Está en la página 1de 8

Objetivos de la Auditoría de Inventarios.

¿Qué es la Auditoría de Inventarios?

Los inventarios son los bienes que poseen las empresas para su venta y para su proceso,
transformación y venta posterior, tales como materias primas, material de empaque,
abastecimientos, productos en proceso y artículos terminados. Estos bienes, generalmente,
representan uno de los renglones más importantes del activo de las empresas, siendo
fundamental en la determinación del costo de ventas y de los resultados de ejercicios (NIC2).

Objetivos de la Auditoría de Inventarios.


Asegurarse que las cifras que se muestran como inventarios estos efectivamente representados
por materiales, mercancías, suministros y productos que existan físicamente y,
consecuentemente, el auditor debe satisfacer que el cliente ha tomado el cuidado razonable para
la determinación de las cantidades físicas y el estado de los inventarios.

Que los inventarios se hayan valuado de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente
aceptados.

Que los inventarios estén aritméticamente correctos.

Que contengan solamente mercancías y materiales en buenas condiciones de uso o de venta y


que se excluyan las existencias obsoletas y defectuosas, o bien que se establezcan provisiones
adecuadas para posibles pérdidas al disponerse de dichas existencias.

Que la presentación de los inventarios en los estados financieros sea correcta, y se haga una
revelación suficiente respecto.

Los objetivos de una auditoría incluyen: Comprobar la exactitud de la información. Una


auditoría hace un recuento de la información de un periodo dentro de la empresa y la compara
con los reportes entregados previamente, se puede verificar que el inventario se encuentre
completo y en buen estado, la cantidad de productos en curso, la cantidad de productos
terminados y sin enviar, el dinero en caja sea el declarado, entre otros detalles.

También se comprueba que en efecto haya la cantidad de unidades obsoletas conforme se hayan
reportado. Esto es importante para evitar que haya robo interno dentro de una empresa.
Se puede también determinar que productos dentro de la empresa aún pertenecen a esta, o hay
en existencia productos que ya hayan sido vendidos mas no entregados. Se comprueba que el
flujo de bienes sea el correcto entre las distintas etapas: Entrada, Producción y Salida.

Se verifican medidas de control interno, así como los procedimientos de la empresa, se


comprueba que se estén aplicando y que estos sean funcionales. Finalmente el objetivo de una
auditoría es comprobar que la empresa esté funcionando de forma óptima, y en caso de
detectarse errores, dar propuestas de cómo resolver dicho problema.

NVENTARIOS

Los inventarios son bienes tangibles propiedad de la entidad, que se tienen para la venta y/o para
usarse en la producción de bienes y servicios.

Otro concepto que vale la pena destacar es el siguiente: “Es el conjunto de bienes propiedad de
una empresa que han sido adquiridos con el ánimo de volverlos a vender en el mismo estado en
que fueron comprados, o para ser transformados en otro tipo de bienes y vendidos como tales”.

Los inventarios representan los costos acumulados por la adquisición o producción de materias
primas, abastecimientos, productos en proceso y producto por venderse.

Los inventarios incluyen los productos o servicios que se tienen para la venta, productos en
proceso de fabricación y materiales que se espera que sean utilizados o consumidos en la
producción. El termino inventario de mercancía generalmente se utiliza cuando se trata de
artículos que se tienen para la venta por mayorista o detallista precisamente adquiridos para ser
vendidos.

Los términos materias primas, producto en proceso, productos terminados y accesorios de


fabrica, por lo general se utilizan al referirse a los inventarios de una empresa manufacturera.

Los inventarios representan uno de los reglones más importantes del activo de las empresas,
siendo de importancia fundamental en la determinación de su costo y consecuentemente de los
resultados del ejercicio.
IMPORTANCIA DE LOS INVENTARIOS.

Los activos corriente más importante en el balance general de la mayoría de las compañía son el
efectivo, las cuenta por cobrar y los inventarios. De estos tres el inventario por lo general es el
más valioso. La venta de mercancía a un precio mayor del costo proporciona a las empresas la
principal fuente de utilidades. Si la producción y la entrega de los productos fuera instantánea, no
habría necesidad de inventarios salvo como una protección contra los cambios en los precios.

