Está en la página 1de 58

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/323727457

FUNDAMENTOS TEÓRICOS – METODOLÓGICOS DE LA DIMENSIÓN


AMBIENTAL DE LA RELACIÓN UNIVERSIDAD – SOCIEDAD

Technical Report · March 2018


DOI: 10.13140/RG.2.2.36114.76486

CITATIONS READS

0 236

4 authors, including:

Enrique Cecilio Cejas Yanes


Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
110 PUBLICATIONS   48 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

El aporte teórico-práctico del Centro de Estudios de Educación Ambiental-Gea a la educación ambiental y energética View project

Aporte teórico-práctico del centro de estudio GEA View project

All content following this page was uploaded by Enrique Cecilio Cejas Yanes on 13 March 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
“HÉCTOR ALFREDO PINEDA ZALDÍVAR”

PROYECTO GESTIÓN AMBIENTAL EN LA


INTEGRACIÓN UCP- ETP

TÍTULO DEL RESULTADO:

FUNDAMENTOS TEÓRICOS – METODOLÓGICOS DE LA


DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LA RELACIÓN UNIVERSIDAD –
SOCIEDAD

LA HABANA,
OCTUBRE DE 2011

Autores: Dr. C Enrique Cecilio Cejas Yanes, MSc. Beatriz Pérez Pérez. Dr.C
María Elena Feijoo Fernández
Síntesis
Dentro de la extensión universitaria y el trabajo comunitario, se encuentra la
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible (EApDS), como una de las
prioridades El objetivo de este trabajo ha sido determinar los fundamentos teóricos –
metodológicos de la dimensión ambiental de la relación entre la Universidad de
Ciencias Pedagógicas y la sociedad. A partir de los mismos se realizó y aplicó un
sistema de acciones, validado en la práctica y por el criterio de usuarios.

1
Índice

Introducción 1

Fundamentos teóricos y antecedentes relacionados con el trabajo


comunitario de la UCP “Héctor A. Pineda Zaldívar” 6
Algunas consideraciones sobre el concepto de extensión universitaria
10
La comunidad como concepto básico en la relación Universidad de
Ciencias Pedagógicas – Sociedad 12

La Educación Popular como un referente metodológico 15

Trabajo comunitario 17

El promotor cultural. Su importancia en el desarrollo del trabajo 20


comunitario
Antecedentes del trabajo comunitario en Cuba. 22

Antecedentes de la EApDS en el trabajo comunitario de la UCP “Héctor


23
Alfredo Pineda Zaldívar”.

Fundamentos teóricos de la dimensión ambiental en la relación


Universidad de Ciencias Pedagógicas – Sociedad. 26

Aplicación de la propuesta a través de un sistema de acciones.


28

Validación 35

Conclusiones 37
Recomendaciones 38
Referencias y Bibliografía 39
Anexos 49

2
INTRODUCCIÓN

Las instituciones de educación superior se enfrentan en la actualidad a grandes retos,


entre ellos se tiene la creación de espacios que propicien la reflexión de los
integrantes de la comunidad acerca de los problemas que inciden sobre la misma, a
través del intercambio de experiencias, el diálogo y el compromiso, en el cual
adquieran los conocimientos necesarios relacionados con temas de interés general
para el mejoramiento de la calidad de vida, buscando una interacción desde la
institución de nivel superior hacia la comunidad y obteniendo desde la misma el apoyo
para la maduración de la experiencia social y la ampliación cultural, in situ, de los
estudiantes y de todo el personal que participa en el proceso de formación de estos
profesionales, concibiéndose este desarrollo mutuo a partir de promover acciones que
posibiliten la participación activa de todos los integrantes en sus propios proyectos de
vida. (Burrola, 2006).

La formación de los estudiantes como promotores de la cultura comunitaria, es


imprescindible, y más si se tiene en cuenta que su desempeño pedagógico durante
su práctica laboral en una escuela politécnica, brinda grandes oportunidades para la
labor extensionista de la microuniversidad en su condición simultánea de escuela
politécnica sita en una localidad, que en el caso de esta investigación, corresponde a
una ciudad grande; a través de esta concepción extensionista y en el contexto de la
integración UCP – ETP se pudiera lograr una mayor trascendencia educativa y cultural
de la relación Universidad – Sociedad.

Dentro de cualquier comunidad, la problemática ambiental cobra una prioridad


máxima si se tiene en cuenta que son los grandes problemas ambientales, de recursos
como el agua y la energía, la población, la alimentación, la salud y esperanza de vida,
el destino de los desechos, las relaciones humanas y convivencia, entre otros muchos,
los que inciden en las personas y las colectividades, afectando su bienestar y
generando nuevos problemas.

A partir de estos criterios y dentro de las tareas del Proyecto de Gestión Ambiental en
la integración UCP-ETP, asociado al programa ramal XI, se aborda la dimensión
ambiental de la relación Universidad – Sociedad.

3
Dada la experiencia de la autora, así como los resultados obtenidos en el diagnóstico
realizado se puede presentar, como aspectos que mueven a la investigación, la
siguiente situación problemática:

 No se cuenta con una sustentación teórica – metodológica de la educación


ambiental para el desarrollo sostenible (EApDS) de la relación Universidad
– Sociedad en la función extensionista y comunitaria de la UCP.
 Necesidad de continuar la experiencia de educación ambiental en el trabajo
comunitario realizado por otros investigadores.
 No existe una estrategia que favorezca la sistematización de la EApDS en
el contexto extensionista comunitario.
 Necesidad de contribuir con la cultura general e integral, con la ayuda de un
personal calificado en cuanto al trabajo extensionista, para establecer
mejores relaciones sociales entre la institución y la comunidad.
Diferentes investigadores han tratado la temática, los cuales sirven de referentes
teóricos y antecedentes, ellos son: Feijoo (1997 a 2005); Sanabria (1997); Fernández
Díaz (2001, 2008); Sánchez (2003); Rico y Sanabria (2005); Cejas (2005, 2008, 2010);
Soler (2005); Carrasco y Pozo (2006); Sánchez Peraza (2005, 2006, 2008, 2010);
Arocha, (2006); Hernández Osuna (2006, 2010); Etcheverry y Feijoo (2007); Isla
(2008, 2009); Peguero (2009); Serrano (2010); entre otros.

Del análisis de esta situación problemática se determinó el siguiente problema


científico:

¿Cómo contribuir a la sistematización de la educación ambiental para el desarrollo


sostenible en el trabajo comunitario de la Universidad de Ciencias Pedagógicas
“Héctor Alfredo Pineda Zaldívar”?

Objetivo: Determinar los fundamentos teóricos – metodológicos de la dimensión


ambiental de la relación Universidad – Sociedad en la integración UCP-ETP.

La tarea de investigación correspondiente al Proyecto es la:

Determinación de los fundamentos teórico –metodológicos de la dimensión


ambiental en la relación Universidad Sociedad, en el marco de la integración UCP -
ETP

4
Variable: dimensión ambiental de la relación Universidad de Ciencias Pedagógicas –
Sociedad, (UCP – S). Dimensiones:

Fundamentos teóricos: los indicadores se refieren a la concepción ambiental,


filosófica, sociológica, psicológica y pedagógica profesional que han estado
sustentando las relaciones UCP – S hasta la actualidad y su vigencia y validez con
vista a las futuras relaciones, de manera que logre sistematizarse.

Fundamentos metodológicos: indicadores - el estado actual del medio ambiente


comunitario, diagnóstico y caracterización de los problemas ambientales que se
presentan, - las acciones sistemáticas que se han realizado hasta la actualidad y - la
metodología que favorezca la sistematicidad de las acciones, brindando espacio a
nuevos líderes comunitarios, nuevos educadores ambientales y entre ellos a los
estudiantes que como parte de su formación ambiental deben participar de forma
activa en el apoyo a la comunidad como contribución al mejoramiento del medio
ambiente local y a la calidad de vida de la comunidad.

Métodos:

La investigación se sustenta en el enfoque dialéctico-materialista y fueron utilizados


los siguientes métodos:

Métodos Teóricos:

 Método histórico – lógico

Permitió un acercamiento a la EApDS en el trabajo comunitario, así como la


sistematización de los referentes teóricos del problema en su evolución y
desarrollo hasta la actualidad y en su proyección futura.

 Análisis- síntesis

Brindó la posibilidad de identificar a través de todo el proceso de


investigación, los fundamentos teóricos - metodológicos relacionados con el
objeto de estudio.

 Modelación

Posibilitó arribar a una expresión de los fundamentos teórico - metodológicos


de la dimensión ambiental en la relación Universidad de Ciencias Pedagógicas –
Sociedad .

5
 Enfoque de sistema

Permitió analizar las relaciones entre los componentes del sistema Universidad
– Sociedad, tomando como esencia la EApDS para una mejor calidad de vida en
la comunidad, y expresarlas en un sistema de acciones de educación ambiental
comunitaria.

Métodos Empíricos:

La investigación experimental se realizó en la comunidad ¨El Trigal¨ que es anexa a la


UCP, contando con los factores comunitarios para su desenvolvimiento.

La autora define como factores comunitarios a los representantes y miembros de


agrupaciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales presentes en
la comunidad, que voluntariamente trabajan a favor del desarrollo de la misma y en
defensa de esta.

Las organizaciones que fueron tomadas en consideración para la elección de una


muestra fueron: Los Comités de Defensa de la Revolución que abarca a la generalidad
de la población de todas las edades y ambos sexos, la Federación de Mujeres
Cubanas, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, el núcleo zonal
del Partido Comunista de Cuba, y el Círculo de Abuelos y la Organización de Pioneros
de Cuba.

Entre los factores comunitarios se seleccionó intencionalmente la población de adultos


mayores perteneciente al Círculo de Abuelos de la comunidad, por considerar que
reúnen condiciones para proporcionar información, para incorporar elementos del
saber ambiental para el mejoramiento de su propia calidad de vida, y constituir una
representación del estrato que dispone de tiempo y permanencia en el espacio
comunitario para influir en la familia, vecinos, y otras personas de la comunidad.

Población y muestra

Estrato Población Muestra % Observaciones

Adultos mayores, 24 24 100 Selección intencional de


personas de 65 años los miembros del Círculo
o más de Abuelos.

Profesores 300 30 10 Muestreo aleatorio

6
Especialistas 10 10 100 Profesores que han
realizado trabajo
comunitario

El enfoque fue el de la investigación acción participativa, implicando a los participantes


(personas de la comunidad y educadores de la UCP) en el proceso de la detección de
sus problemas y en el de la propuesta de solución a los mismos. Se aplicaron algunas
técnicas y métodos de recolección de información y opiniones de los participantes.

 Entrevista testimonio

Se les realizó a los factores de la comunidad y a los profesores del grupo de


trabajo, lo que posibilitó recoger criterios, además de una información detallada
acerca de los temas de interés tratados durante el trabajo. También a profesores
que trabajaron anteriormente la dimensión ambiental comunitaria.

El resultado aparece en el Anexo 1

 Observación

Se empleó durante toda la investigación y sirvió de gran ayuda para constatar


cómo se desarrollan las actividades en el seno del intercambio Universidad -
Sociedad. Anexo 2.

La comunidad se encuentra en la periferia de la ciudad, no presenta grandes opciones


y expectativas para la recreación y esparcimiento donde se pueda utilizar el tiempo
libre, por lo que es una oportunidad para la realización de superación y capacitación
mediante técnicas adecuadas tales como el diálogo, los talleres participativos, entre
otras, como complemento del conocimiento necesario para una mejor calidad de vida.

 Entrevista a miembros del Círculo de Abuelos:

Para determinar su apreciación sobre la labor comunitaria y de EApDS en la relación


UCP – Sociedad. Anexo 3

 Encuesta

A los profesores y demás integrantes del grupo de trabajo que participó en la


investigación.

El instrumento y resultados aparecen en el Anexo 4

7
 Consulta a especialistas

Se tuvo en cuenta las opiniones y sugerencias del personal calificado para la


elaboración y perfeccionamiento del sistema de acciones en virtud de los
fundamentos teóricos – metodológicos, lo que permitió valorar la factibilidad del
resultado. Anexo 6

 Criterio de usuarios

Se consultó con los factores de la comunidad para conocer su estado de opinión


sobre el sistema de acciones y valorar la factibilidad de la propuesta. Anexo 7

Métodos matemáticos:

Se utilizó el cálculo porcentual para el procesamiento de los instrumentos


aplicados.

Análisis poblacional: población, muestra, muestreo.

Fundamentos teóricos y antecedentes relacionados con el trabajo comunitario


de la UCP “Héctor A. Pineda Zaldívar”.

A partir del análisis documental fue posible la sistematización de los conceptos


siguientes:
Cultura: (del latín ¨cultura¨: cultivo, elaboración). Es el ¨conjunto de valores materiales
y espirituales, así como de los procedimientos para crearlos, aplicarlos y transmitirlos,
obtenidos por el hombre en el proceso de la práctica histórico – social¨. (Rosental,
1973:98). Según Roque: ¨ La cultura se caracteriza por las formas de organización y
de convivencia social, por el tipo de recursos naturales o transformados que utiliza la
sociedad para alimentarse, vestirse, y para la satisfacción de sus necesidades e
intereses materiales y espirituales en general; por la manera de transformar y usar
dichos recursos para preparar los alimentos, adornar los hogares, las personas, los
barrios, la manera de divertirse, de usar el tiempo libre, por el modo en que las
personas se relacionan entre sí, por la peculiaridad de la expresión oral, entre otros
hábitos, costumbres, comportamientos y preferencias respecto a cómo organizar la
vida en sociedad, que distingue a unos pueblos de otros; la forma singular en que se
expresan estos atributos constituyen la cultura que identifica a los pueblos. (Roque,
2001), enfatizando en que: ¨La cultura ambiental no es otra cultura, es una dimensión

8
de la cultura. La dimensión ambiental de la cultura es una expresión de -la orientación
del proceso de creación de los valores materiales y espirituales¨.(Roque, 2003:28-29).

