Está en la página 1de 3

Relación laboral La sentencia en cuestión es el resultado de la in-

terposición de un recurso de Casación, por parte


del demandado, en el marco de un proceso laboral.
entre los conductores El proceso laboral originario fue instaurado por la
cónyuge sobreviviente de un conductor de taxi que
de taxi, los falleció en el ejercicio de su oficio contra el propie-
tario del vehículo y de manera solidaria contra la
propietarios y empresa afiliadora solicitando que se reconociera
la existencia de un contrato de trabajo. La cónyuge
la afiliadora supérstite solicitó además que se pagara la respec-
tiva indemnización por el accidente de trabajo en
Esteban Lagos González el que su pareja perdió la vida y se cancelaran to-
Estudiante de quinto semestre de Derecho de la das las prestaciones sociales adeudadas, derivadas
Universidad del Norte. lagosest@gmail.com del contrato de trabajo existente entre su pareja, el
propietario y la empresa afiliadora que debía res-
ponder solidariamente, de acuerdo con las preten-
siones.
Entidad: Corte Suprema de Justicia
En su defensa, y como respuesta a la demanda
Sala: Casación Laboral
interpuesta por la cónyuge sobreviviente, el pro-
pietario del vehículo manifestó que no existía una
Radicación: 39259
relación laboral, y por consiguiente, no existía un
Magistrado ponente: Carlos Ernesto Molina Mon- contrato de trabajo, y adujo que la relación con-
salve tractual existente entre ambas partes respondía a

E
un típico contrato de arrendamiento del vehículo,
n el escenario nacional es frecuente encon- con pago de canon diario y entrega del taxi du-
trarse con personas que ejercen el oficio de rante 12 horas diarias en calidad de arrendamiento
conductores de taxi sin ser propietarios de (6:00 a.m. - 6:00 p.m.). Por su parte, la empresa
los vehículos que utilizan como herramien- afiliadora manifestó –en aras de eximirse de la res-
ta de trabajo; además es usual que los taxistas no ponsabilidad solidaria aducida por la actora– que
cuenten con las condiciones laborales adecuadas y suscribió un contrato con el propietario del vehí-
no les sean reconocidos los derechos propios de un culo de “vinculación de vehículo taxi”, el cual fija
trabajador. La pregunta innegable, cuya respuesta un límite de responsabilidad por parte de la em-
se dará con este texto, basándose en la jurispru- presa, al indicar que el propietario del automotor
dencia de la Corte Suprema, es si existe una rela- respondería por las obligaciones económicas a las
ción laboral entre el conductor, el propietario y la que hubiere lugar.
empresa que afilia el taxi.
El juez de primera instancia reconoció a la actora
La Corte Suprema de Justicia –sala de Casación (como cónyuge supérstite del fallecido conductor
Laboral–, en sentencia del 17 de abril de 2013 ha de taxi) el pago de algunas deudas producto de
hecho un análisis jurisprudencial que permite dilu- la relación laboral, como primas y cesantías; ade-
cidar de una manera más clara la situación laboral más ordenó que se otorgara la pensión vitalicia de
de los conductores de taxi. Situación entendida, se- sobrevivientes a la supérstite, y negó la indemni-
gún la Corte, en relación con los propietarios de los zación por lucro cesante, daño emergente y perjui-
vehículos y con las empresas afiliadoras. cios morales reclamados por la actora con referen-
cia al accidente laboral.
49
U R Í D I C A
J
C T U A L I D A D

Impugnada la sentencia de primera instancia, el destajo, consagrado en la legislación en el artículo


juez de segunda instancia ratificó la decisión a quo. 132 del Código Sustantivo del Trabajo. Lo anterior
En su providencia adujó la existencia de una pres- por cuanto el taxista guarda como propios los ex-
tación personal de servicio por parte del conduc- cedentes o ganancias de dinero diariamente des-
tor, la remuneración en la modalidad de destajo pués de haber entregado una suma de dinero al
y la presunción de subordinación contenida en el propietario y haber cumplido con los demás requi-
artículo 24 del Código Sustantivo del Trabajo y en sitos pactados (combustible, lavada del automóvil).
A

el artículo 15 de la Ley 15 de 1959.


