Está en la página 1de 8

MISION:

CERÁMICA ITALIA S.A es una industria especializada en la producción de productos de


revestimiento y comercialización de porcelana sanitaria para el sector de la construcción y
remodelación.
Contamos con instalaciones y procesos productivos que persiguen de manera constante la
excelencia, y el incremento permanente de nuestra calidad.
Por más de 30 años hemos entregado a los hogares, productos de alto diseño e incomparable
calidad apoyándonos en un equipo de más de 300 empleados, comprometidos con la
satisfacción total de nuestros clientes.
Contamos con la red de distribución más amplia de nuestra categoría con más de 250 puntos de
venta a nivel nacional e internacional.

VISION:
Cada ocasión que encuentro un ambiente embellecido con un producto hecho por CERAMICA
ITALIA me lleno de orgullo, al ver que todo el trabajo que hemos hecho con nuestra arcilla y
nuestra gente ha llegado a un hogar, a una oficina o un hotel o cualquier otro ambiente donde
nuestros clientes desarrollan sus vidas.

El ser parte de la satisfacción de nuestros clientes cuando con emoción compran o remodelan sus
entornos con nuestros productos cerámicos es nuestro máximo motivador para elaborar los
productos con nuestra mayor dedicación y cuidado, ofreciendo novedosas alternativas que lleven
la novedad a los ambientes en forma de revestimientos y aparatos sanitarios.
Mi anhelo es que nuestra compañía sea asociada a esa experiencia de satisfacción, de agrado, de
saber que ha tomado la mejor decisión, cuando remodelo o construyó sus ambientes y usó
nuestros productos cerámicos para los acabados.

Primero: por que llevó un excelente producto con mucha moda y segundo porque pagó el mejor
precio.

Este Impacto que queremos generar en nuestros compradores es de igual importancia al que
queremos generar en mejorar las vidas de todos los que estamos comprometidos con este
propósito de empresa.

Quiero que seamos un motivo de orgullo para cada uno de nuestros empleados, para nuestras
familias y para nuestra comunidad. Encomiendo a cada uno de nuestros trabajadores “guardianes
de marca”, en una búsqueda continua para hacer con su trabajo y sus ideas, la diferencia para
nuestros consumidores y para nosotros una diferencia que haga que la existencia y el éxito de
CERAMICA ITALIA tengan un impacto positivo en nuestros clientes, en nosotros y en nuestra
comunidad.

David Ararat Mafla


Presidente
Cerámica Italia S.A.

N U E S TR O S P I L A R E S
1. Funcionalidad: Calidad y Excelencia en el desempeño del producto
2. Variedad: Amplitud de Portafolio
3. Innovación: Sorprender siempre con ofertas novedosas y diferenciadas

Estrategia de cerámica 2006.


Disciplina Gerencial, por medio de la cual
Cerámica Italia debe centrar su estrategia en la
comunicación permanente y fluida con el
cliente, y no en el producto en sí.

Sin duda alguna, todos estamos conscientes que el mundo de los negocios se
mantiene en constante cambio, y que el sector cerámico no es la excepción;
adicional si queremos ser exitosos y vivir el largo plazo debemos estar preparados
para responder a los desafíos que los cambios nos imponen.

El ciclo de vida de los productos se ha reducido, los márgenes se comprimen en


cada período, la oferta supera la demanda y la tecnología no establece
diferenciadores importantes (porcelana sanitaria). La competencia es cada vez más
feroz, las opciones para los clientes son cada vez mayores y aunque los mercados
crecen, conservar la participación o aumentarla afecta variables críticas que
amenazan la supervivencia de la empresa. Cientos de productos innovadores
manufacturados por proveedores en un mercado cada vez más globalizado, en el
que las fronteras prácticamente han dejado de existir y sus costos son inferiores a
los nuestros (ver noticias… Sabia usted que Cerámica Italia fabrica el 0,001% de la
producción mundial?), están llegando a contactar nuestra red de Distribución.

Lo importante es el cliente. Desde hace aproximadamente diez años se acuñó CRM


(por sus siglas en inglés Customer Relationship Management), alrededor del cual
se ha construido toda una disciplina gerencial de lo que es y debe ser una apropiada
“administración de las relaciones con los clientes”. Es claro que esta no es una
cuestión de tecnología; es imprescindible definir una
estrategia y Cerámica Italia la ha definido a través de la Misión y Política de Calidad
en las que es mandatario – La satisfacción de las expectativas y necesidades del
cliente. Para ello esnecesario “escuchar la voz del cliente”, etapa que se ha iniciado
con la encuesta de satisfacción que realizamos anualmente; es tiempo de establecer
un sistema de comunicación permanente y
fluido que nos permita conocer e identificar a los clientes, aceptar que no todos son
iguales, así como anticipar sus necesidades.

Transcripción de PLAN EXPORTADOR DE REVESTIMIENTO DE


CERÁMICA ITALIA S.A. HAC
PLAN EXPORTADOR DE REVESTIMIENTO DE CERÁMICA ITALIA S.A.
HACIA CHILE 2015.