Medio ambiente: Según la Estrategia Nacional de Educación Ambiental 1997, es el


"Sistema complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas, socioeconómicas y
culturales, que evoluciona a través del proceso histórico de la sociedad." Estrategia
Nacional de Educación Ambiental, (CIDEA-UNESCO, 1997: 19).
Desarrollo sostenible: ¨Un proceso de creación de las condiciones materiales,
culturales y espirituales que propicien la elevación de la calidad de vida de la sociedad,
con un carácter de equidad, y justicia social de forma sostenida y basado en una
relación armónica entre los procesos naturales y sociales, teniendo como objeto tanto
las actuales generaciones como las futuras” (CIDEA-UNESCO, 1997: :25)

Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible (EApDS): “La Educación Ambiental


es un proceso continuo y permanente que constituye una dimensión de la educación
integral, orientada a que en el proceso de construcción y producción de
conocimientos, de desarrollo de hábitos, habilidades, y actitudes, así como en la
formación de valores, se armonicen las relaciones entre los seres humanos, y de ellos
con el resto de la sociedad y la Naturaleza, para propiciar la orientación de los
procesos económicos, sociales y culturales hacia el desarrollo sostenible”; (Asamblea
Nacional del Poder Popular ,1997: 49)
Roque aclara que ¨entre las características más esenciales que se le atribuye a la
EApDS, en esta definición, está su carácter de dimensión, ya que por la amplitud,
complejidad e integralidad del medio ambiente y su expresión a través de las
relaciones hombre-sociedad-Naturaleza, que determina su dinámica, y generan su
problemática, cualquier área del saber por separado resultaría insuficiente para
explicar los fenómenos, procesos e interrelaciones de carácter físico, biológico,
políticos, socioeconómicos, y culturales que están imbricados en el objeto del proceso
educativo¨.(Roque, 2003: 36). Se tienen en cuenta estas observaciones en tanto se
pretende expresar las cuestiones esenciales teóricas – metodológicas sobre la
dimensión ambiental de la relación entre la Universidad de Ciencias Pedagógicas y la
Sociedad.
Otro concepto importante a destacar asociado con la dimensión ambiental es el de
gestión ambiental, referido al ¨conjunto de actividades, mecanismos, acciones e

9
instrumentos, dirigidos a garantizar la administración y uso racional de los recursos
naturales mediante la conservación, mejoramiento, rehabilitación y monitoreo del medio
ambiente y el control de la actividad del hombre en esta esfera. La gestión ambiental
aplica la política ambiental establecida mediante un enfoque multidisciplinario, teniendo
en cuenta el acervo cultural, la experiencia nacional acumulada y la participación
ciudadana¨, según se recoge en la Ley 81 del medio ambiente, en el que se destaca la
responsabilidad de la participación de los ciudadanos en la aplicación de las leyes y
estrategias trazadas como política ambiental del país.

Universidad: La universidad es, desde tiempos remotos, una corporación de


academias o facultades para compartir instalaciones académicas y alojamiento. El
vocablo es abreviatura de una expresión latina: universitas magistorum et scholarium
– unión de maestros y estudiantes. (Microsoft, 2010).
Martí expresó:
“Al mundo nuevo corresponde la Universidad nueva.”
José Martí, “Escuela de Electricidad”. La América. Nueva York, noviembre de 1883,

en el sentido de la responsabilidad de la institución contentiva del mayor desarrollo


científico y pedagógico, ante la sociedad.
La universidad nace en el medioevo, como consecuencia de cierto nivel de desarrollo
de las fuerzas productivas que posibilitó que, al menos unos pocos, tuvieran el
privilegio de dedicarse a estudiar y formarse para desarrollar una labor profesional o
desempeñar sus roles como miembros de la clase hegemónica una vez graduados; esa
intención, aunque de manera limitada, llevaba implícita el concepto de extensión, en
tanto la universidad es una institución social que surge dentro de la sociedad y a ella
se debe. (González González, 1996) (Peguero , 2005).

Sociedad: Se refiere a la sociedad humana, ¨es una formación compleja, nace de la


interacción de los hombres¨ (seres humanos) ¨y la naturaleza, de los unos y los otros.¨
(Kelle, 1976: 3) y se señala su existencia en el espacio y en el tiempo, y la actividad y
relaciones humanas a gran escala, que tienen lugar en su seno.

Relación Universidad – Sociedad: ¨Las instituciones educativas son parte de la


sociedad, y como tal, desempeñan un papel fundamental, pero subordinadas a los
intereses y necesidades de dicha sociedad¨ (González Fernández-Larrea, 2003: 3).

10
Las universidades desde su surgimiento han estado inmersas en esta relación,
contradictoria en el sentido de la contribución a la solución a los problemas sociales,
recabando de la evolución de la cultura de la sociedad, nacional y global, para elevar
sus saberes y rigor (ver Fig. 1).

SOCIEDAD CULTURA

NECESIDADES
SOCIALES

PRESERVAR DESARROLLAR PROMOVER

UNIVERSIDAD

DOCENCIA INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN

Fig. 1 Relación Universidad – Sociedad en sus vínculos ante las necesidades sociales. Tomado de
González Fernández – Larrea, 2003:61.

Como misión social de la universidad, además de la docencia y la investigación, se


encuentra la elevación del desarrollo cultural de la población, para esto es necesario
promover cultura, preservarla y desarrollarla por medio de la extensión universitaria

Algunas consideraciones sobre el concepto de Extensión Universitaria.


Se aborda el concepto de extensión universitaria, por ser el proceso sustantivo de la
universidad encargado del trabajo comunitario, como vía para promover la cultura de
la comunidad.

El cumplimiento de este encargo social no corresponde a una función específica de la


universidad, sino a la institución en su conjunto, ya que su satisfacción se concreta en
la preservación, desarrollo y promoción de la cultura, que en su interrelación dialéctica

11
es expresión de la integración docencia – investigación – extensión, los tres procesos
sustantivos de la universidad.

Cada uno de estos procesos parte, y se nutre del referente social y sus resultados se
revierten en ella, el componente extensionista se convierte, a partir de su práctica, en
el elemento integrador y dinamizador que facilita el flujo cultural continuo entre la
universidad y la sociedad de manera que se enriquecen mutuamente.

Cuando se habla de proyectar la extensión universitaria hay que tener en cuenta que
no es solo desarrollar culturalmente a la comunidad extrauniversitaria, sino también a
la comunidad intrauniversitaria, que confronta sus propias necesidades. Pero, según
Peguero y Cejas, resulta de vital importancia desarrollar culturalmente a la comunidad
extrauniversitaria a partir del potencial de la comunidad intrauniversitaria, para el logro
del enriquecimiento cultural de ambas comunidades. (Peguero, 2006).

González Fernández- Larrea y González González definen la extensión universitaria


como: “el proceso que tiene como objetivo promover la cultura en la comunidad
intrauniversitaria y extrauniversitaria, para contribuir a su desarrollo cultural” (González
Fernández - Larrea, 2004:4).

La extensión universitaria es una manifestación de la relación dialéctica entre la


universidad y la sociedad, se da en el vínculo cuyo fin es la promoción de la cultura;
es decir, aquel en que se establece la relación entre la cultura y la elevación del nivel
cultural de la sociedad en general.

Todo este proceso de promoción de la cultura se hace efectivo a través de la actividad


humana y la comunicación entre las personas involucradas en dicha actividad. Es
comunicación en tanto se realiza mediante la interacción social, a través de símbolos y
sistemas de mensajes que se producen, al encontrarse los sujetos inmersos en la
actividad. Esto permite el intercambio de información que hace consciente el proceso de
extensión universitaria.

Al asumir que se produce mediante la actividad y la comunicación se ratifica que la


extensión universitaria, como proceso de interacción social, conlleva a que ninguna
de las partes supere a la otra y que ambas se enriquezcan y desarrollen, lo que
contribuye a la retroalimentación.

El Programa de Desarrollo de la Extensión Universitaria aprobado por el Consejo de


Dirección del Ministerio de Educación Superior, Cuba. (2004), plantea que:

12
Extensión Universitaria es el: “Conjunto de acciones que realiza el centro de
educación superior dentro o fuera de sus instalaciones, dirigidas a los estudiantes y
trabajadores, y a la población en general, con el propósito de promover y difundir la
cultura en su más amplia acepción, es decir, la cultura científica, la técnica, la política,
la patriótico-militar e internacionalista, la artística y literaria, la medioambientalista, la
física, etc.” (MES, 2006, 25).

La autora asume la definición dada anteriormente ya que clarifica la esencia de la


relación general Universidad – Sociedad y se ajusta a las exigencias actuales en los
roles que deben ser asumidos desde el punto de vista metodológico para llevar a cabo
conjuntamente acciones extensionistas por la universidad y que al mismo tiempo
involucre a la comunidad para enriquecer su propio desarrollo cultural. Acciones, en
este caso, dirigidas a la educación ambiental para el desarrollo sostenible (EApDS), de
la población que reside en las comunidades en el entorno de la sede central de la UCP
y de las microuniversides, cuando los estudiantes de la UCP se desempeñan
profesionalmente en su práctica laboral en las escuelas politécnicas de diversas
localidades.
De acuerdo con González González, es posible sintetizar las características que
particularizan a la extensión como función universitaria desde sus cualidades externas
y percepción fenoménica:
 Es el resultado del sistema de interacciones de la universidad y la
sociedad.
 Dirige su campo de acción a la comunidad universitaria y a la sociedad.
 Se produce mediante la actividad y la comunicación.
 Tiene como propósito promover cultura. (González González , 1996).
 Una de las vías de la promoción cultural es el trabajo comunitario. Es
por lo tanto una vía para el enriquecimiento cultural ambiental como
contribución al desarrollo económico social sostenible.
La comunidad como concepto básico en la relación UCP – S.

“Desde el mismo surgimiento del hombre se originaron las comunidades. El hombre


siempre ha necesitado la vida en común, pues en la misma se multiplica la ayuda mutua
y la actividad conjunta, lo cual potencia la relación hombre -comunidad”. (Arocha,
2006:3)

La comunidad ha sido un escenario importante durante todo el desarrollo histórico de


Cuba, hasta la última etapa de las guerras de liberación. La organización asumida por

13
la sociedad cubana a partir del triunfo revolucionario de 1959 y el modo en que se ha
desenvuelto este proceso de transformación social desde sus inicios, han venido a
reforzar lo que históricamente existía.

Es por eso que no se puede hablar de trabajo comunitario sin antes referirse a la
comunidad.

“Cuando se habla de comunidad se refiere a un grupo humano, que habita en un


territorio determinado, con relaciones interpersonales, historia, formas de expresión,
tradiciones y sobre todo con intereses comunes”. (Trabajo Comunitario, 1999:2)

Es por esta razón que al abordar el trabajo comunitario no se puede ver solo como
trabajo para la comunidad, ni en la comunidad, ni siquiera con la comunidad; es un
proceso de transformación desde la comunidad, soñado, planificado, conducido,
ejecutado y evaluado por la propia comunidad.
Muchas definiciones de comunidad se encuentran en la literatura y se trata de un tema
muy complejo, ya que existen muchos criterios tanto en el lenguaje popular como en el
científico.
Al hablar de comunidad se hace énfasis en los asentamientos humanos,
(Fernández Díaz, 2001), que en realidad no constituyen una comunidad, aunque sí son
la premisa de su formación. Es en estos asentamientos humanos donde comienza, en
un determinado territorio, a compartirse una historia que aparece por la propia
interacción social que se establece en función de satisfacer sus necesidades y donde
se plantean los mecanismos sociales que parten de las leyes generales de la
sociedad. Es en esta interacción social, en esa relación individual y grupal, donde se
van desarrollando sentimientos de pertenencia o de bien común. Es en el accionar
continuo individuo-sociedad donde las personas llegan a armonizar y establecer
acciones permanentes que tienden a un mismo fin y se constituyen en unidad social,
tendientes a favorecer el crecimiento individual y social.
Es necesario precisar que no se puede confundir comunidad con asentamientos
humanos. Toda comunidad es en sí misma una estructura compleja con grupos cuyos
intereses no son comunes, (ejemplo: jóvenes y adultos). Se puede citar algunas
definiciones del término comunidad dada por diferentes estudiosos del tema:

El Ministerio de la Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Cuba, enuncia una


definición en la que relaciona la comunidad con el medio ambiente: “el espacio físico
ambiental, geográficamente delimitado, donde tiene lugar un sistema de interacciones

14
socio político y económico que producen un conjunto de relaciones interpersonales
sobre la base de necesidades”. (CITMA, 2006: 12).

Arias Herrera (1995:133) define la comunidad como: “un sistema de relaciones


psicosociales, un agrupamiento humano, o un espacio geográfico.”

Romero (2008:34) la considera: “una unidad social relativamente estable de


determinadas características, que comparte intereses comunes, sentimientos de
pertenencia, en la que se expresan relaciones interpersonales sostenidas,
producciones simbólicas como gustos, tradiciones, costumbres, entre otros; entidad que
es capaz de percibirse a si misma distinta a otras y que posibilita la satisfacción de
necesidades de sus miembros”.

Las definiciones que refieren estos autores no difieren de manera esencial porque
existe entre ellas una serie de elementos comunes; coinciden en que la comunidad
está formada por un grupo de personas, ocupa un espacio que está enmarcado,
sostienen relaciones interpersonales, de cooperación, de ayuda mutua, de
intercambio, en el seno de la cual mantienen sus costumbres y tradiciones en el
contexto histórico en que viven.

Otros conceptos de comunidad se pueden diferenciar atendiendo al énfasis que haga


en cada uno de ellos a elementos estructurales, funcionales, o a ambos al mismo
tiempo:

Arias Herrera expresa "La comunidad está conformada por un conjunto de personas
que se integran en esta, en condición de sujeto y personalidad; su desarrollo y sus
características como tales serán las que determinarán su participación y aporte a la
vida comunitaria, y desde este punto de vista influyen o conforman las cualidades de la
comunidad." (Arias Herrera, 1995:134). A su vez se añade que la formación del hombre
como sujeto y como personalidad está influenciada y determinada en gran medida por
los elementos de la comunidad. Este proceso recíproco permite la creación de acciones
y estrategias necesarias para la transformación de toda la comunidad.
El hecho de comprender a las personas de una comunidad como sujetos y
personalidades es muy importante para la proyección del trabajo comunitario de la
universidad, trátese de la comunidad intra- o extrauniversitaria; ello desecha las
concepciones actuales de intervención, en que a los sujetos se tienen en cuenta como
participantes pasivos en la solución de sus propios problemas. En el mundo, en los
últimos años, se han desarrollado diversas investigaciones de estudio y modificación de

15
las comunidades, buscando la relación ser humano - comunidad. Esta relación se
manifiesta en tres niveles: - sociocultural, - político y - científico:
 Si se habla del nivel sociocultural, se hace referencia a establecer una
existencia tranquila y relaciones sanas para el hombre, viva en un barrio, en un
hogar o en cualquier lugar que se acerque a lo que se llama comunidad.
 Nivel político: Muchos Estados han dado pasos hacia una reorientación hacia
las comunidades, en algunos casos de manera espontánea, producida por el
desarrollo del Estado y de las ideas políticas relacionadas con el funcionamiento
de la sociedad. En otros casos, como consecuencia del reclamo de grupos
étnicos y sectores populares, donde la atención a las comunidades surge con
la propia acción de estos (que, en diferentes partes del mundo luchan por su
autonomía) exigiendo que les permitan mantener su lengua materna, sus
costumbres, tradiciones, su religión, su espacio, sin ser rechazados o
discriminados por el resto de la sociedad, como ha ocurrido en muchos casos.
 Nivel científico: Los científicos también se han volcado hacia la comunidad. Este,
que era un tema casi olvidado por la ciencia, ha comenzado a ser tratado por
varias disciplinas en los últimos años como la psicología, la sociología y la
medicina.

Generalmente, lo que motiva y atrae insistentemente al hombre común, termina por


llamar la atención del político y ocupa también al científico. Luego se producen hechos
en los cuales, estos tres niveles se entremezclan, de tal manera que es difícil precisar
la posición y los límites de cada uno de ellos. Los tres niveles anteriormente expuestos
están estrechamente relacionados.
La atención al trabajo comunitario es de suma importancia en la actualidad, porque
propicia un intercambio intergeneracional donde las personas se retroalimentan de
las experiencias vividas y a la vez adquieren nuevos conocimientos que pueden
ser transmitidos a las nuevas generaciones.
En esta relación hombre - comunidad, las instituciones educativas desempeñan un papel
fundamental a través de la extensión universitaria, porque tienen la misión de llevar a
cabo acciones, que propicien en la comunidad una mejor calidad de vida.

