Está en la página 1de 23

INSTRUCCIONES

Considere el siguiente caso.

Luisa se ha hecho cargo de la Dirección de RR.HH. de una


compañía de salud, en la cual se debe implementar un sistema de
evaluación del desempeño a todos sus funcionarios.

La implementación de dicho sistema de evaluación de desempeño


implicará la incorporación de un sistema variable de retribución
según dichos resultados de medir tal desempeño.

En este caso, la clínica tiene 1.050 funcionarios, que se


distribuyen de la siguiente manera:

 200 médicos.
 300 enfermeros/as.
 400 técnicos paramédicos.
 100 otros profesionales y algunos auxiliares.
 50 auxiliares
Cargos numero de trabajadores
médicos 200
enfermeros/as 300
técnicos paramédicos. 400
otros profesionales y algunos auxiliares 100
auxiliares 50
TOTAL 1050

Primeramente, es de vital importancia comenzar con el marco estratégico de la empresa ( misión


visión valores) y con el diseño o actualización de un descriptor de cargo por competencias para
aquellos cargos instaurados en la empresa, documento que resulta ser la pieza clave en el modelo
de Gestión de Recursos Humanos por Competencias. Este documento se irá estructurando con el
apoyo de un “Diccionario de Competencias” que establecerá la organización, donde se señalarán
las principales actitudes y habilidades, con sus respectivos niveles de desarrollo y aplicación que
deberán poseer los ocupantes de los diferentes puestos de trabajo. De esta manera Luisa
conseguirá que los trabajadores conozcan cada tarea, responsabilidad y obligaciones de cada
puesto de trabajo, y además esto le permitirá también actualizar los puestos a las necesidades
actuales y por sobre todo cubrir ese vacío de tareas que quedan a la deriva y nadie sabe para
quién va destinada.

Para esto debe utilizar un modelo de descriptor de cargo comprensible, para este concepto lo
llamaremos DESEMPEÑO ya que es algo que la gente hace. Y es, además, un fenómeno observable

Desempeño: únicamente incluye aquellas acciones y conductas que son preponderantes para
el cumplimiento de las metas de la organización y que pueden, además, medirse en términos
del rendimiento del trabajador. El desempeño es una de las variables más importantes por lo
que la organización contrata a un trabajador para realizar el trabajo y realizarlo de la mejor
manera; no es la consecuencia o el resultado de la acción, es la acción en sí misma.

Este formulario deberá contener los objetivos, tareas, principales funciones, requisitos y
responsabilidades que el ocupante del cargo debe cumplir según lo especificado en éste, para
alcanzar los objetivos que se haya impuesto la empresa. Para la elaboración del Descriptor de
Cargo por competencias, se ha dispuesto del método de cuestionario, que será respondido por los
ocupantes del cargo ya mencionado, y también por el jefe de éstos

Una vez levantada la información y realizado el descriptor y perfil de cargo respectivo, se dispone
a establecer una reunión con el Medico General y enfermero/a jefe/a de turno, que será a quien
deba reportar el ocupante del puesto de trabajo.

1) Actualización de descriptores de cargo:

Descriptor de cargo para Clinica

Descriptor de cargo: Medico


1.- IDENTIFICACION DEL CARGO
Área, Depto. o unidad: Urgencia
Este cargo reporta a: Director de Hospital

2.- OBJETIVOS DEL CARGO


El cargo implica contar con un Médico Integral para que lleve a cabo funciones Clínicas y de
Morbilidad que se estipule para el cargo en relación a atención primaria

3.- FUNCIONES, DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO

• Atención policlínico

• Hospitalizado

• servicio de urgencia de la atención primaria

• Turno de llamada abierta a todo horario

• Velar por el cumplimiento de las funciones estipulada por la autoridad superior del Hospital

4.- JORNADA DE TRABAJO


25 horas

5.- COMPETENCIAS
Competencias técnicas
1 Titulo profesional Médico Cirujano legalizado
2 Certificados de Radiología y Bioseguridad

