Está en la página 1de 6

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


PLANIFICACIÓN 2017

PRIMERO MEDIO

ASIGNATURA: Biología

PROFESOR Claudia Durán M. N° HORAS SEMANALES


3
SEMANA

FECHA

CONTENIDO
HORA
MES

1 Presentación de la asignatura
29
1º al 2 Método científico Actividad texto pág. 33
04 3 I Unidad: “La célula”
A.E: describir la estructura y función de organelos y
estructuras de la célula eucarionte (membrana
plasmática, núcleo, retículo endoplasmático, ribosoma,
peroxisoma, lisosoma, aparato de Golgi, mitocondria,
cloroplasto, vacuola y pared celular)

1 Estudio de la célula : Introducción histórica


07 AE :Describir investigaciones científicas clásicas o
2º al contemporáneas relacionadas con la teoría celular
MARZO

11 2 Teoría celular : postulados


3 Componentes básicos de todas las células (membrana
plasmática , citoplasma, material genético )
1 Células procariontes : estructura general de una célula
14 procarionte
3º al 2 (Citoplasma, ribosomas, material genético, plásmido,
18 pili o fimbria , membrana plasmática , capsula , pared
celular bacteriana , flagelo, citoplasma )
3 Células eucarionte : estructura general de una célula
eucarionte
1 Evaluación N° 1 contenidos semana 1,2 y 3
21 2 Evaluación N° 1 contenidos semana 1,2 y 3
4º al 3 Retroalimentación evaluación
25

1 Estructura general de una célula eucarionte animal


28
5º al 2 Membrana plasmática, RER, REL, aparato de Golgi,
ABRIL

01 ribosomas, lisosomas , mitocondria, peroxisoma,


nucléolo, núcleo, centriolo, citoplasma.
3 Estructura general de una célula eucarionte vegetal
(pared celular , vacuola, pared celular)

1
1 Estructuras diferenciadoras entre células eucarionte y
04 procariontes (presencia o ausencia de núcleo )
6º al Envoltura nuclear o carioteca, nucléolo , nucleoplasma ,
08 citoesqueleto.
2 Formas de nutrición y obtención de energía: conceptos
asociados. (metabolismo, autótrofos , heterótrofos,
generalidades de cloroplasto y mitocondria)
3 II Constitución química de los seres vivos
( bioelementos ,clasificación orgánicas e inorgánicas)
1 Moléculas inorgánicas
11 2 Agua, Sales minerales, gases
7º al 3 Propiedades y características de las moléculas
15 inorgánicas
1 Prueba departamental
18 2 Prueba departamental
8º al 3 Retroalimentación prueba departamental
22
1 III Moléculas orgánicas (generalidades)
25 2 Macromoléculas orgánicas ( carbohidratos , lípidos,
9º al ácidos nucleicos y proteínas)
29 3

1
02 Ácidos Nucleicos (ADN): Estructura, función,
10º al organización
06 2 Ácidos Nucleicos (ADN): Estructura, función,
organización
3
1 Laboratorio N°1: Extracción de ADN
09 2
11º al
MAYO

3 ATP Estructura, función, organización


13
1 Carbohidratos: Estructura, función, organización
16 2 Carbohidratos: Estructura, función, organización
12º al 3 Lípidos : Estructura, función, organización
20
1 Lípidos : Estructura, función, organización
23 2 Proteínas : Estructura, función, organización
13º al 3 Proteínas : Estructura, función, organización
27

1 Proteínas : Estructura, función, organización


30 2 Proteínas : Estructura, función, organización
14º al 3 Proteínas : Estructura, función, organización
03
1 Enzimas conceptos asociados ( energía de activación ,
JUNIO

05 catalizadoras, modelos enzimáticos )


15º al 2 Enzimas conceptos asociados ( energía de activación ,
10 catalizadoras, modelos enzimáticos )
3 Usos de las enzimas en la vida diaria
1 Prueba departamental
13 2 Prueba departamental
16º al 3 Retroalimentación prueba departamental

2
17
1 IV Especialización y trasporte celular
20 A.E Explicar la relación entre el funcionamiento de
17º al ciertos órganos y tejidos y las células especializadas que
24 los componen (célula intestinal, célula secretora, célula
muscular, célula epitelial renal, célula sanguínea)
2 Niveles de organización celular
3 Diferenciación celular (células especializadas, muscular
, pancreática, intestinal , epitelial renal, células
sanguíneas, neuronas , oseas)

