Está en la página 1de 25

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

iQuimiCAD V0.3.3
MANUAL DEL USUARIO

Desarrollado por el Bach. Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2012
Lima - Peru

E.A.P. Ing. Química 1 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

Capitulo 1
Introducción al iQuimiCAD V0.3.2
Bienvenidos a la versión 0.2 de iQuimiCAD, una herramienta de software efectiva y
muy poderosa para la simulación de procesos químicos. Usted podrá apreciar lo
amigable que es la interfase de iQuimiCAD. Crear diagramas de flujo y
simulaciones en iQuimiCAD es rápido y fácil.

iQuimiCAD es una herramienta para la ingeniería química en desarrollo, de dibujo


PID y que puede simular la operación de en modo diseño de una columna de
absorción en su versión 0.2.081230 (por el momento, en sus versiones posteriores
se pretende que esto llegue a simular mas equipos de operaciones unitarias),
Estos dibujos PID asi como las simulaciones y sus resultados pueden guardarse
como archivos con diferentes extensiones, para enviarlas por correo electrónico o
una posterior revisión.

Revista de iQuimiCAD y sus usos

Hoy en día los procesos químicos de la industria (PQI) se encaminan a nuevos


objetivos: disminuir el consumo de combustibles y materia prima, reducido personal
de ingeniería, ciclos de producción más cortos, el incremento de la competitividad,
incremento de la regulación. Estos cambios requieren que los procesos químicos
en la industria usen las mejores herramientas disponibles, para el incremento de la
productividad, y la toma de decisiones.

Licencia iQuimiCAD.
Este software esta protegido por lo derechos de autor, patentado en Perú, con
numero de patente: 12440126329, el cual protege la modificación y la publicación
del mismo incluyendo este documento de ayuda. Si usted decide que este software
lo puede ayudar en su trabajo diario, por favor contáctese al correo
ruben0011@gmail.com que gustoso le enviaré una copia con licencia de uso por
un periodo de un año renovable, el cual incluye soporte técnico de la forma como
operar el programa (esto ultimo sin costo alguno durante este año), de la misma
forma puede solicitar al representante local en su país podrá obtener una copia de
este software.

Capitulo 2
E.A.P. Ing. Química 2 Ruben Quispe Barrientos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

Primeros Pasos con iQuimiCAD


Ahora que usted tiene el iQuimiCAD en sus manos, probablemente quiera empezar,
diríjase rápidamente al punto de instalación y obtención de licencia del producto

Instalando el Software
Inicie por reconocer si su PC tiene los mínimos requerimientos en su sistema, el cual se
lista abajo en un cuadro. Seria buena idea que antes de que empiece a usar el iQuimiCAD,
se asegure que tiene la licencia para usar iQuimiCAD, asegúrese que su RED funciona
correctamente y de obtener y juntar toda la información disponible.

Una vez que su sistema esta cargado y estable, inserte el CD de iQuimiCAD, haga clic en
el disco que usted tiene, en las utilidades el CD que tiene los controladores multimedia y
el iQuimiCAD, el cual contiene información abundante.

iQuimiCAD Requerimientos del


Sistema
-Procesador: 500Mhz o superior
-Sistema operativo: Windows 98 o Superior
-RAM: 256 o Superior
-Tarjeta de Video: No requerido
-Resolución: 1024 x 768 o superior
-Espacio en Disco: 100MB o superior

La instalación del software es breve, solo consiste en hacer doble click en el archivo de
instalación de la carpeta install del CD-ROM. Y continuar el procedimiento de instalación.

La carpeta de su sistema en donde uste decida instalar será importante ya que esta será la
carpeta de trabajo por defecto donde se buscara el archivo iquimicad.ini que contiene los
parámetros de instalación y que es llamado al iniciar el programa, cualquier problema con
la instalación se puede corregir este archivo (por defecto la instalación se hará en :
C:\Archivos de programa\iQuimiCAD-03 ):

E.A.P. Ing. Química 3 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

Capitulo 3
La Interfase del iQuimiCAD
Con la liberación de la versión 0.2 la interfase del iQuimiCAD, ésta sufre una transformación
importante, por esta razón los usuarios clásicos de iQuimiCAD se beneficiaran al revisar el
programa y verificarán la adición de importantes características.

