Está en la página 1de 42

Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

ESTUDIO DE IMPACTO VIAL PARA


“INSTALACION DE LOS SERVICIOS
DEPORTIVOS DE PLAYA EN LA ZONA NORTE
DE LA CIUDAD DE PIMENTEL- DISTRITO Y
PROVINCIA DE PIMENTEL- DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

PREPARADO PARA:

GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE.

REALIZADO POR:

MAG. ARQ. JOSÉ JUAN BEZZOLO SOKOLICH

CONSULTOR AMBIENTAL

1
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

JUNIO 2015

ESTUDIO DE IMPACTO VIAL


“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DE PLAYA
EN LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE PIMENTEL- DISTRITO
Y PROVINCIA DE PIMENTEL- DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

INDICE

Pág.
CAPITULO 1. ASPECTOS GENERALES
Introducción 1
Finalidad 1
Localización del Proyecto 1
Objetivo del Estudio 2
Alcances del Estudio 2
Responsabilidad del Proyecto 2

CAPITULO II. METODOLOGIA DEL ESTUDIO


2.1 Trabajos de campo 3
2.2 Análisis de la movilidad 4

CAPITULO III. SITUACIÓN ACTUAL EN EL AREA DEL PROYECTO


3.1 Red vial del área 9
3.2 Infraestructura vial 9
3.3 Movilidad en el área del estudio 14
3.3.1 Circulación vehicular 14
3.3.2 Circulación peatonal 18
3.3.3 Transporte público de pasajeros 18
3.3.4 Análisis de la capacidad vial 19
3.3.5 Conclusión del diagnóstico 20

CAPITULO IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1 Arquitectura del Proyecto 22


4.1.1 Horario de Funcionamiento 23
4.1.2 Accesos 23

2
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

4.2 Áreas de estacionamiento

4.2.1 Zona de deportistas , espectadores y visitantes 24


4.2.2 Zona de tráfico , estacionamiento de servicio 24

CAPITULO V. MOVILIDAD EN LA ZONA CON EL PROYECTO


5.1 Tráfico asignado 25
5.1.1 Estimación de la demanda de usuarios 25
5.1.2 Modo de transporte 26
5.1.3 Vehículos ingresando a la playa de estacionamiento 27
5.2 Escenario evaluado 28
5.2.1 Capacidad vial al año 1 del proyecto 29

CAPITULO VI. MEDIDAS DE MITIGACION DE TRANSITO


PROPUESTAS
6.1 Señalización de tránsito 36
6.2 Paraderos 38
6.3 Rediseños geométricos 39
6.4 Pavimentación 39
6.5 Control policial 40
6.6 Monitoreo 40

CAPITULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


7.1 Conclusiones 42
7.2 Recomendaciones 43

3
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

ESTUDIO DE IMPACTO VIAL


“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DE
PLAYA EN LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE
PIMENTEL- DISTRITO Y PROVINCIA DE PIMENTEL-
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”

CAPITULO 1. ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCIÓN

Se ha proyectado a construcción de la “INSTALACION DE LOS SERVICIOS


DEPORTIVOS DE PLAYA EN LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE PIMENTEL-
DISTRITO Y PROVINCIA DE PIMENTEL- DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” ya
que en Asamblea general de la Organización Deportiva Suramericana
(ODESUR) se acordó realizar en el balneario de Pimentel los Juegos
Sudamericanos de Playa del 2015, que se disputarán en Perú desde el 4 de
diciembre al 13 de diciembre del 2015. La ubicación del proyecto se encuentra
en el terreno delimitado para uso como estadio para el distrito de Pimentel,
ubicado en la Urb. Víctor Raúl Haya de la Torre, distrito de Pimentel , provincia
de Chiclayo, departamento de Lambayeque, cubriendo en una extensión
aproximada de 31.098.35 m2 de terreno., para la cual se ha solicitado al Arq.
José Juan Bezzolo Sokolich, con Maestría, y con post grado en estudios
sobre Impacto ambiental la elaboración del presente Estudio de Impacto Vial.

1.2 FINALIDAD

El Estudio tiene como finalidad reducir los impactos en la circulación vehicular y


peatonal que se podrían producir para el funcionamiento del COMPLEJO

4
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL, para actividades anteriormente


mencionadas.

1.3 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Se ha proyectado a construcción del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN


PIMENTEL cuya ubicación del proyecto se encuentra en el terreno delimitado
para uso como estadio para el distrito de Pimentel, ubicado en la Urb. Víctor
Raúl Haya de la Torre, distrito de Pimentel , provincia de Chiclayo,
departamento de Lambayeque, cubriendo en una extensión aproximada de
31.098.35 m2 de terreno.
El entorno urbano del área es heterogéneo, con usos urbanos colindantes
cercano a la vía hacia Chiclayo.

1.4 OBJETIVO DEL ESTUDIO

El Estudio tiene como objeto identificar los posibles impactos en la movilidad de


la zona y sus vías circundantes, que se podrían originar por la atracción
esperada de público, deportistas y atletas en vehículos o a pie hacia el
COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL.

1.5 ALCANCES DEL ESTUDIO

El partido arquitectónico se genera desde el acceso por el frente sur, por donde
ingresan los peatones y también los vehículos en accesos diferenciados, el
peatonal al oeste y el vehicular al este, optimizando la infraestructura física con
una edificación de 3 niveles que empaqueta todos los ambientes necesarios
para dar soporte a las actividades deportivas y complementarias, así como a
las tribuna principal para el público espectador. En torno a esta única y
jerárquica edificación se organizan las ares deportivas y las circulaciones
principales y secundarias.

5
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL


Es necesario mencionar que el COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN
PIMENTEL está sectorizada por usos:
 Boletería control de acceso peatonal
 Ingreso vehicular a playa de estacionamiento
 Zona de tribunas (1 piso)
 Instalaciones deportivas
 Salas de conferencia
 sshh
 Subestación
 Salas vip ( 3 piso)
 Cisterna y cuarto de fuerza
Es importante mencionar los siguientes indicadores:
 Número de Estacionamientos interiores: 64 vehículos más 02 para
minusválidos, estacionamiento para buses y patio de maniobras.
Según el Programa se han considerado los siguientes servicios en el
COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL:
 Estacionamiento interior
 graderías
 Edificio de usos deportivos múltiple
 Canchas deportivas
 cisterna
 Vía de tránsito vehicular interior del complejo.
El Estudio de impacto vial consta de dos partes: la primera, es el estudio de la
demanda de tráfico existente que se compone de los aforos de flujos
vehiculares, peatonales y trabajos de campo y, la segunda parte, es el análisis
del impacto del tránsito sobre la vialidad originando como consecuencia del
funcionamiento de la COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL,
finalmente, la formulación de recomendaciones.

