Está en la página 1de 4

Lunes, 21 de julio de 2008

Ocio y Cultura
"Todavía me encuentro gente en Jerez que no ha
venido al Teatro"
Tras doce años como responsable de producción, la linense asume ahora la dirección del
Villamarta, un proyecto que dice conocer desde el principio y para el que cuenta con un
equipo "muy engrasado"

Arantxa Cala / Jerez | Actualizado 20.07.2008 - 05:00

Isamay Benavente abre las puertas de entrada al hall del Teatro Villamarta durante la
entrevista.

La flamante directora posa en el ambigú del Teatro.

Le hubiera gustado ser actriz, y lo fue hace ya unos años. Su sentido práctico de
la vida la empujó a darle un giro a este sueño "porque la verdad es que se vivía
un poco mal", asegura la nueva directora gerente del Teatro Villamarta, Isamay
Benavente. Es licenciada en Derecho y siempre ha estado ligada al mundo de las
artes escénicas, primero en el teatro independiente, y ya en el instituto montó su
propia productora. A partir de 1992 trabajó con la Consejería de Cultura para la
Expo'92 y después puso en marcha lo que ahora se llama el Ballet Andaluz, antes
Compañía Andaluza de Danza. Aquí conoció a Francisco López (ex director del
coliseo y ahora director general de la Fundación Teatro Villamarta), tanto es así
que lo contrató para ser director de escena (ríe cuando cuenta esta anécdota). En
1996 llegó a Jerez para poner en marcha el Teatro como directora de producción.
De La Línea de la Concepción, a sus 43 años, recién cumplidos, que quede claro,
está en Jerez como en su casa. "Esta ciudad es un sitio muy interesante para
trabajar", apunta.

- En septiembre asumirá la dirección del Teatro Villamarta. ¿Será una labor


continuista de Francisco López o habrá renovación?

- Sí, en septiembre se hace el relevo. Estoy ilusionadísima y con muchas ganas.


Me siento en mi casa y me quito un poco el susto pensando que es mi equipo, es
mi casa y conozco el proyecto desde el principio. Soy parte del proyecto. Es
continuar el trabajo con otras responsabilidades y desde otro punto de vista.
Vamos a profundizar en un montón de cosas que nos quedaban pendientes. Creo
que el Ayuntamiento y el patronato de la Fundación están contentos con la línea
que lleva el Teatro. Creo que es una labor continuista de Paco y mía porque yo he
sido parte del equipo directivo del Teatro. No entra nadie de la calle. Soy de la
casa. He contribuido a este proyecto y creo en él.

- ¿Qué balance hace de estos doce años como directora de producción?

- Positivísimo en general, aún en los mejores momentos. Trabajar desde un


teatro, un espacio propio, ponerlo en marcha desde cero, me ha parecido una
experiencia preciosa. Yo que venía de trabajar en Sevilla, en la Consejería de
Cultura, aquí en Jerez me he sentido muy libre, con el apoyo también desde el
Ayuntamiento. Se pueden hacer cosas muy interesantes desde la distancia de
todos esos centros que están como obligados a hacer determinadas cosas. Me he
sentido muy libre. Te tengo que confesar que éste es el primer año en el que
después de terminar el Festival de Jerez me siento satisfecha, quizás por mi
exigencia. En esta edición he visto los frutos después de todos estos años. Me he
dado cuenta de que hemos adquirido un nivel de madurez con las producciones
por cómo llegamos a los sitios, cómo llegan nuestras producciones fuera, por
cómo está el equipo del Villamarta. Tiene mucha más referencia. El equipo está
muy engrasado. Estamos en un momento muy bueno pero quedan cosas por
hacer.

- ¿Por ejemplo?

- Los retos más inmediatos son ahora por un lado, mantener a nuestros
espectadores y el nivel de público que hemos tenido. Me lo planteo sobre todo,
para este año, por el hecho de la crisis y la psicosis que hay porque la gente se
puede retraer en la oferta de ocio. Por otro lado, también quiero atraer al público
joven. Quiero insistir mucho. De hecho, ya ponemos en marcha cosas esta
temporada como teatro más alternativo. En el Festival estamos avanzando ideas
también para atraer a este público joven y de la ciudad, que nos ven todavía como
que no tenemos nada que ver con ellos. Me sigo encontrando mucha gente en
Jerez que no ha venido al Teatro todavía. Es un tema sorprendente. Se
enorgullecen del Teatro pero no vienen.