Este capitulo hace un Tour de la interfase iQuimiCAD, incluyendo los menúes, las barras de
herramientas, las principales áreas del entorno y de las herramientas de dibujo de diagramas de
flujo. También se le mostrara varias caminos de usted puede personalizar para encontrar la mejorar
la manera de trabajar.

La Ventana iQuimiCAD

Al lanzar eliQuimiCAD por primera vez usted verá una ventana de aplicación con un área
en blanco y a varios paneles o áreas especializadas, en los bordes de la pantalla.

E.A.P. Ing. Química 4 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

Descripción:

El Menú Principal y Barra de Herramientas (Zona 0)


Menú Principal:

Como en toda aplicación Windows este menú cumple las mismas funciones comunes a
todos los programas, abrir archivos, guardar, acceso a la ayuda, etc., desde aquí usted
podrá realizar el manejo de los archivos y acceder a una serie de herramientas diferentes
del software adicionales a la simulación propiamente dicha.

Barra de herramientas:

E.A.P. Ing. Química 5 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

A: Nuevo: Botón para crear un nuevo archivo


B: Abrir: Botón para abrir un archivo existente
C: Guardar: Guardar Archivo
D: Ejes: Cambia el formato del ratón a dos líneas que ocupan todo el espacio de trabajo
E: Modo líneas: Este modo es necesario para trazar las líneas que conectan diferentes
puntos entre equipos de operaciones unitarias.
N: Moléculas: Botón que permite seleccionar las sustancias a usar.
T: Eliminar: Permite eliminar un equipo de operación unitaria.
u: Insertar imagen de fondo: Permite elegir un archivo del tipo *.bmp.

Nota: Los iconos no detallados probablemente no se encuentran operativos actualmente.

En el ítem Archivo:

Nuevo.-Permite crear un nuevo archivo de simulación.


Abrir.-Abrir un archivo de simulación existente.
Guardar.-Guarda el archivo actual de trabajo.
Guardar como.- permite cambiar de nombre al archivo actual.
Salir.- Sale de la aplicación.
El ítem Herramientas:

Conversiones.- Abre el cuadro de dialogo que le permite convertir unidades diferentes.


Tabla Periódica.-Abre el cuadro de dialogo que muestra una tabla periódica.
Constantes.-Abre el cuadro de dialogo que muestra constantes universales.
Calidad de Vapor.-Abre el cuadro de dialogo para calcular la calidad de vapor.
Sistemas Lineales.-Abre el cuadro de dialogo para resolver sistemas 7x7.

E.A.P. Ing. Química 6 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

Grafixos.- Abre un cuadro de dialogo para graficar sistemas de equilibrio en triangulo.

El ítem Ayuda:
Le permite acceder a esta ayuda en línea.

Nota: Los ítems no detallados probablemente no se encuentran operativos actualmente.

El Espacio de Trabajo (Zona 1)


El área en el medio de la pantalla se llama “Espacio de Trabajo”, éste es el principal foco
de atención de iQuimiCAD, El lugar en donde usted hace sus diagramas de flujo, ver sus
gráficos y realiza sus simulaciones.

Cuando usted lanza por primera vez el iQuimiCAD, el “Espacio de Trabajo” es de color
blanco sólido, cuando usted inicia un trabajo de diagrama de flujo o abre una simulación
existente, el diagrama de flujo se muestra en este espacio de trabajo.

El menú contextual (Zona 2)

E.A.P. Ing. Química 7 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

Este menú contextual, como toda operación en Windows, se extrae usando el clic derecho
del ratón, con este menú usted podrá acceder a diversos comandos relacionados con el
equipo sobre el cual ha presionado el clic derecho.

Principalmente se usa para acceder al ingreso de datos (zona 4) haciendo clic en la opción
Propiedades  Ingeniería.

El Panel Paleta (Zona 3)

Al lanzar la aplicación o abrir un nuevo de simulación en el iQuimiCAD se encuentra


flotante el panel de la Paleta, esta es una librería de varios iconos de unidades de
operación y herramientas para dibujas diagramas de flujo.

