Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CAPTULO I
BIENESTAR SOCIAL
Pero el trabajo social asume el concepto de bienestar social como una aspiracin
profesional que aporta a la bsqueda de soluciones a problemas que dificultan el
desarrollo de los individuos y grupos, pretendiendo el reconocimiento del derecho
de los ciudadanos, procurando que cada individuo asuma sus responsabilidades
para orientar sus existencias individuales y de esta forma contribuir al bienestar de
la comunidad en que viven. Actualmente en el Trabajo Social se entiende que el
bienestar social no es la solucin de un problema individual sino la aspiracin de
una sociedad que compromete niveles de decisin mucha ms compleja que
atae al campo poltico, social y econmico. Retomando el concepto de bienestar
como una aspiracin de la sociedad, buscando este parte de la realizacin de la
esencia humana. Se considera necesario para la intervencin profesional,
identificar niveles de relacin entre necesidades sociales y bienestar social y as
orientar la direccionalidad de la intervencin profesional.
CAPITULO II
La relacin existente entre vida cotidiana y Trabajo Social, es la que nos brinda los
elementos de anlisis que nos permiten profundizar en el significado social de la
profesin. De esta manera, podemos comprender que el concepto de vida
cotidiana, al igual que el saber cotidiano, nos expresa la trama social en la cual los
sujetos articulan su existencia con relacin a la lucha constante por la satisfaccin
de sus necesidades, siendo este el espacio que marca los ejes ms importantes
para resignificar el campo problemtico en la intervencin profesional.
CAPITULO III
La autora en este captulo aclara que el anlisis nombrado vida cotidiana est
siendo cambiado por campo problemtico, se refiere a responder que se
interviene en Trabajo Social? , se adentra en un recorrido histrico con relacin al
contexto social, el cual realiza por que advierte como necesario identificar que en
trabajo social se interviene el campo problemtico, determinar el objeto de
intervencin es la construccin de un proceso terico-prctico, pues toda
intervencin debe tener como base una matriz terica que lo sustenta, adems de
un instrumental metodolgico con el fin de recrear los conceptos en la realidad
social. En este recorrido se rescata el compromiso de los actores, estos son
(sujetos, instituciones, y profesionales) estos actores luchan por la transformacin
de ese campo problemtico, lo cual es el eje central de nuestra disciplina.
CAPITULO IV
Se destaca la importancia que tienen los actores sociales dentro del proceso de
intervencin, ya que son ellos quienes poseen los conocimientos fundamentales
para poder as, comprender la realidad social y lograr una verdadera
transformacin.
.
ANALISIS CRTICO