Tomando en consideración los criterios de los diferentes autores estudiosos del tema
(Arias, 1995; Antonio Blanco, 1997; Isabel Romero, 2008; entre otros ) la autora
asume el concepto dado por Fernández Díaz (2001:45) como: “Organización social

16
donde las personas se perciben como una unidad social, comparten un territorio,
intereses y necesidades, interactuando entre sí y promoviendo acciones colectivas a
favor del crecimiento personal y social, llegando a manifestar sentimientos de
pertenencia como expresión de su identidad comunitaria”.

Esta definición que refiere la autora, da la medida de la importancia que tiene la


comunidad para las personas que habitan un territorio, el cual está marcado, en el mismo
comparten sus intereses, mantienen relaciones de ayuda mutua y cooperación,
interactuando en sus vivencias y experiencias obtenidas con el paso de los años, las
cuales transmiten a las nuevas generaciones, lo que permite llevar adelante sistemas
de acciones educativas, como contribución al mejoramiento de su calidad de vida.

En relación con el término comunidad y las acciones que se realicen como sistema, se
concuerda además con Fernández Díaz en que “la comunidad constituye un sistema y
como tal su actividad se desenvuelve de forma objetiva” (Fernández Díaz, 2008: 13).

La Educación Popular como un referente metodológico.

Uno de los precursores de la Educación Popular es Paulo Freire (1921,1997), importante


educador brasileño, considerado el máximo exponente de esta concepción.

Desde comienzos de la década del 60 del pasado siglo inspira la Educación Liberadora
en Brasil, que impulsa la conciencia crítica y la movilización social. Movimiento que se
conoce como Pedagogía de la Liberación.

Freire plantea que la Educación Popular “es precisamente lo que sustantivamente es


democrático, jamás separa de la enseñanza los contenidos, el desenvolvimiento de la
realidad. La Educación Popular a la que me refiero es la que reconoce la presencia de
las clases populares como un sine qua non para la práctica realmente democrática de
la escuela pública progresista.” (Freire, 1995:28).

La Educación Popular, según este destacado educador, considera, en su método para


el desarrollo de la comunidad, las siguientes dimensiones:

 Política: porque expresa el compromiso ideológico y clasista con el pueblo.

 Pedagógica: en tanto establece el tipo de formación, orienta una metodología

con sus técnicas y procedimientos.

 Organizativa: porque permite planificar, tomar decisiones.

17
 Comunicativa: pues permite dialogar, informar e interactuar entre todos

los participantes.

 Investigativa: para sistematizar y diagnosticar a la comunidad.

 Histórico cultural: porque contextualiza el proceso del trabajo comunitario,

rescata la tradición y la historia de la comunidad.

 Afectiva: al establecer sentimientos de pertenencia, emociones, motivaciones,

necesidades y espiritualidad.

Es interesante en este punto establecer el contacto entre la Educación Ambiental para


el Desarrollo Sostenible y la Educación Popular, tanto en su sentido de Educación
para todos, sustentada de una concepción política, como en su sentido extensionista
comunitario en el contexto Universidad – Sociedad. Ambas son metodologías para la
concientización, ambas tienen como objeto al ser humano, si bien la diferencia de la
EApDS se encuentra en que ubica al ser humano en el macro - objeto medio ambiente,
y concede al ser humano aceptar la responsabilidad de su pertenencia, cuidado y
evolución conjunta, ecosistémica, en tanto ser social- biológico-psicológico
(consciente o que debe desarrollar su conciencia y mediante ella regular toda
transformación sobre el macro-objeto). La Educación Popular ha sido una forma de
educación de las masas más humildes, desposeídas. En la región de Latinoamérica y
el Caribe, la EApDS es también una educación en defensa de los derechos sociales,
políticos, culturales de los ciudadanos y de las comunidades; pero indesligablemente
unida al derecho a la vida del ecosistema.

Trabajo comunitario

Sobre trabajo comunitario existen diferentes denominaciones, se reconoce en la


literatura como desarrollo comunitario, organización y desarrollo de la comunidad o
comunidad y organización; entre estas acepciones predomina hoy en Cuba la de trabajo
comunitario.

El término surge en 1942, relacionado con el movimiento de emancipación que se


realizaba en la India. En ese momento se define como desarrollo de la comunidad y
desde entonces se utiliza con el propósito de referirse al mejoramiento de la calidad de
vida de las personas contando con su incorporación.

18
Romero (2008:67) desde su posición asume el concepto de trabajo comunitario como:
“el conjunto de prácticas diversas que instituciones y organizaciones implementan en
la comunidad, ante todo con el fin de mejorar la calidad, las condiciones y el modo de
vida de las personas.”

Además, plantea que trabajar lo comunitario requiere entrega, compromiso, continua


preparación teórico - metodológica, lecturas constantes de la práctica, asumir retos, y
sobre todo, reconocer que existe en las personas un gran potencial creativo que jamás
se ha de subestimar, si se pretende seguir avanzando en el mejoramiento de la
sociedad.

La autora coincide con el planteamiento anterior, al explicar el trabajo comunitario sobre


EApDS en la comunidad, tomando como sujetos a personas de la tercera edad,
definidas en el grupo del adulto mayor. Esta es una población cuyas características
fundamentales son las siguientes: - estar compuesto por personas de avanzada edad,
retirados de la vida laboral, las cuales se sienten desorientadas en cuanto a cómo
deben cuidar su salud y qué estilos de vida adoptar, preocupaciones por establecer
mejores relaciones sociales y el mantenimiento de la armonía familiar, con frecuencia
afectada por las diferencias generacionales y consecuentes conflictos. Esto constituye
un desafío que requiere de sentido, sensibilidad, humanismo, flexibilidad y dedicación
por parte de los promotores culturales.

Según plantea Cruceiro (2008:3) se define el trabajo comunitario como “el trabajo
representativo de la comunidad, y desde la comunidad; en todos los casos, tradición
subvalorada, incluso ignorada, aunque milenaria y patrimonial, universal e implícita
desde las mismas raíces de la cultura cubana”.

Además plantea, que operativamente el trabajo comunitario es posible entenderlo en


tres direcciones:

1. El trabajo realizado por la misma comunidad (el más auténtico de todos, y que
por definición, históricamente, ha existido siempre desde las génesis de la
comunidad primitiva hasta la actualidad).
2. El realizado por el Estado en sus propias funciones.
3. El de un promotor cultural (o institución u organización, consciente o
inconsciente) hasta entonces ajeno (aunque sea relativamente ajeno) o no, a la
comunidad concreta.

19
La autora comparte los criterios planteados por el investigador, porque estas tres
direcciones dan una visión general e integral del trabajo comunitario; pero a la vez
expresan la forma de orientar la responsabilidad social y cultural de la Universidad,
tomando como tarea la orientación de las personas de la comunidad para el logro del
autodiagnóstico de sus problemas y la asunción de la labor de su propia
transformación, esto es posible desde el potencial cultural de la Universidad.
En segundo lugar, son los factores de la comunidad liderados por la representación
del poder del pueblo que es el Delegado o Delegada del Poder Popular, los que deben
dirigir la labor educativa y transformadora, tomando en cuenta su sentido de
pertenencia e identidad comunitaria, lo que permite que sientan los problemas que
aquejan a la comunidad y su entorno y sean capaces de orientar por sí mismos hacia
las soluciones, así como de defender los logros alcanzados.
En una tercera dirección, la promoción cultural es uno de los elementos que debe
caracterizar al educador que forma la Universidad de Ciencias Pedagógicas.
Enfrentar a los estudiantes a la labor comunitaria, apoyados por los docentes,
directivos y trabajadores de la UCP es contribuir a su formación política, social y
ambiental.

Se asume el concepto dado por Fernández Díaz (2006:48) cuando define trabajo
comunitario como: “Sistema integral donde, a través de procesos socioeducativos, se
unen todas las personas, en un programa transformador del contexto comunitario, con
visión de futuro y con el propósito de garantizar una mejor calidad de vida, tomando en
consideración el crecimiento personal y social.”

Posteriormente Fernández Díaz (2008:18) considera el trabajo comunitario como


sistema: “Un sistema integral, a través de procesos socioeducativos, se unen todas las
personas, que de hecho son investigadores, protagonistas y beneficiarios en un
proyecto y/o programa transformador en esa dimensión, con incidencia
multidisciplinaria y multifactorial y con visión de futuro.”

Es integral porque existe un engranaje real entre todas las acciones y procesos
socioeducativos, porque las personas aprenden formas de actuar y así a emprender
acciones colectivas.

Según plantea Isla (2009) las dimensiones del trabajo comunitario son las siguientes:

20
- Dimensión económica: comprende la actividad de las instituciones económicas y de
servicios a través de diferentes formas de propiedad para consolidar la producción
comunitaria.

- Dimensión de salud: sus acciones van orientadas a la promoción y prevención de


enfermedades y fomentos de hábitos de vida correctos.

- Dimensión socio-psicológica: que se dirige hacia la facilitación de las necesidades


de capacitación y formación de la comunidad.

- Dimensión cultural: dirigido al rescate y consolidación de tradiciones y elementos


históricos, artísticos, culturales en general que fomenten la identidad de la
comunidad.

- Dimensión educacional: dirigida a incorporar las tradiciones e historia de la


comunidad en los planes de estudio y satisfacer las necesidades de capacitación
y formación de la comunidad,

- Dimensión habitacional: es el accionar que incide sobre el estado técnico


constructivo del fondo habitacional y otros problemas de infraestructura.

Estas dimensiones coinciden con las dimensiones de la educación ambiental


comunitaria que estuvieron presentes en otras investigaciones realizadas
anteriormente en la comunidad anexa a la UCP (El Trigal) la cual ha servido de
referencia a otros trabajos con otras comunidades. El análisis documental de trabajos
de Feijoo, Sanabria y otros autores, enmarcan sus memorias en el decenio de los
noventa y el principio del 2000. En estos trabajos se abordó fundamentalmente la
participación de los factores comunitarios, liderados por la Delegada del Poder
Popular que durante años, debido a su entrega y liderazgo se ha mantenido en su
labor, reelegida por la población a su cargo político. Un importante papel lo han
realizado los representantes de las instituciones productivas y de servicios, el equipo
de médicos de la familia, la dirección y maestros de la Escuela Primaria ¨Sergio
González¨, y las organizaciones comunitarias de la población, de la mujer, de
los ¨abuelos¨, conformando, junto a su líder, un fuerte equipo de trabajo comunitario,
que constituye un importante referente a todo el trabajo investigativo en este sentido.

El promotor cultural. Su importancia en el desarrollo del trabajo comunitario

21
Un elemento indispensable para el buen desarrollo del trabajo comunitario lo
constituye la presencia del promotor cultural. (Acercamiento al rol social del promotor
cultural, 2008).
El promotor cultural se establece en el sistema institucional de la cultura cubana a
principios de los 90, pero desde 1985 se venía hablando de tal figura, sobre todo por
el Centro de Estudio de las Relaciones Interamericanas (CIERI). Desplegándose
ampliamente en el 2004 con el incremento del número de promotores culturales en
los diferentes Consejos Populares.
A la vez, como parte de los Modelos del Profesional en la documentación curricular
de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, se reconoce entre las funciones
profesionales del personal en formación, la función orientadora, entre cuyas tareas se
inscriben las siguientes:
- Establecer una adecuada comunicación con los educandos, la familia, profesionales
de las organizaciones económico – productivas e investigativas (que conforman el
proceso pedagógico de la ETP), que le permitan crear un clima de confianza, respeto,
cortesía, crítica constructiva y ayuda mutua en atención a las problemáticas inherentes
a su profesión.
- Coordinar con la comunidad actividades extensionistas que permitan el desarrollo
de la sensibilidad social, ética, estética, ambiental y la apropiación, uso y conservación
de la cultura popular tradicional, así como el disfrute de los bienes creados por la
humanidad.
- Orientar a los educandos en relación con la sexualidad y la salud, de forma tal que
se refleje en estilos de vida sanos en los adolescentes y jóvenes, mediante el
tratamiento en actividades docentes, extradocentes y extraescolares de los ejes
temáticos de los Programas Directores de Promoción y Educación para la Salud,
sexual, ambiental y la seguridad, protección e higiene del trabajo, como componentes
de la vida personal, laboral y social responsable. (Comisión Nacional de Carrera UCP,
2010).
Significa que la relación UCP – Sociedad para el trabajo extensionista comunitario,
desde las microuniversidades en que se desempeñan laboralmente los estudiantes,
corresponde a la necesidad de su formación como promotor cultural en la localidad en
que se encuentra, para aprender a ayudar a la comunidad a realizar el diagnóstico en
todo un espectro de problemas, todos ellos relacionados con la relación ser humano
– sociedad - Naturaleza. ¿Quiénes son los responsables de que esta proyección se

22
realice? ¿Cómo materializar lo que se concibe en los documentos curriculares, en el
marco UCP – Sociedad?
Indudablemente, es a partir de la sustentación teórica - metodológica de la dimensión
ambiental en el seno de dicha relación y es el potencial de la UCP que dispone de
personal docente y directivos culturalmente desarrollados, y preparados para dirigir
esta tarea en los sentidos pedagógico profesional y metodológico.
Cualquiera sea el promotor cultural, bien un docente de la UCP que lidera a un grupo
de estudiantes y profesores, sea un estudiante de la UCP en una microuniversidad,
asesorado por sus tutores y unido a sus estudiantes y colectivo de año, e inclusive
una persona y su grupo, asesorados por la UCP, este debe ser un agente creativo,
dinámico, con una actitud de servicio y apertura a nuevos conocimientos. Asimismo
tener reconocimientos en la comunidad, ser un buen comunicador, disponer de, o
desarrollar, rasgos de liderazgo y ser capaz de motivar e incorporar a la acción cultural,
a la comunidad en la cual actúa.
El escenario del promotor cultural es la comunidad, en esta, debe desarrollar una labor
de extensión cultural hacia la colectividad, que estimule, desarrolle y promueva
acciones de apreciación en todas las manifestaciones artísticas y talleres de creación
en su espontaneidad. Debe participar y originar las investigaciones socioculturales,
para que se utilicen sus resultados en la elaboración, propuesta y ejecución de
proyectos, que correspondan de manera total o parcial a la búsqueda de solución a
problemas y necesidades sentidas por la comunidad, y al rescate de las tradiciones que
sirvan de aglutinadoras y de rasgo significativo para estimular el sentimiento de
identidad y pertenencia. El promotor cultural debe ser un articulador y patrocinador de
las acciones educativas y del crecimiento cultural.
La misión es rescatar las tradiciones culturales del pueblo y mejorar la calidad de vida a
través de las diferentes acciones que desarrollan para el gusto e interés de la población,
a la vez que promueven la participación de la población en la concientización de su
responsabilidad ante el medio ambiente y orientan hacia el aprendizaje de la gestión
ambiental comunitaria, a través de actividades sistemáticas dirigidas a la solución de
problemas locales, en los cuales la comunidad cuenta con la unidad de sus factores, la
institución cultural escolar, la UCP y el apoyo del personal de estas instituciones, a la
vez que se produce el empleo del tiempo libre de manera sana.

Antecedentes del trabajo comunitario en Cuba.