A pesar de las maravillas de las computadoras, la automatización y la administración científica,


los procesos de manufactura y de mercado no funcionan aun con la suficiente rapidez que
permita evitar la necesidad de los inventarios. Estos deben mantenerse para poder servir al
cliente inmediatamente o, por lo menos, con la suficiente prontitud de tal modo que estos no se
dirijan a otras fuentes de abastecimiento.

Debido a la materialidad de este activo, un error en su evaluación puede ocasionar una distorsión
de alta incidencia en la situación financiera y en la determinación de los resultados de las
operaciones.

IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA DE INVENTARIOS.

La importancia fundamental de la auditoria de inventario es que estos son un factor determinante


en el cálculo de las utilidades y la correcta integración del costo de ventas. Constituyen
generalmente un rubro material dentro del balance general y si no estuvieran bien controlados
físicamente y bien valuados, las cifras del balance carecerían de razonabilidad.

Uno de los objetivos contables principales en los inventarios es la determinación adecuada de las
utilidades por medio del proceso de aplicar acertadamente los costos y los gastos a los ingresos.
La contabilidad y la auditoria del inventario son dos de las consideraciones mas importante en la
determinación de las utilidades liquidas, porque el estado de ingreso será inexacto si se carga
equivocadamente los inventarios al costo de las mercancías vendidas durante el periodo y si los
inventarios restantes se cuentan, contabilizan o evalúan erróneamente al cerrar el ejercicio
contable.
Los inventarios constituyen frecuentemente la partida más importante de activo circulante de una
organización comercial y una de gran importancia compararla con el total de los activos.

Al estar los inventarios directamente relacionados con la integración del costo de ventas también
lo están con las políticas de fijación de precios de ventas. Al realizar su trabajo el auditor está en
la posibilidad de determinar si los precios de ventas que se están aplicando en una compañía son
congruentes con los costos en que se han incurrido y si estos precios de ventas son similares a
los del mercado.

La auditoria de inventario es importante ya que permite establecer si es necesario que el cliente


cree reservas por inventarios obsoletos o deteriorados y si estas ya existen determinar si las
mismas son suficientes para cubrir posibles pérdidas.

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR.

La responsabilidad del auditor en la auditoria de inventarios puede resumirse en cuatro etapas:

A) Verificación del sistema de control interno y registro de los inventarios.

Aquí se deberá evaluar los controles y organización de los departamentos de compras,


fabricación, contabilidad, almacenaje y despacho. Deberá efectuarse una verificación matemática
de los resúmenes de inventario así como establecer el flujo de información que lleva a la
contabilización de los inventarios.

Es importante realizar en esta etapa una evaluación del personal que interviene en las fases de
trabajo que afectan los inventarios.

B) Comprobación de las cantidades físicas de inventario.

Evaluación del control interno sobre el inventario físico, de los procedimientos empleados en la
toma del inventario y la forma en que se corrigen las diferencias y por último la razonabilidad del
dato de los registros contables con el real.
C) Verificación de los métodos de valuación de inventarios utilizados.

Deberá observarse que el método empleado este de conformidad con los principios de
contabilidad generalmente aceptados y que hayan sido aplicado consistentemente.

El auditor debe evaluar todos los aspectos que inciden en la evaluación como lo son el mercado,
la competencia, la obsolescencia y las características propias de cada producto.

D) Análisis de la adecuada determinación de costos.

Se deberá estudiar el sistema de acumulación de costos empleado por la empresa, que se haya
utilizado consistentemente de un periodo contable a otro y que sea el más adecuado de acuerdo
con las características de la compañía que se está evaluando.

Al estudiar la acumulación del costo, debe verificarse que el mismo se determine considerando
todos los elementos del costo especialmente en casos especiales como la capitalización de
intereses cuando existan activos elegibles.