- ¿El Festival seguirá siendo el estandarte del Villamarta?

- Sí, tanto el Festival como la lírica. Hay cosas en el proyecto que no van a
cambiar conmigo. Creo que tenemos un pedazo de proyecto entre las manos. El
Festival tiene que ir creciendo en ideas que no hemos podido desarrollar hasta
ahora por problemas de espacio o financiación. Nos quedan muchas cosas que
decir con nuestro Festival y yo estoy dispuesta a hacerlas.

- ¿Tiene clara ya algunas ideas para el Festival 2009?

- Sí, la mayor novedad será hacer un programa para gente joven y niños. Ya
estamos teniendo muy buena respuesta para los cursos, algo que temíamos por la
crisis. Pero la gente parece que está convencida de que quiere venir a Jerez dos
semanas a vivir el Festival. Es un proyecto que nos define fuera de Jerez.

- ¿Qué grado de autonomía tendrá a la hora de tomar decisiones con


respecto a Paco López?

- Es un tema que ni me lo planteo. En Paco voy a tener siempre un colaborador.


No habrá ningún tipo de problema. Él va a estar en temas de representación de la
Fundación del Teatro Villamarta, se dedicará a preparar otra serie de proyectos
para la ciudad y estará por ahí cuidando la Fundación. No siento que va a estar
supervisando mi trabajo, sino en una distribución de tareas diferentes. Paco se
plantea salir del espacio Villamarta a partir de septiembre.

- Total, que no tendrá que pedirle permiso en ciertas decisiones.

- No, lo veo como una colaboración. Ahora nos vamos a pasar los temas
pendientes. Él respeta mucho los espacios de cada uno.

- Hablando de la programación del Teatro, si tuviera que eliminar algo...

- Yo espero no eliminar nada. Quizás por ofertas que hay en la ciudad, el tema
infantil nos lo estamos planteando como algo más sectorial, que de una manera
continuada. Este año hemos insistido menos en 'otras músicas' pero no porque
quiera dejar de hacerlo, sino porque esa oferta ya existe en otros espacios de la
ciudad.
- ¿Qué es lo primero que ha tenido que aprender como directora del
Villamarta?

- (Ríe). Bueno, cómo se sitúa la gente de repente, incluso el personal. Pero me he


encontrado con mucha satisfacción de la gente y con apoyo. Ahora veremos en
septiembre. Entro en otro área. Estaba informada por mi trabajo con Paco, pero
ahora me ocupo directamente yo.

- ¿Quién ocupa ahora su puesto?

- Bueno, ha cambiado el organigrama en general. Lo que se ha hecho es dividir


un poco más. Yo me ocupaba del área de producción artística y ahora se va a
ocupar Javier Sabadíe. Las cosas estaban tomando una dimensión que exigían
otra reorganización del Teatro.

- ¿Cuál es su sueño para este teatro, quizás que la Junta entre en la


Fundación de una forma más continuada?

- Bueno, la Junta ahora mismo entra cada año condicionada a una producción
lírica. A lo mejor que no estuviera condicionada a eso. Que todas las
administraciones creyeran en un proyecto como cree el Ayuntamiento y apoyaran
aún más al Villamarta, pues sí, sería un sueño porque daría mucha más
estabilidad económica. Yo creo que el Ayuntamiento está trabajando en ello.
Ahora hay buenísimas relaciones con el Ministerio de Cultura para que entre en
el proyecto lírico... Pues sí, el sueño sería conseguir más dinero y más estabilidad
económica.

- En un plano más personal, no me negará que a usted le hubiera gustado


ser actriz.

- Yo era actriz (ríe). Y como en el teatro independiente había que hacer de todo, y
como yo era muy organizada, rápidamente empecé a distribuir mi propia
compañía y a producir los espectáculos. Llegó un momento en los 90 que
malvivía como actriz y decidí planteármelo, y como soy muy práctica me negué a
malvivir así y me puse a trabajar en el otro lado. Este trabajo también es muy
vocacional y como vengo de la parte más artística, soy muy sensible a esta parte
artística.

- Jerez es...

- Un sitio estupendo para trabajar. Aquí hay muchas cosas que decir. En 12 años
he visto cómo ha crecido la ciudad. Estamos en un momento interesante. Me
gusta trabajar en el Sur y creo que nos quedan cosas por hacer. Si no lo hacemos
nosotros, los que nos hemos formado aquí, si nos vamos todos fuera, qué
aportamos. Repito: queda mucho por hacer.

También podría gustarte