23
Los antecedentes de participación de la comunidad en tareas de carácter local y masivo
se tienen desde la fundación de organizaciones ciudadanas originadas en la historia de
Cuba desde muy temprano, como la milicia que en 1762, distinguió a los que se unieran
para la defensa de sus comunidades, ante la toma por los ingleses, de las zonas costeras
de La Habana. Fueron dirigidos por José Antonio Gómez y Bullones (Pepe Antonio),
Regidor de la Villa de Guanabacoa, por Luis de Aguiar, en defensa de La Chorrera y
San Lázaro, y por Agustín de Cárdenas y Lauriano Chacón (Torres Cuevas, 2001:96).
Otras manifestaciones de autoorganización comunitaria en la historia del país fueron las
sociedades de vecinos, la fundación de Liceos, etc., orientadas a buscar en la unidad, la
fortaleza de objetivos de orden, mejoramiento y defensa del estado de desarrollo de
grupos sociales.
Fue al triunfo de la Revolución cubana, que las comunidades se unen para defender
localmente los intereses de todo el pueblo ante las acciones terroristas derivadas de la
política hostil de los Estados Unidos y de los intereses de la minoría ; si bien son
organizaciones locales, tienen en el país un carácter generalizado; es el caso de los
Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC),
la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y otras, que surgen de manera
espontánea por iniciativas locales y que estimularon a su generalización dada la fuerza
comunitaria que representan al encontrarse el pueblo organizado. Ellas, después de 50
años de gobierno revolucionario, han demostrado su capacidad de movilización en las
grandes tareas de salud, educación y prevención. Hoy constituyen un pilar de cualquier
labor educativa y especialmente para la EApDS en la comunidad, en el seno de la
relación Universidad – Sociedad.
- Antecedentes de la educación de adultos.
La Educación de Adultos en Cuba de forma masiva y sistemática se organiza a partir
del año 1962, sobre la base de las experiencias de la Campaña de Alfabetización de
1961. (Canfux, 2002).
Antes de este período, durante la colonia existieron esfuerzos educativos, desde las
luchas mambisas, sobre todo en lo que respecta a la enseñanza de la lectura y la
escritura. De igual forma en la etapa de la neocolonia, maestros, personas e
instituciones altruistas realizaron acciones en favor de la Educación de Adultos,
fundamentalmente en el campo de la alfabetización.
Durante la campaña insurreccional de los años de 1956 a 1958, se alfabetizaron, por
el Ejército Rebelde, los campesinos analfabetos, y se ofreció preparación política a la
población adulta.

24
Al triunfo de la Revolución solo existían unas 300 escuelas nocturnas con alrededor
de 27 000 personas estudiando.
La Campaña Nacional de Alfabetización de 1961 trazó las pautas para encontrar una
política educacional y estrategias adecuadas para afrontar la educación de la población
adulta subescolarizada.

Antecedentes de la EApDS en el trabajo comunitario de la UCP “Héctor


Alfredo Pineda Zaldívar”.
A través de la revisión de documentos y de las observaciones se ha encontrado, que
el trabajo comunitario se concreta en la UCP con la experiencia de varios
investigadores, profesores y estudiantes de la misma como Instituto Superior
Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional (ISPETP). Ya en su antigua
ubicación en la Ave. Van Troi, Reparto ¨Lugardita¨ y área docente del ISPETP en el seno
del Instituto Politécnico Agropecuario (IPA) ¨Villena – Revolución¨ Municipio de Boyeros,
se desarrollaba una labor comunitaria asistencial por el Departamento de la Carrera
Veterinaria, a través de la Clínica que con este fin se había fundado.
Al ocupar las nuevas instalaciones en el Reparto ¨El Trigal¨, en el año 1989, continúa la
iniciativa en su nueva ubicación, potenciando la participación de los estudiantes de la
Carrera en su labor asistencial y en la labor educativa de los estudiantes y de los
docentes, hacia la población, en tanto área endémica de leptospirosis y otras
enfermedades, por el carácter agreste y boscoso de los alrededores y por la crianza
de animales domésticos por los residentes. Ramos (2002), Sanabria (2005),
Carrasco, Pozo (2006), presentaron sus resultados, sobre un proyecto de trabajo
comunitario de la clínica veterinaria en la comunidad, incorporando la dimensión
ambiental.
La comunidad ¨El Trigal¨ se encuentra ubicada entre la carretera Primer Anillo de La
Habana cuando contacta a la Ave. San Francisco al norte noroeste; la Calzada de
Bejucal al este; y la Carretera de Varona a Capdevila al sur, en un área cercana al
Reparto Caturla, perteneciente al Municipio de Boyeros y Consejo Popular Calabazar.
Es un pequeño residencial semi - rural, con viviendas que datan fundamentalmente
de la década de los años 50, aunque hay algunas construcciones más actuales; fue
denominado ¨El Trigal¨ pues fue una parcelación y diseño arquitectónico realizados
para el gremio de trabajadores de la industria harinera, que a través de un banco
hipotecario, pudieran acceder a realizar construcciones propias. Existen en el área
un pequeño Centro Comercial, dos tiendas con mercado, una cafetería, y la escuela

25
primaria ¨Sergio González¨ (luchador revolucionario conocido como ¨El Curita¨, cuyo
nombre ostenta también este Reparto en la actualidad). También existen una Unidad
Militar, una empresa de la construcción (EDESCONS, Empresa de Desmontaje y
Construcción) y fundamentalmente algunas parcelas productivas o pequeñas fincas,
con frutales y otros, y animales de crianza; además, como ya se expresó, se
encuentra la sede central de la UCP ¨Héctor Alfredo Pineda Zaldívar¨ y su Clínica
Veterinaria, el Centro de Documentación e Información Pedagógica (CDIP), el Centro
de Software (CESOFT), el Centro de Estudios de la Pedagogía Profesional (CEPProf),
entre otros. Otras instituciones de interés son el Centro de Investigaciones para la
industria minero – metalúrgica (CIPIMM) del Ministerio de la Industria Básica; el
Instituto de Ecología y Sistemática (IES) del CITMA, la Escuela Militar ¨Camilo
Cienfuegos¨ (Camilitos) de Capdevila, y muy cerca el Zoológico Nacional.
Entre 1997 y 2005 Feijoo, Estrada y otros, desarrollaron conjuntamente con la
comunidad y coordinadamente con representantes de las organizaciones, y de las
instituciones comunitarias, una Estrategia de educación ambiental de la comunidad, que
dio inicio a la participación activa de los residentes, a partir de la conciencia ambiental
alcanzada por el grupo de trabajo comunitario constituido, por el interés y la voluntad
política de la Delegada del Poder Popular y su capacidad de cohesionar a los factores
comunitarios y a la población en la solución de sus problemas ambientales, diligencia en
las gestiones con el gobierno municipal, solución a la situación del agua, desechos
sólidos, educación ambiental, energética, en salud ambiental, entre otros temas, desde
la Clínica Veterinaria, la UCP, la Escuela Primaria ¨Sergio González¨, entre otros, que
con gran participación de docentes, estudiantes, directivos, dio lugar a un fuerte abrazo
entre la Universidad y la comunidad, con favorable aliento ambiental. Numerosos
resultados fueron presentados, en eventos y publicaciones, y la experiencia, con apoyo
del CITMA provincial fue llevada a otros Consejos Populares del Municipio de Boyeros.
Feijoo y Estrada, (1999), presentaron una metodología para la educación ambiental
comunitaria, lo que ayudaría en ese momento en gran medida a la toma de conciencia
de la población sobre la gestión ambiental para el desarrollo sostenible.
Un movimiento de mayor nivel llevó a la realización de un postgrado sobre Gestión
Ambiental territorial en cooperación entre el CITMA provincial y la UCP, influyendo en la
labor comunitaria en los municipios Arroyo, Cotorro, 10 de Octubre y Habana Vieja. Otras
iniciativas, al calor de este proceso alcanzaron a los delegados del Poder Popular de
varios municipios, en el inicio de la década del 2000.

26
Peguero y Cejas (2006), abordan la necesidad de diseñar nuevas acciones
extensionistas en la UCP con el objetivo de perfeccionar la vida en la residencia
estudiantil.
Cejas, (2005), refiere un proyecto extensionista donde se diseñó un programa para la
enseñanza del idioma francés desde la escuela primaria para elevar el nivel cultural.
Hernández, (2005), plantea la elaboración de un programa comunitario que se le imparta
al adulto mayor siendo de mucha utilidad ya que ayuda a promover la cultura en la
comunidad y contribuye a su desarrollo.
Columbié (2006), plantea un proyecto comunitario donde se evidencia la participación
campesina en el mejoramiento profesional y humano.
Etcheverry y Feijoo, (2006), proponen a través de la extensión universitaria sustentar
las bases de la labor educativa en cuanto a la formación socio ambiental del profesor
como promotor de educación en salud ambiental.
Sánchez Pereza (2005, 2008, 2010), realiza un diagnóstico para caracterizar los hábitos
de alimentación de la población adulta, y propicia la utilización de las guías alimenticias.
- Otras actividades desarrolladas en unión con la comunidad por los profesores de la
UCP “Héctor Alfredo Pineda Zaldívar”

> Festival cultural de la comunidad: los aficionados de la comunidad participaron


como una facultad de la institución en la modalidad de canto y la presentación
de un grupo musical.

> Juegos deportivos: se conformaron equipos deportivos con la participación de


jóvenes que se encontraban en la residencia estudiantil en los deportes de
baloncesto, béisbol y voleibol.

> Atención al círculo de abuelos: con proyección de películas en la sala de video.

> Se abrieron discotecas para los jóvenes

> Atención a los aficionados a la plástica, música y teatro.

> Se realizaron cursos de superación para los maestros, así como charlas de salud

y medio ambiente y otras temáticas en la escuela primaria “Sergio González”.

La sistematización conceptual realizada, y el resultado del análisis documental, así


como la constatación in situ, mediante observaciones de la vivienda, recorridos en la
comunidad ¨Sergio González¨ y obtención de información del estado de opinión de los
factores comunitarios, segmento del adulto mayor, y de profesores e investigadores de

27
la UCP a través de diferentes técnicas, corrobora la necesidad de la elaboración de
los fundamentos teóricos - metodológicos de la dimensión ambiental de la relación
Universidad de Ciencias Pedagógicas – Sociedad.

Fundamentos teóricos de la dimensión ambiental en la relación UCP – S.

Se parte de la concepción marxista-leninista, apoyada desde la óptica martiana y


fidelista, que fortalecen el andar de la educación para toda la vida, buscando la calidad
de vida de la comunidad. La posición filosófica materialista y dialéctica brinda un sólido
apoyo al análisis del tema de la formación del hombre para vivir en sociedad, en la
cual los valores éticos y humanos juegan un papel fundamental en la actuación
profesional del educador de la UCP.
Se asume como fundamentación sociológica que la educación constituye siempre una
forma determinada de comportamiento social, puesto que todos participan en ella y es,
al mismo tiempo una relación social entre los individuos, en la que alternativamente
se asume el papel de educador o educando, pero siempre a partir de una posición
concreta del sujeto dentro de la sociedad, o sea, dentro de la estructura de clases,
grupos y sectores sociales históricamente establecida. (Blanco Pérez, 1997). Es
importante destacar la relación que se establece entre el individuo y la sociedad
previendo, que la educación que se ofrece a todos los niveles educacionales, debe
estar en correspondencia con la realidad social. Dentro de la Educación Superior
resulta significativo, puesto que la educación ambiental de la comunidad, realizada a
través de actividades de amplia participación con una connotación social de
conocimiento producido desde el saber colectivo, tiene en cuenta los problemas,
las necesidades e intereses de todos, para propiciar una mejor calidad de vida con
el esfuerzo y la labor de todos.

El enfoque histórico-cultural sustenta las concepciones sobre la actividad del ser


humano, sus intereses y motivaciones que se convierten en aspectos importantes para
el análisis del comportamiento de los sujetos involucrados en la problemática, de ahí
su innegable valor y para la propia concientización del acto de participar, de
preocuparse y ocuparse socialmente de su colectividad, que engrandece a la persona,
la responsabiliza y le hace crecer como ser humano.
Se tiene en cuenta la unidad de lo cognitivo y afectivo en el proceso del trabajo
comunitario. Se promueve la comunicación para crear un clima psicológico afectivo
positivo en las actividades a desarrollar.

28
Desde el punto de vista pedagógico se asumen las ideas martianas entre las que se
destaca que la educación tiene que ser científica, de modo que prepare al hombre
para la vida y la sociedad. José Martí (1853-1895) expresó que “la educación no es
hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir,
sino prepararlo para vivir bien y útil en él" (Martí, 1975:432). Cuando define los fines
de la educación insiste en cómo hay que preparar al hombre para la época que le
toca vivir, cómo tiene que existir una relación directa entre la época en que se vive y la
educación que se reciba, lo que puede apreciarse cuando dice: "Educar es depositar
en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido, es hacer a cada hombre
resumen del mundo viviente hasta el día en que vive; es ponerlo a nivel de su tiempo
para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a
flote; es preparar al hombre para la vida". (Martí, 1975:430)

La educación tiene que ser integral, despertando diferentes aristas, es decir una
persona que piense, sienta, valore, actúe, cree, ame; es prepararlo para enfrentar las
metas del presente y del futuro, para el trabajo, lo que constituye la esencia misma del
proceso educativo. Tiene a su vez que favorecer el desarrollo de valores, de respeto
y de defensa del ser humano, de su entorno físico, del equilibrio ecológico y del
desarrollo cultural.
Enfoque axiológico: Los valores son una expresión de la sociedad en la que fueron
creados, y ésta refleja sus aspiraciones y propósitos en la política educacional que
traza, definiendo así qué tipo de hombre es necesario formar para que responda a sus
intereses y necesidades, constituyendo un contenido de la educación que los dirige
hacia el logro de una mayor calidad de su acción socializadora, en función de los
objetivos a que aspira la sociedad, para lo cual modifica, conserva, o incluye nuevos
enfoques en los contenidos educativos. (Sánchez Peraza, 2005) Es importante
también, tener presente que los valores guardan una estrecha relación unos con
otros, y con otros aspectos de la personalidad entre ellos: los sentimientos, las
actitudes, las cualidades y las motivaciones personales.
- Valores humanos que se deben desarrollar

Desde el punto de vista pedagógico, la formación en valores debe lograrse como parte
de la educación general e integral, como conocimiento y producto del reconocimiento
de su significación que se transforma en sentido personal y se manifiesta como
conducta.

29
Para la formación de valores Chacón (1995), sugiere tener en cuenta varios aspectos,
entre los más importantes están: las condiciones objetivas y subjetivas del macro y
micro medio social, atención a la esfera afectiva-volitiva, el empleo de métodos de
aprendizaje activo, formación vocacional, profesionalidad del educador e influencia
sistémica de la relación familia - escuela - comunidad, en vínculo con otros elementos
del sistema de influencias sociales como los medios de difusión masiva.
Lo anterior determina que las actividades que se organicen, sean el resultado del
análisis grupal, donde cada participante encuentre su espacio y protagonismo directo.
Estudios realizados evidencian que mientras más elevada es la participación de un
sujeto en el análisis de un valor, mayor será el efecto estabilizador del mismo.