1.6 RESPONSABILIDAD DEL PROYECTO


El propietario del Proyecto es EL GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE

CAPITULO II. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

6
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

El Estudio comprende 2 actividades básicas: la primera son los trabajos de


campo del tráfico existente y la segunda, es el análisis y evaluación de la
movilidad actual y futura considerando la operación del COMPLEJO
DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL

2.1 TRABAJOS DE CAMPO


Con el fin de obtener información de base para la elaboración del Estudio de
impacto vial, se han realizado conteos de flujos vehiculares y peatonales en las
intersecciones próximas al COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN
PIMENTEL
2.1.1 Conteos de flujos vehiculares
Para el presente Estudio se realizaron aforos vehiculares en un día
laborable entre las 8:00 hasta las 19:00 horas, y en un día domingo entre
las 9:00 hasta las 17:00, en las siguientes intersecciones:

 Vía carretera a Chiclayo


 ´pista a la caleta san jose
 Calle sin nombre acceso al complejo
 Av. Juan Velasco / calle Los Laureles.
 Ovalo de circunvalación / Av. Santa Rosa de Lima.
 Calle Los Álamos / calle Buenos Aires.
 Calle Miraflores / calle Buenos Aires
 Calle San José / calle Los álamos
 Calle Ciro Alegría con esquina del Estadio
 Calle Los Cocos / calle Buenos aires
 Calle Ciro Alegría / calle Los Álamos
 Estadio de Pimentel

Estos cálculos de los aforos se realizaron el 10, 11 y 12 de Mayo del


presente año. El horario de registro de los aforos vehiculares, se eligió en
los turnos indicados debido a que englobaba las horas punta de los días

7
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

laborables como del domingo. La lámina N° 2, muestra la ubicación de las


estaciones de aforo.
Los conteos registrados se agruparon en los formatos de campo en
períodos de 15 minutos, diferenciándose los distintos tipos de vehículos
motorizados de la siguiente manera:
 Autos
 Omnibuses
 Camionetas rurales
 Mototaxis y
 Camiones
Para homologar el efecto sobre el tráfico de cada uno de diferentes tipos de
vehículos se utiliza la unidad llamada UCP, que es la unidad equivalente a los
automóviles. Las equivalencias adoptadas son las siguientes:

Tipología UCP
Auto 22.00
Bus 4.75
Rural 35.25
Mototaxi 18.25
Camión 9.50

2.1.2 Conteos de flujos peatonales


Los conteos de flujos peatonales se realizaron en las siguientes intersecciones:

 Vía carretera a Chiclayo


 Pista a la caleta san jose
 Calle s/n acceso al complejo
 Av. Juan Velasco / calle Los Laureles.
 Ovalo de circunvalación / Av. Santa Rosa de Lima.
 Calle Los Álamos / calle Buenos Aires.
 Calle Miraflores / calle Buenos Aires
 Calle San José / calle Los álamos

8
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

 Calle Ciro Alegría con esquina del Estadio


 Calle Los Cocos / calle Buenos aires
 Calle Ciro Alegría / calle Los Álamos
 Estadio de Pimentel

Para los conteos se emplearon 02 aforadores bajo la dirección de un


coordinador de campo.

2.2 ANALISIS DE LA MOVILIDAD


La movilidad en la zona se evaluará con el análisis del tránsito. Se realizará en
primer lugar, el diagnóstico de la circulación vehicular actual y, en segundo
lugar, el pronóstico del comportamiento futuro de la movilidad de la zona
(vehicular y peatonal) como consecuencia del funcionamiento de el
COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL como centro a tractor de
usuarios es así como su repercusión en la zona aledaña, comprende las
inmediaciones del complejo y las vías proyectadas, la vía a Chiclayo, la pista a
la caleta San José.
2.2.1 Análisis de la demanda
Para calcular el número de público especializado que atraerá el COMPLEJO
DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL, se ha recabado información de
locales deportivos de igual índole y giro en las Ciudades del Callao- Lima,
Trujillo - Trujillo, Arequipa - Arequipa ubicados en distritos con características
socio-económicas parecidas o similares a las del Balneario de Pimentel.
También se ha obtenido información de clientes y vehículos que circulan por
las inmediaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL
durante el estudio realizado. Por último, se realizó la toma de aforos del tránsito
de vehículos en diferentes horas de los días de la semana dentro y en las
inmediaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL,
identificándose el número de ocupantes por vehículo.
Con estas informaciones de demandas de personas y vehículos, se estimó una
demanda promedio para un día laborable que llegarán al COMPLEJO
DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL
2.2.2 Análisis de la circulación del tránsito
9
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

Entre los indicadores técnicos que permiten comparar y evaluar


cuantitativamente los distintos escenarios de tránsito propuestos con la
finalidad de plantear posibles soluciones de tránsito, se tienen los indicadores
del nivel de servicio y el grado de saturación.
El concepto de Nivel de Servicio, es una medida con la que se califica el efecto
de varios factores como son velocidad, tiempo de viaje, interrupción en el
tráfico, libertad de movimiento, confort del conductor, consumo de combustible
y tiempo perdido.
En zonas urbanas, el Nivel de Servicio se puede calcular en las intersecciones
o a lo largo de un eje vial. Para el presente Estudio, el análisis se realizará en
las intersecciones, el mismo que se ha determinado en función de las demoras.
La demora, es la diferencia en el “tiempo de recorrido” al cruzar una
intersección con flujo interrumpido y el tiempo de recorrido con flujo
ininterrumpido o continuo.

La capacidad se calcula para cada grupo de carriles que llegan a la


intersección. La capacidad es el volumen de circulación máximo que puede
transitar por la intersección en las condiciones prevalecientes del tráfico,
infraestructura y semaforización. Con el análisis de la capacidad se obtiene el
grado de saturación que es la relación entre el volumen y la capacidad.
El grado de saturación, indica la demanda de tráfico respecto a la capacidad
total de la vía, por tanto es una medida de la suficiencia de la capacidad.
Según la metodología del Highway Capacity Manual, se califican seis niveles
de servicio para demoras designados por A, B, C, D, E y F.
El nivel A, se caracteriza por operaciones con pocas demoras, el avance de los
vehículos es muy favorable y la mayoría de ellos llega durante la fase de verde
del semáforo. Los ciclos semafóricos de corta duración también contribuyen a
demoras bajas que son menores a los 10 segundos por vehículo.

