Está en la página 1de 117

UNEFM

Unidad Curricular
“Morfofisiología Humana
II”
Unidad IV Sistema Renal
Alejandra Alvarado

2014-2015

Coro, Estado Falcón


Contenido
Tema # 1. Región Retroperitoneal ....................................................................................................... 7
1) Peritoneo.................................................................................................................................................... 7

1.1) Hoja Parietal:....................................................................................................................................................................... 7

1.2) Hoja Visceral:...................................................................................................................................................................... 9

2) Región retroperitoneal: ............................................................................................................................ 9

3) El aparato urinario ....................................................................................................................................11

3.1) Los riñones......................................................................................................................................................................... 11

3.2) Conductos excretores .......................................................................................................................................................16

3.3) Vejiga ................................................................................................................................................................................. 18

3.4) Uretra ............................................................................................................................................................................... 23

Tema # 2. Embriología del Aparato Urinario .................................................................................... 25


1) Formación del Riñón ................................................................................................................................ 25

1.1) Pronefros: .......................................................................................................................................................................... 25

1.2) Mesonefros: ...................................................................................................................................................................... 25

1.3) Metanefros: ....................................................................................................................................................................... 26

2) Cambios posicionales de los riñones ..................................................................................................... 30

3) División de la cloaca................................................................................................................................ 30

4) Formación de la vejiga ............................................................................................................................. 31

5) Formación de la uretra............................................................................................................................. 31

6) Anomalías Comunes del Sistema Urinario ............................................................................................. 33

6.1) Agenesia renal .................................................................................................................................................................. 33

6.2) Malrotación renal ............................................................................................................................................................ 34

6.3) Riñones ectópicos ............................................................................................................................................................ 34

6.4) Riñón en herradura ......................................................................................................................................................... 35

6.5) Duplicaciones de las vías urinarias ................................................................................................................................. 37

6.6) Uréter ectópico ................................................................................................................................................................ 37

6.7) Enfermedad renal quística .............................................................................................................................................. 37

6.8) Anomalías del uraco ........................................................................................................................................................ 38

6.9) Megavejiga congénita...................................................................................................................................................... 38

6.10) Extrofia de vejiga ............................................................................................................................................................ 38

Tema # 3. Histofisiología del Aparato Urinario ................................................................................ 40

1
1) Estructura microscópica del riñón ......................................................................................................... 40

2) Las Nefronas ............................................................................................................................................ 40

2.1) El corpúsculo renal: ........................................................................................................................................................... 41

2.2) Porción tubular de la Nefrona ......................................................................................................................................... 44

3) El Aparato Yuxtaglomerular ....................................................................................................................47

4) Túbulos Colectores ..................................................................................................................................47

4.1) Corticales: ......................................................................................................................................................................... 48

4.2) Medulares: ....................................................................................................................................................................... 48

4.4) Papilares:.......................................................................................................................................................................... 48

5) Intersticio renal....................................................................................................................................... 49

6) Cálices y Pelvis renal ............................................................................................................................... 49

7) Uréter ....................................................................................................................................................... 49

7.1) La mucosa: ........................................................................................................................................................................ 49

7.2) La muscular: ..................................................................................................................................................................... 49

7.3) La adventicia: ................................................................................................................................................................... 49

8) Vejiga Urinaria ........................................................................................................................................ 50

9) Uretra........................................................................................................................................................ 51

9.1) Femenina: .......................................................................................................................................................................... 51

9.2) La masculina: .................................................................................................................................................................... 51

Tema # 4. Sistema Tegumentario ...................................................................................................... 52


1) Generalidades ........................................................................................................................................... 52

2) Histofisiología de la Epidermis ............................................................................................................... 52

2.1) Los Queratinocitos: .......................................................................................................................................................... 52

2.2) Células de Langerhans: .................................................................................................................................................... 54

2.3) Células de Merkel:............................................................................................................................................................ 55

2.4) Los Melanocitos: ............................................................................................................................................................. 55

3) Tipos de Piel ............................................................................................................................................. 55

4) Histofisiología de la dermis .................................................................................................................... 57

4.1) Capa papilar de la dermis:................................................................................................................................................ 57

4.2) Capa reticular de la dermis:............................................................................................................................................. 57

5) Apéndices de la Piel ................................................................................................................................. 57

5.1) Pelo: .................................................................................................................................................................................. 57

2
5.2) Uña: .................................................................................................................................................................................. 58

Tema # 5. Regulación de la Temperatura Corporal .......................................................................... 59


1) Generalidades ...........................................................................................................................................59

2) El calor corporal ......................................................................................................................................59

3) Producción de calor................................................................................................................................ 60

4) Perdida de calor ...................................................................................................................................... 61

4.1) Aspectos físicos de la pérdida de calor. ........................................................................................................................... 62

4.2) Mecanismo de la secreción del sudor ............................................................................................................................. 63

4.3) Mecanismo de aclimatación del sudor al calor e importancia de la aldosterona. ......................................................... 64

4.4) Pérdida de calor con el jadeo .......................................................................................................................................... 64

5) Mecanismos activados durante el frío y el calor ................................................................................... 65

6) Características de los estados febriles ................................................................................................... 65

6.1) Escalofríos......................................................................................................................................................................... 65

6.2) La crisis. ........................................................................................................................................................................... 66

6.3) Golpe de calor .................................................................................................................................................................. 66

6.4) Efectos nocivos de las temperaturas elevadas. ............................................................................................................... 67

6.5) Aclimatación al calor. ...................................................................................................................................................... 67

7) Exposición del cuerpo a fríos extremos ................................................................................................. 67

7.1) Pérdida de la regulación térmica con las temperaturas bajas. ........................................................................................ 67

7.2) Congelación. .................................................................................................................................................................... 67

7.3) Hipotermia artificial. ....................................................................................................................................................... 68

Tema # 6. Biofísica de los Fluidos ...................................................................................................... 69


1) El Agua...................................................................................................................................................... 69

1.1) Porcentaje de agua en órganos ......................................................................................................................................... 69

1.2) Distribución del agua ....................................................................................................................................................... 69

1.3) Equilibrio hídrico diario ................................................................................................................................................... 69

2) El líquido intersticial ............................................................................................................................. 70

3) Diferencias entre los componentes de los líquidos: ............................................................................. 70

4) Principios básicos de la osmosis ............................................................................................................ 70

4.1) La osmosis: ....................................................................................................................................................................... 70

4.2) El osmol: ........................................................................................................................................................................... 71

4.3) La osmolaridad: ............................................................................................................................................................... 72

3
4.4) Efecto osmótico de los iones sobre la osmosis: .............................................................................................................. 72

4.5) Efecto del peso molecular sobre la osmosis: ................................................................................................................... 72

4.6) Presión oncotica: ............................................................................................................................................................. 72

5) La membrana plasmática .........................................................................................................................74

6) Transporte a través de la membrana plasmática ...................................................................................74

6.1) Transporte por permeabilidad ......................................................................................................................................... 74

6.2) Transporte en masa ......................................................................................................................................................... 76

Tema # 7. Hemodinámica renal y Filtración Glomerular ................................................................ 78


1) Mecanismo básico de formación de orina ...............................................................................................78

2) La filtración glomerular ..........................................................................................................................78

3) Presiones y tasas relacionadas a la filtración glomerular ..................................................................... 79

3.1) Presión hidrostática (ΔPH): ............................................................................................................................................. 79

3.2) Presión oncótica (ΔPO): .................................................................................................................................................. 79

3.3) Presión Neta de Filtración (PNF): ................................................................................................................................... 80

3.4) Coeficiente de filtración capilar glomerular (Kf): ........................................................................................................... 80

3.5) Tasa de filtración glomerular (TFG): ............................................................................................................................... 80

3.6) Fracción renal: ................................................................................................................................................................. 80

4) Flujo sanguíneo renal ............................................................................................................................. 81

4.1) Autorregulación del flujo sanguíneo renal (FSR) ............................................................................................................81

4.2) Flujo plasmático renal ..................................................................................................................................................... 81

5) Depuración plasmática, o aclaramiento plasmático .............................................................................. 81

6) La reabsorción y el transporte máximo ................................................................................................ 84

6.1) El transporte máximo:...................................................................................................................................................... 84

6.2) Reabsorción indirecta: ..................................................................................................................................................... 84

6.3) Umbral plasmático renal: ................................................................................................................................................ 84

7) La Urografía ..............................................................................................................................................85

Tema # 8. Función Tubular ................................................................................................................ 86