La situación problema que se pretende mitigar a partir de la intervención de los


profesionales en Comercio Exterior y Administración Financiera es la baja participación en
los mercados internacionales de la Empresa Cerámica Italia S.A. y la necesidad de
incursionar en nuevos mercados con el fin de posicionar la marca no solo nacionalmente
sino internacionalmente también, por eso la propuesta es la realización de un plan
exportador a el país de Chile con el fin de llegar a un nuevo mercado e ir abriendo puertas a
la internacionalización de la empresa Cerámica Italia S.A.
Descripción del Problema

Objetivo General

• Diseñar un plan de exportación de baldosa de la empresa Cerámica Italia S.A. hacia Chile.

Objetivos Específicos

• Analizar la situación actual de la empresa Cerámica Italia S.A a través de la aplicación de


una matriz DOFA.
• Definir el mercado de Chile al cual va a ir dirigido el producto de la empresa Cerámica
Italia S.A.
• Establecer las estrategias para obtener una ventaja competitiva en el mercado de Chile.
Objetivos
La importancia de realizar este trabajo radica en la elaboración de un plan exportador de
baldosa para la empresa Cerámica Italia S.A. hacia Chile con el propósito de que esta
compañía expanda sus mercados internacionales, debido al estancamiento que se ha
producido por diversos factores legales, políticos y económicos en las actuales
exportaciones que realiza esta organización.
Justificación
CERÁMICA ITALIA es una industria especializada en la producción de productos de
revestimiento y porcelana sanitaria para el sector de la construcción y remodelación.
Cuentan con instalaciones y procesos productivos que persiguen de manera constante la
excelencia, y el incremento permanente de la calidad.
Hacia finales de los años 70, comisiones internacionales llevaron a cabo estudios de
caracterización de las arcillas de la región del Norte de Santander.

Reseña Histórica
Antecedentes
María Mercedes Cedeño y Diana Margarita Montenegro “Plan exportador, logístico y
comercialización de uchuva al mercado de Estados Unidos para Frutexpo S.C.I Ltda”

El documento trata inicialmente de las generalidades de la Uchuva partiendo de una


descripción general de la fruta. En segundo término se trata los requisitos de entrada de la
uchuva al mercado del país de Estados Unidos y así mismo los convenios comerciales que
tiene Colombia con este país. Finalmente se hará una propuesta del medio ideal para el
transporte de la Uchuva a Estados Unidos, así como las acciones a desarrollar para la
introducción de esta fruta al mercado Norteamericano.

Erika Michelle Castaño Chavarro y Juan Sebastián Bueno Barrera “Diseño del plan
exportador para la empresa Creaciones J&D”.

Plan de Exportación para que en tres años la empresa Creaciones J&D se encuentre
exportando y por ello se plantea actividades a realizar para continuar explorando los
mercados que hacen parte de la CAN. La recomendación es concentrarse en la ventaja
competitiva del diseño y calidad del producto, en cuanto a su capacidad productiva, es
poder garantizar los tiempos de entrega usando empresas satélites y demás medios que
maximicen utilidades y optimicen tiempo, para tener una capacidad de respuesta a la altura
de los mercados internacionales

Bases Teóricas
Teoría de la Base Exportadora
Es una teoría creada por North en 1955 de equilibrio parcial en la cual la tasa de
crecimiento regional está en función de crecimiento de la actividad económica en el sector
exportador. Una región ofrece un mercado demasiado pequeño pero sostiene al menos en
las fases iníciales, un ritmo de desarrollo dinámico y persistente. De aquí que las
actividades económicas con una producción altamente exportable constituyen el motor del
desarrollo regional.
Teoría de la Ventaja Absoluta de Adam Smith
Esta teoría fue anunciada por Adam Smith (1723-1790); postuló que cada nación debe
especializarse en producir esas mercancías que producían o fabricaban más eficientemente,
estos serían llamados exportadores, los cuales esperarían las importaciones de las
mercancías que se producen con mayor rentabilidad, en otros países.
Según la teoría de la ventaja comparativa, aunque un país no tenga ventaja absoluta en la
producción de ningún bien, le conviene especializarse en la producción de aquellas
mercancías para las que su desventaja sea menor, y el país que tenga ventaja absoluta en la
producción de todos los bienes debe especializarse en la producción de aquellos cuya
ventaja sea mayor.
Teoría de la Ventaja comparativa de
David Ricardo
La presente investigación tiene fundamento en el paradigma cuantitativo y será de carácter
descriptivo ya que implica observar, analizar y describir el proceso logístico que deberá
seguir la empresa Cerámica Italia S.A. para ingresar al mercado Chileno con la exportación
de revestimiento para pisos y paredes y así mismo establecer estrategias competitivas para
la introducción a este nuevo mercado.
Diseño Metodológico
Tipo de Investigación
Instrumentos para la recolección de información

Cerámica Italia, tras mayor cuota del sector constructor


David Ararat, presidente de la compañía de Cúcuta, destaca la estrategia de profundizar en los
negocios internacionales.