El nivel B, describe operaciones con demoras superiores a 10 segundos hasta


20 segundos. Esto ocurre generalmente con una buena progresión semafónca.

10
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

El nivel C, es un nivel intermedio, con demoras más prolongadas que pueden


deberse a una progresión de mediana calidad, ciclos más prolongados, o
ambas cosas. Es posible que se empiece a producir una falta de capacidad en
algunos ciclos. En este nivel el volumen de autos que se detienen es
significativo, si bien muchos atraviesan la intersección sin detenerse. Las
Demoras, están en el rango de 20 hasta 35 segundos por vehículo.
En el nivel D, se hace más notable la influencia de la congestión. Se pueden
producir demoras más prolongadas debido a alguna combinación de progresión
desfavorable, duraciones de ciclos prolongadas o altos grados de saturación.
Muchos vehículos se detienen. Las demoras se encuentran entre 35 y 55
segundos. Más vehículos empiezan a detenerse en la intersección y son
notorias las faltas de capacidad en ciclos individuales.
El nivel E describe demoras superiores a 55 segundos y menores a 80
segundos por vehículo. Por lo general, se considera este nivel como el límite de
la demora aceptable. Estos altos valores de demora generalmente indican un
avance lento, largas duraciones de ciclo y grados de saturación altos. En
algunos ciclos individuales se presenta con frecuencia una insuficiencia de
capacidad.
El nivel F, es el nivel más bajo, considerado por muchos conductores como
inaceptable, se produce cuando los volúmenes de llegada supera la capacidad
de la intersección. Causas pueden ser una progresión deficiente y duración de
ciclos prolongados. Las demoras están por encima de los 60 segundos por
vehículo.
En intersecciones semaforizadas es posible que existan demoras
correspondientes al nivel F mientras que el grado de saturación es menor a
1.00. Esto se puede producir cuando el ciclo es muy largo, el tiempo de rojo es
alto o la progresión semafórica es deficiente. Por el contrario, un grupo de
carriles saturado (v/c próximo a 1.00) puede tener demoras cortas si los ciclos
no son largos o la progresión semafórica es favorable.
Las determinantes o variables más importantes que intervienen en el cálculo de
capacidad de una intersección son: el ancho de la vía, el efecto del transporte
público de pasajeros en los puntos de parada o paraderos, el porcentaje de

11
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

vehículos pesados, el estacionamiento de vehículos sobre los carriles de


circulación, entre otros.
Para el cálculo de la capacidad en intersecciones que no cuentan con
semáforos, (APLICABLE A ESTE ESTUDIO) la metodología de cálculo que se
ha empleado es la “teoría de aceptación de huecos” o vacíos de la corriente
principal de tráfico. Esta teoría reconoce que las intersecciones reguladas por
señalización Pare o Ceda el Paso, no proporcionan una indicación clara al
conductor de la calle secundaria en relación al momento en que debe cruzar la
calle de mayor prioridad, de forma segura.
La teoría de aceptación de huecos se rige en tres elementos principales: el
tamaño y la distribución de los huecos disponibles del flujo de tráfico principal,
la utilidad de estos huecos para los conductores de las vías secundarias y la
prioridad relativa de las distintas circulaciones en la intersección.
El nivel de servicio en este tipo de intersecciones, se mide por las demoras.
Las demoras son el tiempo total que transcurre desde que un vehículo se
detiene al final de una cola hasta que el vehículo parte de la línea de parada,
este tiempo comprende también el tiempo tomado por el vehículo para circular
desde la última posición en la cola hasta la primera posición en la cola.
La demora total media de cualquier movimiento secundario es una función del
flujo o capacidad del acceso y del grado de saturación.
Los valores en segundos/vehículo según el nivel de servicio se muestran en el
cuadro siguiente:

Cuadro N°. 1. Niveles de servicio en intersección no semaforizada

Nivel de servicio Demora total


(seg/vegh)
A <=5
B 5 a 10
C 10 a 20
D 20 a 30
E 30 a 45
F >45

12
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

2.2.1 Modelación de tránsito


La modelación de tránsito tiene como objetivo poder prever las condiciones
futuras de circulación de tránsito luego de la implementación de una obra de
infraestructura vial nueva. Futura ampliación de la sección vial de la CA. S/N y
pavimentación de las calles de la zona urbana donde está ubicada el complejo
materia del presente estudio.
Con la información vehicular del Estudio de Tráfico se procedió a realizar el
análisis de tránsito de la situación actual como del escenario futuro.
Para el presente proyecto se empleó un software especializado para la
evaluación de la capacidad vial y los niveles de servicio en las intersecciones
del área del estudio.

CAPITULO III. SITUACIÓN ACTUAL EN EL AREA DEL PROYECTO

3.1 RED VIAL DEL ÁREA


Lote de características rectangulares con orientación Norte con una
superficie 31.098.35 m2
Norte:
Línea recta de un tramo de 149.21 ml, colinda con proyección de lote.
Sur:
Línea recta de un tramo de 149.21 ml, camino en afirmado de acceso.
Este:
Línea recta de un tramo de 208.42 ml, colinda con proyección de lote.
Oeste:
Línea recta de un tramo de 208.42 ml, colinda con proyección de lote.

En la lámina N° 1 de Ubicación, también se muestra la red vial de acceso


al lote.

3.2 INFRAESTRUCTURA VIAL

13
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

Las instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL


está ubicado dentro de vías perimetrales secundarias de norte, sur, este y
oeste (vías en afirmado) de la habilitación urbana Víctor Raúl haya de la
Torre de uso urbano ubicado en el terreno del estadio perteneciente al
Distrito de Pimentel. A continuación describiremos las características más
importantes de estas y otras vías de la zona.
3.2.1 Carretera a Chiclayo

Esta Vía, es una vía de doble sentido de circulación vehicular con pistas de
cuatro carriles con un separador central En el sentido de Oeste - Este que
es paralela a las instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA
EN PIMENTEL tiene una sección total de 36.50 ml.

Pavimento. Las pistas de la carretera a Chiclayo, por ser la principal


arteria de comunicación con Chiclayo se encuentran pavimentada,
mientras que la proyección de la calle s/n vía de acceso a las instalaciones
se encuentra a nivel de afirmado sin pavimentar.

