Está en la página 1de 23

Asignatura: Hidráulica Básica

Ensayo Descriptivo

“Hidráulica Experimental”

Estudiante: Samuel Antonio Rivas Gurrola

Docente: Dr. Marco Santiago González

Instituto Tecnológico de Durango


Ingeniería Civil
Durango, Dgo.
Noviembre 2015
Resumen
Los modelos hidráulicos han encontrado un aumento en su aplicación para controlar y
modificar estos diseños analíticos de estructuras hidráulicas que encuentran dificultades
con los métodos analíticos. Se basan en la construcción y operación de un modelo
reducido a escala cuyo tamaño se somete a factores como espacio disponible,
capacidad de las instalaciones del costo del modelo, efectos de escala, etcétera. Utilizan
la similitud geométrica que implica, de un modo estricto, que sea igual la relación de
todas las longitudes homologas en los dos sistemas.

Se conocen como leyes de similitud al número adimensional que se obtiene cuando se


divide la fuerza que actúa en un fenómeno hidráulico por la fuerza de inercia, el cual
debe ser el mismo en el modelo y prototipo en punto homólogos, cuando se cumpla la
similitud dinámica.

Palabras clave: Modelo, Prototipo, Similitud Geométrica, Similitud Dinámica,


Similitud Cinemática, Leyes de Similitud, Orificios
Contenido
Pág.

Resumen.......................................................................................................................... III

Lista de figuras................................................................................................................VI

Lista de Símbolos y abreviaturas..................................................................................VII

I INTRODUCCION.............................................................................................................. 9

II DESARROLLO.............................................................................................................. 12

2.1 Fundamentos Teóricos.............................................................................................12


2.1.1 Similitud geométrica, cinemática y dinámica.............................................14
2.1.1.1 Similitud geométrica...............................................................................14
2.1.1.2 Similitud cinemática................................................................................16
2.1.1.3 Similitud dinámica...................................................................................16
2.1.2 Leyes de similitud. Condiciones de Euler, Reynolds y Froude..................17
2.1.2.1 Euler.......................................................................................................17
2.1.2.2 Reynolds.................................................................................................18
2.1.2.3 Froude....................................................................................................18
2.1.3 Orificios.....................................................................................................18
2.1.3.1 Teorema de Torricelli...............................................................................21
2.2 Aplicación a Ingeniería Civil..........................................................................21

III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................23


Conclusiones......................................................................................................23

IV REFERENCIAS............................................................................................................ 25
Bibliográficas......................................................................................................25
Electrónicas........................................................................................................25
Lista de figuras
Pág.
Figura 2-1: Modelo hidráulico en un laboratorio..............................................................15
Figura 2-2: Modelos hidráulicos......................................................................................16
Figura 2-3: Modelo hidráulico de una presa....................................................................16
Figura 2-4: Similitud dinámica entre dos flujos del modelo y el prototipo........................17
Figura 2-5: Comparación entre pared delgada y gruesa en orificios...............................21
Figura 2-6: Experimento hecho para probar el flujo con diferentes tipos de pared.........21
Figura 2-7: Representación del cambio de caudal por la posición del orificio.................22
Lista de Símbolos y abreviaturas

Símbolos con letras latinas

Símbolo Término Unidad SI


V Velocidad m/s
Le Escala de lineas
Sm Medida del modelo
Sp Medida del prototipo
Eu Numero de Euler
p densidad Kg/m3
g Gravedad 9.806 kg/m2
∆p Gradiente de presión Kg/m3
l Longitud m
d Diámetro m
Q Gasto o Caudal m3/s
Re Numero de Reynolds
Fr Numero de Froude
Símbolo Término Unidad SI
h Altura m
V Volumen m3
e Espesor m
a Ancho m

Símbolos con letras griegas

Símbolo Término Unidad SI


Ω Sección real del orificio
 Peso especifico 1
 Ángulo de inclinación 1

Rivas Gurrola Samuel Antonio Durango Dgo. Noviembre 2015


Abreviaturas

Abreviatura Término
SI Sistema Internacional
lps Litros por segundo
Ec. Ecuacion
I INTRODUCCION
En mecánica de fluidos debido a la alta dificultad de los problemas, los métodos
analíticos, no siempre permiten llegar a la solución completa, a menos que se planten
hipótesis simplificadoras que, además de restar generalidad a la solución, pueden llegar
a falsear los resultados a tal grado que no tengan relación alguna con el comportamiento
real del fenómeno. Por otra parte, debido a la variedad de problemas, muchas veces
resulta difícil establecer las condiciones de frontera previas a cualquier solución
matemática. En otros casos, las soluciones analíticas se deben plantear de tal manera
que no se ignoren los aspectos físicos del fenómeno y que determinados puntos de la
respuesta queden sujetos a la experimentación.