1) Función del riñón .................................................................................................................................... 86

1.1) Función urinaria................................................................................................................................................................ 86

1.2) Función No Urinaria ........................................................................................................................................................ 86

2) Introducción al estudio de la función tubular: ..................................................................................... 86

3) La reabsorción tubular: ............................................................................................................................87

4
3.1) Transportes Transcelular y paraepitelial. ........................................................................................................................ 88

3.2) Reabsorción y Secreción a lo largo de diferentes partes de la Nefrona .......................................................................... 89

4) Función de los distintos segmentos tubulares de la Nefrona: .............................................................. 92

4.1) Funciones del Túbulo Proximal: ...................................................................................................................................... 92

4.2) Asa de Henle .................................................................................................................................................................... 93

4.3) Túbulo Distal o segmento diluyente. .............................................................................................................................. 94

4.4) Túbulo colector ............................................................................................................................................................... 95

4.5) Túbulo contorneado medular ......................................................................................................................................... 95

5) Regulación de la Reabsorción tubular ................................................................................................... 96

5.1) Equilibrio glomerulotubular: ........................................................................................................................................... 96

5.2) Fuerzas de Starling:.......................................................................................................................................................... 96

6) Reabsorción de los solutos ..................................................................................................................... 98

7) Mecanismo de concentración y dilución de la orina ............................................................................. 98

8) Características generales de la orina ..................................................................................................... 99

9) Sistema multiplicador de Contracorriente en el asa de Henle ............................................................ 100

10) Pasos implicados en la hiperosmolaridad del intersticio medular. .................................................. 102

11) Participación de la urea ........................................................................................................................ 103

12) Papel de la vasa recta en el mecanismo de concentración urinaria (intercambiador de corriente) 104

13) Sistema de Retroalimentación osmorreceptores-ADH....................................................................... 104

14) Mecanismo renal de potasio ................................................................................................................ 105

15) Control de la excreción de Ca++ y de la concentración de Ca++ Extracelular.................................... 107

16) Regulación de la excreción renal de Fosfato: ...................................................................................... 107

17) Control de la Excreción renal de Mg y la concentración de Mg extracelular. .................................... 108

Tema # 9. Regulación Acido/Base .....................................................................................................109


1) Generalidades ......................................................................................................................................... 109

2) Sistemas Buffers, tampones o amortiguadores. ................................................................................... 109

3) La ecuación de Henderson/Hasselbach ................................................................................................ 110

4) Sistema amortiguador del fosfato. ......................................................................................................... 111

5) Buffers Plasmáticos ................................................................................................................................. 111

6) Mecanismo Pulmonar ............................................................................................................................. 111

7) Control renal del Equilibrio Ácido Básico. ............................................................................................ 112

8) Mecanismos electrolíticos ...................................................................................................................... 114


5
9) Interpretación de los valores de gases en sangre .................................................................................. 115

9.1) Bicarbonato Plasmático: .................................................................................................................................................. 115

6
Morfofisiología Humana II. Unidad IV Sistema Urinario
Tema # 1. Región Retroperitoneal
Editado por Alejandra Alvarado. Samuel Reyes UNEFM

1) Peritoneo
Es una membrana serosa que tapiza la cavidad abdominal pelviana y las vísceras que en ella se contienen (órganos
intrabdominales). El peritoneo se compone dos hojas, una hoja parietal, que tapiza la cara profunda de la cavidad
abdominal; y una hoja visceral, que tapiza la cara superficial de las vísceras abdominales.

Estas dos hojas delimitan una cavidad virtual: la cavidad peritoneal, perfectamente cerrada en el hombre, esta
cavidad se abre en la mujer a nivel del pabellón de la trompa de Falopio y a nivel del ovario; el límite donde se
interrumpe el revestimiento peritoneal sobre cada uno de estos, órganos recibe el nombre de línea de Farre.

Con esta excepción el peritoneo forma entonces un saco totalmente cerrado que, en la cara superficial parietal, se
amolda sobre las paredes musculo aponeuróticas de la cavidad abdominopelviana.

1.1) Hoja Parietal:

Tapiza la cara profunda de la cavidad abdominal pelviana se divide en:

 Parietal Diafragmático: Tapiza la cara inferior de la porción horizontal del diafragma, a este nivel, la
serosa peritoneal descansa directamente sobre el músculo al que se adhiere, y se encuentra por lo tanto
muy próxima de la serosa pleural, la que se adhiere a la cara superior del diafragma.
 Parietal Posterior: Tapiza la pared abdominal posterior, es decir, la pared lumbar anterior (Psoas,
cuadrado lumbar y transverso) pero está separada de la pared abdominal posterior por un espacio,
llamado, El espacio retroperitoneal, donde se alojan sobre la línea media, los grandes vasos prevertebrales
(aorta y vena cava), lateralmente los riñones, las suprarrenales y los uréteres, todos estos elementos
separados del peritoneo, por un plano de clivaje avascular. Entre las capas parietal y visceral de peritoneo
existe un espacio virtual (la cavidad peritoneal). Las vísceras abdominales están suspendidas en la cavidad
peritoneal por pliegues de peritoneo (mesenterios) o están fuera de la cavidad peritoneal. Los órganos
suspendidos en la cavidad se describen como intraperitoneales órganos fuera de la cavidad peritoneal, que
sólo tienen una cara o parte cubierta por peritoneo, son extraperitoneales.
 Parietal Anterior: Tapiza la cara posterior de la pared anterolateral del abdomen, del cual está separado
por un espacio celular subperitoneal, que se vuelve más estrecho a medida que nos dirigimos hacia
adelante en dirección a la línea media.
 Parietal Pelviano: Tapiza la cavidad pelviana, pero está separado de su piso por un amplio espacio
celular; el espacio subperitoneal que prolonga hacia abajo el espacio retroperitoneal. Contiene:
 Vasos iliacos adosados a las paredes laterales de la pelvis.
 El Recto.
 Los Órganos genitales internos
 La Vejiga
 Uréteres (parte terminal).

Todos estos órganos se disponen de atrás hacia adelante en la línea media

7
8
Fondos de saco: Debido a la disposición del peritoneo, se van a formar las siguientes estructuras en forma de
fono de saco:

 Fondo de saco de Douglas: Formado cuando el peritoneo tapiza la cara anterior del recto y sube para
tapizar la porción superior de la vejiga.
 Espacio pelvi-visceral: Es formado por los huesos de la pelvis (pubis, isquion e ilion), y las vísceras
pelvianas. Este espacio se divide en 3 porciones: Anterior, prevesical contiene vejiga y pubis, Retrorectal,
recto y sacro, Lateral borde superior de la pelvis y vasos iliacos.

1.2) Hoja Visceral:

Se adhiere íntimamente a la cara superficial de los órganos intrabdominales, y le sirve de sostén a los órganos de
esa estructura, esta hoja no se adhiere totalmente en ciertos órganos como la vesícula biliar, el apéndice
veriformis etc.

2) Región retroperitoneal:

Es la región localizada detrás del peritoneo posterior, las vísceras localizadas en esta región solamente están
tapizados por peritoneo en su cara más anterior. La región se divide en dos porciones:

I. Porción media: Es una vía de paso para las siguientes estructuras:


 Grandes vasos
 El eje linfático infradiafragmatico
 Troncos Linfáticos Lumbares y conducto torácico.

9
 Cadenas nerviosas del simpático.

Está limitado:

 Arriba, por la cara inferior del diafragma;


 Abajo, por el promontorio o articulación lumbosacra;
 Lateralmente, por un doble plano sagital que pasa por la punta de las apófisis transversas desde D11 hasta
L5;
 Adelante, peritoneo parietal posterior, y la masa de vísceras intrabdominales;
 Detrás, dos ultimas dorsales, y las vértebras lumbares, discos correspondientes. Tapizado por formaciones
aponeuróticas, ligamentos longitudinales anterior y los pilares diafragmáticos.

II. Porción Lateral: situado por fuera del espacio retroperitoneal medio, en el se localizan:
 Los riñones y sus pedículos.
 Los uréteres.
 Glándulas suprarrenales.
 El pedículo espermático en el hombre, y el uteroovarico en la mujer.