Señalización. La carretera a Chiclayo, vía principal de acceso al balneario


se aprecia pinturas de señalización de tránsito en el pavimento. Respecto a
la señalización vertical, (próximo a la calle s/n frente a las instalaciones) no
existen. Solo en las calles pavimentadas de manera provisional indicando
que se reduzca la velocidad por el tránsito pesado y de vehículos de
transporte de personal que circulan por la intersección con la calle s/n
hacia y viceversa desde las instalaciones en mención y la carretera
Panamericana.

Las fotografías N° 1y 2 y N° 3 y 4, muestran vistas de las pistas este - oeste


desde de la intersección de la calle s/n y la Vía a Chiclayo.

14
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

Foto N° 1 y 2. Vía a Chiclayo, Ingreso Foto N° 3 y 4. Pista a San José tramo


a Pimentel a altura de la pista a san frente a la calle s/n que conduce al
José estadio de Pimentel

3.2.2 Calle s/n Frente a la Vía a San José ubicado en la habilitación


urbana
Calle de doble sentido de este a oeste.
Pavimento. A nivel de afirmado

Señalización. No tiene.
La sección transversal de la Calle s/n es de 12.70 ml.
Las fotografías N° 5 y 6, muestran vista de la calle s/n.

15
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

Foto N° 5. Ingreso desde la pista a Foto N° 6. Vista a mayor distancia del


San José a la calle s/n ingreso por la calle s/n

3.3 MOVILIDAD EN EL ÁREA DEL ESTUDIO

3.3.1 Circulación vehicular


En el área del proyecto, las avenidas longitudinales en la dirección este - oeste,
que van o vienen por la vía a Chiclayo, resultaron ser las de mayor tráfico
vehicular.

El estudio de tráfico de este proyecto registró la hora punta de un día laborable


en el turno de la mañana de 2:30 a 8:30 y, en el turno de la tarde, entre las
12:00 y 17:00. Incrementándose en el horario nocturno desde las 19 horas
hasta las 23: horas, donde en resumen el flujo es constante
La A Chiclayo, es la arteria de mayor movimiento vehicular. A continuación
siguen la pista a san José y de menor tráfico la calle s/ n en las inmediaciones
del complejo.

A continuación se describe el tráfico en cada una de estas vías para las horas
punta, debido a que este período se utilizará para el análisis de la capacidad
vial dado que las oficinas administrativas del COMPLEJO DEPORTIVO DE
PLAYA EN PIMENTEL Tendrá mayor demanda de personas en las horas de

16
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

llegada y salida del público que asistirá a los eventos deportivos que
espectarán.

PISTA A SAN JOSÉ

VÍA A CHICLAYO

CALLE S/N

Vía a Chiclayo

3.3.1.1 Vía A Chiclayo


En su llegada a la intersección con la pista a san José, esta principal vía tiene
un flujo vehicular promedio de 235 vehículos/hora por cada sentido.
Los vehículos ligeros (automóviles y camionetas) son la tipología mayoritaria
representando el 32% del tráfico en promedio, los vehículos de transporte
público de pasajeros son el 38% en promedio, las mototaxis llegan al 7%
aproximadamente y el transporte de carga sobrepasa del 23%.(vehículos que
se dirigen a santa rosa)

17
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

Carretera a San José

3.3.1.2 Carretera a san jose (tramo en las inmediaciones de la calle de


acceso s/n al complejo deportivo)
Esta vía tiene un flujo promedio en hora punta de 105 vehículos. Los
automóviles, combis, camiones de carga y los Mototaxis son la tipología
vehicular con un promedio del 40% de flujo total cada uno. El transporte público
colectivo es aproximadamente el 20% y el transporte de carga 40%.

18
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

Calle s/n

Calle s/n
3.3.1.3 Calle s/n proyectada hacia a las instalaciones del Complejo
deportivo de Playa en Pimentel
Tiene un flujo vehicular bajo, debido a solo transita mototaxis y vehículos de
servicio de taxi excepcionalmente con una sección de 12.70 mts lineales. Por
cada sentido circulan un promedio de 51 vehículos/hora. Aproximadamente el
90% del Flujo está compuesto por mototaxis, los automóviles son un poco
menos del 8%, y no más del 2% corresponde a camiones de carga.

19
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

20
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

Calle
s/n

3.3.1.4 VIA NO PAVIMENTADA FRENTE AL COMPLEJO DEPORTIVO


Tiene un flujo vehicular bajo, debido a no estar pavimentada en la actualidad.
Por cada sentido circulan un promedio de 6 vehículos/hora. Aproximadamente
el 80% cel. Flujo está en mototaxis y no más del 20% corresponde a bicicletas,
motos lineales, vehículos de tracción animal.

21
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

3.3.2 Tránsito Peatonal


Es moderado debido a la ausencia de vías consolidadas o veredas ya que los
residentes en los alrededores lo usan para desplazarse hasta el centro de
pimentel pero de manera restringida por lo solitario que es.

3.3.3 Transporte público de pasajeros


Casi todas las vías estudiadas en el área del proyecto, a excepción de las vías
menores tienen servicio de rutas de transporte público de pasajeros, es decir,
empresas que operan con colectivos, taxis y camionetas rurales (combis) para
transporte interdistrital, tienen el mayor número de rutas, llegando a representar
aproximadamente el 48% en promedio del flujo vehicular total de la vía.

Por otra parte, también tiene una gran circulación de vehículos particulares
como camionetas pick up, autos, estation wagon, llegando en algunas de ellas,
hasta el 45% en promedio del flujo total.

3.3.4 Análisis de la capacidad vial

La intersección no esta está señalizada adecuadamente

3.3.3.1 Intersección Vía a San José y calle s/n al complejo deportivo de


Playa en Pimentel
La señalización de esta intersección tiene no bien resuelta la circulación
vehicular en esta intersección. Como muestra el cuadro N° 2, los grados de
saturación indican una buena capacidad en la intersección con valores que no
superan el 0.43 y las demoras se ubican en niveles de servicio B y C.

Grado Nivel de
Acceso Demora (seg)
saturac. Servicio
Vía a Chiclayo 0.38 10 ByC
Vía a san José 0.43 12 ByC

Cuadro N° 2
22
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

Grado de saturación y demoras Intersección Vía a Chiclayo /vía a caleta


san José

3.3.5 Conclusión del diagnóstico


En términos generales, la circulación vehicular en el área del Estudio es
aceptable, registrándose en la intersección con la Vía a Chiclayo y pista a san
José los niveles de servicio favorables, estando ambas con pavimentación.
El gráfico N° 1, muestra los niveles de servicio de la situación actual.