El cual se puede mostrar u ocultar según necesidad del usuario desde el menú principal
del programa: vaya a Ver
Panel Mostrar, como se muestra en la figura siguiente:

E.A.P. Ing. Química 8 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

El Ingreso de datos (Zona 4)

Esta es, sin duda la parte mas importante del programa y esencial, por el cual pasamos a
describir mas adelante, cada uno de los parámetros que lo conforman, adelantando que se
trata del ingreso de datos por parte del usuario, en los cuales hay que tener mucho
cuidado pues un dato mal ingresado (como es ingresar texto en uno de los campos que se
solicitan números) puede ocasionar una interrupción del funcionamiento del programa, a tal
punto de generar “Crush” y cerrar inesperadamente el software, ocasionando una perdida
de datos e incluso perdida del archivo de simulación.

Nota: iQuimiCAD, el autor, asi como el distribuidor de este software no se hace


responsable de los efectos posteriores a un mal ingreso de datos por parte del
usuario, asi como nos exentamos de todo tipo de garantías del funcionamiento del
programa tal como se especifica en el acuerdo de licencia del usuario.

E.A.P. Ing. Química 9 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

La barra de Estado (Zona 5)

Esta barra de estado, tiene por objetivo orientar al usuario del funcionamiento del software,
asi como darle datos útiles que lo ayuden a realizar con más facilidad un diseño asi como
ubicar diferentes errores posibles de funcionamiento.
En la primera sub. Zona encontraremos el path del archivo actual en uso, en la segunda
sub. Zona, es simplemente un indicador en asteriscos (*) que indican que todos los
módulos han sido cargados exitosamente, la tercera sub. Zona indica el teléfono del
propietario de la licencia, la sub. Zonas que siguen indicaran la posición del cursor del
ratón según se va moviendo por la zona de trabajo, finalmente encontramos la zona de
errores, donde nos indica cada movimiento o acción ultima realizada con el software.

E.A.P. Ing. Química 10 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

Capitulo 4
Trabajando con archivos de
Simulación
Todos los trabajos que UD. Hace en iQuimiCAD están guardados en archivos de
simulación, con el formato de iQuimiCAD 0.2, donde cada simulación conlleva la generaron
de una serie de archivos de trabajo de diferentes extensiones, por esta razón es imperativo
hacer un directorio para cada simulación que usted desea trabajar; ya que usar un mismo
directorio para una serie de simulaciones podrían generar archivos con el mismo nombre y
asi malograr archivos de una simulación anterior, con la consiguiente perdida de datos.

Sobre los archivos de Simulación iQuimiCAD

Son archivos de extensión .iq los cuales se distinguen por su sistema operativo e incluso
por las diferentes versiones de iQuimiCAD.

Abriendo una Simulación Existente


Del menú principal seleccione la opción Archivo  Abrir el cual abrirá el cuadro de
dialogo Abir, navegue por su PC hasta encontrar el archivo de simulación que usted quiere
abir, el cual tendrá la extensión .iq, finalmente haga clic en abir.

E.A.P. Ing. Química 11 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

Creando una Nueva Simulación


Al abrir el iQuimiCAD se mostrará el entorno y una pantalla de, usted podría empezar aquí
a construir su simulación, sin embargo se recomienda que antes de hacer algo, guarde
este archivo para empezar a diseñar su simulación, asi se evita de una posible perdida de
datos de su simulación.
Si ya ha abierto un archivo de simulación, pero desea empezar uno nuevo, guarde el
archivo actual y del menú principal seleccione la opción Archivo  Nuevo, o haga clic en
el icono Nuevo de la barra de herramientas, aparecerá una ventana en blanco para que
empiece a diseñar una simulación

Guardando una Simulación


Para guardar los cambios que usted ha hecho cobre un archivo de simulación existente, en
el menú principal escoja Archivo > Guardar, o haga clic en el botón Guardar de la barra de
herramientas.

Para guardar una simulación en otra ubicación o cambiarla de nombre vaya al menú
principal y escogía la opción Archivo  Guardar Como. Aparecerá el cuadro de dialogo
Guardar como el cual trae por defecto la extensión de iQuimiCAD (*.iq) una ves ubicada
presione Guardar y retorne a su simulación.

E.A.P. Ing. Química 12 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

E.A.P. Ing. Química 13 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

Capitulo 5
Usando y Construyendo una
Simulación Básica
Todas las simulaciones que se pueden crear en iQuimiCAD son de tipos muy variados, sin
embargo todas siguen los mismos procedimientos básicos:

1. Iniciar una nueva simulación.


2. Seleccionar las unidades de ingeniería para la simulación.
3. Crear el diagrama de flujo con las apropiadas corrientes.
4. Seleccionar componentes químicos a usase.
5. Definir las corrientes de alimentación del proceso.
6. Ingresar las especificaciones par alas unidades de operación.
7. Correr la simulación.
8. Revisar los resultados de simulación.