1 Diferenciación celular (células especializadas, muscular


27 , pancreática, intestinal , epitelial renal, células
18º al sanguíneas, neuronas , oseas)
01 2 Composición de la membrana plasmática modelo
mosaico fluido (fosfolípidos, glicocálix,
colesterol,proteínas )
3 Propiedades y funciones de la membrana plasmática
1 Selectividad, fluidez, semipermeabilidad
2 Tipos de transporte celular
3 Tipos de transporte celular
11
20º al VACACIONES DE INVIERNO
JULIO

15
18
VACACIONES DE INVIERNO
21º al
22
1 Transporte pasivo (difusión simple, facilitada: canales,
25 trasportadores, osmosis, acuaporinas )
22º al
29 2 Transporte pasivo (difusión simple, facilitada: canales,
trasportadores, osmosis, acuporinas)

3 Trasporte activo: (primario y secundario)

1 Trasporte activo: (primario y secundario)


01
23º al 2 Activo primario bomba sodio potasio
05 3 Activo secundario (cotransporte o simporte y
contratransporte o antiporte)
Transporte de macromoléculas (endocitosis, exocitosis)
AGOSTO

1 Unidad II Organismo ambiente y sus interacciones:


08 flujos de materia y energía en el ecosistema
24º al A.E : Explicar el proceso de formación de materia y
12 energía en organismos autótrofos, en términos de
productividad primaria
2 Fotosíntesis generalidades
3 Proceso fotosintético

3
1 Proceso fotosintético
15 2 Etapas de la fotosíntesis
25º al 3 Etapas de la fotosíntesis
19
1 Balance energético de la fotosíntesis
22 2 Balance energético de la fotosíntesis
26º al 3 Factores que afectan a la fotosíntesis, disponibilidad de:
26 luz, agua, CO2, temperatura).

1 Departamental
29 2 Departamental
27º al 3 Retroalimentación
02
1 Factores que afectan a la fotosíntesis, disponibilidad de:
05 luz, agua, CO2, temperatura).
28º al 2 Flujo de energía en los ecosistemas
09 A.E :Explicar las relaciones de dependencia entre
organismos en un ecosistema utilizando pirámides de
materia y energía

3 Flujo de energía en los ecosistemas


1 Tramas y cadenas tróficas
12
29º al
SEPTIEMBRE

2 Tramas y cadenas tróficas


16

3 Productividad en el ecosistema

1 Productividad en el ecosistema
19
30º al 2 Traspaso de energía (pirámides tróficas)
23 A.E: Interpretar datos y formular explicaciones usando
los conceptos en estudio
3 Traspaso de energía (pirámides tróficas)

1 Ciclos biogeoquímicos
26
31º al 2 Ciclos biogeoquímicos
30 3
Ciclos biogeoquímicos

1 Feria científica
03
32º al 2 Feria científica
07 3 Feria científica
OCTUBRE

1 Cadenas y tramas tróficas de acuerdo con la


10 transferencia de energía y materia y las consecuencias
33º al de la bioacumulación de sustancias químicas nocivas.
14 A.E : describir el impacto de sustancias químicas nocivas
entramas y cadenas tróficas de ecosistemas

4
determinados e identificar estrategias de prevención
2 Productividad (PPB,PPN, productividad en diferentes
ecosistemas)
3 Efecto invernadero

1 Huella ecológica
17
34º al 2 Taller
21 3 Taller

1 Repaso
24
35º al 2
28 3 Repaso

1 Repaso
36º
31 2 Repaso
al
04 3 Repaso

1 Repaso
37º 07
al 2 Repaso
NOVIEMBRE

11 3 Repaso

14 1 Repaso
al
38º 18 2 Repaso
3 Repaso

1 Departamental
21
39º al 2 Departamental
25 3 Retroalimentación departamental

1
28
40º (nov) 2
al
02 3
TÉRMINO DE CLASES 3° AÑO BÁSICO A III° AÑO
DICIEMBRE

MEDIO
1
07
41º al 2
11 3

1
14
42º al 2

5
18 3

También podría gustarte