Está en la página 1de 31

CAPACIT ACION

CAMPESINA

DERRIBAMIENTO E
INMOVILIZACION DE BOVINOS

Cartilla 11

Especialidad: GANADERIA
Bloque: MANEJO
Cartllla : 11

Bogotá, 1985
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

GRUPO DE TRABAJO

Contenido T6cnlc:o' EUCLIDES GAAAVITO.


Regional del VIiia
PEORO EMILIO VICUflA,
Reoional Natl~o.
ASCANIO CALOERON.
División P.P.P.R

Aseeorl• y Diseno ALFONSO OUARTE.


Peoagógleo; OMslón Agropecuaria
DIEGO PELAEZ.
División Agropecuet1a.
MARIA ELENA CADENA
Olvtslón de Fom18Cion a Olatenct.

MARIO PINEDA 80UGAAD

Derechos r - e 18""r del Selviclo NaclOnal de Apiendlzaje


"SENA"
CONTENIDO

Pág.

POR QUE ESTUDIAR ESTA CARTILLA 5


METODOS PARA DERRIBAR UN BOVINO 7

El método de las tres lazadas 8


Derribamiento de ganado con pial 12
Derribamiento de ganado lechero 15
Derribamiento de terneros 18
INMOVILIZACION DE BOVINOS 23

INMOVILIZACION POR UNION


DE LAS EXTREMIDADES 26
INMOVILIZACION POR TORNIQUETE 29
¿Qué es el tornlQuete? 29

¿Cómo se hace el torniquete? 29


¿Cómo se usa el torniquete? 29

EVALUACION FINAL 32
CARTILLAS DEL BLOQUE MODULAR
" MANEJO"

1. Elaboración de nudos y remates de soga

2. Elaboración de jáquimas provisionales


3. Elaboración y mantenimiento de sogas
4. Sujeción, derribamiento e inmovilización
de equinos

5. Herrado de equinos
6. Valonado de equinos
7. Ensillado, montado y lavado de equinos

8. Limpieza y desinfección de caballerizas

9. Enlazado de bovinos
10. Sujeción de bovinos

11. Derribamiento e inmovilización de bovinos

12. Marcado de bovinos

13. Topizado de bovinos

14. Manejo del ternero


¿POR QUE ESTUDIAR
ESTA CARTILLA?

AMIGO CAMPESINO:

Dentro de la ganadería, y con mucha


frecuencia, se presenta la necesidad
de realizar en los bovinos una interven-
ció n delicada y generalmente doloro-
sa. Como lo ideal es que el animal es-
té inmóvil sobre el piso y sin riesgos
para la persona que está operando, es
imprescindible conocer las bases pa-
ra derribar e inmovilizar correcta-
mente.

Al finalizar el estudio de esta cartilla,


usted estará en capacidad de:

Derribar un bovino por diferentes


métodos.
Inmovilizar un bovino en el piso
correctamente.
Tener en cuenta las normas de
seguridad para las diferentes
operaciones.
METODOS PARA DERRIBAR UN BOVINO

Derribar un bovino es llevar al suelo o echar a tierra un bovino


aplicando algunos métodos técnicos y con la ayuda de sogas.

Inmovilizar consiste en mantener inmóvil sobre el piso a un bo-


vino sin riesgo para el operario y el bovino mientras se le prac-
tica una intervención delicada o dolorosa.

Para derribar bovinos se conocen varios métodos; entre los prin-


cipales tenemos:

1. El método de las tres lazadas.

2. Derribamiento de ganado con pial.

3. Derribamiento de ganado lechero.

4. Derribamiento de terneros.

7
El método de las tres lazadas
.,

Para que usted pueda tumbar con el método de las


tres lazadas haga lo siguiente:

• Aliste dos sogas (mediana de 3 metros y larga de


10 metros).

• Enlace el animal y arrímelo al botalón. Aquí debe


calcular usted la longitud del lazo en tal forma que
alcance la cabeza del animal a tocar el suelo y es-
tar amarrado al botalón.

• Ahora con el lazo largo haga una argolla en un


extremo.

8
• Coloque el lazo alrededor de los cuernos, realizan-
do la primera lazada apretando.

• Lleve el lazo por detrás de la cruz y realice la se-


gunda lazada, después de pasar el lazo por detrás
de los miembros anteriores o manos.

9
• Continúe el lazo hacia atrás y realice otra lazada
en el anca pasando el lazo por delante de las pa-
tas o miembros posteriores.