Los modelos hidráulicos han encontrado un aumento en su aplicación para controlar y


modificar estos diseños analíticos de estructuras hidráulicas que encuentran dificultades
con los métodos analíticos.

En el siglo XVII se dieron los primeros desarrollos teóricos y experimentales sobre


mecánica de fluidos. De este siglo podemos destacar los aportes de Bernoulli (1738)
quien basado en los fundamentos físicos de Newton aporto los principios básicos de
conservación de energía que sirvieron de base para dispositivos como el tubo venturi. En
1752 basado en las formulaciones teóricas de Bernoulli, Leonard Euler planteo las
ecuaciones de energía en la forma que hoy conocemos y que sirven de base aún en los
modelos hidráulicos actuales. En el mismo siglo, Antoine Chezy (1770) encontró que en
las pérdidas del agua en movimiento la relación V 2/R.S permanecía razonablemente
constante en ciertas condiciones. Relación que sirvió de base en las ecuaciones de
pérdidas por fricción desarrolladas posteriormente.

En 1839 los investigadores G. Hagen y J.L. Poiseulle desarrollaron de manera


independiente la ecuación de pérdida de carga en pequeñas tuberías bajo regímenes de
flujo laminar.
Introducción 12

Para 1845 surge la famosa Ecuación Darcy-Weibach como una extensión a los trabajos
previos de Chezy, de hecho existe una clara relación entre el coeficiente C de Chezy con
el factor de fricción de la Ecuación de Darcy-Weisbach.

En 1883 los trabajos de experimentación O. Reynolds basados en observaciones previas


de Hagen, permitieron establecer una clara distinción entre los flujos laminar y turbulento.

En 1906, los investigadores A. Hazen y G.S. Williams desarrollaban una formula empírica
para el cálculo de pérdida de carga en tuberías, la formula hallada posteriormente
conocida como Ec. de Hazen-Williams permitió un fácil cálculo de las pérdidas y fue
ampliamente adoptada en Norte América.

En 1944 L. Moody de la Universidad de Princeton publica el diagrama de Moody, el cual


esencialmente es una representación gráfica de la Ec. de Colebrook-White para el rango
flujo turbulento y la Ec. Hagen-Poiseulle en el rango de flujo laminar.

Del año 4000 al 2000 A. C. los egipcios y los fenicios ya tenían experiencias en
problemas de agua, en la construcción de sus barcos y sus puertos. En ese tiempo,
China, India, Pakistán, Egipto y Mesopotamia iniciaron el desarrollo de los sistemas de
riego. Los chinos también experimentaron en la protección contra inundaciones, Después
del alto 500 A. C. en la Grecia antigua se construyeron acueductos y se empezaron a
desarrollar fórmulas para dichos sistemas; fue éste uno de los primeros intentos para la
elaboración de un modelo matemático. Después, básicamente s lo se conoce la
invención del molino de viento utilizado para extraer aguas subterráneas. Ya en el siglo
XVI se desarrollaron los principios de la hidráulica con científicos como Keppler y
Torricelli,- alrededor del año 1800 Newton, Bernouilli y Euler perfeccionaron dichas
teorías.

El primer modelo físico hidráulico fue construido en el año 1795 por el ingeniero Luis
Jerónimo Fargue sobre un tramo del Río Garona. En el año 1885, Reynolds construyó un
modelo del rio Merssey, cerca de Liverpool. Él anotó que la relación existente entre la
fuerza de la inercia y la fuerza de fricción interna era de gran importancia para el diseño
de los modelos hidráulicos. Hoy en día, esta relación se denomina número de Reynolds,
parámetro adimensional muy significativo en los modelos hidráulicos actuales.
13

El arquitecto naval William Froude, en 1870, indicó la importancia de tal relación de la


fuerza de inercia y de la fuerza de gravedad. En la actualidad ésta relación se denomina
número de Froude, parámetro adimensional básico en el análisis de los modelos
hidráulicos. El primer laboratorio hidráulico fue fundado en Dresden (Alemania), en 1891,
por el Profesor Engels, y después de éste muchos otros aparecieron en casi todos los
países del mundo; hoy en día hay más de un centenar, y con base en sus funciones se
pueden clasificar de la siguiente manera:

a.- Docencia e Investigación Pura


b.- Investigación Aplicada

Los primeros, en cuanto a docencia, son utilizados en las universidades para demostrar a
los estudiantes los fenómenos básicos de la hidráulica; en cuanto a la investigación pura,
verifican las nuevas teorías en este campo. Los otros se pueden encontrar en entidades
oficiales, a veces en las empresas privadas y también en algunas universidades, y
contribuyen al buen funcionamiento de las obras hidráulicas y al conocimiento y mejora
de los productos industriales.
14

II DESARROLLO.