Iniciando una nueva Simulación


Lance el iQuimiCAD y escoge Archivo  Guardar Como. Del menú principal , seleccione
un nombre y guarde el archivo.
Cuando usted inicia el iQuimiCAD el directorio por defecto para guardar los archivos es el
mismo que figura en el archivo iquimicad.ini, esto es, el directorio del programa pero usted
puede guardar en cualquier otro lugar de su PC asi como la Red, la extensión con que se
guardara el archivo será .iq

Dibujando el Diagrama de Flujo

Para crear un diagrama de su simulación, será necesario que coloque los equipos
específicos y adecuados que intervendrán en su proceso, todos estos equipos se
conectaran entre si por medio de corrientes, que posteriormente se colocaran.

La herramienta para seleccionar equipos esta en el panel esta paleta que originalmente se
encuentra flotando en la ventana de iQuimiCAD.

E.A.P. Ing. Química 14 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

Añadiendo Unidades de Operación

Para añadir unidades de operación a su diagrama debe seguir los siguientes pasos:

1.-En la Paleta donde se muestran todas las unidades de operación busque el icono que
desea incorporar y haga clic cuando lo ubique sobre el icono para seleccionarlo.

2.-Localícese en algún punto sobre .la ventana principal de dibujo de iQuimiCAD y para
colocar el equipo en esa posición haga doble clic.

3.- Finalmente para des seleccionar el equipo actual debe hacer clic con el botón derecho
del ratón, y prosiga a seleccionar los demás equipos que se requieran para su proceso.

Nota: Al colocar la Operación unitaria en el diagrama se coloca también el nombre del


equipo (En el ejemplo ABS-101), este nombre se coloco en el campo para escribir texto
del panel y es exclusivo es decir no puede repetirse para otro equipo u operación unitaria.

Trabajando con iconos de las Unidades de Operación


Después que usted haya insertado en su diagrama los iconos que necesite para una
simulación, usted podrá cambiarlos de posición.

Verifique que el cursos del ratón este en modo normal, diríjase al equipo y hágale clic
derecho.

Manipule el icono de la Unidad de Operación como le plazca:

- Para mover haga clic en el icono (preferiblemente en el centro) y simplemente


arrástrelo a la posición nueva.
- Para eliminar la selección actual, seleccione el icono correspondiente de la barra de
herramientas.

E.A.P. Ing. Química 15 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

Nota: La opción de eliminar podría no estar activa en versiones anteriores a esta.

Dibujando las líneas de Conexión, una Corriente.


Antes de que pueda añadir corrientes de operación usted debe insertar las Operaciones
unitarias o equipos en su diagrama, que serán necesarias para su proceso, una vez hecho
esto sigua los siguientes pasos para añadir las corrientes de operación:

1.- Escoja el modo tuberías (corrientes) con el icono correspondiente de la barra de


herramientas.

2.- El puntero del ratón se tornara a una cruz que abarca toda la pantalla, vaya a su icono
que representa la Operación Unitaria que será el equipo por el cual la corriente estará de
salida (En el ejemplo de la figura, abajo seria ENT-201), note que los puntos rojos
simbolizan la salidas, si su equipo muestra varias salidas decídase por una de ellas.

3.- Al colocarse en un punto de salida rojo, haga clic y libere el botón del ratón,
continuación continué en con dibujo de la corriente.

4.- Muévase a la Operación unitaria en la cual usted desee que termine la corriente,
aparecerán puntos que le indicaran ingreso de corrientes en el equipo, si su equipo
muestra varios ingresos, decídase por uno de ellos.

E.A.P. Ing. Química 16 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

5.- Al escoger uno de estos puntos de entrada de corrientes, de color azul, usted habrá
concluido con el diseño de una corriente de operación.

Finalizado esto, el cursor del Mouse puede continuar como cruz o no, según usted decida,
para que le permita el dibujo de otra línea de operación, para liberar esta condición, haga
clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de modo tuberías (corrientes). La cruz
desaparecerá.