Gráfico N° 1. Niveles de servicio actuales de la red vial evaluada

CAPITULO IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1 ARQUITECTURA DEL PROYECTO


El partido arquitectónico se genera desde el acceso por el frente sur, por donde
ingresan los peatones y también los vehículos en accesos diferenciados, el
peatonal al oeste y el vehicular al este, optimizando la infraestructura física con
una edificación de 3 niveles que empaqueta todos los ambientes necesarios
para dar soporte a las actividades deportivas y complementarias, así como a las

23
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

tribuna principal para el público espectador. En torno a esta única y jerárquica


edificación se organizan las ares deportivas y las circulaciones principales y
secundarias.

La sectorización General divide el proyecto en un sector peatonal y deportivo al


oeste (Donde se encuentra la edificación y las canchas deportivas con sus
respectivas circulaciones) y el sector vehicular y de ascenso y descenso de
delegaciones deportivas al este (Estacionamiento vehículos menores y buses,
así como área de maniobra vehicular).
El edificio de ambientes y graderías, eje de la composición, esta zonificado
verticalmente, en el primer nivel se encuentran instalaciones deportivas
destinados a los equipos y sus entrenadores, dispuestos simétricamente 2
equipos a cada lado, con ambientes de vestuarios, servicios higiénicos, duchas
y una sala de masajes compartida cada 2 equipos. También se encuentra los
ambientes destinados a la conferencia de prensa al centro y ambientes
complementarios como el gimnasio próximo al acceso y para uso público pos
evento; así como los servicios higiénicos públicos equidistantes a todo el
complejo.
En el segundo nivel se encuentra parte de la zona pública para espectadores,
con el inicio de las graderías a las cuales se accede por dos escaleras publicas
laterales, que también se encuentran próximas a los servicios higiénicos
públicos en este nivel bajo las tribunas. Al centro de este nivel podemos
encontrar los ambientes destinados al trabajo de prensa y sala VIP
respectivamente.
Por último el tercer nivel da paso al palco VIP para las principales autoridades
asistentes al recinto, en el ala este del edificio - tribuna y a la vez a los
ambientes de transmisiones deportivas emplazados en el ala oeste.
La materialidad del edificio está influida no solo por las actividades deportivas y
de playa del escenario sino adicionalmente por el pensamiento en el legado del
mismo y de su uso pos evento como un espacio público para el de porte y la
recreación de los que le hacen falta a Pimentel, motivo por el cual se han
considerado circulaciones principales y secundarias, potenciales áreas de estar.

24
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

Los ambientes del edificio requieren ventilación e iluminación natural,


especialmente en temporada de verano, pero a la vez es resulta de suma
importancia controlar la penetración solar para que no se eleven las condiciones
terminas interiores, lo que ha motivado el empleo de una envolvente de bambú
a manera de “una piel”, que regule la incidencia solar, permita la visualización y
el desplazamiento del aire, así como ayudado por el material de aplicación se
brinde una imagen propia de instalaciones de playa. Las unidades de Bambú se
encuentran separadas una distancia equivalente a su diámetro lo que permite
visualizar al exterior sin problema.

Esta envolvente actúa sobre el frente oeste, el de mayor incidencia solar por la
tardes y a la cual se exponen los amplios vanos del segundo y tercer piso. “La
piel” esta armada sobre una estructura metálica en forma de marcos, que actúa
como base sobre la cual se arma la envolvente convenientemente separada del
edificio para optimizar su climatización natural regulando aún más el efecto del
sol.

Del mismo modo, para efectos de la cobertura de las tribunas se aplicó


similarmente el material “Bambú”, con el mismo objetivo de filtrar la luz y
generar un micro clima más amigable en épocas de competición en verano, en
este caso la estructura metálica viene a manera de cerchas que están
adecuadamente ancladas a las columnas de la edificación y adicionalmente
sostenidas por cables tensores de acero.
La concepción de la edificación considera y prevée condiciones urbano
arquitectónicas, arquitectónicas, estructurales, funcionales, servicios básicos y
otras que permitirán la mejor respuesta para una infraestructura para este fin,
respetando la normatividad vigente.

25
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

 Accesos. En atención a los flujos peatonales y vehiculares es que se ha


dispuesto la organización de ingresos peatonales y vehiculares. La ubicación
del terreno desde el punto de vista urbano es privilegiada pues al estar sobre
una vía de carácter principal es muy visible y accesible desde cualquier punto
de la Vía Panamericana.

Se han considerado los siguientes accesos:

 Público en general, peatonal sobre la calle s/n (03 accesos: 01 principal ,


2 de evacuacion),
 Público en general, vehicular sobre la calle s/n (01 acceso) y salida
vehicular por la misma

El proyecto se ubica en un terreno de 31.098.35 m2. (3 Has.)


La organización espacial del Proyecto, se ha propuesto en un nivel,
considerando las circulaciones peatonales, principalmente la interrelación
necesaria entre ellas.
Circulaciones
Las circulaciones interiores están claramente diferenciadas. Se cuenta con
circulaciones principales (2.00ml, 2.40 ml, 3.00 ml) y circulaciones secundarias
(1.20ml, 1.50 ml, 1.80 ml.).
Estas circulaciones al público y trabajadores están orientadas para que los
usuarios tengan acceso directo a las diferentes aéreas de las instalaciones del
Complejo Deportivo. La organización del conjunto hace que las circulaciones
peatonales se realicen por canales independientes.
Por su ubicación el complejo es fácilmente accesible y de esa forma responde
a su condición de complejo deportivo de playa.
Trazada la trama de circulaciones se resuelve y materializa el recorrido de los
usuarios, esto deberá ser complementado con un adecuado horario de
atención al público, el miso que se dispondrá máximo hasta la finalización de
actividades deportivas.

