Está en la página 1de 5

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO

28.- SON FACTORES DE RIESGO PARA PARTO PREMATURO:


A) BAJO NIVEL SOCIO-ECONÓMICO.
B) EDAD.
C) PARTO PREMATURO PREVIO.
D) CONSUMO DE COCAÍNA.
E) SOLO A Y C
F) TODAS LAS ANTERIORES.

29.- DENTRO DE LAS ENFERMEDADES MÉDICAS Y OBSTÉTRICAS


MATERNAS, SE CONSIDERAN FACTORES DE RIESGO PARA
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. EXCEPTO:
A) ÚTERO BICORNE.
B) POLIHIDRAMNIOS
C) EMBARAZO MÚLTIPLE.
D) SÍNDROME DE ASHERMAN.(sinequias posterior a legrado no se
pueden embarazar.)
E) PREECLAMPSIA – ECLAMPSIA.
F) OSTEOGENÉSIS IMPERFECTA.

30.- DENTRO DE LAS CAUSAS INFECCIOSAS RELACIONADAS CON


LA AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. SE ENCUENTRAN. EXCEPTO:
A) PIELONEFRITIS.
B) VAGINOSIS BACTERIANA.
C) BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
D) INFECCIÓN INTRAAMNIÓTICA.
E) CONDILOMATOSIS VULVAR.

31.- SON SÍNTOMAS DE AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.


A) CÓLICO O CONTRACCIONES UTERINAS.
B) SANGRADO VAGINAL.
C) SENSACIÓN DE PRESIÓN EN LA PELVIS.(el triple gradiente de
contracción va hacia abajo iniciando en el fondo por lo que les duele
la espalda o la parte superior del abdomen no la pelvis)
D) SOLO A Y B
E) TODAS LAS ANTERIORES.

32.- SON FÁRMACOS TOCOLÍTICOS DE USO EN AMENAZA DE PARTO


PRETÉRMINO. EXCEPTO:
A) SULFATO DE MAGNESIO.(
B) NIFEDIPINO.(antagonista de los canales de calcio)
C) PROPANOLOL.(beta bloqueador)
D) TERBUTALINA.(beta-1 mimético)
E) ATOSIBAN.(antagonista de los receptores de oxitocina se adhiere a
ellos y no deja que la oxitocina actue)
33.- SON CONTRAINDICACIONES PARA EL TRATAMIENTO
TOCOLÍTICO:
A) PREECLAMPSIA- ECLAMPSIA.(la preeclampsia es una
contraindicación relativa si controlas a tu paciente puedes
uteroinhibirla)
B) CARDIOPATÍA MATERNA.(relativa si esta compensada o
descompensada)
C) CORIOAMNIONITIS. (absoluta)
D) ANOMALÍA FETAL LETAL. (absoluta)
E) SOLO C Y D
F) TODAS LAS ANTERIORES.

34.- EL USO DE LA INDOMETACINA COMO TOCOLÍTICO PUEDE


PROVOCAR. EXCEPTO:
A) HIPERTENSIÓN PULMONAR NEONATAL.
B) ENTEROCOLITIS NECROTISANTE.
C) POLIHIDRAMNIOS.(la indometacina disminuye el Flujo sanguíneo
renal disminuyendo a su vez la producción de líquido amniótico)
D) VASOCONSTRICCIÓN DEL CONDUCTO ARTERIOSO.
E) HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO MATERNO

38.- LA DOSIS RECOMENDADA DE MANTENIMIENTO DEL SULFATO


DE MAGNESIO COMO TOCOLÍTICO ES:
A) 0.5-1 GR.
B) 2 - 4 GR.
C) 4-5 GR.
D) 5-6 GR.
E) MÁS DE 6 GR.

39.- SON CONTRAINDICACIONES PARA EL USO DEL SULFATO DE


MAGNESIO. EXCEPTO:
A) DIABETES MELLITUS.( es contraindicación relativa porque su uso se
a relacionado con edema agudo de pulmón, pero después de el
nifedipino es el uteroinhibidor de elección para pacientes diabeticos)
B) INSUFICIENCIA RENAL. (se elimina por vía renal)
C) HIPOCALCEMIA. (disminuye el calcio sérico)
D) MIASTENIA GRAVE. (altera la conducción neuromuscular)
E) SOLO A
F) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. Por lo tanto todas son
contraindicaciones.