• Tire el lazo hacia atrás fuertemente apretando el


ijar o flanco; esto hará que el animal pierda la re-
sistencia y caiga al suelo.

10
AUTOCONTROL

1. Siguiendo el procedimiento para derribar por el método de


las tres lazadas derribe bovinos de diferentes edades.

2. Escriba los resultados.

11
Derribamiento de ganado con pial

¿Qué es el pial?

El pial es una soga, generalmente de 12 metros de


largo que se utiliza para derribar animales o
sujetarlos.

¿Cómo se realiza el derribamiento con pial?

• Enlace el animal, arrímelo al botalón y átelo en la


parte baja.

I
(

12
• Doble el pial en partes
iguales.

• Con la mano derecha lan-


ce el pial por detrás del bo-
vino de manera tal que se
de la vuelta por las patas
cogiendo las puntas con la
mano izquierda.

• Meta la punta del pial por


la presilla del mismo, có-
rralo hacia las patas trase-
ras; hale fuertemente ha-
cia atrás para que el animal
caiga. Debe mantenerse el
pial tensionado para que el
animal no se pare.

PRECAUCIONES
Retire piedras, palos u objetos que puedan lastimar
al animal.

13
AUTOCONTROL

1. Aliste un pial.

2. Sujete un ternero y derríbelo con pial.

3. Sujete un bovino adulto y derrfbelo con pial.

4. Escriba los resultados.

14
Derribamiento de ganado lechero

Este método se realiza generalmente en las hembras


y su técnica nos permite favorecer de golpes y lesio-
nes a la ubre.

Para derribar ganado lechero, siga este procedimiento:

• Sujete el animal con un cabestro fuerte.

• Tome una soga de 14 me-


tros de largo y dóblela por
la mitad, colóquela alrede-
dor del cuello y crúcela en
el pecho entre las extremi-
dades anteriores.

15
• Cruce los extremos de la
soga sobre el dorso, y pá-
selos por entre las patas
hacia atrás.

• Hale las puntas de la soga


hacia atrás para que el ani-
mal caiga. La tensión de
los extremos del lazo debe
ser constante.

OBSERVACION

Se puede controlar la dirección de la caída del ani·


mal tomando la cola y halando hacia el lado deseado.

Los bovinos deben caer sobre su costado derecho


porque al lado izquierdo está la panza.

16
AUTOCONTROL

1. En compañia de un amigo, consiga una ternera y practique


el derribamiento de ganado lechero.

2. Derribe una vaca.

3. Escriba los resultados.

17
Derribamiento de terneros

¿Para qué realizamos el derribamiento de terneros?

Comúnmente se derriban terneros para:

• Efectuar castraciones

• Realizar curaciones de ombligo

• Amputar pezones adicionales en las hembras

• Otras operaciones

Para derribar terneros existen algunos métodos que


en su práctica son muy fáciles, escoja el que mejor
resultado le dé.

Derribamien to manual

Para hacer esta práctica siga este procedimiento:

• Escoja un sitio en el que haya pasto o cama de


viruta donde el animal no se golpee .

• Pase los brazos por encima de la espalda del


animal.

• Tome con cada mano la extremidad del lado


opuesto.

• Hale y tumbe el ternero.

18
Derribamiento manual

Otra forma de derribar terne-


ros manualmente

• Tome por una oreja con la


mano izquierda y por el plie-
g ue del ijar con la mano
derecha.

• Levántelo y déjelo caer des-


i izándolo por la pierna de-
recha para evitar golpes.

19
Derribamiento usando mani-
las o lazos 1!/lltf/!ll
l'{I / ff~---.....

Podrá hacerlo de la siguiente


manera:

• Pase el lazo de adentro ha-


cia afuera de las extremi-
dades posteriores sacando
las dos puntas iguales por
lados laterales.

• Hale de los extremos de la


manila hasta conseguir
longitudes iguales e intro-
duzca internamente las
puntas.

20
• Hale fuertemente las extremidades del ternero dis-
minuyendo con una rodilla la velocidad de la caída.

• Pase las cuerdas por el medio de las extremida-


des anteriores y haga nudo en la cruz tensionan-
do las extremidades posteriores contra el vientre.