Cuadro de áreas techadas:

26
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
PROGRAMA ARQUITECTONICO
COMPLEJO
Estudio de Impacto Vial DEPORTIVO
“Instalación DE PLAYA
de los servicios 2015
deportivos de playa en la zona
PIMENTEL
norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

SUB-
ZONA AMBIENTES AREA ( M2)
AMBIENTES
SS.HH Hombres 37.65
SS.HH Mujeres 24.20
SS.SS Discapacitados 4.20
Camerino de Jueces 1 16.55
Camerino de Jueces 2 16.00
Tópico 17.50
Tópico de Deportistas Anti-Doping 7.65
SS.HH. 4.40
Camerino A Entrenador 16.50
Camerino B Entrenador 16.50
Tópico de Espectadores 19.60
Camerinos A 66.00
Camerinos B 66.00
Sala de Masajes 34.70
Sala de Conferencia de
Prensa + SS.HH 51.90
1°PLANTA Vestíbulo Vip 47.35
Camerino C 66.00
Camerino D 66.00
Sala de Masajes 34.70
Camerino C Entrenador 16.50
Camerino D Entrenador 16.50
Sala de Seguridad 19.80
Área de
Entrenamiento 100.50
Vestidores Hom.
Gimnasio
+ SS.HH 14.40
ZONA DE Vestidores
TRIBUNAS Mujer.+ SS.HH 14.40
SS.SS Discapacitados 6.00
Sub Total 1er Piso 801.50
Área muros,
circulación y libre 344.04
Total 1er. Piso 1,145.54
Terraza 136.75
SS.HH Mujeres 23.75
SS.HH Hombres 33.90
Sala De Prensa 70.00
Antesala de Prensa +
SS.HH. 33.00
Antesala Vip 26.20
2°PLANTA Sala Vip 69.00
SS.HH Mujeres 23.75
SS.HH Hombres 33.90
SUM 134.90
Tribunas 170.00
Sub Total 1er Piso 755.15
27
Área ARQUITECTO
muros, circulación y libre 337.03
JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Total 2do Piso 1,092.18
Sala de Narración +
SS.HH. 41.45
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

Gráfico N° 2. Distribución del Complejo deportivo de Playa en Pimentel.

4.1.1 Horario de operación


Las instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL
funcionan las 12 horas diarias durante 365 días del año, excepto feriados y
festividades

4.1.2 Accesos
El ingreso principal peatonal se da hacia el frente de la calle s/n en dirección
al área de oficinas, para el cual deberán ascender al nivel + 0.15 mts.

El ingreso vehicular se encuentra hacia al centro del terreno, ingresando por la


calle s/n, donde se distribuye el estacionamiento en el área adyacente y
posterior de las oficinas.

4.2 ÁREAS DE ESTACIONAMIENTO


Se cuenta con un total de 64 ubicaciones para estacionamiento de vehículos.

4.2.1 Zona de trabajadores.


Se ingresará y saldrá de la playa de estacionamiento por la pista de la calle s/n.

28
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

CAPITULO V. MOVILIDAD EN LA ZONA CON EL PROYECTO

5.1 TRÁFICO ASIGNADO

Las instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL


tienen proyectado zonas de estacionamientos con capacidad hasta para 64
vehículos. Seguidamente, se describe las hipótesis de asignación de tráfico
que atraerá Las actividades deportivas del COMPLEJO DEPORTIVO DE
PLAYA EN PIMENTEL, es decir, el cálculo del número de autos particulares y
de las delegaciones deportivos tanto nacionales como extranjeras, taxis con
publico llegando a las instalaciones, así como el probable recorrido de llegada
y salida de los mismos.

Punto de partida importante para realizar estas estimaciones de tráfico, es


contar con el dato aproximado del número de personas que llegarán a lo largo
del día laborable más cargado de la semana, así como del día de fin de
semana de mayor afluencia de visitantes y o clientes. A partir de este dato, se
calculará la demanda de personas que llegarán a las instalaciones del
COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL en la hora punta que se
ha elegido para el análisis del impacto vial.

Otra información básica, es saber de manera aproximada, cuales son los


modos de transporte en los que llegarán los clientes a las oficinas
administrativas e instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN
PIMENTEL Esto permitirá finalmente, determinar el número de vehículos
(particulares, de carga y taxis) que ingresarán a la playa de estacionamiento y
analizar su impacto en la red vial adyacente.

5.1.1 Estimación de la demanda de visitantes y / o proveedores

29
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

Demanda de otros CC y demanda para el proyecto


Para el cálculo de la demanda de clientes, se ha utilizado información de
demandas de las oficinas administrativas e instalaciones del COMPLEJO
DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL ubicadas en zonas de nivel socio
económico C de Reque, puerto Eten y demás. También se recabó información
de demandas de dichas instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE
PLAYA EN PIMENTEL Del mismo modo se tomaron aforos de diversos
vehículos que ingresan al COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN
PIMENTEL así como la toma de la ocupación de pasajeros por vehículo.

Con toda esta información se ha procedido a pronosticar, con un buen


porcentaje de certeza, la demanda de personas que atraerá el COMPLEJO
DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL
El COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL ubicadas en las
zonas señaladas anteriormente, tienen una demanda de personas
(colaboradores y visitantes) promedio para el día de encuentros deportivos de
2500 personas.

Demanda proyectada para la hora punta


Por datos históricos demostrados de otras infraestructuras como la
mencionada, a hora punta del día de mayor concentración de personas
representa aproximadamente el 12% de la demanda diaria de personas que
llegan a las instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN
PIMENTEL La hora punta de los días laborables y de actividades deportivas
(practica), por lo general, se registran entre el horario vespertino.
Según El estudio de tráfico de este Estudio, la hora punta se registró de 8:00 a
17:00 de la tarde. Por tanto, en esta hora punta llegarían al del COMPLEJO
DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL aproximadamente 240 personas para
actividades de entrenamiento y prácticas deportivas.

5.1.2 Modo de transporte


La manera como las personas pueden llegar al establecimiento puede ser:
en algún vehículo de transporte público (en taxi) o en un vehículo particular.

30
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

Los que vinieron a pie o en un vehículo de transporte público, ingresaran a las


instalaciones deportivas caminando (como peatones) y los que llegaron en
taxi o en auto particular ingresarán con el vehículo (como conductores y
pasajeros).

Teniendo en consideración la información de otros centros deportivos


existentes y, sobre la base socio-económica de la zona del proyecto, se ha
considerado que aproximadamente el 10% de las personas llegarán al del
COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL como peatones, es decir,
se movilizaron desde su origen en un vehículo de transporte público.
Por otra parte, aproximadamente 40% de los clientes llegarán como clientes,
esto es, en taxi o en vehículo particular. De estos, se ha estimado que el 30%
llegarán en auto particular y 70% aproximadamente, utilizarán un vehículo de
transporte.
Con estos valores asumidos, el cálculo arrojó 40 peatones y 100 conductores
y/o pasajeros ingresando a las instalaciones del complejo.

5.2 Escenario evaluado


A continuación se analizará el escenario al año uno, después del COMPLEJO
DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL, hacia finales del presente año.