41.- UNA MUJER DE 28 AÑOS DE EDAD GESTA 3, PARA 2, CON 28


SEMANAS DE EMBARAZO SE HOSPITALIZA DURANTE VARIOS DÍAS
PARA EL TRATAMIENTO DEL TRABAJO DE PARTO PREMATURO. SU
CUELLO UTERINO TENIA 3CM DE DILATACIÓN Y 100% DE
BORRAMIENTO CUANDO SE INICIÓ LA ADMINISTRACIÓN DE
SULFATO DE MAGNESIO A 2.5GR/HR. DESPUÉS DE UNA DOSIS DE
CARGA DURANTE 30MIN. SE REALIZÓ EL ESTUDIO COMPLETO PARA
TRABAJO DE PARTO PREMATURO Y SE LE INDICARON
ANTIBIÓTICOS Y ESTEROIDES. AL MOMENTO DE LA REVALORACIÓN
LA PACIENTE PRESENTABA 3 A 4 CONTRACCIONES POR MINUTO
APENAS PERCEPTIBLES CON DOSIS DE 2GR/HR. ES MUY
PROBABLE QUE EL TRATAMIENTO CON SULFATO DE MAGNESIO:
A) REDUZCA LA TASA DE PARTO PREMATURO.
B) REDUZCA LA MORBILIDAD RELACIONADA CON EL PARTO
PREMATURO.
C) REDUZCA LA MORTALIDAD RELACIONADA CON EL PARTO
PREMATURO
D) INTERRUMPA LAS CONTRACCIONES.
E) RETRASE EL PARTO POR DOS DÍAS.
UNA MUJER DE 22 AÑOS DE EDAD, GESTA 1, PARA 0, CON
EMBARAZO DE 33 SEMANAS ACUDE A LA SALA DE URGENCIAS
OBSTÉTRICAS CON DOLOR ABDOMINAL CÓLICO Y DOLOR LUMBAR.
NIEGA SALIDA DE LÍQUIDO A TRAVÉS DE VAGINA. SE REALIZA UNA
EXPLORACIÓN CON ESPEJO VAGINAL QUE NO MUESTRA
ACUMULACIÓN DE LÍQUIDO Y LA PRUEBA DE PAPEL DE NITRAZINA
SE TIÑE DE COLOR AMARILLO DESPUÉS DEL CONTACTO CON LAS
SECRECIONES QUE SE ENCUENTRAN EN EL FONDO DE SACO
POSTERIOR. SE SOLICITARON CULTIVOS CERVICALES. SE LE
COLOCA IN DISPOSITIVO DE VIGILANCIA DE LA FRECUENCIA
CARDIACA FETAL Y DE CONTRACCIONES UTERINAS, EN DONDE SE
OBSERVA FRECUENCIA CARDIACA FETAL DE 155LPM Y TRES
CONTRACCIONES UTERINAS EN UN PERIODO DE 10 MIN. TIENE
DILATACIÓN DE 2 A 3 CM Y BORRAMIENTO DE 80% DEL CUELLO
UTERINO. LA PACIENTE COMENTA QUE ES DIABÉTICA Y QUE NO SE
HA CONTROLADO BIEN EN EL EMBARAZO.

42. EL SIGUIENTE PASO EN EL TRATAMIENTO DE ESTA PACIENTE


CONSISTE EN:
A) ANTIBIÓTICOS.
B) SULFATO DE MAGNESIO.(primero que nada inhibir la actividad
uterina.
C) TERBUTALINA. (en pacientes diabéticas provoca descontrol
metabólico)
D) CORTICOSTEROIDES
E) ULTRASONIDO.

43. EL TRATAMIENTO DE ESTA PACIENTE TAMBIÉN INCLUYE:


A) CULTIVO EN BUSCA DE VAGINOSIS BACTERIANA. Ya lo tomaron
B) UROCULTIVO es indispensable para buscar el agente causal.
C) EVITAR LOS CONTACTOS VAGINALES. Si tuviera mas dilatación
D) MEDICIÓN DE FIBRONECTINA FETAL. En caso de RPM > 50
microgramos/dl
E) VALORACIÓN DE LA FORMACIÓN DE PATRONES DE HELECHO
EN EL ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LAMINILLAS. Ya dio la prueba
de la nitrazina negativa

44.- UNA MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD, GESTA 3, PARA 1, ABORTO


ESPONTÁNEO 1, TIENE 30 SEMANAS DE EMBARAZO Y ESTÁ EN
TRABAJO DE PARTO PREMATURO. SE LE ADMINISTRÓ UNA DOSIS
INICIAL DE 6 GR DE SULFATO DE MAGNESIO EN 30MIN Y SE
CONTINUÓ CON DOSIS DE MANTENIMIENTO DE 4 G/H POR LO
MENOS DOS DÍAS PARA REDUCIR EL PATRON DE CONTRACCIONES
A UNA CADA 15 MIN ( LA PACIENTE REFERÍA QUE APENAS
PERCIBÍA LAS CONTRACCIONES). AL MOMENTO DE LA
VALORACIÓN SUS SIGNOS VITALES ERAN LOS SIGUIENTES: FC
88LPM, TA 90/50, FR 9RPM, SAO2 95% CON AIRE AMBIENTAL. SUS
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS BILATERALES ESTÁN AUSENTES Y
TIENE ESTERTORES EN LAS BASES PULMONARES DURANTE LA
INSPIRACIÓN PROFUNDA. EL SIGUIENTE PASO EN EL TRATAMIENTO
ES:
A) MEDIR LA CONCENTRACIÓN DE MAGNESIO SÉRICO.
B) ADMINISTRAR GLUCONATO DE CALCIO.
C) CAMBIAR A TERBUTALINA.
D) INTERRUMPIR LA ADMINISTRACIÓN DE SULFATO DE MAGNESIO.
En el caso de la toxicicidad por sulfato de magnesio primero quitas el
fármaco y luego das gluconato de calcio.
E) REVALORAR EL CUELLO UTERINO.

40.- UNA MUJER DE 25 AÑOS DE EDAD GESTA 1, PARA 0, CON


EMBARAZO DE 10 SEMANAS ACUDE A CONSULTA PARA ATENCIÓN
PRENATAL. TIENE ANTECEDENTE DE OSTEOGENÉSIS IMPERFECTA
SIN OTRAS ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA EXCEPTO EL
ANTECEDENTE DE MÚLTIPLES FRACTURAS Y EQUIMOSIS EN LA
INFANCIA. A LA FECHA NO TOMA FÁRMACOS Y NIEGA ALERGIAS
MEDICAMENTOSAS. DURANTE EL EMBARAZO ELLA SE ENCUENTRA
EN RIESGO DE:
A) PREECLAMPSIA.
B) NEFROPATÍA.
C) PARTO PREMATURO.(la osteogénesis imperfecta resulta de la
alteración del colágeno tipo I que también se encuentra en las membranas
fetales)
D) PLACENTA PREVIA.
E) CORDÓN UMBILICAL CON ARTERIA UMBILICAL ÚNICA.

También podría gustarte