Está en la página 1de 20

LABORATORIO PERDIDAS POR FRICCIÓN

DATOS

Figura N°1 Datos experimentales del Flujo Laminar

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°2 Datos experimentales del Flujo en transición

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°3 Datos experimentales del Flujo Turbulento

Fuente: Elaboración Propia


EJEMPLOS DE CÁLCULOS
RESULTADOS

Figura N°4 Cálculos del flujo Laminar (Manómetro de agua)

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°5 Cálculos del flujo Laminar (Manómetro de Mercurio)

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°6 Cálculos del flujo en Transición (Manómetro de Agua)

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°7 Cálculos del flujo en transición (Manómetro de Mercurio)

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°8 Cálculos del flujo turbulento (Manómetro de Mercurio)

Fuente: Elaboración Propia


CUESTIONARIO

1. Determinar el gradiente hidráulico a través de las lecturas manométricas de agua y


mercurio, comparar los resultados.

Flujo Laminar: Entiéndase como gradiente hidráulico la perdida de energía por unidad de
longitud, con este podemos observar que los valores de Sf (1) gradiente hidráulico
Experimental vs Sf (2) gradiente hidráulico teórico varían con un error promedio del 12%
si hablamos del manómetro de agua en un flujo laminar y un error promedio del 80% si
hablamos del manómetro de mercurio en un flujo laminar, estos errores pueden ser
generados al realizar los cálculos o al realizar la mal toma de mediciones.

Figura N°9. Comparación de gradientes hidráulicos Flujo Laminar (Manómetro de agua)

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°10. Comparación de gradientes hidráulicos Flujo Laminar (Manómetro de Mercurio)

Fuente: Elaboración Propia

Flujo en transición: Entre la sup-capa laminar viscosa y la zona completamente turbulenta existe
una zona de transición donde el flujo deja de ser laminar para convertirse en turbulento, este flujo
no se genera de forma inmediata podemos observar que los valores de Sf (1) gradiente
hidráulico Experimental vs Sf (2) gradiente hidráulico teórico varían con un error promedio
del 33% si hablamos del manómetro de agua en un flujo en transición y un error promedio
del 95% si hablamos del manómetro de mercurio en un flujo en transición, estos errores
se generan debido a que se pueden llegar a tomar mediciones desviadas ya que el flujo de
agua y de mercurio variaban repentinamente.
Figura N°11. Comparación de gradientes hidráulicos Flujo en transición (Manómetro de agua)

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°12. Comparación de gradientes hidráulicos Flujo en transición (Manómetro de Mercurio)

Fuente: Elaboración Propia

FLUJO TURBULENTO: La pérdida de cabeza debido a la fricción en flujos turbulento depende del
diámetro y la longitud, este flujo se caracteriza porque el fluido continuamente se mezcla, de
manera caótica, como resultado de la ruptura de un flujo ordenado, lo que implica que los
gradientes hidráulicos puede presentar errores más grandes ya que depende directamente con las
longitudes (mediciones) tomadas, el error promedio de estos gradientes varía desde un 90 a 95%.

Figura N°13. Comparación de gradientes hidráulicos Flujo turbulento (Manómetro de Mercurio)

Fuente: Elaboración Propia

2. Determinar el coeficiente de fricción a través de la diferencia manométrica y el número


de Reynolds, comparar los valores obtenidos.

Los valores del coeficiente de fricción depende de la perdida por fricción que está a su
vez esta está ligada a la diferencia manométrica generada por el fluido con un flujo en
transición. Por contrario el factor de fricción hallado con respecto al Reynolds depende
de este y un coeficiente generado por una regresión lineal.

FLUJO LAMINAR.
Se puede evidenciar que los valores de Reynolds son menores a 2200 lo que implica
que están en un régimen laminar lo que implica que los valores de coeficientes de
fricción varíen desde 0,05 a 0,017.

Figura N°14.Coeficientes de fricción hallados con respecto a alturas manométricas y Re.