Está limitado:

 Arriba, una línea horizontal trazado por D11;


 Abajo, Estrecho superior de la pelvis, ángulo diedro saliente formado por el Psoas iliaco;
 Lateralmente, Por una línea vertical que pasa por el
extremo de la 12° costilla, Borde interno del oblicuo
menor;
 Adelante, peritoneo parietal posterior, y la masa de
vísceras intrabdominales;
 Detrás, Cara anterior vertical del diafragma, y la de
los planos musculares de la pared lumbar lateral
representado de adentro afuera y de arriba abajo por:
Psoas, cuadrado lumbar, aponeurosis posterior del
transverso y el músculo iliaco.

10
 Por dentro, se continua con el espacio retroperitoneal medio.

3) El aparato urinario
Es el encargado de la producción, conducción y excreción de la orina. Él se compone de: los riñones; los
conductos excretores, que llevan la orina del riñón a la vejiga urinaria, (cálices renales y uréteres); la vejiga (que
sirve como reservorio), y el conducto evacuador llamado uretra.

3.1) Los riñones

Son órganos glandulares, encargados de secretar la orina, en número de 2 (por lo general), y se sitúan en el
espacio retroperitoneal lateral, sobre la pared abdominal posterior y a los lados de la columna vertebral, debido a
la presencia del hígado, el riñón derecho se localiza un poco por debajo del pulmón izquierdo.

Tienen forma de caraota (judía). Estos órganos son alargados de superior a inferior y aplanados de anterior a
posterior; poseen una concavidad en la que se localiza el pedículo pulmonar, esta concavidad esta dirigida hacia
adentro, y una convexidad en dirección opuestas.

El riñón esta levemente inclinado, en relación a la columna


vertebral, posee una orientación que va de arriba abajo y de
dentro hacia afuera. Por este motivo su parte superior está más
cerca (3-4cm) de la línea media que su parte inferior (5-6cm),
poseen un color rojo amarronado, con un peso medio de 133g
mide 12x6x3

Los riñones se mantienen en su lugar debido a sus pedículos, al


peritoneo, y a una fascia que los recubre.

El riñón se describe de la siguiente manera alargado de arriba abajo, aplanado de delante atrás, escotado hacia
adentro, se consideran en el 2 caras (anterior y posterior, 2 bordes (interno y externo) y 2 extremidades (superior
e inferior).

a) Configuración externa

I) Caras:

Anterior: Mira hacia adelante y hacia afuera, es ligeramente abombada, tersa y lisa aunque en ella se pueden
apreciar vestigios de lo que en el embrión fue un riñón lobulado, es convexa hacia adelante, y se relaciona con el
peritoneo en ambos riñones, pero esta cara tendrá distintas relaciones en el riñón derecho y en el izquierdo.

-El riñón derecho: se relaciona con la cara inferior del hígado (ligamento hepatorenal), con la terminación del
colon ascendente, la porción
inicial del colon transverso, con
la segunda porción del duodeno,
con la vena cava inferior.

Sin embargo no hay una


comunicación directa entre el
riñón y el hígado, ya que el

11
peritoneo los separa.

-El riñón Izquierdo: sus relaciones de arriba hacia abajo son: el bazo, la cola del páncreas, tuberosidad mayor del
estómago, porción terminal del colon transverso, porción superior del colon descendente.

Posterior: Mira hacia atrás y hacia adentro. Es casi plana, tersa y lisa. en ambos riñones las relaciones son
prácticamente las mismas por esta cara, se distinguen en esta cara un segmento diafragmático y otro lumbar:

-Diafragmático, se corresponde en un primer plano con los ligamentos arqueados del diafragma, el vértice de la
11°costilla, los tres arcos fibrosos del diafragma. Mas superiormente se corresponde con el receso pleural
costodiafragmatico, y mas superiormente con las costillas 11 y 12 y el 11 espacio intercostal.

-Segmento Lumbar: Esta en relación con las partes blandas de la fosa lumbar, comprendida entre la columna
vertebral, la duodécima costilla y la cresta iliaca.

En un primer plano se encuentran el músculo psoas mayor, fascia iliaca, que lo recubre, el cuadrado lumbar y su
fascia. Separado de la hoja retro renal por el cuerpo adiposo para renal. En el cual discurren los nervios
subcostales, ilionhipogastrico e ilioninguinal (abdominogenitales).

Además el riñón se relaciona con los músculos espinales.

II) Bordes

 Externo: Convexo, regularmente redondeado, rebasa algo en su parte inferior el borde externo del
cuadrado lumbar. Se relaciona a la derecha con el hígado, y a la izquierda con el bazo y el colon
descendente.
 Interno: Descansa sobre el psoas. Saliente por arriba y por abajo, presenta en su parte media una fuerte
escotadura, con hendidura longitudinal, que constituye el hilio del riñón, esta hendidura es alta (3-4 cm)
con dos labios (anterior y posterior), nos conduce a una excavación profunda, el seno del riñón. Las

12
paredes del seno presentan dos clases de prominencias: unas, dispuestas en forma de cono, que son las
pailas del riñón, otras situadas entre las precedentes, que son las eminencias interpapilares.

Este borde se puede dividir en 3 segmentos: Suprahiliar, hiliar y subhiliar.

III) Extremos (Polos):

 Superior: Redondeado y romo, está en relación con la cara interna de la 11° costilla; y esta coronada por la
capsula suprarrenal
 Inferior: Descansa sobre el psoas y el cuadrado lumbar. Está en relación ordinariamente con un plano
horizontal que pasa por la apófisis transversa de la tercera vértebra lumbar. El intervalo que la separa de la
cresta iliaca es de 5 cm a la izquierda y de 3 a 4 cm a la derecha.

IV) Envoltura renal:

Ambos riñones se encuentran recubiertos de una envoltura fibrosa y una adiposa.

La fibrosa, se llama fascia perirenal, deriva del peritoneo por lo tanto se conforma de tejido conjuntivo
subperitoneal. En el borde externo del riñón se desdobla y forma dos hojas:

 Hoja anterior: Prerrenal, que tapiza la cara anterior


del riñón, pedículo renal, y los grandes vasos que se
con la vaina de los vasos.
 Posterior, o retro renal, localizada por delante del
cuadrado lumbar y del psoas. Por dentro se continúa
con el tejido conjuntivo que rodea los vasos.

La serosa: Es gruesa abajo y atrás, es delgada arriba y adelante


ella separa el riñón de la capsula fibrosa.

b) Configuración interna

El riñón presenta dos tipos de sustancias, una substancia central o medular, y una periférica o cortical.

I) Medular:

Es firme resistente de color rojo más o menos obscuro, la característica principal de esta porción del riñón son
unas estructuras en formas de pirámide llamadas, pirámides de Malpighi. Estas pirámides se encuentran e
numero variable de 8 a 10 o de 5 a 12. Al tener forma de pirámide van a presentar base vértice y caras laterales.

Base: Está en relación con la substancia cortical.

13
Vértice: Puede ser simple bífido o trífido, que forma una papila y posee en su cúspide una serie de pequeños
orificios (15-20) llamados poros urinarios, que forman el área cribosa de la papila por los cuales se abren los
conductos colectores.

Caras laterales: Separan una pirámide de la otra, y se relacionan con las columnas de Bertín.

II) Cortical:

Es menos firme, de un color parecido a un


marrón amarillento, está colocada alrededor de la
substancia medular. La sustancia cortical envía a
la medular las separaciones entre pirámides, que
son las ya mencionadas columnas de Bertín.
Según su estructura se observaran las pirámides
de ferren que son la continuación de las pirámides
de Malpighi estas están una relación 450:1 y un laberinto que se localiza entre cada substancia. Este laberinto va a
contener corpúsculos renales (de Malpighi) y vasos.

En la porción cortical periférica se localizan los corpúsculos renales, que son los encargados de filtrar la sangre
para formar la orina.

Aunque el riñón no tiene apariencia lobulada, en su interior si lo está, y esta lobulacion es representada por las
pirámides de Malpighi.

c) Vascularización e Inervación

I) Arterias:

Las arterias del riñón propiamente dicho; provienen de la arteria renal, la arteria renal al llegar al hilio se divide en
3 o 4 ramas (generalmente 3) de las cuales una es superior una inferior y la otra posterior (Según el García Porrero
se divide en dos ramas, una anterior mayor y una posterior menor).

De estas ramas van a nacer múltiples arterias que penetran en el parénquima y entran en las columnas de Bertín
como arterias interlobulares, estas
arterias se dirigen a la base de las
pirámides, donde se dividen y subdividen
en numerosas ramas que se flexionan sobre
la base de las pirámides, formando así las
arterias asciformes, anteriormente se
pensaba que estas arterias formaban una
bóveda arterial, actualmente se sabe que no
es así, si no que estas son arterias que luego
dan ramas terminales ascendentes
llamadas arterias interlobulillares que se
van a la periferia. Estas arterias se ramifican
en arterias aferentes del glomérulo, y en
ramos destinados a las capsulas.