3 Superintendencia
4 Decreto 40 de salud

5 EPP
6
Competencias conductuales
1 Iniciativa
2 Trabajo en equipo
3 Relaciones interpersonales
4 Liderazgo
5

6.-REQUISITOS PARA EL CARGO


Requisitos específicos
Titulo o formación requerida Médico
Área especialización cirugía
Experiencia previa 5 años mínimos
Descriptor de cargo para Clinica

Descriptor de cargo: Enfermero


1.- IDENTIFICACION DEL CARGO
Área, Depto. o unidad: Gestión del Cuidado Unidad Tratamiento
Intermedio (U.T.I.)
Este cargo reporta a: Médico

2.- OBJETIVOS DEL CARGO


“Satisfacer las necesidades de atención medico-quirúrgica critica de los pacientes que ingresan a
la Unidad”

3.- FUNCIONES, DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO

Administrativas y Educativas de coordinación. –

• Entrega y recepción de turno.

• Distribución de actividades del personal técnico paramédico mediante la asignación de


pacientes. - Admisión, traslado y alta de pacientes desde la Unidad.

• Información y orientación a pacientes y familiares sobre normas de la Unidad. - Colaborar en


actividades educativas dirigidas al personal.

• Participar en la visita médica y/o enfermería. - Colaborar en la orientación de personal


asignado a la Unidad.

• Coordinación con el resto de los servicios clínicos y de apoyo dentro del Hospital. - Participar
en cursos según rotación y disponibilidad de cupo.

• Confeccionar documentación en caso de ocurrir un evento adverso y avisar a jefatura


directa. - Coordinar en horario inhábil traslado de pacientes. –
• Conocer y cumplir protocolos vigentes.

Tareas clínicas asociadas a la gestión del cuidado:

 Planeamiento de la atención de enfermería, basándose en signos, síntomas, patologías


descritas, indicaciones médicas, entre otras.
 Realizar valoración sistemática y continua del usuario, realizando al menos 2 registros en
hoja de enfermería por turno.
 Realizar categorización riesgo-dependencia de los pacientes hospitalizados en la Unidad
durante el turno de noche, registrar en sistema informático.
 Proporcionar atención directa e integral a pacientes de la Unidad.
 Toma de muestra de exámenes de laboratorio (sangre, cultivos y otros), la recepción y
documentación de los informes de resultados.
 Toma de Electrocardiogramas. - Evaluación de la evolución clínica del enfermo
registrando en hoja de enfermería: monitorización de signos y síntomas.
 Confección de Balance Hídrico a todos los pacientes de la Unidad (parcial 08:00-20:00 y
total durante turno de noche
 Preparación e instalación de soluciones parenterales según indicación medica. -
Instalación de Nutrición Parenteral Total.
 Preparación y administración de Drogas Vaso activas y medicamentos vía endovenosa. -
Control y manejo de drenajes en pacientes post operados.
 Instalación y control de sonda nasogástrica, sonda foley, linea arterial.
 Instalación y manejo de procedimientos de apoyo respiratorio invasivo (ventilación
mecánica) y no invasivo (BIPAP) }
 Aspiración de secreciones por Tubo endotraqueal y cánula de traqueotomía. }
 Mantener carro de Paro completo y sellado en la entrega de turno; contabilizando según
protocolo institucional. - Asistir a medico en caso de Paro cardiorrespiratorio de un
paciente.

4.- JORNADA DE TRABAJO


44 horas
5.- COMPETENCIAS
Competencias técnicas
1 Título profesional Enfermero
2 Certificados de Radiología y Bioseguridad ( no es un requisito)

3 Superintendencia
4 Decreto 40 de salud

5 EPP
6
Competencias conductuales
1 Responsabilidad
2 Trabajo en equipo
3 Relaciones interpersonales
4
5

6.-REQUISITOS PARA EL CARGO


Requisitos específicos
Titulo o formación requerida Enfermero
Experiencia previa 3 años mínimos
Descriptor de cargo para Clinica

Descriptor de cargo: Paramedico


1.- IDENTIFICACION DEL CARGO
Área, Depto. o unidad:
Este cargo reporta a: Enfermera Jefe Servicio

2.- OBJETIVOS DEL CARGO


Fomentar el cuidado integral al individuo, familia y comunidad, aplicando el Proceso de
Atención de Enfermería a nivel de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.

