deporte o ejercicios con más frecuencia y con una disciplina
constante y ejercitando aun más esas zonas del cuerpo que impiden que
desarrolle habilidades y resistencia frente a cualquier prueba

También podría gustarte