Está en la página 1de 22

PENSAMIENTO SISTÉMICO Y

PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO SISTÉMICO

  Es una base para el entendimiento.


¿ QUÉ SIGNIFICA UN
SISTEMA?

Relaciones entre elementos de naturalezas


diversas que son conectados en una
organización.
PENSAMIENTO SISTÉMICO

  Es la actividad realizada por la mente con el fin de


comprender el funcionamiento de un sistema

  Se basa en la percepción del mundo real en


términos de totalidades para su análisis,
comprensión y accionar

  Es integrador, tanto en el análisis como en la


soluciones
PENSAMIENTO SISTÉMICO

  Considera diversos elementos y relaciones del


sistema

  Integrael pensamiento creativo, el estratégico


y el control para que los proyectos se lleven a
cabo

  Sirvepara ver interrelaciones en vez de cosas;


patrones de cambio en vez de imágenes
estáticas
PENSAMIENTO SISTÉMICO
PENSAMIENTO COMPLEJO

  Fué acuñada por el filósofo francés Edgar Morin


PENSAMIENTO COMPLEJO

  Refiere a la capacidad de interconectar distintas


dimensiones de lo real

  Aborda el conocimiento como un proceso que es


a la vez, biológico, cerebral, espiritual, lógico,
lingüistico, cultural, social e histórico
¿QUÉ SIGNIFICA
COMPLEJO?

Viene del latin complexus que significa


“lo que esta tejido en conjunto”

El pensamiento complejo es ante todo, un


pensamiento que relaciona
PENSAMIENTO COMPLEJO

  Larealidad se comprende y se explica


simultaneamente ante todas las perspectivas
posibles

  Un fenómeno específico puede ser analizado por


medio de diversas áreas de conocimiento.

  Une, reúne, relaciona y aborda los procesos,


busca su comprensiñon a través de una
integración de sus eventos
PENSAMIENTO COMPLEJO

  El estudio de un fenómeno se puede hacer desde


2 perspectivas:
•  Holística: se refiere a un estudio desde el todo
•  Reduccionista: un estudio desde las partes

  Desarrolla uns estrategia de pensamiento


reflexiva

  Ligación de las partes en el todo estableciendo


relaciones entre ellas y considerando sus
diferencias
PENSAMIENTO COMPLEJO

  Se basa en 3 principios fundamentales:

•  La dialogia
•  La recursividad organizacional
•  La hologramia
PENSAMIENTO COMPLEJO

  La dialogía:

Asocia 2 términos a la vez complementarios y


antagonistas, permitiendo la dualidad en el seno
de la unidad

Orden y Desorden
PENSAMIENTO COMPLEJO

  La recursividad organizacional

Proceso recursivo es aquel en el cual los productos


y los efectos son, al mismo tiempo, causas y
productores de aquello que los produce.
Rompe con la idea lineal de causa/efecto

El remolino
PENSAMIENTO COMPLEJO

  La hologramía

No solamente la parte está en el todo, sino que el


todo esta en la parte
“No puedo concebir el todo sin concebir las partes,
y no puedo concebir las partes sin concebir al
todo” Pascal

La célula
DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA TRADICIONAL
Y PENSAMIENTO COMPLEJO

  Cienciatradicional
1. Obtención de conocimientos basados en el método científico

2. Conocimientos basados en hechos medibles y registrables

3. Leyes universalmente válidas

4. Las condiciones técnicas buscan excluir al sujeto en la


producción del conocimiento
DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA TRADICIONAL
Y PENSAMIENTO COMPLEJO

  Ciencia tradicional
5. Se busca reducir los sistemas en sus partes mas
simples

6. Hay una alta insistencia en la búsqueda de las causas


de los fenómenos

7. La explicación de los fenómenos es lineal

8. Se basa en el análisis, la desunión, la simplicidad


DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA TRADICIONAL
Y PENSAMIENTO COMPLEJO

  Pensamiento complejo
1. Las nociones antagónicas se unen sin perder
particularidad

2. Los procesos se autoproducen y autoorganizan

3. La parte está en el todo y a la vez, el todo está en la parte

4. Hay un proceso continuo de interacciones entre partes y


fenómenos
DIFERENCIAS ENTRE CIANCIA TRADICIONAL
Y PENSAMIENTO COMPLEJO

  Pensamiento complejo
5. Combina el análisis cualitativo y cuantitativo

6. La realidad se concibe como un proceso en continuo


cambio

7. Liga los elementos y fenómenos entre si


estableciendo sus relaciones y asumiendo sus
diferencias
BUCLE DE RETROALIMENTACIÓN

  Concepto sistémico

  Una causa inicial se propaga alrededor de los


eslavones sucesivos del bucle
PENSAMIENTO COMPLEJO
GRACIAS :D

También podría gustarte