OTRAS DESPONSABILIDADES

En caso que sea factible y razonable, el auditor debe estar presente al tomar inventarios y
observar los procedimientos seguidos, con el objeto de quedar convencido de que las cantidades
que aparecen en inventario están en existencia. El auditor debe comparar la exactitud del trabajo
de oficina en el resumen del inventario.

Debe examinarse los procedimientos de compra y la determinación del costo de ventas, siguiendo
el método reconocido de aplicar los costos y los gastos a los ingresos respectivos.

El auditor debe determinar que el tratamiento de las reservas para inventarios haya sido justo y
apropiado, y que los cargos y abonos a estas reservas estén de acuerdo con las costumbres
contables reconocidas.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE INVENTARIOS

Los principales objetivos de la auditoria son para determinar si:

A) Todos los inventarios incluidos en el balance general son mantenidos por la entidad o por
terceros para la entidad.

B) Todos los inventarios poseídos por la entidad en la fecha del balance general están incluido en
el balance general.

C) Los inventarios se presentan de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente


aceptados, aplicado en forma consistente:

1) los costos hayan sido determinados en forma adecuada.

2) El valor del mercado haya sido determinado en forma adecuada.

3) Se haya creado una reserva adecuada para artículo obsoleto.

4) Se haya creado una reserva adecuada para perdidas en compromiso de compra y venta.

D) La entidad posee, o tiene derecho legal a, todos inventarios en la fecha del balance general.
Todos los inventarios están libres de embargos, prendas u otros intereses colaterales en su
propiedad o, de no ser así, dichos embargos, prendas u otros intereses colaterales en su
propiedad están identificados.

E) Los inventarios están apropiadamente clasificados, descrito, y revelados en los estados


financieros, incluyendo sus notas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente
aceptados.
Otro objetivo fundamental es verificar que las cifras contabilizadas como existencias se
corresponden con la realidad, habiendo seguido un sistema de valoración y registró uniforme
respecto al de los ejercicios anteriores.

CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS.

Son los métodos y procedimientos que la empresa utiliza proteger los activos en contra del
desperdicio, autorizar las operaciones, y asegurar la exactitud de los registros contables.

El renglón de los Inventarios es el de mayor significación dentro del activo corriente, por su
cuantía, y porque de su manejo adecuado proceden las utilidades de la empresa.

El control Interno de los Inventarios se inicia con el establecimiento de un departamento de


compras, que deberá gestionar las compras de los inventarios, siguiendo el proceso de compras.

FASES DEL CONTROL DE INVENTARIO

Control Operativo y Control Contable.

Control Operativo:

Comprende el movimiento físico del inventario y del mantenimiento de las existencias y un nivel
apropiado tanto en término cuantitativo como cualitativo. Si se compra sin criterio, nunca se podrá
controlar el nivel de los inventarios, a este control es que se le conoce como control preventivo.

El control preventivo se refiere a que se compre realmente la cantidad que se necesita, evitando
así, la acumulación excesiva.

La auditoria en el análisis de inventarios y control contable, permite conocer la eficiencia del


control preventivo, y señala los puntos débiles que merecen una acción correctiva. Los registros y
las técnicas de control contable se utilizan como herramientas valiosas en el control preventivo.
Control Contable:

Se refiere a la realización de los registros apropiados y al reporte de movimientos y existencias en


unidades y en valor desde la concentración de las compras, hasta la entrega al cliente.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LOS INVENTARIOS.

1 Ayuda a Mantener el mínimo de capital invertido.

2 Reduce los altos costos financieros ocasionados por mantener cantidades excesivas de
inventarios.

3 Reduce los riesgos de fraudes, robos, o daños físicos.

4 Evita que dejen de realizarse ventas por falta de mercancías.

5 Evita perdidas resultantes de baja de precios.

6 Reduce el costo de la toma de inventario Físico Anual.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DE INVENTARIOS.

Son el conjunto de técnicas de análisis e investigación aplicables a hechos y circunstancias


económicas, mediante las cuales el auditor obtiene las bases para fundamentar su opinión sobre
los estados financieros sujetos a exámenes.

También podría gustarte