2.1 Fundamentos Teóricos.

Los modelos hidráulicos han encontrado creciente aplicación para controlar y modificar
diseños analíticos de estructuras hidráulicas. Mediante el uso de modelos físicos es
posible experimentar a costos relativamente bajos y con economías substanciales de
tiempo, hasta obtener condiciones óptimas.

Esto no significa que una técnica substituya a la otra. Sería un error suponer que una
serie de resultados y de reglas sencillas obtenidas de la investigación experimental supla
un tratamiento racional del mismo, pudiendo ocurrir que dichos resultados tuvieran
validez solo en el intervalo de valores para el cual se efectuaron las mediciones.

La adecuada combinación del análisis matemático y la verificación experimental permite


superar los obstáculos que se darían en el caso de utilizar solo uno, restringiendo la
hipótesis a aquellas cuya experiencia y razonamiento físico han mostrado no tener serios
efectos sobre las características esenciales del fenómeno.

Primero se realiza la investigación experimental, que suministra las constantes numéricas


y la verificación esencial sobre la exactitud del análisis; también trae consigo el estudio
de las características del flujo aunadas a las propiedades del fluido y a las condiciones de
frontera o geometría del mismo. Por ejemplo, el estudio experimental completo del
empuje de un flujo sobre un cilindro significaría variar la velocidad v0 y utilizar varios
fluidos de distintas características, así como cilindros de diferente diámetro, para
determinar el coeficiente de arrastre en cualquier condición imaginable.

Para reducir el esfuerzo de realizar el experimento con cientos de variables se necesita


una planeación adecuada de las combinaciones de las diversas variables que ocurren en
cada problema, lo que nos permite llegar a generalizaciones realmente extraordinarias

Rivas Gurrola Samuel Antonio Durango Dgo. Noviembre 2015


15

con el menor esfuerzo, costo y tiempo; muchas veces con una presentación muy simple.
Para este caso particular es suficiente estudiar la variación del coeficiente de arrastre,
mediante la simple variación del parámetro adimensional -llamado de Reynolds- que
involucra todos estos factores, para obtener una relación sencilla.

La técnica utilizada para encontrar las combinaciones posibles se basa en el empleo de


parámetros dimensionales formados con las diferentes variables del problema, que
permite la traducción de los resultados de un modelo físico a la estructura real. La teoría
de la similitud fue establecida por Kline: “Si dos sistemas obedecen al mismo grupo de
ecuaciones y condiciones gobernantes, y si los valores de todos los parámetros y las
condiciones se hacen idénticas, los dos sistemas deben de exhibir comportamientos
similares”.

La experimentación se basa en la construcción y operación de un modelo reducido a


escala cuyo tamaño se somete a factores como espacio disponible, capacidad de las
instalaciones del costo del modelo, efectos de escala, etcétera. Para la operación se
requieren aparatos y dispositivos que midan las características hidráulicas del
escurrimiento: gastos, velocidades, presiones, tiempos, etcétera.

Figura 2-1: Modelo hidráulico en un laboratorio


16

Figura 2-2: Modelos hidráulicos

Figura 2-3: Modelo hidráulico de una presa

Rivas Gurrola Samuel Antonio Durango Dgo. Noviembre 2015


17

2.1.1 Similitud geométrica, cinemática y dinámica.

2.1.1.1 Similitud geométrica

Considere dos flujos que se designaran como modelo y prototipo. El primero tiene
dimensiones menores que el segundo y es el que se reproduce en el laboratorio, el
segundo representa la estructura real por construir.

Figura 2-4: Similitud dinámica entre dos flujos del modelo y el prototipo

La similitud geométrica implica, de un modo estricto, que sea igual la relación de todas
las longitudes homologas en los dos sistemas. Esto es, si dentro de los flujos ciertas
dimensiones se seleccionan y además, se designan con p al prototipo y con m al modelo,
la similitud geométrica significaría, por ejemplo, que

Sp
le =
Sm

Donde l e es la escala de líneas que cuantifica el tamaño relativo de los dos sistemas.