3.- FUNCIONES, DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO

• Realizar todas aquellas acciones de salud que le sean solicitadas, de acuerdo a las normas
preestablecidas, por el profesional médico o enfermera según sea el caso.

• Recibir y entregar turno del servicio en forma oral y escrita.

• Desarrollar el trabajo ordinario y extraordinario que su superior le asigne.

• Realizar aseo terminal de su unidad de trabajo en forma diaria y calendarizada por jefe directo,
y/o según necesidad de servicio.

• Mantener stock de equipamientos inventariados en el servicio.

• Mantener stock de insumos de su unidad de trabajo.

• Limpiar materiales y equipos cada vez que sea necesario según el grado de uso

• Informar a jefe directo toda situación que escape de las normas y reglamentos de su servicio.
• Participar en reuniones clínicas y administrativas que la jefatura le cite

. • Actuar de acuerdo a las políticas y reglamentos del servicio

• Mantener buen trato con los pacientes, compañeros y superiores.

• Usar uniforme correctamente limpio y ordenado. • Asistir a capacitaciones programadas y


extra programáticas.

• Cumplir con normas administrativas de ingreso al establecimiento.

• Efectuar presentación de pacientes a profesionales según necesidad de procedimientos de


mayor complejidad y riesgo.

• Registrar en forma completa y según norma a los pacientes atendidos y sus procedimientos
realizados en registros existentes

. • Tener la disposición de asistir en otros servicios según carga laboral, y siempre que no
desatienda su unidad de trabajo

• Realizar turnos extraordinarios en servicios clínicos del área intrahospitalaria, según resolución
de horas extras para fines de semana y/o festivos siempre y cuando no obstaculice cumplir con
sus horarios diurnos preestablecidos.

• Mantener y velar por la aplicación de técnicas y procedimientos de los principios de asepsia y


antisepsia

• Ser responsable de asegurar la eliminación de material originada en el servicio en forma


diferenciada según normas establecidas por nivel superior

. • Tener conocimiento en la relación y buen trato con el usuario de etnia pehuenche que asiste
a la unidad y establecimiento.

• Solicitar la presencia de profesional Enfermera en forma oportuna frente a procedimientos


complejos.

4.- JORNADA DE TRABAJO


44 horas

5.- COMPETENCIAS
Competencias técnicas
1 Titulo Técnico Paramédico ó Técnico Enfermería
2 Certificados de Radiología y Bioseguridad ( no es un requisito)
3 Superintendencia
4 Decreto 40 de salud

5 EPP
6
Competencias conductuales
1 Alto grado de compromiso con los pacientes
2 Trabajo en equipo
3 Relaciones interpersonales
4 Salud física y mental compatible con el cargo.
5 Empática

6.-REQUISITOS PARA EL CARGO


Requisitos específicos
Titulo o formación requerida Técnico Paramédico o Técnico enfermería (
titulo legalizado)
Experiencia previa 2 años mínimos
Descriptor de cargo para Clinica

Descriptor de cargo: Auxiliar


1.- IDENTIFICACION DEL CARGO
Área, Depto. o unidad: Salud
Este cargo reporta a: Enfermero de servicio

2.- OBJETIVOS DEL CARGO


Contar con un funcionario/a que desempeñe actividades como auxiliar de aseo, que tenga las
competencias y habilidades en el desempeño del cargo. Realizar actividades auxiliares que
permitan el normal funcionamiento de los diferentes servicios del centro de salud, tales como
aseo de unidades clínicas y administrativas, aseos terminales en box de procedimientos, traslado
de leche y alimentación complementaria, traslado de cajas con fármacos e insumos, estafeteo, y
limpieza en general.

3.- FUNCIONES, DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO

 Realizar aseo dependencias del CESFAM: incluye pisos, ventanales, muros, muebles, equipos,
baños.

 Realizar aseo terminal en forma periódica según normas y protocolos.

 Utilizar barreras protectoras según amerite.

 Realizar reparaciones menores.