21
AUTOCONTROL

• Busque un ternero de dos semanas de edad y siguiendo el


procedimiento para derribar terneros:

a) Derribe manualmente el ternero por los dos métodos.

b) Derribe el ternero utilizando manila.

c) Escriba cuál de las tres experiencias le pareció más in-


teresante y por qué.

22
INMOVILIZACION DE BOVINOS

Una vez que el bovino ha sido derribado para inmovilizarlo se


hace lo siguiente:

• Ate el miembro anterior tomando un lazo fuerte de


aproximadamente dos metros de longitud.

• Ate el miembro posterior por la cuartilla.

• Deslice la soga sobrante por encima de la pierna.

• Haga presilla alrededor del corvejón.

• Haga lazada alrededor de la cuartilla.

• Repita tres veces la operación.

23
• Con uno de los extremos
haga una lazada alrededor
de la cuartilla y deje una
punta libre de unos 30 cen-
trmetros de largo. Doble el
miembro y pise la punta
larga hacia adelante por
debajo del lazo principal
que desciende de la cruz.

• Dé varias vueltas alrededor


del miembro doblando y
luego ate con nudo de rizo
a la punta corta libre, con
la cual ha hecho la lazada
alrededor de la cuartilla.

• Voltee el animal sobre su


dorso y ate los miembros
del lado opuesto de la mis-
ma manera.

24
Otra forma de inmovilizar

Una vez derribado el bovino y sin soltar la soga de


derribo haga lo siguiente:
• Manee las extremidades anteriores y amárrelas
contra el cuello.

• Manee las extremidades posteriores y sujételas


hacia atrás, de una estaca.

-
---====--_...;;:
_;;;;::. __.....,,,__
-===- ~
• Suelte la soga de derribo.

25
INMOVILIZACION POR UNION DE LAS
EXTREMIDADES

• En el animal tumbado manee los miembros ante-


riores o manos.

• Manee los miembros posteriores por una soga


más larga dejando libre unos cuatro metros de
lazo.

26
• Pase este lazo por debajo de la maniada de los
miembros anteriores y tire hacia atrás ahorcando
la maniada de los miembros posteriores.

SEGURIDAD

Esté listo a todos los movimientos del animal, evite


accidentes.

27
AUTOCONTROL

Con la compañía de un amigo consiga un ternero y siguiendo


las recomendaciones de la cartilla:

1. Inmovilice escogiendo por lo menos dos métodos estudia-


dos en la cartilla.

2. Escriba los resultados.

28
INMOVILIZACION POR TORNIQUETE

¿Qué es el torniquete?

El torn iquete es una especie de acial que se usa pa-


ra evitar que el bovi no levante una de las extremida-
des posteriores y patee.

¿Cómo se hace el torniquete?

Se toma un pedazo de manila o lazo de algodón de


45 a 55 centlmetros de largo y se le hace una argolla
en cada extremo con el nudo de unión lateral.

¿Cómo se usa el torniquete?

Se coloca alrededor de la pierna del animal por enci-


ma de la articulación del corvejón y se pasa un peda-
zo de madera fuerte o un tubo de 10 centlmetros por
las argollas de la manila.

29
Se da vuelta a la estaca hacia adelante hasta que el
torniquete apriete fuertemente el tendón de Aquiles
y la pierna.

El torniquete puede aplicarlo también en la extremidad


anterior por encima del codo.

30
AUTOCONTROL

1. Haga un torniquete.

2. Colóquelo correctamente en una vaca.

3. Escriba los resultados.

31
EVALUACION FINAL

1. ¿Qué método de derribamiento de bovinos practica en su


finca?

2. ¿Cuál de los métodos de derribamiento que aprendió en esta


cartilla piensa aplicar? ¿Por qué?

3. ¿Ha inmovilizado alguna vez un animal?

4. ¿Qué método le parece el más apropiado y por qué?

5. Diga por lo menos 5 razones que justifiquen derribar e inmo-


vilizar ganado.

6. Analice con el instructor todas las respuestas de esta


evaluación.

Apreciado amigo:

Envle o presente a su instructor las hojas de la evaluación fi-


nal, debidamente contestadas, si es alumno de Formación a Dis-
tancia, incluya los siguientes datos:

Nombre y apellidos: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

Número de matricula: - - - - - - - -- -- - - - -
Dirección: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

Municipio: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Departamento: - - - - - - - - - - - - - - -

Fecha de envio: - - - - - - - - - - - - - - - -- -
Nombre de la cartilla: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

32

También podría gustarte