En el seno de la relación UCP – Sociedad, debe lograrse un proceso educativo pleno


en actividades organizadas, dirigidas adecuadamente, con un contenido concreto,
donde puedan autovalorarse y valorar los resultados, y los individuos sientan la
necesidad de su participación y la satisfacción con la tarea desarrollada, es lo que
permitirá la reafirmación de actitudes y valores positivos en las diferentes esferas de
la vida social.

¿Qué se entiende por contribuir al trabajo comunitario?

Para la autora, se entiende por contribuir al trabajo comunitario, toda acción que
perfeccione, mejore o desarrolle el proceso de transformación de la comunidad.
Teniendo en cuenta que perfeccionar, mejorar o desarrollar no son sinónimos, sí
implican cambios que en el mejor sentido de la palabra, llevan a un eslabón superior,
específicamente en el objetivo que propone la investigación.

Aplicación de la propuesta a través de un sistema de acciones.

Según plantea Calzada, en Addine (2004:123)…”un sistema es una totalidad, una


configuración de elementos que se integran recíprocamente a lo largo del tiempo y del
espacio, para lograr un propósito común, una meta, un resultado. Tiene propiedades
superiores a cada una de sus partes por separado”.

Cada una de las partes del sistema está relacionado de tal modo con la otra, que un
cambio en una de ellas provoca un cambio en todo lo demás y en el sistema total. El
sistema es un todo inseparable y coherente en interrelación para alcanzar un conjunto
de objetivos.

30
El sistema de acciones según Álvarez de Zayas (1995:6) es “un proceso continuo y
didáctico, donde los profesores a través de su actividad pedagógica ponen de
manifiesto el cumplimiento de los principios y modelos pedagógicos”.

De ahí que los elementos que componen el sistema deban haber sido seleccionados,
distinguirse entre sí y relacionarse.

Se asume por la autora el concepto dado anteriormente ya que en el sistema de


acciones propuesto se llevan a cabo actividades con el adulto mayor donde adquieren
conocimientos de cómo autodiagnosticar el medio ambiente comunitario, cuidar su
salud, promover una dieta balanceada, realizar ejercicios, no automedicarse, fomentar
estilos de vida saludables.

El sistema de acciones fue trazado teniendo en cuenta los fundamentos teórico –


metodológicos propuestos. Fue valorado previamente por un grupo de 10
especialistas de experiencia en el tema, los cuales emitieron sus criterios según la
guía que aparece en el Anexo 6. A partir de las opiniones obtenidas se realizó la
conformación final del sistema.

Se comenzó a poner en práctica en el curso escolar 2008-2009, en la UCP “Héctor


Alfredo Pineda Zaldívar”, con los adultos mayores que pertenecen al Círculo de
Abuelos de la comunidad ´El Trigal¨ que se encuentra en el entorno de la UCP, a los
cuales fue presentado, logrando que se incorporaran al proyecto por iniciativa propia.
Las reuniones se llevaron a cabo en un aula de la UCP habilitada para este fin.
Teniendo en cuenta las características de esta muestra, las actividades se realizaron
una vez a la semana en el horario de la mañana.

El sistema de acciones está estructurado en cuatro acciones específicas, adecuables


a las características del grupo y de sus necesidades.
Se emplea como metodología general la investigación acción participativa en la cual
los participantes desarrollan su autodiagnóstico y diagnóstico del medio ambiente
comunitario y a través de talleres participativos y de métodos activos y técnicas
grupales se preparan para la acción sobre lo que ellos mismos han caracterizado.
Cada acción es coordinada por (el o) los promotores y en el caso de las actividades
de capacitación, facilitada por un profesor que posea las siguientes características:
tener conocimientos científicos y dominio del tema, que actúe como facilitador de los

31
contenidos, con autenticidad, sin esquematismo y con flexibilidad, contextualizado en
el momento histórico en que se vive; el lenguaje que utilice debe ser claro, adecuado,
sencillo, coherente, preciso, lo que propicia la motivación, la empatía y el intercambio
mutuo. Se incorporan estudiantes que se ejercitan como promotores culturales, con el
apoyo de los profesores y de las personas de la comunidad.

- El sistema de acciones:
1- Caracterización del medio ambiente comunitario.

Esta caracterización se realiza a partir de los indicadores obtenidos a través de la


observación inicial y de la recolección de información.

2- Determinación de los intereses de superación.

Los intereses de superación son determinados mediante una encuesta aplicada.

3- Capacitación sobre la EApDS y acción comunitaria.

4- Seguimiento del diagnóstico y evaluación.

Acción 1- Caracterización de la comunidad “El Trigal”, por el adulto mayor.


Objetivo: Caracterizar la comunidad por el adulto mayor, para la determinación de la
problemática ambiental.
Participantes: El adulto mayor y el grupo de apoyo implicado en la investigación.
Desarrollo: El adulto mayor realiza un diagnóstico de la comunidad como
autodiagnóstico, relacionado con los siguientes aspectos:
 condiciones de vida,
 problemas en el entorno
 higiene de la vivienda
 convivencia
 relaciones de convivencia
 si posee prensa escrita, televisor, radio, teléfono
 si vive con diferentes generaciones
 si vive hacinado
Se pudo corroborar que el adulto mayor a partir de los indicadores que se le explican
valora sus propias condiciones de vida y la problemática ambiental en su comunidad,
las condiciones son económicamente favorables en un 90 % , la vivienda se
encuentra en buen estado, presentan una adecuada higiene tanto personal como en

32
su entorno, conviven con diferentes generaciones, ya que se incluyen los hijos y nietos
en el seno familiar, el nivel de vida es acorde a las condiciones familiares, reciben la
prensa escrita, y disponen de televisor, radio 100% y teléfono 90% , lo que da la
medida de la disponibilidad de información. Las enfermedades más comunes que
presentan están en correspondencia con la edad, siendo muy predominante la
hipertensión arterial y el colesterol alto, además de problemas en la circulación
causados por el exceso de grasa en los alimentos y también el uso excesivo de la
sal.
El nivel de escolaridad más alto, como promedio es el noveno grado.
El sexo que predomina en la muestra es el femenino con 20 mujeres y 4 hombres, con
una edad que oscila entre 65 y 80 años. (Como dato curioso, forma parte de la
muestra una abuela de 95 años).
En el intercambio en el plenario, fueron acordados como prioritarios los problemas
ambientales que fueron señalados como promedio:
- Salideros y derrames de agua.
- Desechos sólidos arrojados en varias áreas, entre ellas un área comunitaria
llamada ¨El hueco¨.
- Relaciones de convivencia a nivel de familia y vecinos: fundamentalmente relaciones
entre los jóvenes y los adultos de la comunidad,
- Adicciones tóxicas en la comunidad.
- Problemas de alimentación de la población que a la larga producen enfermedades
crónicas.

Acción 2- Determinación de los intereses de superación del adulto mayor en la


comunidad “El Trigal”.
Objetivo: Determinar los intereses de superación del adulto mayor
Participantes: Los abuelos que pertenecen al Círculo de Abuelos y el grupo de apoyo
implicado en la investigación.
Desarrollo: Para dar cumplimiento a esta acción se realizó un diagnóstico a la muestra
del adulto mayor
A partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico se determinó realizar
actividades de superación de acuerdo a sus intereses y necesidades, para
profundizar en los conocimientos necesarios para la EApDS y una mejor calidad de
vida, en el contexto en que viven.

33
Sugerencias metodológicas:
Para el tratamiento de cada una de éstos temas se dispondrá de una hora y media,
con una frecuencia semanal, durante un mes, en un aula habilitada para este fin, la
cual se llamará Aula del Adulto Mayor, que en esta investigación se asume como un
espacio, donde se crearán las condiciones necesarias para realizar las actividades.
Se identifica por tener un carácter educativo, instructivo, productivo y social, en la que
el adulto mayor reafirmará los conocimientos que ha adquirido durante toda su vida y
se apropiará de los nuevos, lo que le permitirá desarrollar habilidades, actitudes y
valores para participar activa y creativamente en la EApDS en la comunidad.
Cada tema será desarrollado por un profesor facilitador especialista en esa rama del
saber, quien debe seleccionar adecuadamente el contenido a abordar, utilizando un
lenguaje sencillo, claro, preciso, coherente, lo que propicia una mejor comprensión,
motivando a la reflexión y la retroalimentación en que se produce el intercambio de
ideas, opiniones y experiencias vividas por el facilitador y los adultos.
Evaluación: Será sistemática, a partir de la observación en grupo y la síntesis reflexiva
de los participantes, respetando las reglas de trabajo en grupo. Se tendrá en cuenta
el desarrollo alcanzado.
Temas para las actividades de superación y para una mayor motivación en
correspondencia con los intereses y necesidades que refiere el adulto mayor en el
diagnóstico realizado
1- Educación ambiental.
Se basa en los problemas precisos mediante el autodiagnóstico de la problemática
ambiental de la comunidad, con apoyo del promotor u otros educadores. En esta
acción, los participantes proponen se realicen actividades como la siembra de árboles,
se realicen charlas en la que se explique la importancia que tienen para la vida de los
seres vivos el cuidado del medio ambiente y se valore la gestión ambiental que a nivel
individual y comunitario puede ser realizada, vinculada a la problemática que ha sido
autodiagnosticada: - el tema del agua; - los desechos sólidos; - relaciones de
convivencia. Otros temas relacionados con la salud, se abordan como actividades
independientes.
2-Cultura alimentaria y nutricional
Se hace la introducción con la exposición de una pancarta donde se presentan las
guías alimentarias.
3-Uso indebido de los psicofármacos

34
Se hace una breve introducción sobre los temas que trata el programa La Dosis
Exacta.
4-Alcoholismo y tabaquismo
Se hace una breve introducción sobre el tema a tratar.
Se visualiza el filme cubano “El Benny”.

Acción 3- Capacitación del adulto sobre la educación ambiental comunitaria en los


temas que son de su interés.
Objetivo: Capacitar al adulto mayor para la educación ambiental comunitaria en la
que traten los temas y problemas ambientales más importantes.
Participantes: Los adultos mayores que pertenecen al Círculo de Abuelos y los
profesores que imparten las actividades de capacitación.
Desarrollo: Se desarrollan Talleres participativos para la capacitación del adulto
mayor sobre educación ambiental comunitaria:
Tema 1: Educación ambiental y gestión ambiental en la comunidad.
Objetivo: Explicar la gestión ambiental sobre los problemas del agua, los desechos
sólidos, y la convivencia en la comunidad.
Tema 2: La Educación para la Salud y promoción de salud.
Objetivo: Explicar la importancia del cuidado de la salud.
Tema 3: Salud Ambiental, nutrición y sustancias tóxicas.
Objetivo: Relacionar el cuidado del medio ambiente con la alimentación y las
sustancias tóxicas.
Tema 4: Control del uso indebido de los medicamentos.
Objetivo: Reflexionar sobre el uso indebido de los medicamentos: psicofármacos.
Tema 5: Control y prevención del tabaquismo y del alcoholismo
Objetivo: Reflexionar sobre los daños que provoca a la salud la adicción del tabaco y
el alcohol.
Se debe hacer uso de medios que favorezcan una visualización sobre el contenido y
de lugar a que se inicie el debate, en el cual se exponen las vivencias y experiencias
que se pueda tener acerca de lo visualizado.
La capacitación se desarrolla en forma de encuentros, orientada por un profesor
especialista en esa rama del saber, con una frecuencia semanal, en un tiempo no
mayor de dos horas, durante un mes.

35
Se debate y se reflexiona sobre cada tema abiertamente con la ayuda de técnicas
participativas y respetando las reglas de trabajo en grupo.
El trabajo en grupo es muy estimulante ya que existe un intercambio de experiencia,
lo que propicia discusiones enriquecedoras y se retroalimenta la información que cada
uno posee. Una Metodología para los Talleres Participativos aparece en el Anexo 5.
Al final de cada encuentro se toman acuerdos, a partir de los cuales se coordinan las
actividades a realizar:
- en el hogar, con la familia,
- con los vecinos, en las actividades colectivas de la comunidad, como reuniones de
los vecinos, asambleas de la Delegada del Poder Popular;
- mediante la ayuda de los niños, adolescentes y jóvenes, por ejemplo pidiendo
elaboren y expongan en lugares públicos medios gráficos que estén a su alcance;
- a través del intercambio con personas de las entidades productivas y de servicios
de la comunidad.

Acción 4: Seguimiento del diagnóstico y evaluación.


Objetivo: Controlar las diferentes vías para el seguimiento del diagnóstico por los
profesores.
Participantes: los adultos mayores que pertenecen al Círculo de Abuelos y el grupo
de apoyo implicado en la investigación.
Desarrollo:
a-Se realiza la visita a los adultos mayores que se encuentran en el Círculo de
Abuelos.
Mediante el método de la observación se lleva a cabo diferentes actividades para
constatar los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial a partir de los siguientes
aspectos.
-Visitas a la vivienda del adulto mayor
Se realizan visitas inesperadas a la vivienda para conocer su estado de ánimo, si se
encuentra enfermo, o si presenta algún problema familiar.
-Comprobar cómo lleva a cabo las actividades para lograr una mejor calidad de vida,
en unión de la familia.
Constatar si realiza ejercicios en el hogar, si lleva una alimentación balanceada
(comer frutas, vegetales, las comidas sin exceso de sal y grasa).
-Determinar formas de convivencia en el núcleo familiar.

36
Conocer si la familia que convive con el adulto mayor tiene buenas relaciones, si viven
en armonía y si el núcleo familiar está constituido por las diferentes generaciones.
-Brindar mayor apoyo afectivo al que no tenga familiares.
A los que no tienen familiares se les brinda atención diferenciada, en correspondencia
con sus necesidades, tratando de que se incorpore y participe junto a los demás en
las actividades que se realizan.
- Prestar atención especial a los adultos que presentan dificultades.
A los que presentan dificultades darle mayor participación y tareas a realizar, a partir
de las diferencias individuales para estimularlos y seguir de cerca su evolución.
b- Determinación de los resultados del sistema de acciones, mediante observaciones.

Participantes: La población del adulto Mayor y la comunidad.

Desarrollo: En la medida que es aplicado el sistema de acciones mediante


observaciones se determina el efecto y los cambios producidos en la vida de la
comunidad y el reflejo en comportamientos en actividades públicas.

Se desarrollaron sistemáticamente reuniones en las cuales se expresaron opiniones


sobre el fortalecimiento de la relación Universidad – Comunidad; la realización de
acciones ambientales en el área comunitaria, divulgación sobre el problema ambiental
del agua y los desechos sólidos, así como la ampliación del saber sobre la
convivencia, la alimentación sana y la prevención de adicciones.

Se realizaron análisis por el grupo de promotores y docentes considerando la vigencia


de los sustentos teórico – metodológicos en la concepción y aplicación del sistema de
acciones, tomando como referentes los indicadores declarados en la introducción, los
cuales fueron orientados en los instrumentos elaborados para las mediciones, (ver
Anexos, específicamente Anexo 7) atendiendo al grupo social seleccionado:

 Participación y entusiasmo al acometer las acciones que se planificaron.


 Desarrollo de iniciativas y creatividad.
 Incorporación de los adultos mayores a las actividades educativas.
 Relaciones interpersonales con los compañeros del grupo.
 Grado de satisfacción por los resultados.
Es importante resaltar la evaluación y la retroalimentación para darle continuidad
en otros contextos siguiendo el enfoque teórico - metodológico propuesto.