En concordancia con lo estipulado por la Corte, a
El artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo ha la luz de la aplicación de los artículos 22, 23 y 24
establecido los elementos esenciales requeridos del CST, bastará con la prueba de la actividad o
para que se entienda la existencia de un contrato labor personal para que se presuma la existencia
de trabajo: (1) La actividad personal del trabajador; del contrato de trabajo.
(2) la continuada subordinación o dependencia
del trabajador respecto del empleador y (3) sala- En cuanto a la Responsabilidad Solidaria por parte
rio como retribución al servicio. El artículo 24 del del propietario y la empresa afiliadora, ha concor-
mismo cuerpo normativo establece una presunción dado la CSJ con el fallo del ad quem al considerar
simplemente legal, “se presume que toda relación que en el artículo 15 de la Ley 15 de 1959 consti-
de trabajo personal está regida por un contrato de tuye una presunción especial de la relación laboral
trabajo”. De acuerdo con la jurisprudencia cons- entre el conductor de servicio público, el propie-
tante de la Corte Suprema de Justicia, para la ope- tario y la empresa afiliadora; además de generar
ración de esta presunción solo resulta necesario la responsabilidad solidaria de los dos últimos en
probar la existencia de la actividad personal o la lo relacionado con las obligaciones laborales que
labor; en adición, indica la jurisprudencia, no re- surgieren en el marco de la relación laboral.
sulta necesario probar (por parte del trabajador) la
existencia de una continua subordinación jurídica En resumen, la CSJ Sala Laboral en la providencia
(Sentencia de la Sala Laboral de 1° de julio de 2009, tratada ha establecido lineamientos claros que per-
Radicación 30437). miten la deducción de la existencia de un contrato
de trabajo para los conductores de taxi que, aun
Respecto a la solicitud de casación para el caso siendo verbal o no existiendo propiamente, se pre-
particular, la Sala laboral de la Corte Suprema de sumirá ante la concurrencia de los elementos esen-
Justicia concluyó la correcta procedencia del ad ciales en el caso concreto.
quem en su providencia. Indicó la Corte que dicha
providencia es el producto del correcto análisis del • Actividad personal: el conductor de taxi o
material probatorio y de la correcta interpretación el trabajador deberá probar la ejecución
y aplicación de las normas jurídicas aplicables. de la labor o la prestación personal del
servicio por parte de él.
Resulta especialmente destacable de la sentencia la
validez que otorga la CSJ Laboral a la aplicación de • Remuneración: La acostumbrada forma
la Presunción General establecida en el artículo 24 de remuneración entre los taxistas y los
del CST, que permite aseverar la existencia de una propietarios constituye lo que la legisla-
relación laboral. Es importante señalar también ción laboral colombiana llama salario a
del fallo la aprobación hecha por parte de la CSJ destajo.
de la interpretación dada por el juez de segunda
instancia, al considerar que la remuneración que • Subordinación: En el caso de los conduc-
recibe el conductor de taxi responde al salario a tores de taxis, de acuerdo con la provi-

50
dencia, es aplicable la presunción de sub-
ordinación y corresponderá la carga de
la prueba al demandado para probar lo
contrario.

El alcance de esta sentencia de la CSJ Laboral está


sustentado en la enorme trascendencia social de
la decisión adoptada que, bajo criterio personal,
constituye un enorme avance en materia laboral en
la protección de los derechos de los conductores
de taxi como trabajadores y el reconocimiento de
los derechos laborales y prestaciones sociales que
devienen de la existencia de una relación laboral
generadora de obligaciones para el propietario del
vehículo como empleador y de manera solidaria a
la empresa afiliadora.

Finalmente, providencias como la analizada de la


CSJ Sala Laboral constituyen una valiosa pieza de
la jurisprudencia protectora de los derechos de
los trabajadores; además de ser desarrolladora del
principio constitucional de Primacía de la Realidad
(Art. 53 CPN) y contribuir a que no se camufle bajo
otras figuras contractuales la existencia de un con-
trato de trabajo en los términos de la legislación
laboral y las obligaciones que este genera para el
trabajador.

51

También podría gustarte