Una consecuencia de la similitud geométrica exacta es la relación de áreas y volúmenes


en ambos sistemas se puede expresar en términos del cuadrado y del cubo de le .
18

En algunos casos, es factible que la similitud geométrica exista solo en lo que se refiere a
las dimensiones sobre planos horizontales y las dimensiones verticales pueden quedar
distorsionadas con otra escala de líneas (como el caso de los modelos de ríos o de
puertos) donde el conservar las misma escala de líneas en las tres direcciones
significaría tener tirantes muy pequeños en los modelos.

La similitud geométrica se extiende también a la rugosidad superficial de las paredes que


limitan al flujo, pues si el modelo tiene un tamaño igual a un décimo del prototipo,
entonces la altura de las proyecciones de las rugosidades debe estar en la misma
relación.

2.1.1.2 Similitud cinemática

La similitud dinámica al igual que en la similitud geométrica, tiene escalas de


velocidades, viscosas, de fuerzas, tiempos, densidades, viscosidades, etcétera, que
miden la relación entre las características de los flujos o propiedades de los fluidos
utilizados en los mismos y referidas a dos puntos R homólogos, que se designaran con
los símbolos hasta ahora utilizados, pero añadiendo el subíndice e (escala). Por ejemplo
pe , μe , v e se refieren a las propiedades de los fluidos que se utilicen en el prototipo y
el modelo.

2.1.1.3 Similitud dinámica

La similitud cinemática entre dos sistemas de flujo se interpreta como la semejanza


geométrica entre líneas de corriente de ambos flujos, sin distorsión o con ella. La similitud
dinámica implica que haya similitud geométrica, o bien, distorsionada, además que sea la
misma relación de las fuerzas dinámicas en puntos homólogos.

Rivas Gurrola Samuel Antonio Durango Dgo. Noviembre 2015


19

2.1.2 Leyes de similitud. Condiciones de Euler, Reynolds y


Froude

Cuando se divide la fuerza que actúa en un fenómeno hidráulico por la fuerza de inercia
se obtiene un numero adimensional el cual debe ser el mismo en el modelo y prototipo en
punto homólogos, cuando se cumpla la similitud dinámica. Las expresiones
adimensionales, en el lenguaje hidráulico se les designan como leyes de similitud.

fuerza de inercia p v 2
Eu= =
fuerza de presion ∆ p

fuerza de inercia vl vl
ℜ= = =
fuerza viscosa μ/p v

2 fuerza de inercia v2
Fr = =
fuerza gravitacional gl

2.1.2.1 Euler

El número de Euler rige aquellos fenómenos donde son preponderantes los cambios
∆ p de las presiones, se escribe comúnmente así:

p v2 v2
Eu= =
∆ p gh

Tiene importancia en fenómenos de flujo ocasionados por una gradiente de presiones


donde la densidad y la aceleración del fluido intervienen primordialmente en el fenómeno
y las fuerzas viscosas pierden importancia. Esto ocurre en problemas de flujo a presión
20

como en la tuberías, orificios, válvulas, compuertas, distribución local de presiones sobre


un obstáculo, etcétera.

2.1.2.2 Reynolds

Reynolds es válido en aquellos flujos a poca velocidad donde las fuerzas viscosas son
las más importantes. Se acostumbra a escribir:

vl
ℜ=
v
Un número de Reynolds grande indica una preponderancia marcada de las fuerzas de
inercia sobre las viscosas, como por ejemplo - el flujo turbulento, en que la viscosidad
tiene escasa importancia y el fenómeno depende solo del número de Euler. Cuando este
es pequeño depende de ambos números.

2.1.2.3 Froude

El número de Froude tiene importancia en flujos con velocidades grandes que ocurren
por la acción exclusiva de la gravedad y se representa como la raíz cuadrada de la
relación de fuerzas, es decir:

v
Fr=
√ gl
A medida que aumenta el número de Froude, mayor es la reacción inercial de cualquier
fuerza; en tanto disminuye, mayor es el efecto de la fuerza gravitacional. Cuando el flujo
es horizontal, la acción del peso desaparece y con ella la influencia del número de
Froude. Se usa en el caso del flujo turbulento a superficie libre, donde los efectos
viscosos son despreciables.

2.1.3 Orificios.
Denominamos orificio, en hidráulica, a una abertura de forma regular, que se practica en
la pared o el fondo del recipiente, a través del cual eroga el líquido contenido en dicho

Rivas Gurrola Samuel Antonio Durango Dgo. Noviembre 2015


21

recipiente, manteniéndose el contorno del orificio totalmente sumergido. A la corriente


líquida que sale del recipiente se la llama vena líquida o chorro.