37
Todos los elementos recopilados que se ofrecen como resultado del trabajo realizado
constituyen un legado y un estímulo para la continuación de la labor.

38
CONCLUSIONES

1- Se realizó un primer acercamiento a la sistematización de la conceptualización


y a los referentes teóricos y experiencias prácticas sobre la dimensión
ambiental del trabajo comunitario en relación con el trabajo extensionista de la
UCP ”Héctor Alfredo Pineda Zaldívar”.
2- Se logró la caracterización del medio ambiente comunitario y del trabajo
comunitario realizado por los investigadores y personal de apoyo de la UCP”
Héctor Alfredo Pineda Zaldívar” seleccionando el segmento poblacional del
adulto mayor. Se incorporó a una muestra del grupo de la tercera edad, a
actividades de autodiagnóstico de la problemática ambiental comunitaria y a la
determinación de sus necesidades e intereses generales y particulares.
3- Se determinaron los fundamentos teórico –metodológicos de la dimensión
ambiental de la relación UCP – Sociedad:
- Educación para la vida y durante toda la vida, como principio de la educación
ambiental, de la educación cubana martiana-fidelista, y como responsabilidad de
los educadores de la UCP y de los profesores que se forman para la Educación
Técnica y Profesional, en su función orientadora y como promotores culturales.
- La educación ambiental de la comunidad, realizada a través de actividades de
amplia participación con una connotación social de conocimiento producido
desde el saber colectivo, que tiene en cuenta los problemas ambientales y las
necesidades e intereses de todos, y la posición ética del respeto y defensa del
ser humano, del ecosistema y del desarrollo cultural, para propiciar una mejor
calidad de vida con el esfuerzo y la labor de todos.
- El enfoque histórico-cultural que sustenta el aprendizaje en la actividad y
comunicación humanas de acuerdo con sus intereses y motivaciones, para
estimular el comportamiento de los sujetos involucrados en la problemática, para
la concientización del acto de participar, de preocuparse y ocuparse de su
colectividad, de desarrollar la responsabilidad hacia el medio ambiente, la gestión
ambiental y el crecimiento humano y social, a través de una metodología basada
en la participación, en métodos grupales y en la reflexión a partir del conocimiento
de la realidad.
- La educación integral, para ayudar a que las personas sientan, valoren, piensen,
actúen; que amen y sean capaces de crear y de enfrentar las metas del presente y

39
del futuro; una educación que prepare para el trabajo, como esencia de la unidad
UCP-Sociedad, que fortalezca la integración UCP – ETP a partir de la cultura
pedagógica técnica profesional y laboral de los profesores y estudiantes de la
UCP, expresada como EApDS que en la gestión ambiental comunitaria, que
favorezca la formación de valores, para el desarrollo sostenible.
4- Sobre este sustento fue elaborado un sistema de acciones de EApDS en el
trabajo comunitario de la UCP “Héctor Alfredo Pineda Zaldívar”, que tributó a la
vez a la labor comunitaria de los adultos mayores. El sistema de acciones se
valoró en su factibilidad por criterio de especialistas y permitió validar el resultado
en la práctica durante dos cursos escolares, tomando el criterio de usuarios en la
comunidad y la valoración de los profesores de la UCP “Héctor Alfredo Pineda
Zaldívar”, apreciando que es factible, pertinente y necesario.

RECOMENDACIONES
1.- Extender el resultado estimulando a los estudiantes que se desempeñan como
profesores, para la realización de sistemas de acciones ambientales en las
microuniversidades, que permitan fortalecer la labor extensionista. de la UCP
“Héctor Alfredo Pineda Zaldívar” .
2.- Perfeccionar el sistema de acciones propuesto a través del enriquecimiento de
las acciones considerando otros segmentos poblacionales, y en relación con ello,
nuevos criterios y puntos de vista.

40
REFERENCIAS y BIBLIOGRAFÍA
Abreu Regueiro, R. Pedagogía Profesional. Una propuesta abierta a la reflexión y al
debate. Material impreso. Instituto Superior Pedagógico para la Educación
Técnica y Profesional Héctor Alfredo Pineda Zaldívar. La Habana, Cuba 1997.
_______ . Un modelo de la Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional.
Tesis en opción al título de Dr. En Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior
Pedagógico Enrique José Varona. La Habana, Cuba, 2004.
Acercamiento al rol social del promotor cultural comunitario. Matanzas, 2008 (formato
digital)
Acosta, A. La extensión universitaria en las carreras pedagógicas en condiciones de la
universalización. Congreso internacional Pedagogía 2005, Ciudad de la Habana,
CD-ROM. 2005.
_______ . La extensión universitaria en las universidades de ciencias
pedagógicas cubanas. Ponencia presentada en el Congreso Internacional
Universidad 2008, Ciudad de La Habana, CD-ROM, 2008
Addine, F. Didáctica: teoría y práctica. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y
Educación, 2004
Alarcón Ortiz, R. “La nueva universidad cubana”, Intervención en el XXIV Seminario
Nacional a dirigentes de la educación superior”, (soporte digital), La Habana,
Cuba, 2005.
Alcaloides. Microsoft Corporación, USA, 2003. Disco Compacto Biblioteca de Consulta
Microsoft Encarta Versión en Español. 2003.
Alejandro Martha, Romero Isabel y Vidal Ramón. ¿Qué es la educación popular? La
Habana. Editorial Caminos. 2008.
Álvarez, M. Acerca de la familia cubana, La Habana, Cuba; Ed. Pueblo y Educación;
1980.
Álvarez de Zayas, C. La Pedagogía Universitaria: una experiencia cubana. Pedagogía
95, Ciudad de La Habana, Palacio de Convenciones, 1995
_____________ . Diseño Curricular. La Habana. (versión digital) 2000.
Arés, P. Mi familia es así. Ciudad de La Habana, Cuba; Editorial. Ciencias Sociales;
1990.
Arias Herrera, H. La comunidad y su estudio. Ciudad de La Habana, Cuba, Editorial
Pueblo y Educación, 1995
Arnold, M , F. Osorio. Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de
los sistemas, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Católica de
Santiago de Chile,
http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/mosbic.htm.2003
Arnold R. Pedagogía de la formación de adultos. CINTERFOR/OIT Uruguay, 2004
disponible en Internet
http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/arnold_p/pdf/pr
olo.pdf
Arocha Carvajal, A. El trabajo comunitario y la universidad. La Habana, Memorias del
Congreso Universidad 2006.
Asamblea Nacional del Poder Popular , Ley 81 del Medio Ambiente. Gaceta Oficial de
la República de Cuba. La Habana, 11 de julio de 1997: 49

41
Asociación de Pedagogos de Cuba. Adulto Mayor. Encuentro con la tercera edad.
Programa del curso a distancia. APC, Ciudad de La Habana, 2006
Barrios, Osvaldo. Para una definición del trabajo comunitario desde la extensión
universitaria. Instituto Centro de Estudios Cuba- Caribe. Dr. “José Antonio
Portuondo”. Facultad de Ciencias sociales. Universidad de Oriente. Cuba. 2006.
Benítez, Rosa. La Universidad del Adulto Mayor: un logro del MES y la CTC: Impacto
en la provincia de Holguín. Cuba. 2006.
Benítez, M. E. La familia cubana en la segunda mitad del Siglo XX. La Habana.
Editorial Ciencias Sociales. 2003
Bernal, María y otros. Amanecer en la tercera edad: un reto para el trabajo
extensionista de las universidades pedagógicas. Holguín. Cuba. 2005.
Bermúdez, Morris R. y otros. Dinámica de grupo en Educación. Su facilitación. La
Habana. Editorial Pueblo y Educación, 2002.
Blacher, J Severely handicapped children and their families. Editorial Academic Press
Oxford. 1984
Blanco Pérez A. Introducción a la Sociología de la Educación. Instituto superior
Pedagógico “Enrique José varona” Facultad de Ciencias de la Educación, La
Habana, 1997 (versión digital)
Brito, T. La educación familiar. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2002
Boti, R. La sexualidad en el atardecer de la vida. Editorial Oriente. Santiago de Cuba.
2003.
Brooks Riviaux N. La relación escuela-familia en la Educación Técnica y Profesional:
Un análisis en el instituto politécnico de informática “FERNANDO AGUADO Y
RICO” Tesis en opción al título académico de master en Ciencias de la
Educación Mención ETP, UCPETP, La Habana, 2010
Burke, M.; S. Castillo y otros. ¿De quién es la responsabilidad: la escuela o la familia?
Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1988
Burrola, M. La licenciatura en Ciencias de la Educación y su extensión hacia la
sociedad. Universidad Kino, A. C. México. 2006.
Cabrera M, Proceso de envejecimiento. Artículo publicado por el periódico
trabajadores. 1ero de octubre, 2009
Cabrera, Pérez. A. El trabajo con la cátedra del adulto mayor: una experiencia
alentadora. Cuba. 2006.
Canfux, Gutiérrez, J. Retos de la pedagogía de Adulto Mayor al entrar al nuevo
milenio. 2002.
Carmenate, Carmona y Expósito Hernández. Los manantiales de la Caridad del Cobre.
Trabajo de diploma. ISPETP. “Héctor Alfredo Pineda Zaldívar”. La Habana.
2004.
Carpio M., J. R. y Almunias Rivero J. L. La extensión universitaria y su relación con la
educación comunitaria. Revista Cubana de Educación Superior. Vol. XXIII, No. 1.
Págs. 99 - 116. 2003.
Carrasco Díaz; L, e I. Pozo Pantoja. El diagnóstico como partida para la integración
Universidad - Comunidad en el Reparto “El Trigal”. La Habana. Trabajo para el V
Encuentro Europa-América Latina, (versión digital) Cuba. 2006.
Castillo, Limonta y otros. El trabajo comunitario, un reto en la formación del profesional
integral de la cultura física. Instituto Facultad de Cultura Física, Santiago de
Cuba, 2006.

42
Castillo, Mercedes; Moncada, Caridad. El trabajo comunitario, un reto en la formación
del profesional integral de la Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Santiago
de Cuba. 2006.
Cazau, Pablo. Teoría General de Sistemas, Diccionario de Teoría General de los
Sistemas, File de Internet. 2003.
Cejas, Yanes. E. Appendre avec les mots:un proyecto extensionista. 1er Congreso de
maltrato infantil, Palacio de las Convenciones. CD- RUM Memorias, La Habana,
2005.
___________ . La salud escolar en las comunidades educativas de la etnia warao
en el Delta Amacuro. CD Memorias del Taller Regional de Promoción de salud
Escolar. La Habana, 2008
___________ Comunidades Educativas en el Estado Bolívar: Una propuesta de
sistema de acciones para el fortalecimiento de su funcionamiento en el marco
de los 10 Años de las Escuelas Bolivarianas, Trabajo presentado en el Congreso
Estadal de Bolívar, CD Memorias del evento, junio 2009
___________ . Comunidades educativas en estado Bolívar: Propuesta de
sistema de acciones para el fortalecimiento de la promoción y educación para la
salud en la integración escuela-familia-comunidad para su fortalecimiento. CD
Memorias del Taller Regional de Promoción de salud Escolar, La Habana, 2010
Cejas Yanes, E, M. Darias y L. Grado. La Integración escuela-familia en la Educación
Técnica y Profesional: Una visión de la violencia familiar. Memorias del
Congreso Pedagogía 2007, Ciudad de la Habana, 2007
Chacón, Nancy “La formación de valores morales. Retos y perspectivas”. Curso de
Superación IPLAE-MINED. Pedagogía ’95. La Habana, 1995.
CIDEA-UNESCO. Estrategia Nacional de Educación Ambiental. La Habana, 1997: 19
_____________:25
Colectivo de autores. El As de Corazón. Memorias de encuentros en la tercera edad.
Asociación de pedagogos de Cuba. Colectivo de Investigación Educativa. CIE.
“Graciela Bustillos”. Cuidada de la Habana. 2006. Versión digital.
Colectivo de autores. Amanecer en la tercera edad: un reto para el trabajo
extensionista de la Universidad Pedagógica. ISP “José de la Luz y Caballero”.
Holguín. Cuba. 2006.
Colectivo de autores. Universidad del Adulto Mayor. Un espacio para potenciar la
calidad de vida del anciano. Universidad de Granma. Cuba. 2006.
Comisión Nacional de Carrera. Documentos curriculares del Plan D. 2010. En formato
digital.
Consejo Popular. Proyecto Identidad. Consejo Popular de Calabazar, Ciudad de La
Habana. 2008 (versión digital)
Construyendo saberes. ¿Cómo enseñar al adulto mayor?. CD. Educación a distancia.
Asociación de Pedagogos de Cuba. 2009
Contreras, R. y R. Lino. El adulto mayor también contribuye al desarrollo sostenible.
Portal Web de la emisora de radio surco. Ciego de Avila, Cuba. 2008.
Crespo, Cuello. P. Reflexiones sobre la educación popular: el caso de la capacitación
campesina en proyectos de cooperación. Revista Iberoamericana de Educación.
Internet. Editado por la OET. 2006.

43
Cruceiro, Víctor. En la historia del trabajo comunitario cubano. (Ira parte) cubarte. El
portal de la cultura cubana. Programación y diseño cubarte. Camagüey, Cuba.
2008.
Cruz Ávalos, Y. Universidad del adulto mayor: una realidad inobjetable en el territorio
camagüeyano. Camagüey. Cuba. 2008.
De la Paz, Z. Propuesta de un sistema de acciones de orientación para contribuir al
desarrollo de la motivación profesional en los estudiantes de la escuela de
oficios “Leonte Guerra” s.a, Ciudad de La Habana (soporte digital)
De la Torre, Vázquez. Estrategia Educativa para la formación del promotor cultural a
través de la dimensión de la extensión universitaria. Facultad de Cultura Física.
Cuba. 2006.
Dueñas, Alfredo F. Estudio cubano sobre tabaco y salud: Conferencia magistral
realizada en la Jornada Científica Nacional de lucha contra el tabaquismo
realizada en el INHEM. La Habana. 2003.
Etcheverry, López, I.; Feijoo, Fernández M. E. La Salud Ambiental y la extensión
universitaria en las sedes del ISPETP. La Habana. Cuba. 2006.
Feijoo, M. E. La evaluación en la aplicación de una Estrategia de Educación Ambiental
en el ISPETP. La Habana: Ed. Memorias del Congreso de Educación Ambiental.
Palacio de las Convenciones, 1998.
Feijoo, M. E y Estrada, Garzón. M. Metodología para la Educación Ambiental
comunitaria en el ISPETP. II Congreso de Educación Ambiental para el
Desarrollo Sostenible. II Convención Internacional sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, Palacio de las Convenciones, Ciudad de la Habana, Junio de 1999.
Fernández, Díaz. A Una propuesta para el perfeccionamiento de la interrelación de los
centros docentes con la comunidad. Tesis en opción al grado científico de
Doctor en Ciencias de la Educación. ISP “Enrique José Varona” Ciudad de La
Habana, 2001
_________________ Trabajo comunitario, Metodologías y vías. Universidad
Pedagógica “Enrique José Varona”. Facultad de Ciencias de la Educación. La
Habana. 2006.
_____________ . La atención a la diversidad y la interrelación entre centros
docentes- familia- comunidad. ISP. Enrique José Varona. Curso 62. IPLAC.
2006
_____________ ¿ Cómo promover la interrelación de la escuela, la familia y la
comunidad desde la diversidad educativa?. ISP. Enrique José Varona. Curso
39. IPLAC. 2006.
_____________ . Algunas consideraciones sobre el cómo en la interrelación de
los centros docentes y la comunidad. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo
y Educación, 2008.
Fernández, M. del C. La relación educación - cultura como una necesidad del
desarrollo social contemporáneo. Curso 60. IPLAC. 2006
Forneiro Rodríguez, R. La universalización de la Educación Superior Pedagógica. Un
modelo pedagógico de formación docente desde la escuela. La Habana, 2007.
Forneiro Rodríguez, R., M. del Llano Meléndez, J. Banasco Almentero y A. Macías Saínz:
“La experiencia cubana en la universalización de la educación superior
pedagógica”, Curso en Congreso PEDAGOGÍA 2005, Editado por PALCOGRA,
(Palacio de Convenciones), La Habana, 2005.
Freire, P. Pedagogía del Oprimido. Buenos Aires, Siglo XXI, 1972.