14
Cada corpúsculo renal, recibe una arteriola aferente que se ramifica en una red capilar llamada glomérulo. Los
capilares glomerulares se reúnen para formar arteriolas eferentes del glomérulo, (que drenan la sangre fuera
del glomérulo por lo tanto, del corpúsculo de Malphigi). Estas arterias eferentes luego se ramifican y forman
capilares peritubulares y las arteriolas.

Arterias destinadas a la capsula: Estas arterias proceden de: arterias interlobulillares, del propio tronco de la renal,
o de sus primeras ramas, arterias capsulares (principalmente la arteria capsular inferior).

15
III) Venas:

Venas del riñón propiamente dicho: Los capilares peri tubulares forman las vénulas peri tubulares, luego estas
forman las venas interlobulillares, la sangre luego drena a través de las venas asciformes, pasa de aquí a las
interlobulares, y de estas a la segmentarias, la sangre sale del riñón a través de la vena renal en el hilio del
Riñón.

Venas destinadas a la capsula: Arco venoso exorrenal.

IV) Linfáticos:

Los linfáticos se dividen en superficiales y profundos: los profundos pueden llegar al seno adosado a los vasos
sanguíneos (cuatro o cinco ordinariamente), los superficiales, recorren la superficie del órgano, dirigiéndose hacia
el hilio. Ambos van a los ganglios yuxtaaorticos derechos e izquierdos.

V) Nervios:

Provienen del plexo solar, del esplácnico menor y del gran simpático. Van al riñón adosados a las arterias. Forman
en el riñón el plexo renal que le da inervación vegetativa y sensitiva.

3.2) Conductos excretores

La orina, a su salida del riñón, es recibida en un sistema de conductos excretorios que conducen a la vejiga.

Del área cribosa de las pirámides de Malpighi sale unas papilas, estas pailas penetran a modo de vapor en cada
cáliz, vertiendo la orina proveniente del riñón.

a) Cálices:

Siguen las papilas del riñón, y tienen la forma de pequeños túbulos membranosos, de 1 cm de largo y de 6 a 12 mm
de ancho, se sabe que en promedio existen 9 de ellos, cada uno posee una superficie interior, una superficie
exterior y dos extremos uno que conecta con las papilas (el superior), y uno inferior que se abre en la pelvis.

Los cálices, no desembocan directamente en la pelvis renal, si no que se unen entre 3 y 4 de ellos y forman cálices
mayores, estos cálices mayores, son los que van a desembocar en la pelvis renal, en promedio hay 3 (puede variar
de 2 a 5) que son superior, medio e inferior.

16
b) Pelvis Renal:

Es un receptáculo infundibuliforme, aplanado de delante atrás, que tiene de 20 a 30 mm de alto por 14 a 20 mm de


ancho, y se sitúa inmediatamente detrás de la arteria renal. Posee una base que se forma por los 3 cálices mayores
y un vértice que se continua con el uréter, dos caras (anterior y posterior), que se abomban al llenar la pelvis, y un
borde superior y otro inferior.

c) Uréter:

Es un conducto irregularmente cilindriode, de 3 a 6 cm de diámetro, que es variable, ya que posee 3


estrechamientos. Mide 25 cm de largo aproximadamente. Y posee una dirección oblicua de arriba abajo y de
afuera hacia adentro, se extiende desde el vértice de la pelvis renal, hasta la capa posterior de la vejiga. A medida
que desciende sus paredes aumentan su tamaño, a pesar de esto en el punto más ancho tienen un espesor menor
a 1,7 cm. Al igual que el riñón el uréter es retro peritoneal, cada riñón posee un uréter.

Debido a la dirección que posee en él, se van a describir 4 segmentos, cada uno con relaciones distintas.

 Porción abdominal: Representa los primeros 9-11 cm del uréter, en esta porción se localiza: por delante,
del psoas, por detrás, del peritoneo, del cual se separa por el duodeno y los vasos espermáticos en el
hombre, por fuera, de la aorta el izquierdo y el derecho por fuera de la cava inferior. A la derecha también
el uréter desciende por fuera del gran simpático, y los ganglios lumbares. Por dentro, del riñón
primeramente, y después por dentro la porción vertical del colon.
 Porción iliaca: A nivel de L3, esta porción mide solo 3 o 4 cm, porción se localiza: por delante, de los
grandes vasos iliacos, a los cuales cruza y rodea por detrás, del peritoneo, por fuera, de la columna
lumbar, y los ganglios lumbares. Por dentro, de los vasos espermáticos o uteroovarico.
 Porción pelviana: Mide de 13 a 14 mm, se relaciona con la arteria hipogástrica, cuando se dirige a la
vejiga, que delimita lateralmente el saco de Douglas o Vesicorectal, luego lateral y delante del recto y
después se dirige a las paredes vesicales. La dirección en esta porción va a cambiar y en ella se describen 2
segmentos, vertical y transverso, que cambian de relaciones dependiendo de si es hombre o mujer:
 En el hombre: la porción descendente se relaciona con la arteria iliaca interna, en la derecha pasa
por delante de esta arteria, y en la izquierda pasa por dentro, la porción transversal, pasa primero
por la cara anterolateral del recto, cruza el conducto deferente y la arteria diferencial. Pasa entre la
base de la vesícula seminal y la pared vesical, en la cual se introduce.
 En la mujer: la porción se parece bastante a la del hombre, recorre la parte posterior de la fosa
ovárica; la porción transversal avanza por el ligamento ancho, alcanza el borde de la vagina, algo por
debajo del fondo de saco lateral, pasa por la pared vaginal anterior, y finalmente va a la pared vesical.
 Porción Vesical: Mide de 10 a 15 mm (1,5 cm), en esta porción el uréter atraviesa la túnica muscular, luego
se desliza entre esta última y la mucosa, y se abre finalmente en el fondo de la vejiga, por un orificio
redondeado en forma de hendidura.

d) Vascularización e Inervación

 Arterias: Para los cálices y la pelvis, de la renal; para la porción abdominal del uréter, la renal y la
espermática; para la porción pelviana, ramas de la hipogástrica; para la porción vesical, las vesicales.

17
 Venas: Para los cálices y la pelvis, desembocan en el plexo venoso retropielico las de la porción
abdominal, desembocan en las espermáticas u ováricas, las de la porción pelviana, iliaca interna o iliaca
primitiva.
 Linfáticos: los de la pelvis en un ganglio retropielico, los del uréter en ganglios yuxtaaorticos e
hipogástricos.
 Nervios: Emanan del plexo renal, del plexo espermático y del plexo hipogástrico.

3.3) Vejiga

Es un reservorio músculo membranoso interpuesto entre los uréteres, y la uretra, ella permite almacenar orina
entre el intervalo entre micciones, ella se localiza en el espacio subperitoneal,

Se localiza por detrás de la sínfisis púbica, y por delante del recto, en la mujer también por delante de la vagina y
el cuello uterino, por arriba del suelo de la pelvis, y la próstata en el hombre.

La vejiga se mantiene en su posición por 4 razones:

 La continuidad que posee con la uretra, en el hombre por la inserción en la próstata


 Por el uraco y por las arterias umbilicales,
 Por ligamentos anteriores o pubovesicales
 Por el peritoneo, que la cubre a modo de casquete.

Vacía se describe con una forma irregularmente triangular, aplanada. El origen de la uretra dividen la vejiga en 2
caras, (anterosuperior y posteroinferior), un vértice (donde se inserta el uraco), un borde posterior, cóncavo que
está relacionado con el recto, y 2 bordes laterales, ligeramente convexos.

Llena se torna algo ovoide, y muy convexa. Sus dimensiones son 12 x 9 x 7 cm (todas -1), su diámetro vertical es el
mayor, aunque las mujeres generalmente presenta un diámetro transverso más largo.

18
Tiene una capacidad que ronda los 250 g de líquido, y su músculo retiene un máximo de 350 g de líquido si
aumenta el peso de líquido no puede luchar más contra él. Aunque el cadáver puede llegar a tener hasta 1500 g de
líquido antes de romperse, en el cuerpo en vida también puede pasar por alguna patología.

a) Configuración externa

I) Caras

Anterior: Va desde los ligamentos pubocervicales, hasta el vértice de la vejiga. Cuando está vacía se corresponde
a la pared anterior de la pelvis, y cuando se llena además corresponde a la pared anterior del abdomen. Entre la
pared anterior de la vejiga y el abdomen existe un espacio denominado espacio pre vesical. Esta cara está separada
de la fascia transversalis por arriba de la sínfisis pubiana, y por debajo del suelo pelviano.