 Preparar espacios de reunión.

 Apoyar en desplazamiento de usuarios/as con discapacidad.

 Orientar a usuarios/as sobre ubicación de servicios y OIRS

 Cuidar las dependencias del CESFAM

 Alertar de situaciones riesgosas


 Manejar equipo electrógeno si procede.

 Apoyar en descargas y ordenar pedidos de farmacia, bodega de alimentos y otros.

 Manejar extintores.

 Participar en inducción de otros auxiliares.

 Cumplir con rol de estafeta si se requiere.

 Cuidado y mantención de equipos o insumos a su cargo.

 Participar en reuniones que se le convoque

 Mantener el aseo e higiene de dependencias y elementos utilizados en reuniones, según


requiera eventualmente la dirección (no es función del auxiliar de servicios el lavado de loza en
comedores, o en actividades funcionarias, salvo en casos excepcionales que le sea solicitado por
la dirección del establecimiento, lo que de ninguna manera puede ser reiterado en el tiempo).

 Notificar a la dirección en caso que se dejen dependencias o elementos (loza) sucios, o


dañados, tanto por funcionarios, como por alumnos o docentes asistenciales.

 Otras funciones encomendadas por sus superiores. Visita domiciliaria para rescate, en caso de
ser requerido

 Aseo y ornato de la primera planta.

 Aseo terminal en BOX de procedimientos.

 Traslado y de leche y alimentación complementaria en bodega de PNAC/PACAM, con carga


según norma de seguridad laboral.

 Traslado de cajas a unidad de FARMACIA.

 Traslado de cajas a bodegas de insumos según indicación de jefatura directa.

 Adhesión a planificación horaria de aseo.

 Adhesión a protocolo de manejo de REAS

4.- JORNADA DE TRABAJO


45 horas
5.- COMPETENCIAS
Competencias técnicas
1 Licencia de cuarto año de educación media
Competencias conductuales
1 Alta disposición para colaborar con sus compañeros y superiores jerárquicos
2 Respeto a la autoridad y a la equidad de género
3 Conducta ética y moral conforme a la dignidad del servidor público.
4 . Empática

6.-REQUISITOS PARA EL CARGO


Requisitos específicos
Titulo o formación requerida Licencia de cuarto año de educación media
Experiencia previa Deseable experiencia en labores de aseo
clínico

Utilizaremos el modelo de desempeño de Campbell :

Rendimiento de la tarea determinada del puesto: Por medio de los descriptores de cargo los
trabajadores sabrán sus tareas y podrán cumplir las metas establecidas

Rendimiento de la tarea de la comunicación oral y escrita: Para que los trabajadores explayen
mejor sus ideas, en las reuniones que se realizaran dos veces al mes, se realizara un Focus Groups
donde podrán decir sus ideas para el mejoramiento del área ( lluvia de ideas).

Rendimiento de la labor o tarea no específica del puesto: con la actualización de los descriptores
quedaran al día aquellas labores que no tenían un destinatario para hacer, esta es la forma mas
equitativa para determinar aquella tarea y que los trabajadores no generen ningún tipo de ruido (
me refiero a que ninguno piense que hace más que el otro).

Demostración del esfuerzo: El esfuerzo de cada trabajador será recompensado y reconocido a


través de un sistema de compensaciones y beneficio que cubra las necesidades de estos, de esta
manera el trabajador se sentirá parte de la empresa y realizara más demostraciones de esfuerzo
en su puesto.

Mantenimiento de la disciplina personal: reglamento actualizado de trabajo y políticas laborales.


Propiciar el desempeño del equipo de trabajo y de los pares: Se deben realizar reuniones 2 veces
al mes por la mañana, y poder determinar las falencias y problemas del equipo y proporcionar
ayuda con otro compañero de trabajo.

h. Administración: en este punto se debe aplicar un modelo de evaluación de desempeño y


comunicación interna.

Medidas de desempeño

Se realizara un Diagnostico organizacional para conocer la situación real en que se encuentra la


empresa .