5.2.1 Capacidad vial al año 1 del proyecto

5.2.1.1 Intersección Vía Chiclayo con la Pista a San Jose y la calle s/n
hacia el complejo
Con la puesta en operación del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN
PIMENTEL, esta intersección si bien incrementará los grados de saturación y
demoras en los accesos de la intersección por donde llegarán los vehículos
motorizados hacia el COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL, los
incrementos en el tráfico en las horas punta no serán de una magnitud que
desmejore los niveles de servicio actuales, manteniéndose entre B y C, como
muestra en el cuadro N° 3.

31
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

Cuadro N° 3
Grado de saturación y demoras Intersección Vía a San José / vía calle
s/n
Situación Año 1 con proyecto

Nivel de
Acceso Grado saturac. Demora (seg)
Servicio
Via a Chiclayo 0.54 12 ByC
Via a San José 0.46 14 ByC

5.2.1.5 Ingresos y salidas a la zona de estacionamiento


Por último, el acceso vehicular a la zona de estacionamiento del COMPLEJO
DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL, tendrá una buena fluidez sin la
posibilidad de formarse colas en la puerta del estacionamiento o la salida de la
misma. La circulación en estos accesos tendría el equivalente a un nivel de
servicio A.

32
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

33
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo-

departamento de Lambayeque”

34
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

5.2.1.6 Conclusión luego de la operación de las oficinas administrativas

El eje vial de este sector (vía San José y vía calle s/n), será afectado en su
tráfico vehicular por la operación del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN
PIMENTEL La intersección incrementaran su disminución de la velocidad de
tráfico en a hora punta del medio día y de la tarde debido:
1°- Al tráfico de tránsito pesado durante el proceso de construcción y
2°- Al tráfico de vehículos de transporte de personal y particular durante su
funcionamiento en las horas de atención a público, deportista y visitantes y en
eventos deportivos.
Se recomienda realizar un monitoreo al tránsito a ambas vías en su
intersecciones con la vía hacia el complejo deportivo, para identificar posibles
intervenciones de tránsito.

CAPITULO VI. MEDIDAS DE MITIGACION DE TRANSITO PROPUESTAS

Seguidamente, se proponen medidas de mejoramiento a) tránsito para reducir


al mínimo las posibilidades de conflictos vehículo-vehículo y vehículo-peatón.
Las medidas recomendadas tienen como objetivo procurar una accesibilidad
segura a todo tipo de usuario que llegue a las instalaciones del COMPLEJO
DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL, recomendando mejoramientos en la
geometría vial y señalización de tránsito. Se ha pensado en identificar con
claridad los paraderos para todos los medios de transporte que operan en la
Ciudad y que son utilizados por la gran mayoría de la población. De igual
modo, se propone el mejoramiento del pavimento de las pistas cercanas a las
instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL y,
finalmente, se propone el monitoreo del tránsito una vez inaugurado a las
instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL para
afinar o incorporar otras medidas de mejoramiento de la circulación vehicular y
peatonal.
Las medidas propuestas son las siguientes:
• Señalización de tránsito

35
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

• Paraderos
• Rediseños geométricos
• Pavimentación
• Control policial
• Monitoreo

6.1 SEÑALIZACION DE TRANSITO

Seguidamente se describe la señalización horizontal (o marcas en el


pavimento) y la señalización vertical que se propone en tramos de vías e
intersecciones:

6.1.1 Calle s/n luego de su mantenimiento a la pavimentación (acción


recomendada de inmediato antes del término de la construcción)

Señalización horizontal. Se recomienda la señalización horizontal delimitadora


de carriles del mismo sentido, en las pistas de los dos sentido de esta calle, por
ser una de las vías de acceso las instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO
DE PLAYA EN PIMENTEL y por estar al frente del local. Actualmente esta vía a
pesar de estar pavimentada no presenta señalización alguna.

También se recomienda el pintado de color amarillo del borne del sardinel de


las veredas de las instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN
PIMENTEL La señalización horizontal se propone realizarla en el tramo
ubicado frente a las instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN
PIMENTEL
Señalización vertical. Se recomienda colocar la siguiente señalización vertical
en la calle paralelas a la que se está referenciando (calle s/n):

Placas de velocidad máxima (R-30). Se deberá diferenciar la velocidad de la


pista principal de la velocidad de la pista lateral de servicio. Para la primera, se
colocará una señal vertical al borde del separador central de la vía a Chiclayo y
a san José que indique como velocidad máxima 45 kph. Para la pista de

36
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

servicio en sentido de norte a sur se colocará una placa en la berma indicando


la velocidad máxima de 45 kph. De esta manera se otorgará seguridad a las
personas que llegan al complejo deportivo, ya sea en algún vehículo o
caminando, objetivo que se podrá lograr con otras medidas descritas más
adelante.

Placas de paraderos

Prohibido estacionar (R-27). Luego de la zona de paraderos que se ubicarán


frente a los ingresos peatonales de las instalaciones del COMPLEJO
DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL, no se permitirá el estacionamiento de
ningún tipo de vehículo, para evitar la congestión en la zona de ingreso/salida a
la playa de estacionamiento de las instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO
DE PLAYA EN PIMENTEL de vehículos particulares.

Pare (R-1). En la zona de la salida de automóviles de la playa de


estacionamiento de las instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA
EN PIMENTEL, y antes de llegar a la vía pública, se colocará una señal
vertical de Pare, complementada con la leyenda en el pavimento con el mismo
nombre.

Giba (P-33). También llamada resalto, se propone construirla a nivel de capa


asfáltica y dentro del plan de desarrollo urbano de esa zona (aprobada por la
municipalidad distrital de Reque) en la pista de servicio, en frente a las
instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL, para
reforzar la señal de velocidad reducida mencionada anteriormente y disminuir
el riesgo de accidentes por exceso de velocidad. Se colocará, 20 m. delante de
la giba, una placa vertical de prevención P-33, que advierta a los conductores
de su presencia.

La señalización descrita se propone que se realice por cuenta de las


instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL de la

37
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

empresa ejecutora del proyecto de acuerdo a las normas de tránsito de la


república del Perú

6.1.2 Vía a San José intersección con la vía calle s/n

En esta intersección en que confluyen las 2 vías se recomienda la colocación


de la siguiente señalización:

Señalización horizontal. Se propone el pintado de pasos peatonales alrededor


de la intersección, También se dibujará flechas de giro en los carriles de llegada
a la intersección.