Si el contacto de la vena líquida con la pared tiene lugar en una línea estaremos en
presencia de un orificio en pared delgada. Si el contacto es en una superficie se tratará
de un orificio en pared gruesa

Figura 2-5: Comparación entre pared delgada y gruesa en orificios

Figura 2-6: Experimento hecho para probar el flujo con diferentes tipos de pared
22

En la práctica, se suele considerar:

- Pared delgada: e < ½ a

- Pared gruesa: e>3a

Se denomina carga a la altura de líquido que origina la salida del caudal de la estructura.
Se mide desde el nivel del líquido hasta el baricentro del orificio.

La velocidad de llegada es la velocidad con que el líquido llega al recipiente. El


movimiento permanente o estacionario ocurre cuando el escurrimiento tiene lugar a carga
constante.

La salida libre tiene lugar cuando el nivel del líquido en el canal de salida, o en el
recipiente inferior, está por debajo de la arista o borde inferior del orificio.

Asimismo la pared puede encontrarse vertical o inclinada, ya sea hacia aguas abajo o
aguas arriba, afectando obviamente dicha inclinación, la descarga producida por dicho
orificio.

Se mencionan todas estas


condiciones pues no es muy difícil
intuir que las mismas tienen
influencia en el caudal que será
capaz de erogar dicho orificio.

Rivas Gurrola Samuel Antonio Durango Dgo. Noviembre 2015


23

Figura 2-7: Representación del cambio de caudal por la posición del orificio

2.1.3.1 Teorema de Torricelli

Q=ΩcVc=μΩ √ 2 gh

En la que Ω es la sección real del orificio cuyas dimensiones, a diferencia de la sección


contraída, son de obtención inmediata.

Cuando el orificio es en pared delgada, no cometemos error apreciable si se adopta:

Q=.60 Ω √ 2 gh

Las dos expresiones previas son aplicables al “Orificio Perfecto”, el que se define como
tal cuando se cumplen las siguientes condiciones:

a) Pared delgada, vertical y perpendicular al escurrimiento.

b) Velocidad de llegada despreciable (menor a 0,30 m/s).

c) Contracción de la vena completa, lo que implica suficiente distancia desde el fondo y


los laterales (orificio cerca de los límites minimizan la contracción).

d) Idéntica presión (atmosférica generalmente, salvo casos muy particulares) aguas


arriba del orificio y alrededor de la vena fluida en caída.

e) Caída libre, no influenciada por los niveles aguas abajo.

Cuando el orificio no cumple con algunas de las propiedades enunciadas debe ser
corregido el coeficiente de gasto, el que se obtiene de los manuales especializados

2.2 Aplicación a Ingeniería Civil.

El número de Euler se puede utilizar en problemas de flujo a presión como en la tuberías,


orificios, válvulas, compuertas, distribución local de presiones sobre un obstáculo,
etcétera.
24

El número de Reynolds se usa a menudo como el criterio de semejanza en la prueba de


modelos de cuerpos sumergidos en un flujo, medidores de gasto, transiciones en
conductos, etcétera, en los cuales las características del flujo están sujetas a efectos
viscosos.

Rivas Gurrola Samuel Antonio Durango Dgo. Noviembre 2015


III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Conclusiones

En conclusión la condición fundamental que debe cumplir un modelo hidráulico es la de


reproducir adecuadamente las condiciones naturales. Desde las condiciones geométricas
hasta las propias del modelo, como velocidad, viscosidad, las fuerzas y propiedades del
fluido a reproducir.

En conclusión con los orificios, estos determinan todas las características que tendrá el
flujo del líquido al salir de su almacenamiento, e influyen muchos factores como el grosor,
tamaño, inclinación y forma del orificio.
IV REFERENCIAS.

Bibliográficas

Sotelo, A. G.(1976). Hidráulica General – Vol. 1 Fundamentos.(4 th ed.). México D. F,


LIMUSA S.A.

Vergara, M. A. (1984). Técnicas de Modelación en Hidráulica (2 th ed.). México D.F.


AlfaOmega S.A.

Granados R. J. A. (2012) Hidráulica aplicada, flujo a presión. Cartagena Colombia.

Electrónicas

Pérez, F. L. Nociones sobre orificios y vertederos, tipos de escurrimiento uniforme en


canales (2005). Recuperado el 21 de noviembre del 2015 de
http://www.fi.uba.ar/archivos/institutos_orificios_vertederos.pdf

Introducción a la teoría de modelos hidráulicos (2013). Recuperado el 21 de noviembre


del 2015 de http://es.slideshare.net/klos633/modelos-hidraulicos

Hernández N.O. Modelos hidráulicos (2013). Recuperado el 21 de noviembre del 2015 de


https://es.scribd.com/doc/173809549/Modelos-hidraulicos

También podría gustarte