GARIFUNAS • Honduras cuenta con 6 etnias, seguramente que una de las mas destacadas es la comunidad Garífuna.
• Los garífunas son un grupo étnico zambo descendiente
de aborígenes caribes , arahuacos originario de varias regiones de Centroamérica y el Caribe esclavos africanos que naufragaron en la isla de San Vicente en 1635.
• También se les conoce como garinagu , indios negros o caribes negros. Se
estima que son más de 600.000 los residentes en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, y Estados Unidos. Historia • El Pueblo Garifuna se originó en la Isla de San Vicente o Yurumain en el año de 1635. Isla ubicada en Las Antillas Menores, frente a las Costas de lo que hoy es la República de Venezuela. En 1660 la Isla de San Vicente fue nombrada territorio Garífuna a través de un tratado firmado entre representantes Ingleses, Franceses y Garífunas. Pero los Británicos no estaban de acuerdo con los términos del tratado, y deseaban exterminar a los nativos para tomar el control de San Vicente. Llegada de los Garífunas a Honduras • En 1725, Los Británicos intentaron conquistar La isla de San Vicente, sin embargo desistieron de su intento por el temor que les infundo el líder Garífuna Joseph Chatoyer (Satuyé). El Jefe Garífuna estaba al mando de 500 hombres armados. Los Ingleses que ya estaban cansados de las derrotas sufridas ante los Garífunas invadieron San Vicente con 4,000 soldados. • Joseph Chatoyer se mantuvo firme en su lucha contra la colonización Inglesa hasta la muerte; fue asesinado en una emboscada el 14 de Marzo de 1795.
• Luego de la muerte de Joseph Chatoyer los Garífunas fueron
expulsados de San Vicente y enviados como prisioneros de guerra a una pequeña isla llamada Balliceaux donde la mayoría de ellos murieron de fiebre amarilla.
• Tras su expulsión de Balliceaux y luego de navegar por 2 meses Los
Garífunas llegaron a Punta Gorda, Roatán el 12 de Abril de 1797. CULTURA • La lengua garífuna, junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana, fue proclamada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001 e inscrita en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. • Religión La Religión que profesa el Pueblo Garífuna es el Dugú, que es una mezcla entre el Catolicismo y creencias de algunas religiones Africanas, Europeas y Amerindias. • Aunque en la actualidad muchos Garífunas se han convertido a la Religión Católica. • Lenguaje • Los garífuna, a pesar de su nombre Caribe hablan una lengua de la familia arawak, ya que de hecho a la llegada de los europeos existían numerosas comunidades caribeñas donde se hablaban variedades de caribe y arawak dentro de la misma comunidad. • Su lengua, el Igñeri, presenta influencias en el léxico del francés, el inglés y en algunas regiones del español. Las pocas influencias aisladas de lenguas africanas en el Igñeri corresponden sobre todo al Yoruba de Sud Nigeria. La tradición religiosa y cultural en estos pueblos tiene origen en el oeste africano. • Música y Danza Garífuna La música, el canto y los bailes Garífunas reúnen muchos elementos Africanos y Amerindios. La danzas o bailes generalmente los realizan en circulo al son de los tambores, caracoles y maracas.
• Su baile más representativo es el baile “Punta”.
En el canto y la letra de las melodías Garífunas narra su historia y su conocimiento del cultivo, la pesca, elaboración de canoas y la construcción de sus típicas casas. Las canciones son cantadas al ritmo de los tambores mientras los presentes bailan por turnos. • Gastronomía Garífuna • La comida Garífuna esta basada en el coco, la yuca, el plátano y mariscos, sus ricos platillos reflejan los sabores caribeños que aprendieron de sus ancestros. Entre sus comidas más representativas están el pan de coco, el cazabe, rice and beans, tapado y machuca.
• También poseen bebidas típicas de su cultura, la más popular de es el
guifiti, que en idioma Garífuna significa “amargo” y es una bebida hecha de varias hierbas y ron. • GRACIAS POR SU ATENCION