Otras Herramientas de Dibujo


Adicionalmente a las corrientes de proceso la paleta ofrece la herramienta de dibujo de
Texto, mediante la herramienta Tex , que también pude usted introducir a su diagrama.

La Herramienta Tex
Es frecuente que se deseen guardar datos escritos en su diagrama, el programa le permite
tener este tipo de datos para mantener (o intercambiar) la información lo mas transparente
con otros usuarios, el uso es bastante sencillo, solo sigua los siguientes pasos:

1.- Escriba en el campo para texto lo que usted desea que se coloque en el diagrama.

2.- Seleccione el botón Tex con el clic izquierdo, el texto desaparecerá del campo de texto
para que pueda ingresar otro texto mas adelante.

3.- Haga doble clic en el área de trabajo donde desee que se ubique el texto, esto no es
determinante ya que al igual que una Operación unitaria, posteriormente se puede mover
el texto a su gusto.

E.A.P. Ing. Química 17 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

A manera de ejemplo de práctica se coloca una captura de una de la simulación hecha con
iQuimiCAD, en el cual pueden observarse todos los datos del problema a resolver,
suponemos que a estas alturas ya estaría en la capacidad de realizar el mismo diagrama.

Especificando Condiciones de Proceso

Una vez que se concluye con el diagrama, se esta en condiciones de introducir los datos
de operación de la columna de absorción, para esto, despliegue el menú contextual y vaya
a Propiedades  Ingeniería, el cual muestra un cuadro de dialogo de introducción de
datos de operación de la columna:

Para objetos de explicar de una manera clara cada uno de los parámetros que conforman
este cuadro de dialogo, se rotula cada celda entre corchetes, OpUnit: [A], de tal manera
que nos referiremos a este, no por el nombre, sino por el carater contenido entre los
corchetes.

En este punto cabe resaltar que un error en el ingreso de datos puede ocasionar
consecuencias catastróficas para el usuario, de tal manera que le rogamos verificar bien
los valores antes de “resolver el equipo”.

Nota: iQuimiCAD, el autor, asi como el distribuidor de este software no se hace


responsable de los efectos posteriores a un mal ingreso de datos por parte del
usuario, asi como nos exentamos de todo tipo de garantías del funcionamiento del
programa tal como se especifica en el acuerdo de licencia del usuario.

E.A.P. Ing. Química 18 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

[A] : UnitOp: Operación unitaria o equipo, este consiste de un numero entero que indica
el numero que ocupa entre todos las Operaciones unitarias del proceso o entre todos los
equipos; el numero máximo de Operaciones Unitarias o Equipos (incluidos textos) es de
500 para esta versión.

[B] : Datos en: Se trata de un texto que muestra el archivo que contiene todos los datos
del cuadro de dialogo, de tal manera que la próxima vez que se visualice también se
visualicen todos los cambios que se le hacen, este nombre de archivo es uno con
extensión “.eli” (equilibrio con liquido) y es único para cada equipo u operación unitaria
en este caso para el Absorbedor.

E.A.P. Ing. Química 19 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

[0] : x2: En minúsculas, es la fracción molar del soluto en el solvente liquido que ingresa a
la columna y debe ser dato.
[1] : y2: En minúsculas, es la fracción molar del soluto en el solvente gas que sale de la
columna y debe ser dato, ya que es el aproximado que se desea obtener.

[2] : x1: En minúsculas, es la fracción molar del soluto en el solvente liquido que sale por
la parte inferior de la columna, este valor es calculado por el sistema.

[3] : y1: En minúsculas, es la fracción molar del soluto en el solvente gas que ingresa a la
columna y debe ser dato.

[4] : G1: Es el flujo molar de gas exento de soluto que ingresa a la columna es calculado
por el sistema.

[5] : L1: Es el flujo molar de liquido exento de soluto que sale de la columna, es calculado
por el sistema.

[6] : G2: Es el flujo molar de gas exento de soluto que sale de la columna es calculado por
el sistema.

[7] : L2: Es el flujo molar de liquido exento de soluto que ingresa a la columna, es
calculado por el sistema.

[8] : KGa: Es el coeficiente de transferencia de masa volumétrico característico del tipo de


empaque y condiciones de operación e la columna, los fabricantes de empaques otorgan
este coeficiente, y debe ser dato.

[11] : Lsm: Flujo de liquido molar mínimo para lograr la absorción, es calculado por el
sistema.