Fuente: Elaboración Propia

FLUJO EN TRANSICIÓN.
Al comparar los factores de fricción hallados con las alturas manométricas y el hallado
con el Reynolds(los valores de Reynolds son mayores a 2200 pero menores a 4000 lo
que implica que su régimen esta en transición, se puede evidenciar que los valores
tienden a ser de 0,02 a 0,015.

Figura N°15.Coeficientes de fricción hallados con respecto a alturas manométricas y Re.

Fuente: Elaboración Propia

FLUJO TURBULENTO
Al comparar los factores de fricción hallados con las alturas manométricas y el hallado con
el Reynolds(los valores de Reynolds son mayores a 4000 lo que implica que su régimen es
turbulento y caótico, se puede evidenciar que los valores tienden a ser de 0,027 a 0,009.

Figura N°16.Coeficientes de fricción hallados con respecto a alturas manométricas y Re.

Fuente: Elaboración Propia


3. Elaborar la gráfica de hf/L vs V con datos que cubran todos los tipos de flujo.

Gráfica N°1 Hf/L Vs Velocidad (Hg)

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N°2 Hf/L Vs Velocidad (H20)

Fuente: Elaboración Propia


4. Graficar la relación hf/L vs V para cada intervalo correspondiente a los tres tipos de
flujo, y realizar la regresión correspondiente.

Gráfica N°3 Flujo Laminar Hf/L Vs Velocidad (H20)

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N°4 Flujo Laminar Hf/L Vs Velocidad (Hg)

Fuente: Elaboración Propia


Gráfica N°5 Flujo transicional Hf/L Vs Velocidad (H20)

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N°6 Flujo transicional Hf/L Vs Velocidad (Hg)

Fuente: Elaboración Propia


Gráfica N°7 Flujo Turbulento Hf/L Vs Velocidad (Hg)

Fuente: Elaboración Propia

5. Determinar las velocidades críticas superior e inferior y los correspondientes valores de


Reynolds.

Aquí podemos observar que las velocidad críticas inferiores corresponden a regímenes
laminares y las velocidad críticas superiores corresponden a regímenes laminares y
turbulentos.

Figura N°17 Velocidades críticas y Reynolds

Fuente: Elaboración Propia

6. Calcular la viscosidad dinaá mica a partir de la expresioá n de Poiseuille.

Realizando un promedio de los valores de viscosidades dinaá micas con respecto a


agua en los flujos laminar y de transicioá n se obtiene un valor cercano a 0,00163
Pa.s
Figura N°18 Viscosidades dinámicas.

Fuente: Elaboración Propia

7. Con un anaá lisis de regresioá n hallar para cada caso, laminar y turbulento, los
valores de C y m.

Todas las graá ficas presentan una regresioá n potencial de la forma


S f =C ℜm , por lo que el primer teá rmino C, deberíáa estar dentro el
rango de cada flujo seguá n la teoríáa pero sin embargo podemos afirmar
que hubo alguá n error en las mediciones hechas, el valor del exponente
no se adecua a la teoríáa por lo que estas graá ficas no son muy efectivas
para determinar el flujo de la sustancia.

FLUJO LAMINAR

S f =3149,0 ℜ0,614
C=3149,0 y m=0,614
FLUJO TRANSICIONAL

0,592
Sf =3068,0 ℜ
C=3068,0 y m=0,592

FLUJO TURBULENTO
Sf =3073,0 ℜ0,584
C=3073,0 y m=0,584

8. Igualmente para la relacioá n f =f(Re) una ecuacioá n correspondiente f C.Rem , para


la cual se pide elaborar la graá fica correspondiente y una nueva regresioá n lineal,
hallar los valores de C y m.