El peritoneo que tapiza la pared anterior del abdomen se comporta de manera especial en la vejiga, dependiendo
de si está vacía o llena, si está vacía, se refleja hacia arriba, y forma el fondo de saco pre vesical.

Posterior: De dimensiones variables dependiendo de si esta llena o no, se relaciona, en el hombre, con el recto,
en la mujer, con el utero y los ligamentos anchos. Está separada de estos órganos por un fondo de saco peritoneal,
al cual descienden asas intestinales.

II) Bordes

Laterales: Cubiertos arriba por el peritoneo y libres abajo, se relacionan con las asas intestinales, y por debajo con
las paredes laterales de la pelvis (elevador del ano y obturador interno).

III) Base y vértice:

Vértice: Da origen al uraco.

Base: Se extiende desde el orificio posterior de la uretra, hasta el fondo del saco vesicorrectal en el hombre, y
hasta el fondo de saco vesicouterino en la mujer. En el hombre se relaciona con la próstata, las vesículas
seminales, y los dos conductos deferentes (que limitan o separan el triangulo interdeferencial) y el recto. En la
mujer se relaciona con el cuello uterino, con la pared anterior de la vagina, que le esta íntimamente adherida por
el tabique besico vaginal.

19
b) Configuración interna

En caras se dispone de igual manera que la parte externa, las paredes son reticuladas y aereoladas vejigas de
columnas, y vejigas de células. En la base de la vejiga, se va a localizar el triángulo de Lieutand (o
interdeferencial), cuyos 3 ángulos, están marcados por los agujeros que posee la vejiga (los dos ureterales y el
uretral)

En el piso se puede apreciar un surco que va de agujero uretral a agujero uretral llamado rodete iteruretral.

c) Vascularización e Inervación

 Arterias: Numerosas se dividen según la región en la que se distribuyen:


o Superiores: por la parte permeable de la umbilical,
o Inferiores: procedentes de la hipogástrica
o Posteriores: procedentes de la hemorroidal media
o Anteriores: pequeñas, provienen de la pudenda interna o la obturatriz. Estas forman una red
prevesical (o mucosa) y una red submucosa.
 Venas: Forman igualmente 3 redes, red mucosa de mallas poligonales, red intramuscular, y red peri
vesical. Todas estas venas terminan desembocando en la hipogástrica.
 Linfáticos: Forman una red mucosa, y una red muscular, y terminan desembocando en ganglios
prevesicales, ganglios laterovesicales, iliacos externos, ganglios hipogástricos, y ganglios del promontorio.
 Nervios: Emanan del plexo hipogástrico (que le da inervación simpática), y del plexo sacro (s3 y s4), estas
ramas terminan anastomosadas en la mucosa (filetes sensitivos), en los músculos (filetes motores), y en
los vasos (filetes vasculares).

20
21
22
3.4) Uretra

Es un conducto por el cual la orina, después de una permanencia más o menos prolongada en la vejiga, es
expulsada al exterior, esta se origina en el suelo de la vejiga urinaria. En el hombre sirve para la evacuación de la
orina y la esperma, en las mujeres es más corta.

La uretra, se sitúa una parte dentro de la pelvis, y la otra fuera de ella, al abandonar la vejiga, se dirige
oblicuamente hacia abajo y hacia adelante. En el hombre, describe dos curvaturas más una posterior y una
anterior, que se corresponden al pene.

La uretra, mide cerca de 20 cm en e hombre y en la mujer es mucho mas pequeña, llega a medir cerca de 35 mm.

La uretra en el hombre se divide en 3 porciones:

 Prostática: Está contenida dentro de la próstata.


 Membranosa: Situada entre la próstata y el bulbo (pequeñas glándulas se encuentran debajo de la
próstata y su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del
paso del semen en la eyaculación.).
 Esponjosa: Situada en el centro del cuerpo esponjoso.

En la mujer solo representa lo que en el hombre es la porción prostática y membranosa por eso su tamaño tan
reducido.

a) Conformación exterior y relaciones de la Uretra Masculina

Con excepción en el glande y en el bulbo, la uretra tiene una forma regularmente cilíndrica, y sus relaciones van a
variar dependiendo de la porción que se considere:

 Uretra protática: atraviesa la próstata desde la base al vértice. Por lo cual tendrá sus mismas relaciones.
 Uretra membranosa: se extiende desde el vértice de la próstata, hasta la parte posterosuperior del bulbo
(glándula prostática). Atraviesa la aponeurosis perineal y media, y se halla de este modo subdividida en 3
segmentos: superior, medio, e inferior
 Uretra esponjosa: corre por debajo del pene, a lo largo del canal anguloso que forman, al adosarse entre
si, los dos cuerpos cavernosos. Corresponde por arriba con los cuerpos cavernosos; por abajo, con la fascia
penis, termina en el vértice del glande por un orificio en forma de hendidura vertical de 6 a 8 mm de alto
el meato urinario.

b) Conformación interna de la Uretra Masculina

 Uretra protática: presentara los agujeros donde vierten su contenido los agujeros eyaculadores.
 Uretra membranosa: contiene el esfínter uretral externo, un músculo esquelético que controla
voluntariamente la micción. La uretra membranosa es la porción más estrecha de la uretra.
 Uretra esponjosa: presenta varios orificios glandulares.

c) Conformación exterior y relaciones de la Uretra Femenina

Tiene un aspecto de cordón, regularmente cilíndrico, con un cuerpo y dos extremidades, representada cada una
de ellas por un orificio, el cuerpo atraviesa la aponeurosis perineal media, y de allí la división en dos porciones,
intrapelviana y extrapelviana.

23
Se relaciona, por detrás, con la pared anterior de la vagina, por delante, con el plexo de sartorini, y el
constrictor de la vagina, a los lados, con los músculos de Wilson y el músculo de Guthrie, el constrictor de la
vagina, y el cuerpo cavernoso del clítoris.

El orificio superior, situado a 2-3 cm por detrás de la sínfisis púbica, el orificio inferior, situado en la parte
posterior del vestíbulo, delante del tubérculo vaginal con forma variable.

d) Conformación interna de la Uretra Femenina

Vista en un corte transversal, tiene forma de hendidura, transversal arriba, longitudinal abajo, y estrecha a la
mitad, también posee orificios excretores glandulares.

e) Vascularización e Inervación

Arterias: En el hombre, de las prostáticas, hemorroidal inferior y vesical, bulbo uretral de la cavernosa y la dorsal
del pene. En la mujer, pudenda interna de la vesical inferior y dela vaginal.

Venas: desembocan en las vena pudenda interna.

Linfáticos: ganglios superficiales de la ingle en el hombre, y ganglio superficiales de la excavación pelviana en la


mujer

Nervios: Plexo hipogástrico, pudendo interno, en el hombre además proviene de nervio perineal superficial,
dorsal del pene.

24
Morfofisiología Humana II. Unidad IV Sistema Urinario
Tema # 2. Embriología del Aparato Urinario
Editado por Alejandra Alvarado. Samuel Reyes UNEFM

1) Formación del Riñón


A nivel funcional el aparato urinario guarda una estrecha relación con el aparato genital, esta relación viene desde
el punto de vista embriológico, el aparato urogenital se forma a través del mesodermo intermedio, que se
extiende a lo largo de la pared corporal dorsal del embrión durante el plegamiento del embrión en el plano
horizontal.

Este mesodermo es arrastrado ventralmente y pierde conexión con los somitas, se forma una elevación
longitudinal del mesodermo, llamado cresta urogenital, a cada lado de la aorta dorsal, que da lugar a partes de los
aparatos urinario y genital la parte de la cresta urogenital, que origina el aparato urinario es el cordón o cresta
nefrógena, la parte que forma el aparato genital es la
cresta gonadal

En el humano, se formaran en la vida intrauterina 3


órganos (sistemas/grupos) renales que se superponen
ligeramente en una secuencia craneal caudal:

 Pronefros: Rudimentarios sin función.