Diagnóstico de la Situación:

Para la ejecución de este D.N.C. se deben tomar en cuenta, la misión, visión, objetivos generales
de la empresa, sus políticas de Recursos Humanos, indicadores de gestión, que permitirán conocer
Previamente hacia donde se pretende dirigir la empresa, y si lo está logrando o no. Es así, como se
van revelando las debilidades o errores que se están cometiendo y que no permiten alcanzar la
máxima eficiencia y calidad en la compañía. Adicional, de los antecedentes mencionados, es de
suma importancia, que se realice un estudio a cada Descriptor de Cargo, comparando las
competencias requeridas y sus respectivos niveles de ejecución, con la Evaluación de Desempeño
del año anterior al vigente de cada colaborador; como también se utilizará la observación directa
de parte de la jefatura de cada área, así podrán determinarse las brechas que se presentan y que
deberán posteriormente, hacer un plan de mejorar para minimizarlas lo más posible.

Para esta medición se trabajara con la aplicación de un Cuestionario.

 Medidas objetivas del desempeño: Se realizara evaluación de satisfacción al cliente para


tener indicadores cuantitativos
 Medidas de juicio: Por medio de la evaluación de desempeño se podrá realizar un juicio
real acerca de la situación de la empresa y aquellas falencias a mejorar
 Medidas de personal: se obtendrá a vez regristo del personal y que contiene información
referente a sus ausencias, accidentes, impuntualidad, tasa de avance, acciones
disciplinarias y recomendaciones de la conducta meritoria.
 Desempeño adaptativo: Se innovara en modelos tecnológicos para la clínica y poder
agilizar el labor de sus trabajadores, además el modelo de cambio que se implementa,
previamente habrá que realizar un modelo de adaptación para sus trabajadores.

Por último se realizaran capacitaciones a los trabajadores que se diagnostiquen bajo en su


rendimiento laboral y un programa de accenso a los talentos organizacionales.

Cuestionario
Nombre
Cargo
Fecha
Jefe

Para cada indicador puede asignar desde el grado 1 ( Deficiente) hasta el grado 7
(Excelente) Marcando con una “X”, solamente marque una alternativa.

Indicador 1 2 3 4 5 6 7 Puntos Observación


Liderazgo: Transforma sus ideas
en meta y las transformar en un
plan de actividades realizable,
motiva y dirige su personal
Solución de Problemas: Analiza
alternativas y la información
disponible, Toma y pone en
marcha decisiones
fundamentales y necesarias
Efectividad y Iniciativa:
Desarrolla y organiza las
actividades en forma lógica con
la finalidad de lograr los
objetivos previos. Contribuye
con propuesta innovadora
tomando la iniciativa
Trabajo en Equipo: Mantiene
relaciones cordiales, interactúa
adecuadamente con el personal,
comparte con la finalidad de
optimizar el trabajo
Autoridad: Las tareas que asigna
su personal son realizadas en el
tiempo previsto.
Para evitar la resistencia al cambio o la generación de ruidos entre los trabajadores se
implementara un plan comunicacional donde se les informara de la manera mas transparente
posible y utilizando un lenguaje coloquial sobre la evaluación de desempeño y los cambios que se
realizaran en la empresa de esta manera evitaremos que los trabajadores sean deshonestos con
el cuestionario aplicable, poco participativos ( ausentismo) y actos de sabotajes.

Plan comunicacional

planifica Colabor
Recurso ción jefes de
s informati Gerencia adores
Humano ca General
departa
de la
s mensaje mento
empresa