De las graá ficas F vs Re para cada tipo de tipo de flujo (Laminar, transicional y
turbulento) se obtienen de las siguiente ecuaciones y a su vez los siguientes
valores de C y m, las graá ficas a las que pertenecen estas formulas se encuentran
en el siguiente punto, todas poseen un comportamiento potencial, al aumentar
el Reynolds se supone que el m aumenta ya que poseen una proporcioá n directa
pero con lo que podemos observar nuestros datos no son del todo concisos.

A. FLUJO LAMINAR
f =0,82 ℜ−0,37
C=0,082 y m=−0,37

B. FLUJO EN TRANSICIÓN

f =0,527 ℜ−0,31
C=0,527 y m=−0,31
C. FLUJO TURBULENTO

f =0,443 ℜ−0,29
C=0,443 y m=−0,29
9. Obtener las relaciones definitivas hf/L vs V y f vs Re para cada tipo de flujo,
comparar y comentar.

Gráfica N°8 Flujo Laminar F vs Re (H20)

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N°9 Flujo Laminar F vs Re (Hg)

Fuente: Elaboración Propia


Gráfica N°10 Flujo transicional F vs Re (H20)

Fuente: Elaboración Propia


Gráfica N°11 Flujo transicional F vs Re (Hg)

Fuente: Elaboración Propia


Gráfica N°12 Flujo turbulento F vs Re (Hg)
Fuente: Elaboración Propia

10.Analizar la variacioá n (posibles discrepancias) de la viscosidad determinada en


tablas por medio de la temperatura y la obtenida en la praá ctica.

Todas las sustancias cambian de propiedades físicas según su temperatura, algunas


pueden ser constantes con esta y otras como el agua pueden variar depende a esta, las
viscosidades de agua varían con respecto a la temperatura, no muy bruscamente, pero se
generan así valores no del todo irrelevantes. La viscosidad utilizada para este caso, con
respecto a la temperatura de 17° es de 0,001141 Pa.s, la viscosidad hallada obtenida en
laboratorio varía de 0,00163 a 0,00165 Pa.s, así podemos ver que se genera un error del
42,85%, lo que es un error relevante y considerable. se observa que en la práctica la
variación de la viscosidad va aumentando de forma proporcional con la velocidad y
consecuentemente con el tipo de flujo, es decir que al generarse mayor consumo de
energía por los efectos de fricción causa interferencia en el resultado del efecto viscoso del
fluido, además se tiene en cuenta que a velocidad aumenta la fricción interna del fluido, lo
que contribuye al aumento de la viscosidad dinámica (dependiente del movimiento del
fluido).

11.Queá sugerencias haríáan para mejorar el aparato?

1. Las dificultades que se presentaron al realizar las respectivas medidas o lecturas


manométricas fueron desde el cambio de presión o caudal que se debía realizar
para pasar de un flujo laminar a uno de transición y turbulento (este era difícil ya
que se debía girar una perilla que al girarla presentaba cambios bruscos en la
lectura), una de las sugerencias que se podría realizar seria la pertinente
calibración del banco hidráulico y se recomienda que sea solo una persona la que
realice la debida lectura en los manómetros, los tiempos de descarga del banco son
de total importancia lo que se sugiere es que se tomen con extremo cuidado y para
así evitar errores (humanos-lecturas-calibración) al realizar los pertinentes datos.
2. Se debería trabajar con varios diámetros, distinta longitud, y distintos tipos de
tubería, además de trabajar si es posible, a diferentes temperaturas, y con fluidos
de distinta viscosidad, para incluir todos los factores de los cuales dependen las
pérdidas por fricción.
3. Si la finalidad de los líquidos manométricos es solo medir diferencias de alturas, se
debería usar en vez de agua, un líquido con una densidad mayor, para que no se
desborde como sucedió en la práctica por la sobre presión, en flujos grandes.
4. Se debería tener adaptado el aparato para poder medir presiones no solo de
líquidos sino también de gases.
12.Queá cambio en los valores calculados de , expresados como un porcentaje, se
hubiesen producido por errores de medida tales como:
A. Error de 1.0 mm en la medida de la longitud de la tuberíáa entre piezoá metros?
B. El Error de 0.03 mm en medida del diaá metro de la tuberíáa?.