 Mesonefros: Posee un corto periodo de acción
durante el primer periodo fetal.
 Metanefros: Formará los riñones definitivos del
organismo

1.1) Pronefros:

Es una estructura transitoria, afuncional, aparece en el embrión a comienzos de la cuarta semana está
representado por un número reducido (7 a 10) de agregados celulares, y de estructuras tubulares en la región
cervical, estos grupos forman unidades excretoras vestigiales/túbulos excretores rudimentarios, orientadas
caudalmente y abiertos hacia la cloaca llamadas Nefrotomas.

Los Pronefros rudimentarios degeneran pronto (finales de la cuarta semana); sin embargo, la mayoría de los
conductos pronefricos e mantienen y son utilizados por el siguiente conjunto de riñones.

1.2) Mesonefros:

Estos órganos excretores grandes y alargados, aparecen a finales de la cuarta semana, durante la regresión del
sistema pronefrico, en posición caudal respecto a los Pronefros rudimentarios. Están bien desarrollados y
funcionan como riñones provisionales, durante aproximadamente 6-10 semanas luego que se generan, es decir
hasta la formación de los riñones permanentes, luego se degeneran.

Los Mesonefros, forman un bucle en forma de S y crean una red de capilares que formara un glomérulo en su
extremidad medial, alrededor del glomérulo, los túbulos forman la capsula de Bowman y, jutas estas estructuras
constituyen un corpúsculo renal. Lateralmente, el tubo se introduce en el conducto colector longitudinal

25
conocido como conducto mesonefrico o de Wolf (a partir del brote uretral de este conducto se originan los
túbulos colectores).

A mitad del segundo mes, el mesonefro forma un órgano ovoide grande a cada lado de la línea media, que en
conjunto con la gónada que se encuentra en su lado medial, forman la ya mencionada cresta urogenital. Aunque
los túbulos caudales todavía se están diferenciando, los túbulos craneales y los glomérulos, muestran cambios
degenerativos, y hacia el final del segundo mes la mayoría ha desaparecido; no obstante sus túbulos se convierten
en los conductillos eferentes de los testículos y en el varón adulto existen derivados de los conductos
mesonefricos.

El mesonefro y sus conductos proceden del mesodermo intermedio de los segmentos torácicos superior, y lumbar
superior (L3).

Los Mesonefros se degeneran en el primer trimestre.

1.3) Metanefros:

A comienzos de la quinta semana comienzan a aparecer los Metanefros, estos son los primordio de los riñones
permanentes, y su funcionamiento comienza unas 3 semanas después que inicia su formación. La formación de la
orina continua durante toda la vida fetal. La orina es excretada hacia la cavidad amniótica, y se mezcla con el
líquido amniótico. Un feto maduro ingiere varios cientos de ml de ese líquido cada día, que es absorbido por su
intestino. Los productos de desecho se transportan a través de la membrana placentaria hacia la sangre matera
para su eliminación por parte de los riñones maternos.

Los riñones permanentes se forman a partir del mesodermo metanefrico, este mesodermo deriva dos estructuras,
el divertículo metanefrico (yema uretral) y la masa metanefrica de mesodermo intermedio (blastema
metanefrogenico).

El desarrollo del sistema de conductos metanefricos difiere al de otras estructuras renales.

26
El divertículo metanefrico, es una evaginación de conducto mesonefrico situado en la proximidad de su entrada a
la cloaca, mientras que la masa metanefrico de mesodermo intermedio deriva de la porción caudal del cordón
nefrogeno

27
El divertículo metanefrico, es el primordio del uréter, pelvis renal, cálices y de 1 a 3 millones de túbulos
conectores. A medida que se alarga, este divertículo penetra en la masa metanefrica de mesodermo intermedio, el
tallo del divertículo se convierte en el uréter, y su extremo craneal expandido en forma de casquete forma la
pelvis renal (primitiva) divida en sus partes craneal y caudal (cálices mayores).

Al penetrar el tejido metanefrico, cada cáliz, forma dos yemas nuevas, Los túbulos conectores rectos, estos sufren
12 o mas ramificaciones repetidas, formando generaciones sucesivas de túbulos colectores. Las primeras cuatro
generaciones de túbulos aumentan de tamaño y confluyen para formar los cálices mayores, y las siguientes 4
generaciones se unen y dan lugar a los cálices menores. Las generaciones restantes de túbulos se alargan
considerablemente y convergen en el cáliz menor para dar forma la pirámide renal. El extremo de cada túbulo
conector arqueado induce a grupos de células mesenquimatosas en la masa metanefrica de mesodermo y forma
vesículas metanefricas pequeñas, las cuales se alargan y se convierten en túbulos metanefricos.

28
Conforme se desarrollan los extremos proximales de estos túbulos renales, son invaginados por los glomérulos. El
corpúsculo renal (glomérulo y capsula glomerular), su túbulo contorneado proximal (asa de Henle) y túbulo
contorneado distal constituyen una Nefrona. Los Capilares, crecen en los espacios alrededor de los túbulos, el
extremo proximal de cada Nefrona, formara la capsula de Bowman (ver histología), hasta la unidad colectora.

Cada túbulo contorneado distal, entra en contacto


con un túbulo colector arqueado, y los túbulos se
unen. Entre la semana décima y decimoctava de
gestación, el número de glomérulos aumenta de
forma gradual y a continuación crece con rapidez
hasta la semana 32, momento en el que alcanza su
límite superior.

El túbulo urinífero, se forma por dos porciones con


un origen embriológico desigual, la Nefrona que
viene de la masa metanefrica del mesodermo
intermedio, y el túbulo colector que procede del
divertículo metanefrico.

La ramificación del divertículo metanefrico, depende


de la inducción por el mesodermo metanefrico y la diferenciación de las nefronas depende de la inducción por los
túbulos colectores. La yema y la masa interactúan constantemente para formar el riñón a esto se le llama
inducción reciproca.

Las nefronas se forman hasta el nacimiento (excepto en lactantes prematuros), momento en el que hay
aproximadamente 1 millón en cada riñón, al momento de nacer los riñones son lobulados pero la lobulacion
desaparece durante la infancia como resultado del posterior crecimiento de las nefronas, aunque estas no
aumentan en numero.

29
2) Cambios posicionales de los riñones
Inicialmente los riñones metanefricos, se encuentran muy cerca el uno del otro, en la pelvis primitiva, en posición
ventral respecto al sacro. A medida que crecen el abdomen y a pelvis, los riñones pasan a situarse gradualmente
en el abdomen, y comienzan a separarse el uno del otro. Cerca de la novena semana, los riñones alcanzan su
posición adulta, esa migración o ascenso como lo describen algunos autores, se debe principalmente al
crecimiento del cuerpo del embrión caudal respecto a los riñones.

En efecto, la porción caudal del embrión se aleja de los riñones, de modo que estas estructuras ocupan
progresivamente niveles más craneales. Finalmente, se hallan en posición retroperitoneal, en la pared abdominal
posterior. En un principio, el hilio renal, por el que entran y salen vasos y nervios, se encuentra en posición
ventral; sin embargo a medida que el riñón asciende, gira medialmente 90°, hacia la novena semana el hilio se
encuentra en posición anteromedial.

En la pelvis: El metanefro recibe su


irrigación arterial a partir de una rama
pélvica de la aorta, durante el ascenso
a nivel abdominal, es vascularizado
por arterias que se originan en la aorta
a niveles continuamente más altos. Los
vasos inferiores suelen degenerar, pero
pueden quedar algunos.

3) División de la cloaca
De la cuarta a la séptima semana, la
cloaca se divide por un tabique
urorectal, en un recto dorsal/conducto
anal, y un seno urogenital ventral.
Separados por un tabique
mesenquimatoso llamado tabique urorrectal formado por una membrana anal, y una urogenital, la punta del
tabique formara el cuerpo perineal, El seno urogenital para su estudio se divide en 3 porciones:

30
 Visceral: Es craneal y constituye la mayoría de la vejiga, se continua con la alantoides.
 Pélvica: Media se convierte en la porción prostática de la uretra masculina y en toda la uretra femenina.
 Fálica: Crece hacia el tubérculo genital.

4) Formación de la vejiga

La vejiga se desarrolla fundamentalmente a partir de la parte vesical del seno urogenital, pero la región del
trígono, deriva de los extremos caudales de los conductos mesonefricos. El epitelio de la vejiga procede del
endodermo de la parte vesical del seno urogenital.

El resto de las capas de su pared se forman a partir del mesenquima esplácnico adyacente. Inicialmente la vejiga
se continúa con la alantoides, una estructura vestigial que enseguida se constriñe y se convierte en un cordón
grueso y fibroso, el uraco. Este se extiende desde el vértice de la vejiga hasta el ombligo. En el adulto, el uraco esta
representado por el ligamento umbilical medio.