Señalización vertical. Se recomienda colocar la siguiente señalización vertical:

Cruce de peatones (P-48). En la llegada a la intersección de cada una de las


vías, se colocará una placa preventiva de paso de peatones.
Ceda el paso (R-2). En la llegada a la intersección de cada una de las vías, y
delante de la placa P-48, se colocará la señal de ceda el paso. De esta
manera, se indica el orden en el paso de los vehículos que transitan a la altura
de esa zona empezando a una distancia de acuerdo a la norma de transito
vigente.
La señalización descrita se propone que se realice por cuenta de la empresa
Constructora de las instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN
PIMENTEL

6.2 PARADEROS
Dada la concurrencia de personas a las instalaciones del COMPLEJO
DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL, y con la finalidad de ordenar la subida
y bajada de los pasajeros frente al acceso peatonal de a las instalaciones del
COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL Frente a la calle s/n. Y
permitir una operación más segura de los vehículos de transporte público de
pasajeros, se ha planteado la ubicación de paraderos diferenciados de taxis y
mototaxis.

38
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

6.2.1 Paradero de taxis


Se recomienda la ubicación de un paradero de taxis adyacente a la futura
proyección de la vereda de a las instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO
DE PLAYA EN PIMENTEL Este paradero, tendrá una capacidad de 3 taxis y
estará debidamente señalizado con pintura y una placa vertical. Sólo en esta
zona se permitirá la subida y bajada de los pasajeros que lleguen en taxi a las
instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL.
6.2.2 Paradero de vehículos de transporte de personal.
Hacia el norte de la ubicación del paradero de taxis descrito en el numeral
anterior, se recomienda la ubicación de un paradero de mototaxis, con
capacidad para 3 vehículos y estará debidamente señalizado con pintura y una
placa vertical. Se recomienda la posibilidad de coordinar con algún gremio
formal de mototaxis para que operen este paradero.
La señalización descrita se propone que se realice por cuenta de a las
instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL.

6.3 REDISEÑOS GEOMÉTRICOS

6.3.1 Accesibilidad de peatones


Se recomienda el mejoramiento de la infraestructura vial, con la finalidad de
prestar mayor seguridad y accesibilidad a los peatones. Se propone la
construcción de rampas de peatones en las esquinas de las veredas
perimetrales de a las instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA
EN PIMENTEL Las medidas descritas se propone que se realicen por cuenta
de la empresa constructora.

6.4 PAVIMENTACION

6.4.1 Pavimentar
Las calles en los alrededores del complejo y de acceso a este que no están
pavimentada en la actualidad También se construirá la veredas colindante en

39
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

las instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL Esta


medida se propone que se realice por cuenta de la empresa en mención
dentro del plan de desarrollo urbano de esa zona (aprobada por la
municipalidad distrital de Pimentel)

6.5 CONTROL POLICIAL

6.5.1 En paraderos
Se recomienda la contratación de uno policía de tránsito que permanezcan en
los paraderos para vehículos de servicio público propuestos frente a las
instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL, para
procurar orden y fluidez en los mismos.

6.5.2 En el ingreso a la zona de estacionamiento


El ingreso a la zona de estacionamiento de las instalaciones del COMPLEJO
DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL de vehículos privados, conlleva a la
presencia de taxis y mototaxis, por lo que se recomienda los servicios de una
empresa de seguridad privada.

6.6 MONITOREO
Varios de los supuestos o hipótesis empleados en este Estudio, es
recomendable que sean contrastados con la realidad una vez entre en
operación de las instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN
PIMENTEL Se recomienda que se realice el siguiente monitoreo a partir del
tercer mes, luego de inaugurado el complejo.

6.6.1 Puntos de congestión de tránsito


Se recomienda realizar un monitoreo al tránsito en las Vías a San José y
Chiclayo en su intersección con la vía calle s/n que conduce a las
instalaciones descritas, para identificar posibles intervenciones de tránsito. La
primera de las intersecciones, ya presenta cierta dificultad en el tránsito en la

40
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

actualidad, debido a la diversidad de sus movimientos de tráfico y la estrechez


de algunas de sus secciones viales. El monitoreo
Permitirá verificar si las prohibiciones de giro a la izquierda en la intersección
que se están planteando en este Estudio, están siendo acatadas y su grado de
efectividad o, si será necesario plantear otras medidas de tránsito.
El monitoreo permitirá evaluar las medidas de tránsito propuestas en este
Estudio.

CAPITULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

7.1.1 El estudio de tráfico de este proyecto registró la hora punta de un día


laborable en el turno de la tarde, entre las 09:00 y las 15:00. En el día domingo
la hora punta mayor se ubicó al medio día de 9.30 a 3.30. En el día laborable
se registró los mayores volúmenes de tránsito.

7.1.2 En el área de la Vía a Chiclayo adyacente a la pista a San josé es la


arteria de mayor movimiento vehicular, la pista a San José adyacente a la vía
calle s/n es de mediano movimiento vehicular. La vía calle s/n le sigue en
menor flujo de tránsito y, a continuación las calles futuras por construir
alternas a la zona en estudio.

7.1.3 En la zona del proyecto, la intersección de la pista a San José con la vía a
Chiclayo registró los volúmenes medios de peatones.

7.1.4 Para la situación actual, se ha observado en el área del proyecto que ¡a


circulación vehicular es aceptable.
7.1.5 El presente Estudio de Impacto Vial, propone medidas de mejoramiento
de tránsito que asimilarán el impacto en la circulación vehicular producido por
el funcionamiento de las instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA
EN PIMENTEL.

41
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558
Estudio de Impacto Vial “Instalación de los servicios deportivos de playa en la zona

norte de la ciudad de Pimentel- provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”

7.1.6 La capacidad de las zonas de estacionamiento proyectadas las


instalaciones del COMPLEJO DEPORTIVO DE PLAYA EN PIMENTEL,
atenderán con suficiencia la demanda vehicular que lleguen a las instalaciones
durante eventos deportivos.

7.2 RECOMENDACIONES

7.2.1 Se recomienda implementar conjuntamente con la Municipalidad distrital


de Pimentel, las medidas de mejoramiento del tránsito propuestas en el
capítulo 6 de este Estudio, como son:

 Señalización de tránsito
 Paraderos
 Rediseños geométricos
 Pavimentación
 Control policial
 Monitoreo
 Asfaltado y construcción de veredas de las calles colindantes, y de acceso al
complejo

___________________________________________

42
ARQUITECTO JOSE BEZZOLO SOKOLICH CAP 5558

También podría gustarte