44
__________ La importancia de leer y el proceso de liberación. Buenos Aires,
Siglo XXI, 1985.
__________ La educación como práctica de libertad. Editorial Siglo XX; S.A.,
Argentina, 1985.
__________ Educación y Política. Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 1995
Garzón, X. La Cátedra Iberoamericana: una vía para la Extensión Universitaria.
Universidad de Holguín. Cuba. 2006.
Gómez A, Y. Licea. Universidad – Comunidad. Estrategia para la promoción del trabajo
comunitario, Ponencia presentada en el Congreso Internacional Universidad
2008, Ciudad de La Habana, CD-ROM, 2008
González Fernández- Larrea, M. Un modelo de gestión de la Extensión Universitaria
para la universidad de Pinar del Río. Tesis en opción de grado científico Dr.
Ciencias de la Educación. Ciudad de La Habana, 2002.
González González; G. Un modelo para la extensión universitaria. Su aplicación a la
Cultura Física y el Deporte. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en
Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. La
Habana1996.
González Fernández-Larrea, M y González González G. Extensión Universitaria.
2003. En formato digital. La Habana, 61.
González Fernández-Larrea, M; González González, G. Extensión: opción viable en
el contexto educativo contemporáneo. Universidad 2006. La Habana, Cuba
______________ . Extensión universitaria: visión y acción en la nueva
universidad cubana. Congreso Internacional Universidad 2008. La Habana.
Cuba.
González, Gutiérrez. M. La universidad del adulto mayor: una alternativa de política
pública en la Ciudad de Matanzas. Cuba. 2006.
González, Rodríguez N, Fernández, Díaz A. Selección de lecturas sobre trabajo
comunitario. CIE “Graciela Bustillos”, Asociación de Pedagogos de Cuba. 2002.
González Suárez, I. El vínculo escuela-comunidad en la Educación Técnica y
Profesional. Papel de la disciplina Formación Pedagógica Profesional / Isabel
González Suárez, Margarita León García. Ciudad de la Habana. ISPETP.
(Material mimeografiado). 1994
. El vínculo escuela politécnica-comunidad. Reflexiones teórico-
metodológicas / Isabel González Suárez, Margarita León. 2003
______________ . El trabajo comunitario y la universidad cubana, Artículo
presentado en el programa de Educación Comunitaria, Universidad Agraria de La
Habana. 2007.
Guzmán García., G. Las comunidades educativas. La organización escuela y
comunidad en Venezuela. 2007 www.monografias.com/trabajos53/
Hernández Alba, L. Perfeccionamiento del vínculo escuela, familia y comunidad para
el desarrollo de un proceso educativo de calidad en la escuela primaria Tesis
en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, ISP “Félix
Varela” Villa Clara, 2007
Hernández Osuna M. Adulto mayor: apuesta por una vida plena, útil y productiva. La
Habana, Cuba. 2006
. __________ El Trabajo Comunitario Patrimonial con los Adultos Mayores de

45
Santiago de las Vegas desde la SUM “Julio A. Mella” Maestría de trabajo
sociocultural comunitario, Universidad Agraria de La Habana, 2010 (versión
predefensa)
Herrera Córdova, G. Abordaje comunitario: Estudio de caso: Barrio San Blas, Estado
Miranda. Ponencia presentada en el Congreso Universidad 2008, La Habana,
2008
Herrera Pineda. ¿Cómo hacer un diagnóstico en las comunidades rurales?
Universidad católica de occidente. Santa Ana. El Salvador. 2005.
Isla, M. Evaluación del programa de capacitación para el trabajo comunitario del
sexenio 1999-2004 en Cienfuegos: una experiencia metodológica desde la
perspectiva de la Educación Popular. Tesis de doctorado en aportaciones
educativas en ciencias sociales y humanas. Universidad de Granada, España,
2008 (versión digital)
Isla M. Programa de desarrollo comunitario intensivo (PRODECI) a partir de las
particularidades en cada contexto, Asociación de Pedagogos de Cuba, La
Habana, 2009 (versión digital)
Kelle, V. y M. Kovalzon. Materialismo Histórico. Ensayo sobre la teoría marxista de la
sociedad. Editorial Orbe. La Habana, 1976: 3.
Lemes Batista, A. La educación en valores desde la disciplina del Marxismo-Leninismo
en la Universidad de la Habana, http: I/www.eumed.net/-imq/ban. 2007.
León Bravo, O. Talleres psicoeducativos para el desarrollo de la calidad de vida del
adulto mayor desde la perspectiva del trabajo comunitario. Facultad de Cultura
Física de la Universidad Agraria de La Habana. Ponencia presentada en el
Congreso Internacional Universidad 2008, CD-ROM, Ciudad de La Habana,
2008
Leyva, J. Sistema de Tareas para la Enseñanza de la Física. Ponencia presentada en el
examen de mínimo de Problemas Sociales de la Ciencia. ISP Félix Varela, Villa
Clara, Cuba. 1999
López Ordoñez, R. Comunidades educativas. Lineamientos. Ediciones Bolívar,
Caracas, 2008
Lorbes, E. ¿La vejez, la senectud, la tercera edad o el adulto mayor? Ponencia
presentada en el Congreso Internacional Universidad 2008, Ciudad de La
Habana, CD-ROM, 2008
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Curso Familia, Comunidad y
Psicoterapia escolar en la Educación Especial. Tema 1 Consideraciones
generales sobre la familia. Conceptos básicos. Disponible en soporte digital.
Casetes No. 83, 84 y 85. 2005
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - Módulo I. Primera parte.
Fundamentos de la investigación educativa 2005
___________________________ Módulo I. Segunda parte . Fundamentos de la
investigación educativa 2005
___________________________ Módulo II. Primera parte . Fundamentos de
las ciencias de la educación 2005
___________________________ Módulo II. Segunda parte . Fundamentos de
las ciencias de la educación 2005
___________________________ Módulo III. Primera parte. Mención en la
Educación Técnica y Profesional 2006

46
___________________________ Módulo III. Segunda parte. Mención en la
Educación Técnica y Profesional 2006
___________________________ Módulo III. Tercera parte. Mención en la
Educación Técnica y Profesional 2006.
___________________________ Módulo III. Cuarta parte. Mención en la
Educación Técnica y Profesional 2006
Martí, J. Obras completas. La Habana, Editorial Ciencias Sociales, Tomo 8. tomo 13,
1975
______ . Ideario Pedagógico. Ciudad de la Habana: Ed. Pueblo y
Educación,1990
Martínez Llantada, M. Naturaleza y principios de la filosofía de la educación. Una
reflexión. Material Base de la Maestría en Ecuación. Instituto Pedagógico
Latinoamericano y Caribeño, La Habana, 2005 (soporte digital)
Massip, Acosta. Aurelia. Experiencias en la implementación del programa de
acciones educativas comunitarias ”Para la vida”. Instituto Superior Pedagógico
“Silverio Blanco Núñez”. Ministerio de la Ciencia Tecnología y Medio Ambiente.
1996.
______________ . El trabajo de educación comunitaria. Experiencias desde una
concepción integradora. Instituto Superior Pedagógico “Silverio Blanco
Núñez”.1997.
McPherson M. Estrategia para la incorporación de la dimensión ambiental en el
planteamiento curricular. La Habana: Ed. Mined, 1998.
Microsoft, Biblioteca de Consulta Microsoft, Enciclopedia Encarta. 2010.
MINED. Documento trabajo Comunitario integrado (Sin nombre). C. Habana, 1996.
Impresión ligera
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Proyecto de programa de trabajo
comunitario integral. Experiencias en la implementación del programa de
acciones educativas comunitario, Ciudad de La Habana, 2006
Montero M. La investigación acción Participativa. Un proceso de aprendizaje. IV
Encuentro de experiencias de Trabajo Comunitario. Holguín. Noviembre 2001.
Moro, W. Educación popular: Un acercamiento a una práctica libertaria. 2008.
Notimex. El tabaquismo agrava el padecimiento del cáncer de mama. Chicago. Vía
Internet. 11 junio 2001.
Núñez C. Educar para transformar, transformar para educar (9na Ed. IMDEC.
Guadalajara. México, 1992.
Núñez Aragón, E; Castillo Suárez, Silvia. Manual del promotor del programa de
educación comunitaria para la vida. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la
Habana. 1997.
O`brien, M. Theorising modernity: reflexivity, identity and enviroment in Giddens.
London. Addison Wesley Logmand Limited, 1999.
Oliveras, R. El planeamiento comunitario. Metodologías y estrategias. Editorial Grupo
para el desarrollo integral de la capital. Población y Comunidad. La habana,
1996.
Orosa, T y otros. Universidad de mayores en Cuba+10. Ponencia presentada en el
congreso internacional Universidad 2008, Ciudad de La Habana. CD-ROM,
2008

47
Orozco Rivero, M. Modelo pedagógico con un enfoque tecnológico humanista en la
formación inicial del profesor para la Educación Técnica y Profesional en la
carrera Informática, en el contexto de la universalización. Tesis en opción al
grado científico de doctor en ciencias pedagógicas, UCPETP, La Habana, 2008
(versión digital)
Padrón Iglesias, González González. La formación de promotores para el desarrollo
local y comunitario, un componente estratégico para la promoción del
desarrollo integral y sostenible en Pinar del Río. Memorias del Congreso
Universidad 2008. Cuba.
Patiño, Y. Aula abierta de las Ciencias para el desarrollo comunitario sustentable.
México. Instituto de estudios de Bachillerato del estado de Oaxaca. 2008.
Peguero Escandell, Y. Una estrategia de gestión de la Extensión Universitaria para
las microuniversidades de la SUM "Julio A. Mella” del ISPETP. Tesis de
Maestría en Trabajo Sociocultural Universitario. ISPETP, La Habana 2009. .
Peguero Escandell, Y. y Cejas Yanes, E. La influencia de la residencia estudiantil del
ISPETP en los jóvenes canadienses. La Habana. Cuba. 2005.
_______________ . Propuesta de un diplomado de extensión universitaria para
profesores tutores y adjuntos de la ETP. La Habana. Cuba. 2005.
_______________ . Sistema de acciones para el desarrollo de la actividad
extensionista en el ISPETP que contribuye a elevar el desarrollo de los niños
en la comunidad El Trigal. La Habana. Cuba. 2006.
Perera Lavandero M. La preparación de la familia para el cumplimiento de su gestión
educativa en el contexto de la secundaria básica. Tesis en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISPE “Félix varela, Villa Clara,
2007
Pérez Almaguer R La comunidad de escuela como recurso educativo en el desarrollo
de los programas escolares en vínculo con la vida. http://www.monografia.com
2003.
Pérez, Zaldívar. Programa de atención al adulto mayor en Cuba: Salud para la vida.
Windows. Internet. Explorer. 2008.
Pi Crespo, A. y otros. La humanidad necesita una cultura de envejecimiento
Universidad de Pinar del Río. Ponencia presentada en el Congreso
Internacional Universidad 2008, Ciudad de la Habana, CD-ROM, 2008
Pieck Gochicoa, E.- Función social y significado de la educación comunitaria. Una
sociología de la educación no formal. México: UNICEF/El Colegio
Mexiquense.1996. ISBN 968-6341-77-3
Prieto Figueroa, L. B. Trabajo comunitario: Selección de textos. Revista
Iberoamericana de Educación. 2008.
Programa de desarrollo de la extensión universitaria del MES. Ciudad de La Habana.
Impreso en el MES, 2004
Proyecto Educativo Integral Comunitario: Una gestión que se construye en conjunto.
Ministerio de educación y deporte de Venezuela. Septiembre, 2005.
Ramos Díaz, Saily. Estrategia Metodológica para el desarrollo de la cultura
ambiental en la comunidad "Sergio González", mediante las potencialidades
de la relación escuela-comunidad. Trabajo de Diploma. ISPETP. La Habana,
2002.
Rico López A, Sanabría Travería C. Proyecto comunitario "Del aula a la comunidad”:
Una visión desde la Educación Popular", La Habana, 2005.