I. Luisa generará la Planificación y los resultados. La empresa de informática contratada para


realizar el soporte de la empresa y de los programas de intranet, para mantener la
mantención de nuevos softwares, incluyendo a toda la empresa.
II. Recursos Humanos tras realizar la Planificación de los nuevos procedimientos será
presentada a la Gerencia General, principalmente al Gerente, para mantener los
conductos regulares de lo que se realizará y que no.
III. Posteriormente se implementará esta planificación con los colaboradores de la empresa,
donde se orientará acerca de este nuevo programa, manteniendo la trasparencia de
informar de todos los puntos de la planificación.
IV. Se dará marcha de la planificación con los trabajadores.
V. Los resultados se mostrarán a través de una comunicación accedente, decente y
horizontal.
➢ Accedente (Subordinados a Superiores).
Los resultados obtenidos serán entregados por medio de un informe al Gerente General
de la empresa y la Gerencia.
➢ Descendente (Superiores a sus subordinados).
se entregará la información de los resultados obtenidos por medio de una reunión
general, información por medio de los correos electrónicos y murales o paneles de
información ubicados de forma estratégica dentro de la empresa
➢ Horizontal (entre las personas del mismo nivel jerárquico).
VI. Previamente los resultados se entregarán a los encargados de cada área en una reunión,
posterior de la realizada o los superiores y previa a la de los subordinados, los medios que
se pueden utilizar también en esta entrega de información.

Por último se realizara un proceso de Reclutamiento y selección que este alineado con el marco
estratégico de la empresa.

Reclutamiento

Creación de un anuncio: Para llenar una vacante dentro de una organización, se debe seguir una
serie de paso objetivamente identificados y detallados, es por ende, que se comenzará realizando
un anuncio publicitario en donde señalará el tipo de cargo, funciones a realizar, información sobre
la empresa, entre otros, para que los futuros candidato y posterior colaborador, le resulte
atractiva la oferta de trabajo a simple vista.

Este anuncio estará confeccionando a partir de una pauta y tomando en considera el Perfil de
cargo y el Descriptor de cargo. Antes de lanzar la oferta de trabajo los reclutadores tienen que
tener en cuenta que la oferta de empleo debe dejar aclarado qué perfil están buscando

Este aviso se publicará en las páginas web de empleo “linkedin”, así como también la compañía
dispondrá de la red social profesional de este para promover esta oferta entre los curriculum
subidos a esta plataforma por profesionales que cumplan con las condiciones del cargo para la
obtención de candidatos al puesto de trabajo ya mencionado, se iniciará la preselección de
personal, a través de la observación y análisis de los curriculum vitae, y entrevistas preliminares,
comparando esta información con lo señalado en el descriptor y perfil de cargo, qué permitan
hacer un filtro para disminuir la cantidad de los postulantes a aquellos que más se acerquen a los
requerimientos del puesto de trabajo y de la organización.
Solicitud de Empleo: Es una herramienta que nos permite obtener la información personal del
candidato que está postulando para trabajar en la empresa

Candidato que pasa el filtro curricular. El área de RRHH Reclutamiento debe hacer filtro telefónico
en el cual le describe el puesto de trabajo y sondea expectativas salariales. Si hay interés lo cita a
entrevista se archiva solicitud de empleo y CV en un archivador.
Proceso de Selección
a) Pruebas y test psicológicos.
Se realizará pruebas psicológicas, que serán guiadas por el departamento de Recursos Humanos
de la compañía, quien contará con el apoyo del psicólogo laboral lo evaluará

b) Base de Datos de Postulantes.


Es una base de datos que registra todos los antecedentes de las personas que fueron
entrevistados por algún Administrador del área de Reclutamiento y Selección. El objetivo de esta
herramienta, es que a medida que el Administrador de Reclutamiento y Selección vayan
entrevistando a los candidatos, ingresen las evaluaciones y observaciones del candidato obtenidas.
Esto nos permite tener visibilidad sobre si el candidato postula por primera vez o había postulado
antes; que evaluación obtuvo y en que status esta. Con este registro se evita entrevistar dos veces
al mismo candidato y tener una visión global del proceso de Selección y Contratación.
Entrevista y chequeo
A) Entrevista por compentencia
Estará a cargo por Recursos Humanos como entrevistador, donde se realizarán preguntas cerradas
anteriormente confeccionada, en donde el candidato al puesto de trabajo deberá describir hechos
o experiencias pasadas que les hayan ocurrido en trabajos similares anteriores, así como también
realizar cuestionamientos referentes a su posible manejo en las funciones, responsabilidades y
objetivos del cargo si es que el entrevistado obtuviera el empleo.
B) Wonderlic Test:
Se aplicara una encuesta para determinar la velocidad de rapidez de respuesta de los candidatos.
Posteriormente se evaluara estas pruebas al detalle y se realizara un filtro de candidato donde se
calificara de mayor a menor (descartando aquellos candidatos que no obtengan la nota mínima).