Figura N°19 Error de u Poiseulle para flujo Laminar (Manómetro de agua)

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°20 Error de u Poiseulle para flujo Laminar (Manómetro de Mercurio)

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°21 Error de u Poiseulle para flujo en Transición (Manómetro de Agua)

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°22 Error de u Poiseulle para flujo en transición (Manómetro de Mercurio)

Fuente: Elaboración Propia

Figura N°23 Error de u Poiseulle para flujo turbulento (Manómetro de Mercurio)

Fuente: Elaboración Propia

13.Queá meá todos consideraríáa usted convenientes para la medida del diaá metro de la
tuberíáa?.

1. Con lo visto en teoríáa podemos decir que este diaá metro puede ser calculado con
ayuda del disenñ o de tuberíáas simples ya que tenemos el caudal de disenñ o, las
peá rdidas por friccioá n, las distancias o diferencias de alturas; seguá n el libro de
Hidraá ulica de tuberíáas de Juan G. Saldarriaga, se realiza un proceso iterativo
para realizar el respectivo caá lculo del diaá metro.
2. Otro de los meá todos que puede ser de gran utilidad es la ecuacioá n de darcy ya
que esta nos proporciona la incognita que necesitamos despejar y a su vez se
puede llegar a conocer todas sus variables:
2
v ∗l
D=f
2∗g∗hf
3. Igualmente a partir del caudal requerido podemos despejar el aá rea de la
tuberíáa, y a su vez calcular el diaá metro.
D=
√4∗ A
π

14. Compare los valores de f que usted ha medido con la ecuacioá n f 0.079.Re0.25
propuesta por Blasius para flujo turbulento en canñ eríáas lisas.

Figura N°24 Coeficiente perdidas por fricción (F)

Fuente: Elaboración Propia

El valor promedio del factor de perdidas por friccioá n para el flujo laminar es del
0,0688 comparado con el que nos genera la ecuacioá n del blasius que es de 0,014,
con respecto al flujo transicional el valor promedio es de 0,0301 y blasius 0,0101
por ultimo con un flujo turbulento el factor de friccioá n es de aproximadamente
0,00217 y blasius de 0,00951.
Teniendo en cuenta la forma en coá mo se calcula el f (caudal), este depende
directamente de la altura manomeá trica y la velocidad, mientras que el factor
propuesto por blasius depende del Reynolds, esto genera una diferencia muy
significativa en los factores de perdidas por friccioá n.

15.Comente Un posible proyecto es la adaptación del aparato para operar con aire en
lugar de agua como el fluido del funcionamiento. Usando un valor de m tomado de las
mesas físicas, calcule la velocidad crítica y la presión correspondiente. Considere si al
usar un manómetro en U de agua pudiera medirse.

Al variar el fluido en funcionamiento, la variable que se afectada es la viscosidad


cinemática que si se considera para una temperatura semejante de 21°C tendría un valor
de 1,51E-5, la cual es mayor a la empleada para el caso del agua por lo que el valor de
Reynolds disminuiría, si se calcula teniendo en cuenta los datos hallados en la práctica se
podría estimar un aproximado del número de Re en el caso de flujo laminar (primer dato)
Es un flujo evidentemente laminar con un valor demasiado pequeño. Ahora si se desea
determinar la velocidad crítica para flujo laminar se tendrá en cuenta que

En caso de flujo de transición

Para el caso de presión debería considerarse cambiar de columna de agua o mercurio a


columna de aire empleando la ecuación

Con este dato de presión es evidente que no podría emplearse agua para el manómetro
por la misma razón que ocurrió en la última experiencia del laboratorio, es decir, con el
aire se alcanzan presión mucho más elevadas que las recogidas en la práctica aun
solamente considerando el caso de flujo laminar, tales presiones hacen insostenible el
laboratorio en términos del agua como fluido manométrico.

También podría gustarte