48
Rincón, Juana. Concepto de Sistema y teoría General de los Sistemas. Cooperación
de personal Académico: Mecanismo para la integración del Sistema
Universitario Nacional, Universidad Simón Rodríguez, San Francisco de Apure,
Venezuela, Rinconjausa.net.. 1998
Ríos, M. Los espacios creativos no formales, en la Universidad. Facultad de Estudios
Superiores. Zaragoza. UNAM. México. 2006.
Romero María Isabel. Apuntes sobre el trabajo comunitario. Ciudad de la Habana,
Editorial Caminos, 2008.
Romero, Isabel; Marla Muñoz. Educación popular y cambios sociales: desafíos y
esperanzas. Ciudad Habana. Edición Raquel.2009
Roque, M. 2001, Citado por Roque en Estrategia Educativa para la formación de la
cultura ambiental de los profesionales cubanos de nivel superior, orientada al
desarrollo sostenible. Tesis Doctoral. ISPEJV, 2003:28-29
Roque, M Estrategia de Educación para la formación de docentes en Cuba. Brasil: Ed.
Universidad Federal de Mato Grosso, 1993.
Roque, M. Estrategia Educativa para la formación de la cultura ambiental de los
profesionales cubanos de nivel superior, orientada al desarrollo sostenible.
Tesis Doctoral. ISPEJV, 2003:36.
Rosental, M. y P. Iudin. Diccionario Filosófico.. Fotocopia de la Edición de 1973,
publicada por Ediciones Universo, Argentina. Editora Política La Habana, p. 98.
Sanabria, Travería C. El trabajo comunitario en la asignatura Propedéutica Clínica del
Licenciado en Educación en Veterinaria. Tesis de maestría en Pedagogía
Profesional. Ciudad de La Habana, ISPETP; 1997.
_____________ . Universalización en la comunidad. Comunidad Boyeros. IPA
Villena- Revolución. La Habana, 2005.
Sánchez, Manzano, M. La extensión universitaria ante los nuevos escenarios: un
proceso de comunicación, educación y cambio. Universidad de Oriente. Cuba.
2003.
Sánchez, Peraza, L. Estrategia educativa sobre Salud Ambiental en el contexto de
Proceso Pedagógico Profesional de ISPETP. La Habana: Ed. ISPETP, 2005.
_____________ . Caracterización de los Hábitos Alimentarios de la Población
Adulta del Reparto Trigal, en el CD-R de la X Conferencia Internacional sobre
Ciencia y Tecnología de los Alimentos y en XIV Seminario Latinoamericano y
del Caribe de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, celebrados en el Palacio
de las Convenciones del 22 al 24 de octubre de 2006.
______________ Caracterización de los Hábitos Alimentarios de la Población
Adulta del Reparto Trigal CD-R Memorias del VI Congreso Internacional
Longevidad Satisfactoria: Visión Integral. Hotel Nacional, del 21 al 24 de mayo
de 2008. Cuba
_____________ Propuesta Metodología sobre el tema Educación Nutricional e
Higiene de los Alimentos de la asignatura Salud y Educación Sexual en el CD-
R del VII Taller Regional sobre Promoción y Educación para la Salud en el
Ámbito Escolar. 29 de marzo al 2 de abril de 2010. La Habana, Cuba, IPLAC.
Sancho C, y otros. Análisis de la motivación para el estudio en adultos mayores.
Universidad Jaume, España, 2008,
http://reme.uji.es/articulos/apalmf8342905102/texto.html

49
Santana, Alberto. Manifestaciones de las dimensiones de la extensión universitaria en
el proyecto de Cátedra Universitaria del Adulto Mayor. Universidad de
Matanzas ”Camilo Cienfuegos”. Cuba, 2006.
Sarduy Romero, María Isabel. Apuntes sobre el trabajo comunitario. La Habana. Cuba.
Editorial Caminos. 2008.
Serantes Pardo.P. Manual técnico metodológico para la educación Física del Adulto
mayor. Universidad de Ciego de Ávila. Cuba. 2006.
Serrano Heredia, N. Sistema de actividades docentes para el trabajo comunitario en la
asignatura Sanidad Agropecuaria III. Tesis en opción del título de Master en
Pedagogía Profesional, UCPETP, La Habana, 2010
Soler Calderíus , J. Del aula a la comunidad, una experiencia de extensión
universitaria, La Habana 2005.
Torres Cuevas, Eduardo y Oscar Loyola Vega. Historia de Cuba. 1492-1898. Editorial
Pueblo y Educación, La Habana, 2001: 96.
Torres González, M. Familia, Unidad y Diversidad. Ciudad de La Habana. Editorial
Pueblo y Educación. 2003 161 p.
Tovar, Ma. de los A. Selección de lecturas de Psicología de las Comunidades. Ed. U
Habana, 1994.
______________ .La investigación acción; una metodología alternativa para la
intervención comunitaria. Revista Cubana de Psicología. Volumen 12. No. 1-2,
1995. Páginas (39-43).
Trabajo Comunitario. Selección de Lecturas. Asociación de pedagogos de Cuba, CIE
Graciela Bustillos. La Habana. 1999.
Valle Rivera, J. “Zoonosis”. Software educativo para la preparación de los profesores
en formación de la carrera Licenciatura en Educación Agropecuaria, para el
trabajo comunitario a través de la asignatura Sanidad Agropecuaria. Tesis de
Maestría, ISPETP, Ciudad de La Habana, 2009.
Ulloa W. La Universidad y la comunidad: una experiencia de formación social,
Ponencia presentada en el Congreso Internacional Universidad 2008. Ciudad
de La Habana, CR-ROM, 2008.
Urquiza Atencio. Influencia positiva de la cátedra universitaria del adulto mayor en el
envejecimiento activo de la población. Cátedra Universitaria del Adulto Mayor.
Sede Universitaria Municipal Haydee Santamaría, Amancio, Centro
Universitario de Las Tunas. Las Tunas. Cuba. 2008.
Vázquez Penelas. A. Envejecimiento poblacional en Cuba: Políticas sociales, estudios
y participación. Material en soporte digital, La Habana, 2008.
Veloso A y Sánchez A. Reflexiones acerca del trabajo comunitario. Universidad Central
Martha Abreu, Villa Clara, trabajo de diploma, Facultad de Psicología. (soporte
electrónico), 2008.
Venet, R.. La formación ciudadana desde la relación escuela- comunidad. Curso 34.
IPLAC.2006.
Violich, F.: Desarrollo comunitario y proceso de urbanización. Ginebra, UNESCO,
1989.
Viñales, Columbié. E, La participación campesina en el mejoramiento profesional y
humano. La Habana. Ponencia presentada para el V Encuentro Europa
América Latina, ISPETP, Cuba. 2006.
Warren, R.L. Perspectives on the american community. Ed. Rond M. Conally. E.U. 1966.

50
Weistein, L. Un legítimo otro para la Educación Popular y el nuevo paradigma. Revista
"La Piragua". No. 7 2do. Semestre. 1993. Ed. CEAAL. Chile. (81-83 - p).
Zaldívar, Pérez. Programa de atención al adulto mayor en Cuba. 2009. (versión
digital).

ANEXOS

ANEXO 1
Entrevista testimonio
Estimado profesor (a)
Estamos realizando un diagnóstico con el objetivo de conocer las actividades que
realizan los profesores de la UCP sobre educación ambiental en la comunidad y si ha
realizado actividades con el adulto mayor.
Necesitamos su colaboración al responder las preguntas siguientes:

Nombre y apellidos _________________


Sexo __________ Edad ___________
Categoría docente ___________ Años de experiencia _________
Años que trabaja con el círculo de abuelos ________
Actividades que realiza ___________
Si ha realizado algo relevante _____________

ANEXO 2

Guía de observación
Se realiza a la vivienda de los adultos mayores de la comunidad “El Trigal” con el
objetivo de determinar las condiciones y problemas que rodean su entorno.

Condiciones de vida B R M

1.Condiciones de la vivienda

2.Higiene de la vivienda

3.Relaciones de convivencia familiar si vive en familia

Sí No

4. Recibe prensa escrita

5. Ve la televisión

6. Escucha la radio

7. Tiene teléfono

ANEXO 3
Entrevista a miembro del Círculo de Abuelos

51
Estimado señor o señora:

El objetivo es conocer los criterios de la población del adulto mayor de la comunidad en


cuanto a la atención que reciben desde el punto de vista de la extensión universitaria.

Gracias.

1- ¿ Se siente atendido por la Universidad?.

Si___ No ____

2- ¿ Cómo es la relación de la población del adulto mayor con la institución?.

Buena ____ Regular ___ Mala____

3- ¿ La institución realiza actividades de educación ambiental y para contribuir a


mejorar la calidad de vida de la comunidad?

Sí ____ No____

En caso positivo diga cuáles.

ANEXO 4
Encuesta a profesores:
Estimados profesores, con el objetivo de mejorar el trabajo extensionista,
recabamos de usted su cooperación en llenar este instrumento de diagnóstico.

Sexo: F _____ M _____

Categoría científica: Dr. _____ MSc _____ Lic. _____ Ing. ______

Categoría docente:
Titular _____
Auxiliar _____
Asistente _____
Instructor _____
No graduado _____

Área de desempeño:
Humanidades _______
Ciencias Básicas _____
Ciencias Técnicas ____
Otros _____ ¿Cuál? _______________________________________

1) ¿Qué es Extensión Universitaria? Marque con una cruz una sola respuesta.
______ Una dimensión curricular
______ Un sistema de tareas extraescolares
______ Una actividad necesaria, pero no importante
______ Una función social de la universidad

52
2) ¿Considera necesario el trabajo de Extensión Universitaria?
Si ____ No

¿Por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
___________________

3) ¿Desarrolla actividades de educación ambiental comunitaria?


Si ____ No ____

4) Realiza alguna de estas actividades con regularidad. (Marque cuántas usted


considere).
____ Práctica de deportes ____Pinta, dibuja.
____ Actúa o canta ____Disfruta del ballet o circo
____ Visita a museo, teatro, galerías ___ Dirige CDR, CTC, FMC, ACR
____ Disfruta del cine ___ Declamas o escribes poesía u otro,

Muchas gracias por su colaboración

ANEXO 5 Metodología para la realización de los Talleres participativos de EApDS con


el adulto mayor.
Objetivo: Realizar talleres donde el adulto mayor pueda participar a través de técnicas
participativas y trabajo grupal.
Participantes: El Adulto Mayor y los profesores especialistas en esa rama del saber.
Desarrollo: Se realiza un programa para el desarrollo del contenido “Cultura
Alimentaria y Nutricional”, con una frecuencia semanal de 2 horas clase, en cinco
encuentros.
Metodología para el desarrollo de los talleres.
Una vez por semana se reúnen para realizar los talleres con la guía de un profesor
facilitador, en un aula destinada para este objetivo, los talleres se realizan
respondiendo a las necesidades y problemas más importantes determinados por los
adultos mayores y asumen por lo tanto un carácter vivencial, matizado por las
emociones y los sentimientos que provocan el intercambio grupal y la comunicación
sincera.
El taller se desarrolla en 3 etapas:
1. Introducción al taller: se realiza la presentación de cada uno de los participantes,
la familiarización, la motivación y la socialización grupal para el autorreconocimiento
grupal. En este momento se aclara qué se hará, y cómo se realizará el encuentro. Se

53
seleccionan las técnicas adecuadas de acuerdo a los objetivos y para el cumplimiento
de cada una de las actividades.

2. Desarrollo del taller: es la fase central del autodiagnóstico participativo. En este


momento se revelan los problemas, se reflexiona críticamente sobre ellos y se
proponen las acciones para solucionar o eliminar los mismos.
Es necesario promover el diálogo, la reflexión crítica, la valoración, el reconocimiento
crítico del propio quehacer práctico de los participantes. Debe estimularse la
imaginación, la creatividad, los sueños, para lograr la motivación de los participantes,
todo vinculado con sus costumbres, tradiciones y su historia.
Se debe realizar una profundización teórica para nuevos aprendizajes y volver a la
práctica transformadora con mejor preparación.
3. Conclusiones del taller: se realiza el examen crítico de la experiencia vivida durante
el taller. Se valoran los nuevos aprendizajes adquiridos y se evalúa toda la realización
del taller. Finalmente, debe encargarse a un pequeño grupo para que reúna todo el
trabajo realizado y sistematice la información para hacerla llegar a todo el grupo. Se
seleccionan las técnicas adecuadas para esta etapa de modo que el grupo quede con
alegría y con deseos de continuar el proceso y la experiencia vivida, lo que ayuda a
una mayor implicación personal.
Es muy importante el desarrollo de estos talleres ya que contribuye a propiciar la
comunicación intergeneracional en un intercambio de ideas y experiencias
vivenciales, donde se recogen actitudes ante la vida asumidas por el adulto mayor
para poder llegar a esta edad tan avanzada.

Programa para el desarrollo de los talleres titulado: Cultura Alimentaria y Nutricional.

Objetivo del programa: Contribuir a desarrollar la cultura alimentaria y nutricional de


las personas de la comunidad y en especial el Adulto Mayor, para lograr en ellos un
mejor estado de salud y recoger sus experiencias y opiniones en cuanto a los hábitos
alimenticios, lo que les ha permitido llegar a esta edad tan avanzada.

Partiendo del diagnóstico se realizan los talleres de acuerdo a la información obtenida.

Tema para cada taller:

1- Caracterización de los hábitos de alimentación en la población del Adulto Mayor

Objetivo: Caracterizar los hábitos de alimentación en la población del Adulto


Mayor.

54
2- Alimentación balanceada (suficiente, abundante, variada, equilibrada y completa.

Objetivo: Fundamentar la alimentación balanceada cuando es suficiente,


abundante, variada, equilibrada y completa.

3- Grupos de alimentación básicos.

Objetivo: Identificar los grupos de alimentación básicos

4- La educación nutricional en el Programa Director de Promoción y Educación para


la Salud.

Objetivo: Describir la temática de educación nutricional e higiene de los alimentos


del Programa Director de Promoción y Educación para la Salud.

5- El agua y su control sanitario. Calidad y cantidad. El agua como alimento


fundamental en la dieta.

Objetivo: Fundamentar la importancia del agua y su control sanitario.

Es de vital importancia la relación que existe entre los contenidos, la capacitación y


los talleres, por lo que presentan un enfoque sistémico ya que unos se complementan
con los otros. A partir de la superación, el adulto mayor va enriqueciendo su cultura
general e integral de la necesidad que tiene para la salud una alimentación
balanceada, (rica en vegetales, viandas), tomar medicamentos solamente por
prescripción facultativa, hacer ejercicios; es necesario que tomen conciencia de la
importancia que tiene adquirir estos conocimientos y la información adecuada para en
esta etapa, llevar estilos de vida que propicien una vejez saludable y una mejor
calidad de vida, en muchos casos deteriorada.

ANEXO 6
Guía para la valoración de la propuesta

Consulta a especialistas.

Objetivo: Valoración de la factibilidad del sistema de acciones para su aplicación


en el Círculo de Abuelos que pertenece a la comunidad “El Trigal”, a partir de la
Consulta a Especialistas.

Nombre y apellidos: _______________________________________________


Cargo actual: ______________________ Especialidad ____________
Categ. Docente ____________________ Categ. Científ. ___________
Años de experiencia docente: ___________

Compañero(a):

55
Usted ha sido seleccionado por su experiencia y nivel docente metodológico para que
nos ofrezca sus criterios acerca de la propuesta del sistema de acciones para
contribuir a la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el trabajo
comunitario de la UCP en la comunidad “El Trigal”.

La autora le agradece su colaboración en esta consulta.

A continuación ponemos a su consideración un grupo de aspectos para valorar la


propuesta.

Instrucciones: Exprese sus criterios sobre los aspectos declarados a continuación


marcando con una equis(X), acerca de las acciones propuestas.

Que sean factibles: Posibilidad real de su realización y de los recursos que requieren.

Que sean flexibles: sujetas a cambios en correspondencia al contexto en que se


apliquen.

Que sean aplicables: Deben expresarse con la suficiente claridad para que sea
posible su implementación por otras personas.

Que sean generalizables: Su condición aplicabilidad, factibilidad y flexibilidad permiten


en condiciones normales la extensión del resultado a otros contextos semejantes.

Que tengan pertinencia: Por su importancia, por su valor social y las necesidades a
que da respuesta.

Que presenten novedad y originalidad: Adquiere mayor valor el resultado cuando


refleja la creación de algo que hasta el presente no existía.

Que presenten validez: Se refiere a la condición del resultado cuando éste permite el
logro de los objetivos para los que fue concebido.

Indicadores Muy Adecuado Poco Inadecuado


Factibilidad adecuado adecuado
Flexibilidad
Aplicabilidad
Nivel de
generalidad
Originalidad
Validez

¿Considera que la propuesta constituye un sistema?

Si _____ No ______

De no ser afirmativa, exprese los criterios que avalan su respuesta.

ANEXO 7

Cuestionario para criterio de usuario.


Se realiza a los adultos mayores que participaron en las acciones con el objetivo

56
de validar su factibilidad.

1- ¿Consideró necesarias las acciones de educación ambiental

comunitaria apoyadas por la UCP?.

Sí ___ NO____

2- ¿Cómo se sintió durante las actividades?.


B____ R____ M____

3- ¿Se sintió motivado por las actividades?.

Sí____ NO____

4- ¿Considera necesario el trabajo realizado por los adultos mayores?.

Sí____ NO ___

57

View publication stats

También podría gustarte