I. Candidato que pasa la entrevista (notas 3, 4 y 5): El administrador de RRHH


del área de reclutamiento y selección, chequeara referencia con sus dos
últimos candidatos
II. Candidato que no pasa la entrevista (notas 1 y 2): El administrador de RRHH
debe enviarle el mail corporativo agradeciendo su postulación.
 Chequeo de Dicom/ información de Parentesco.
a) Formato de Referencia.
Las referencias forman parte de la documentación necesaria para la contratación del nuevo
trabajador. Estas pueden constar de cartas con comentarios acerca de su forma de trabajar,
capacidades, personalidades, tiempo trabajado en un determinado lugar, etc. También,secontacta
a la referencia mediante conversación telefónica, y sirve para corroborar la información que
proporciona el candidato; esta información nos ayuda a identificar las fortalezas y oportunidades
del candidato, desde una visión más crítica sobre su desempeño anterior, siendo predicciones
factibles el utilizar las referencias como indicador de la conducta en el trabajo.
 Terma:
Una vez realizado el filtro a todos los candidatos se debe seleccionar tres participantes que
obtuvieron los mejores resultados en cuanto la entrevista por competencia, el Test Wonderlic y los
Test psicológicos, esta documentación debe estar guardada en un carpeta con además las
competencias y conocimientos de cada participante, es decir un resumen de información para que
posteriormente sean entregado al Gerente General para que apruebe al candidato idóneo dentro
de aquella selección

Se le comunicara al trabajador de su resultado y se solicitara esta documentación para pasar a


contratación

 Certificado de Antecedentes.
 Certificado de Nacimiento.
 2 fotocopias del carnet de identidad por ambos lados.
 Certificado de afiliación AFP.
 Cotización militar al día.
 Ultimo finiquito (si corresponde).
 Certificado de matrimonio

Reclutamiento interno

Para comenzar con el Reclutamiento, se realizará una postulación interna dentro de las áreas de
Negocios respectivamente, primeramente, se reunirá el Jefe del departamento de Reclutamiento
y Selección. Para ello se enviará un correo a través de intranet para los colaboradores de los
departamentos anteriormente señalados, indicando los requisitos que los candidatos deberán
tener para ser partícipes de esta fuente de reclutamiento interno, además de contar con una
evaluación de desempeño satisfactoria respecto al cargo actualmente desempeñado. También se
les realizará una Entrevista de Eventos Conductuales para determinar sus experiencias, acciones y
desafíos que hayan enfrentado al realizar las labores que desempeñan hoy en día.

Posteriormente pasaran el mismo proceso que los candidatos del proceso externo y se
determinara quienes son los candidatos más idóneo dentro del proceso al detallar una terma que
será presentada al Gerente General quien apruebe quien de los candidatos está más capacitado
para desempeñar la vacante del cargo propuesto

Capacitación

Se realizara anualmente programas y campañas de capacitaciones para los trabajadores de la


clínica que tiene como objetivo brindar los conocimientos necesarios a los colaboradores para
alcanzar los objetivos estratégicos de la organización.
Para realizar el alineamiento estratégico, es necesario trabajar en las competencias de los
colaboradores en las tres áreas:

 Formación de conocimientos: El manejar información actualizada de diversos procesos


permitirá que los colaboradores desarrollen funciones con mejor desempeño y generará
una ventaja competitiva frente a la competencia que no abordan todas las técnicas
necesarias para el correcto funcionamiento.
 Formación de habilidades: Ser capaz de resolver problemas y aplicar los conocimientos
adquiridos, es vital para que las áreas cognitivas trabajadas logren generar una habilidad
en el tiempo. Además se capacitará habilidades blandas de los trabajadores con el objetivo
de mejorar las relaciones interpersonales, para los diferentes cargos dentro de la
organización.
 Formación de Actitudes: Para mantener el personal motivado y comprometido, al trabajar
la emocionalidad los colaboradores aprenden con mayor capacidad y logran involucrarse
en su proceso de aprendizaje.
Programa de Beneficio y compensaciones

El programa que se implementara en la empresa será en base a las necesidades principales de los
trabajadores de la empresa, para esto se realizaran estudios de levantamiento de información
para contar con un diagnostico que permita visualizar la problemática actual de la empresa, este
procedimiento se realizara anualmente, para poder obtener información de los alcances y
mejoras del programa como además poder conocer aquellas falencias que no han sido cubiertas
en un 100% y poder observar cuales son las nuevas problemáticas de la organización.