AGOSTO 17 DE 2016 - 09:03 P.M.

Participar en el negocio de las construcciones nuevas, aumentar las exportaciones y fortalecer su


planta en Cúcuta son algunos de los planes que tiene Cerámica Italia.
Esta empresa, con sede en Cúcuta, dice que las propuestas innovadoras y de valor agregado le ha
permitido ganar mercado fruto de la sustitución de importaciones.
Así lo explica David Ararat, presidente de la compañía, quien explica los planes de negocio.
¿Cómo está la compañía?

Cerámica Italia produce revestimientos cerámicos, básicamente cerámica esmaltada para piso y
pared. Y comercializa otro tipo de productos conexos como porcelana sanitaria, accesorios,
pegantes, etc.

La capacidad de producción está alrededor de los 950.000 metros cuadrados al mes. Son casi 12
millones de metros cuadrados al año. El año pasado facturó cerca de 125.000 millones de pesos y
este semestre que terminó estamos con un crecimiento aproximado del 15 por ciento. Veníamos con
un poquito más pero los 45 días de paro afectaron el crecimiento.

¿Qué espera de este año?

El segundo semestre se ha comportado mejor que el primero. Podemos estar por encima del 20 por
ciento otra vez a finales del 2016. Es un crecimiento no solo dado por volumen, sino por alguna
sustitución de importaciones que hemos logrado obtener de nuestros clientes, a productos de mayor
valor agregado. En eso nos hemos concentrado.

¿Los clientes prefieren el producto nacional?

No es solo un tema de preferencia, sino de inteligencia en el sentido de que pueden encontrar


productos similares a precios mucho mejores frente a los importados.

¿Qué producto de valor agregado destacaría?

Sacamos la colección Magna. Son formatos bastante grandes de 45 cm de ancho por 90 cm de


largo, cada pieza. Esos son productos que tradicionalmente eran importados. No había una
participación clara de fabricantes nacionales en ese rango s y eso es lo que Cerámica Italia está
ofreciendo. Eso nos permite participar en segmentos de proyectos mucho más valorizados.

¿Tienen actividad exportadora?

Los mayores compradores de nosotros eran Venezuela - llegó a ser casi el 30 por ciento de las
ventas de Cerámica Italia- y Ecuador. En el primer mercado esa participación cayó a cero hace más
de un año. Y Ecuador fijó unas salvaguardias que restringen el comercio.
Lo que hemos hecho es tratar de abrir mercados nuevos. No ha sido fácil, aunque la tasa de cambio
nos permite volver a tocar las puertas de muchos países.

Precisamente, estamos calculando lo que vamos a lograr en Expocamacol, que será en la próxima
semana en Medellín.

Es una feria muy relevante para el mercado nacional e internacional, y tendremos aproximadamente
a unos 13 clientes de diferentes países con los cuales hemos venido trabajando.
Algunos de ellos ya compraron, otros están por definir y cerrar acuerdos. Tenemos negociaciones
avanzadas.

¿De qué mercados estamos hablando?

Desde México hasta Panamá y algunas islas. También Chile y Perú. Ecuador no compra en la
misma magnitud, pero lo hace.

¿En el mercado interno qué les interesa?

Un canal que tradicionalmente nosotros no habíamos manejado es el de constructores. Llevamos 30


años y creo que el 90 por ciento de las ventas son por proyectos de remodelación y no de
construcción nueva.

Queremos aprovechar la feria para presentar estos nuevos productos a toda la industria. Las
empresas pueden encontrar una alternativa llamativa a la oferta de origen extranjero.

Además, va a ser otro foco de crecimiento tratar de llegar a tener una participación considerable en
los proyectos de construcciones nuevas.

¿Tienen un plan de crecimiento de la planta?

Sí. Esperamos pasar a 1,2 millones de metros cuadrados en nuestra planta de Cúcuta para finales del
2017, con el enfoque de producir baldosas más grandes. En general, la inversión es de 20.000
millones de pesos.

¿Cómo está el clima empresarial en la región?

Hay mucha expectativa, aunque todavía no ha pasado nada que genere un cambio dramático. Lo
que se ha dado es una migración. Se ha dado un acto humanitario, la gente ha venido a comprar sus
productos básicos y en unas cantidades mínimas. Lo que está comprando un venezolano es lo que
alcanza aquí con 50.000 pesos. Lo que sí pasó en Cúcuta es que los empresarios, poquitos o
muchos, cambiaron su mentalidad con respecto a defender el mercado venezolano para la
subsistencia de sus empresas. También cambió la mentalidad frente a los productos, porque ese
mercado no era tan exigente.

¿Qué canales manejan?

Principalmente, tenemos a los distribuidores que llamamos aliados estratégicos. Tenemos cerca de
300.

También manejamos el canal propio que son las salas, tenemos dos en Bogotá, una en Pereira, otra
en Cali, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta y Barranquilla. Y ahora queremos reforzar el de los
constructores, porque una participación mínima en ese sector nos debe aportar al crecimiento.

También podría gustarte