[12] : Gs: Es el flujo molar de gas con el soluto que ingresa por la parte inferior de la
columna, debe ser dato.

[13] : Ls: Es el valor del flujo molar liquido que ingresa por la parte superior en la
operación de la columna, lo calcula el sistema.

E.A.P. Ing. Química 20 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

[14] : Cf: Es calculado por el sistema para condiciones de operación, depende del tipo de
empaque (Rashing, Berl), Material (cerámico, metal), Tamaño.

[18] : % Recuperación: Es el valor de porcentaje recuperado del soluto valioso, es


calculado por el sistema.

[23] : Relación Lmin: Es factor que multiplica Lmin el valor debe ser mayor a uno y es
dato necesario.

[24] : T°Op: Es la temperatura de operación de la columna, debe ser dato.

[25] : P°Op: Es la presión de operación de la columna, debe ser dato.

[27] : Altura: Es la altura de la torre este dato lo calcula iQuimiCAD y es uno de sus
objetivos, se calcula como Altura=NTOGxHTOG.

[28] : NTOG: Es el numero de unidades de transferencia necesarios, es calculado por el


iQuimiCAD.

[29] : NTOG: Es el numero de unidades de transferencia necesarios, es calculado por el


iQuimiCAD.

[ID_A4_9] :Datos de equilibrio: Contiene el path (ruta del archivo en el sistema) del
archivo que contiene los datos de equilibrio, el cual se elige con el botón de tres puntos
(…) y obedece a un archivo con extensión “.eqa.”

E.A.P. Ing. Química 21 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

Este archivo se crea según los datos de equilibrio el relaciones molares los cuales se
copian en un archivo de texto y se guarda con la extensión eqa, el formato es el siguiente:
Primera línea: va indicado el número de datos (en este caso 9)
Segunda línea: los datos de X1,…Xi…,X9
Décima línea (o según corresponda al numero de datos): valores de Y1…Yi..Y9
Ultima línea: es una línea que termina en blanco es decir después del ultimo valor de Y se
termina en Enter.

E.A.P. Ing. Química 22 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

[Resolver->>] : resuelve el sistema, resuelve la columna de absorción con los datos asi
proporcionados.

[Aceptar] : Cierra el cuadro de dialogo, guardando los datos.


[Ayuda] : Muestra esta ayuda.
[Cancelar] : Cierra el cuadro de dialogo, sin guardar cambios.

Resolviendo el sistema:

Una vez que se concluye con el ingreso de datos necesarios, se hace clic derecho cobre el
botón “Resolver->>” e inmediatamente (menos de un segundo) el software calculara los
valores que usted necesita para el diseño de una torre de absorción; para el caso de
nuestro ejemplo, el sistema resuelto quedaría así:

E.A.P. Ing. Química 23 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

Capitulo 6
Ecuaciones utilizadas internamente
por iQuimiCAD
Caída de presión en tuberías:

L ν2
Ecuación de Darcy - Weisbach
h f teo = fD
D 2g
Ecuación para obtener fD

1 / 12
 8 12 1 
f D = 8 *   + 3/ 2 
 Re  ( A + B ) 
16
 
  16

A = 2.457. ln
1   37530 


 
7
0.9
  
  + 0.27  
ε B= 
  Re   D  0   Re 
ε  ε   t 
  =   × 1 + 
 0
D   
D 12 
donde t = tiempodevidautildeltuberia
ε 
  = (0.0004) × 1 +
30 

ε
= 0.0004
 D 0  12  D
ε 
  = 1.6 ×10 −3
 D 0

Para un sistema: 0.00225KρQ 2 hL × ρ


∆P = 4
+
d 10200
hL:Altura en eje Z
K=K1+K2+K3… L
K1:K tubería K tuberia = f
K2: K por el primer codo o accesorio…etc
D
Para un codo: K=20Ft : Ft: Tablas (Cargads dentro del software o
manualemtne)

E.A.P. Ing. Química 24 Ruben Quispe Barrientos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Anexo 1-Manual del usuario

Bibliografía: Flujo de Fluidos en Válvulas accesorios y tuberías, CRANE


McGraWW HILL, Pag 4-13

NOTA: Revisar la tesis completa para ver detalles de las ecucaciones y


ejemplos de calculo.

E.A.P. Ing. Química 25 Ruben Quispe Barrientos

También podría gustarte