Para este programa se dividirá en dos módulos el primero será contar con un sistema de
Beneficios y compensaciones estándares para la empresa y por otro lado se contara con
beneficios flexibles orientados a tratar a ciertas empresas y ciertas áreas dependiendo de las
características de los trabajadores.

El Sistema de Beneficio y compensaciones será contemplado a continuación:

Sistema de Beneficio y compensación (Estándar)

Convenios con Caja de Compensaciones Todo trabajador incorporado a la empresa


y con un contrato vigente, será asociado a
una caja de compensación asignada por la
empresa, en este caso, Caja de
Compensaciones “Los Héroes”,
adquiriendo todos los beneficios que estos
le pueden otorgar al trabajador.

Todo trabajador con una antigüedad


Convenios con Gimnasio. superior a los 3 meses, por ende, con un
contrato indefinido, podrá disfrutar de
descuentos lo son: “Gimnasio Pacific” con
un 15% de descuento en suscripción
mensual y “Gimnasio Energy” con un 20%
de descuento en suscripción anual.

Cumpleaños Este beneficio será otorgado a todos los


trabajadores de la organización, constara
en conceder el día libre y se realizará un
desayuno cada 4 meses para todos los
trabajadores que se encuentren de
cumpleaños esos meses, esto permite que
los trabajadores sientan que son parte de
la organización
Seguro dental Se otorgara diferentes planes de
seguros dentales que cubrirán un
40% de descuento en los
tratamiento de los trabajadores.
Pausas laborales Este beneficio será otorgado a todos los
trabajadores de la organización, consiste
en actividad física que se realiza durante
periodos de tiempo en el trabajo.
Contribuye una cultura de autocuidado,
motiva las relaciones interpersonales y el
ambiente laboral, permite que los
trabajadores puedan continuar con sus
funciones designadas en buen estado.
Seguro de desempleo Se le otorgara un seguro de desempleo a
todos los trabajadores de la empresa
Beca de estudio formación completa Se le pagara el 50% de la matrícula y el 15%
universitaria de descuento en el arancel a todos los
trabajadores que aspiren de continuar
Aniversario empresa Consiste en una fiesta otorgada a todos los
trabajadores de la organización con el fin
de generar una instancia para compartir
con cada integrante de la empresa, motiva
las relaciones interpersonales y el
ambiente laboral.

Sistema de Beneficios Flexibles

Paquete N°1 “Cumplimiento de meta”: se otorgara un beneficio de cumplimiento de


meta por día en que consiste en que si el área
de trabajo si cumple con los objetivos
establecido los trabajadores pueden retirarse
de su trabajo más temprano. Esto contribuiría a
que ellos puedan acceder a pasar más tiempo
con sus familias o sus otras actividades
personales.
Paquete N°2 “Trabajo desde casa”: Destinado a los administradores de la empresa
que consiste en que los trabajadores pueden
realizar sus funciones desde su hogar, siempre
y cuando cumplan con los requisitos de tener
una banda ancha apropiada.
Paquete N°3 “Vestimenta corporativa Destinada a los trabajadores, se les entregara
todos los implementos necesarios también
para su seguridad personal.

Paquete N°5 Convenio con Gimnasio: la empresa contara con convenios en


diferentes gimnasio de fácil acceso para los
trabajadores de la empresas Holding que
deseen contribuir en su día a día con actividad
física, este paquete consistirá en un descuento
del 50% de la mensualidad del gimnasio y un
20% de descuento en la matrícula de este
mismo.

También podría gustarte