A medida que la vejiga aumenta de tamaño se incorpora a las porciones distales de los conductos mesonefricos.
Estos conductos participan en la formación del tejido conjuntivo del trígono de la vejiga, pero el epitelio de toda
ella, deriva del endodermo del seno urogenital. Conforme se absorben los conductos mesonefricos, los uréteres se
abren por separado en la vejiga urinaria. Debido en parte a la tracción ejercida por los riñones durante el ascenso,
los orificios de los uréteres, se mueven supero lateramente, y los uréteres entran en sentido oblicuo a través de la
base de la vejiga. Los orificios de los conductos mesonefricos se acercan entre si, y penetran en la parte prostática
de la uretra, a medida que sus extremos caudales se convierten en los cordones eyaculadores en el hombre. En la
mujer los extremos distales de los conductos mesonefricos se degeneran.

Incluso cuando está vacía, la vejiga urinaria de lactantes y niños, se encuentra en el abdomen. Este órgano
comienza a introducirse en la pelvis mayor, hacia los 6 años de edad, pero no entra en la pelvis menor, y se
convierte en un órgano pélvico solo hasta después de la pubertad.

El vértice de la vejiga adulta, se continúa con el ligamento umbilical medio, que se extiende posteriormente a lo
largo de la superficie posterior de la parte abdominal anterior. El ligamento umbilical medio, se halla entre los
ligamentos umbilicales mediales (restos de las arterias umbilicales).

5) Formación de la uretra
El epitelio de casi toda la uretra masculina y de toda la uretra femenina deriva del endodermo del seno
urogenital. La porción distal de la uretra en el glande del pene, se origina en un cordón solido de células
ectodérmicas que crece desde el vértice del glande y se une al resto de la uretra esponjosa, por consiguiente, el
epitelio de la parte terminal de la uretra proviene del ectodermo de superficie. El tejido conjuntivo y el músculo
liso de la uretra de ambos sexos derivan del mesenquima esplácnico.

Al final del tercer mes el epitelio de la uretra prostática comienza a proliferar, y forma numerosas excrecencias
que se introducen en el mesenquima circundante. En el sexo masculino estas yemas forman la próstata. En el
femenino la parte craneal de la uretra origina las glándulas uretrales y parauretrales.

31
32
6) Anomalías Comunes del Sistema Urinario
Se producen anomalías de los riñones y uréteres en el 3% al 4% de los recién nacidos. Las anomalías que afectan a
la forma y a la posición son las más frecuentes. Es posible detectar numerosas anomalías del aparato urinario fetal
antes del nacimiento mediante ecografía.

6.1) Agenesia renal

La agenesia renal unilateral es relativamente común y aparece en uno de cada 1.000 recién nacidos. Los varones se
afectan con mayor frecuencia que las mujeres y suele faltar el riñón izquierdo.

A menudo, la ausencia unilateral de un riñón no origina ningún síntoma y no se suele descubrir durante la
lactancia debido a que el otro riñón sufre una hipertrofia compensadora y lleva a cabo la función del riñón
ausente. Se debería sospechar una agenesia renal unilateral en lactantes con una arteria umbilical única. Cuando
se descubre en la lactancia, la agenesia se detecta habitualmente en un estudio ecográfico por otras anomalías
congénitas o como consecuencia de síntomas urinarios.

33
La agenesia renal bilateral se asocia a oligohidramnios, ya que se excreta una cantidad pequeña o nula de orina
a la cavidad amniótica. La disminución del volumen del líquido amniótico en ausencia de otros factores causales,
como la rotura de las membranas fetales, obliga al ecografista a buscar anomalías del aparato urinario. La
ausencia bilateral de los riñones se produce en, aproximadamente, uno de cada 3.000 nacimientos y es
incompatible con la vida posnatal. Estos recién nacidos tienen un aspecto facial característico: los ojos se
encuentran muy separados y tienen pliegues epicánticos; la implantación de las orejas es baja; la nariz es ancha y
aplanada; la barbilla está hundida, y existen anomalías de las extremidades. El equilibrio electrolítico fetal no se
halla alterado al estar controlado por el intercambio a través de la membrana placentaria. La mayoría de los niños
con agenesia renal bilateral muere poco después del nacimiento o durante los primeros meses de vida.

La ausencia de riñones es consecuencia de la falta de desarrollo de los divertículos metanéfricos o de la


degeneración de los primordios de los uréteres. La falta de penetración del divertículo metanéfrico en el
mesodermo metanéfrico comporta la ausencia de desarrollo renal, ya que no se induce la formación de nefronas
por los túbulos colectores a partir de la masa metanéfrica del mesodermo intermedio. Es probable que la causa de
la agenesia sea multifactorial.

Existen indicios clínicos que apuntan que la involución intrauterina completa de los riñones poliquísticos puede
dar lugar a una agenesia renal con un uréter de extremo ciego en el mismo lado.

6.2) Malrotación renal

Si un riñón no rota, el hilio se sitúa en posición anterior, es decir, el riñón fetal conserva su posición embrionaria.
Si el hilio se encuentra en posición posterior, la rotación del riñón ha sido excesiva; si se halla lateral, se ha
producido una rotación lateral en lugar de medial. La rotación anómala del riñón se asocia con frecuencia a
riñones ectópicos.

6.3) Riñones ectópicos

Uno o ambos riñones pueden encontrarse en posición anómala. Por lo general, se sitúan por debajo de lo normal
y no han girado; por consiguiente, el hilio se halla en posición anterior. La mayoría de los riñones ectópicos se
localizan en la pelvis, pero algunos se hallan en la parte inferior del abdomen.

Los riñones pélvicos y otras formas ectópicas son consecuencia de la falta de «ascenso» de los riñones. Los riñones
pélvicos están cerca uno del otro y se pueden fusionar para formar un riñón discoide («tortita»). Los riñones
ectópicos reciben irrigación de vasos sanguíneos situados en sus proximidades (arterias ilíacas interna o externa o
aorta). Con frecuencia son irrigados por varios vasos. En ocasiones, un riñón cruza al lado opuesto y da lugar a
una ectopia renal cruzada con o sin fusión. Un tipo poco frecuente de riñones anómalos son los riñones
fusionados. Los riñones en desarrollo se fusionan mientras se encuentran en la pelvis y un riñón «asciende» hasta
su posición normal, arrastrando al otro con él.

34
6.4) Riñón en herradura

En aproximadamente una de cada 500 personas, los polos de los riñones se encuentran fusionados; por lo general
se suelen fusionar los polos inferiores. Alrededor del 7% de las personas con síndrome de Turner tiene riñones en
herradura. El riñón grande en forma de U se encuentra habitualmente en el hipogastrio, anterior a las vértebras
lumbares inferiores. El ascenso normal de los riñones fusionados se ve obstaculizado, ya que quedan atrapados

35
por la raíz de la arteria mesentérica inferior. Un riñón en herradura no suele producir ningún síntoma, ya que su
sistema colector se desarrolla con normalidad y los uréteres penetran en la vejiga.

Cuando el flujo urinario está interrumpido, pueden aparecer síntomas y signos de obstrucción o infección. Los
tumores de Wilms son entre dos y ocho veces más frecuentes en niños con este tipo de riñón que en la población
general.

36
6.5) Duplicaciones de las vías urinarias

Las duplicaciones de la porción abdominal del uréter y la pelvis renal son comunes, pero la presencia de un riñón
supernumerario es poco frecuente. Estas anomalías proceden de la división del divertículo metanéfrico. El grado
de duplicación depende de cuán completa haya sido la división del divertículo.

La división incompleta del primordio ureteral da lugar a un riñón dividido con un uréter bífido, mientras que la
división completa origina un riñón doble con un uréter bífido o uréteres separados. Probablemente, un riñón
supernumerario con su propio uréter es consecuencia de la formación de dos divertículos metanéfricos.

6.6) Uréter ectópico

El uréter ectópico se abre en cualquier lugar distinto de la vejiga urinaria. En los varones, los uréteres ectópicos
desembocan habitualmente en el cuello de la vejiga o en la parte prostática de la uretra, pero pueden penetrar en
el conducto deferente, utrículo prostético o glándula seminal (vesícula). En las mujeres, los orificios ureterales
ectópicos se pueden encontrar en el cuello de la vejiga, uretra, vagina o vestíbulo. La incontinencia constituye la
molestia más frecuente derivada de un orificio ureteral ectópico, ya que la orina que fluye desde el orificio no
entra en la vejiga, sino que gotea constantemente desde la uretra en varones y la uretra o vagina en las mujeres.

La ectopia ureteral se produce cuando el uréter no desemboca en la parte posterior de la vejiga urinaria; en lugar
de ello, es arrastrada caudalmente con el conducto mesonéfrico y se incorpora a la porción caudal de la parte
vesicular del seno urogenital. Dado que esta parte del seno se
convierte en la uretra prostática en varones y en la uretra en
mujeres, resulta lógica la localización común de los orificios
ureterales ectópicos. Cuando se forman dos uréteres en un
lado, se abren generalmente a la vejiga urinaria. En algunos
varones, el uréter adicional es arrastrado en sentido caudal y
drena en el cuello de la vejiga o en la parte prostática de la
uretra.

6.7) Enfermedad renal quística

La poliquistosis renal es un trastorno autosómico recesivo


(PaRAD) que se diagnostica en el nacimiento o en el útero
con una ecografía. Ambos riñones contienen varios cientos
de quistes pequeños, que dan lugar a insuficiencia renal.

La muerte del recién nacido se suele producir poco después


de nacer; sin embargo, un número cada vez mayor de estos
niños sobrevive gracias a la diálisis posnatal y el trasplante
renal. La nefropatía renal displásica mul-tiquística (NOMa)
es consecuencia de la dismorfología durante el desarrollo del
sistema renal. La respuesta de los niños aquejados de NOMa
es generalmente buena, ya que la enfermedad es unilateral
en el 75% de los casos. En la NOMa se observan menos
quistes que en la PaRAD y su tamaño oscila desde escasos

37
milímetros hasta varios centímetros en el mismo riñón. Durante muchos años se ha creído que los quistes eran
debidos a la falta de unión de los derivados del divertículo metanéfrico (yema ureteral) con los túbulos
procedentes del mesodermo metanéfrico. En la actualidad se estima que las estructuras quísticas son dilataciones
amplias de partes de las nefronas de otro modo continuas, especialmente las asas de la nefrona (asa de Henle). Se
han relacionado con mutaciones génicas y señalización defectuosa.

6.8) Anomalías del uraco

Por lo general, en los lactantes se mantiene un resto de la luz de la parte Inferior del uraco; en aproximadamente
un 50% de los casos, la luz es continua con la cavidad de la vejiga. Los remanentes del revestimiento epitelial del
uraco pueden dar lugar a quistes del uraco. Es posible observar quistes de pequeño tamaño en una tercera parte
de los cadáveres, pero no se suelen detectar en personas vivas a menos que se infecten y aumenten de tamaño. El
extremo Inferior abierto del uraco se puede dilatar y formar un seno uracal que se abre a la vejiga. La luz de la
parte superior del uraco también puede quedar abierta y formar un seno uracal que se abre al ombligo. En
contadas ocasiones se mantiene abierta la totalidad del uraco, lo que origina una fístula uracal que permite la
salida de orina por el orificio umbilical.

6.9) Megavejiga congénita

Una vejiga patológicamente grande, megavejiga o megalovejiga, puede ser consecuencia de un trastorno
congènito del divertículo metanéfrico (yema ureteral), que se puede asociar a la dilatación de la pelvis renal y
cálices romos. La vejiga de gran tamaño puede deberse a unas válvulas uretrales posteriores. Este trastorno causa
insuficiencia renal absoluta e hipoplasia pulmonar mortal, a no ser que se efectúe un tratamiento intrauterino.

6.10) Extrofia de vejiga

Esta anomalía grave se produce aproximadamente en uno de cada 10.000 a 40.000 nacimientos. La extrofia de la
vejiga aparece principalmente en varones. Esta anomalía congénita se caracteriza por la exposición y protrusión
de la pared posterior de la vejiga. El trígono de la vejiga y los orificios ureterales se encuentran expuestos y la
orina gotea intermitentemente de la
vejiga evertida.

La extrofia completa de la vejiga se


asocia a epispadias y separación amplia
de los huesos púbicos. En algunos
casos, el pene se divide en dos partes y
las mitades del escroto se hallan muy
separadas.

La extrofia de la vejiga se debe al cierre medial incompleto de la parte Inferior de la pared abdominal anterior.
Este defecto afecta a la pared anterior de la vejiga urinaria. La anomalía es consecuencia de la ausencia de
migración de las células mesenquimatosas entre el ectodermo abdominal y la cloaca a lo largo de la cuarta
semana.

De este modo, faltan las partes inferiores de los músculos rectos y los músculos oblicuos externos e internos y los
transversales abdominales son defectuosos. No se forma ningún músculo ni tejido conjuntivo en la pared
abdominal anterior por encima de la vejiga urinaria. Posteriormente, la fina epidermis y la pared anterior de la

38
vejiga se rompen, originando una amplia comunicación entre el exterior y la mucosa de la vejiga. Existen
numerosas variantes de extrofia de vejiga, desde la presencia de un tabique intravesical hasta la duplicación
completa de la vejiga, con extrofia de una o ambas vejigas.

39
Morfofisiología Humana II. Unidad IV Sistema Urinario
Tema # 3. Histofisiología del Aparato Urinario
Editado por Alejandra Alvarado. Samuel Reyes UNEFM

1) Estructura microscópica del riñón


El riñón se va a componer, de una estructura microscópica denominada Túbulo Urinífero, esta es la unidad
funcional del riñón, se compone de una Nefrona y un túbulo colector cada uno con un origen embriológico
diferente, el túbulo urinífero, es una estructura muy contorneada, se encarga de modificar el liquido que pasa a
través de ella para formar la orina, los túbulos uriníferos por lo tanto formaran el parénquima renal, estos se
encuentran densamente empaquetados entre si. El estroma del riñón se representa por una escasa cantidad de
tejido conjuntivo intersticial, con vasos linfáticos, sangre y nervios.

El túbulo urinífero, en toda su extensión es de naturaleza epitelial, y por lo tanto esta separado del estroma por
una lámina basal intermedia.

2) Las Nefronas

Las nefronas, son uno de los dos componentes del túbulo urinífero.

La Nefrona es una estructura muy contorneada, compuesta por dos segmentos, un corpúsculo, que no es más
que una madeja de capilares, rodeados por una capsula, estos capilares reciben el nombre de glomérulos; y una
porción tubular, que es la porción de la Nefrona que va a conectar el corpúsculo con el túbulo colector, esta
porción tubular se compone de: túbulo proximal, asa de Henle y túbulo distal. Las nefronas van a ser clasificadas
dependiendo de su ubicación en el riñón, existen dos tipos:

 Nefronas corticales: Son las más cortas, y son las que se encuentran en mayor número dentro del riñón,
representan un 75-85% del total de las nefronas de un riñón, su característica principal es que las nefronas
corticales están prácticamente en su totalidad en la corteza, a su vez dependiendo el nivel en el que se

40
encuentre en relación a la superficie, se dividen en superficiales y mediocorticales, ninguna penetra en un
plano profundo a la medula.
 Nefronas yuxtamedulares: Son más largas, que las corticales, su corpúsculo renal se ubica en la corteza,
pero el resto de sus componentes se ubica en la medula.

Esta disposición especial de las nefronas permite dividir la medula en una zona externa, y una zona interna, la
zona externa además está dividida en una banda externa y una banda interna.

Los dos elementos que componen la Nefrona (corpúsculo y porción tubular) cumplen funciones distintas, el
corpúsculo filtra la sangre, mientras que la porción tubular modifican el filtrado glomerular para producir la
orina.

2.1) El corpúsculo renal:

Es la porción inicial de la Nefrona, no es más que una capsula endotelial (capsula de Bowman) que se integra con
una madeja de capilares (glomérulo), esto le da al corpúsculo una apariencia dilatada, similar al de una bolsa,
entre la madeja de capilares y la capsula va a existir un espacio llamado espacio urinario o de Bowman, el cual
tiene un volumen reducido debido a que la presencia de los capilares. Cada corpúsculo renal va a presentar las
siguientes estructuras:

 Polo Urinario
 Polo Vascular (Arteriola aferente y eferente)
 Capsula de Bowman (Hoja Parietal y Hoja Visceral)
 Glomérulo

a) Polo Vascular:

Es la región por donde entran y salen los vasos sanguíneos al corpúsculo renal, aquí se van a encontrar la arteriola
glomerular aferente, y la arteriola glomerular eferente, ambas con diámetros luminares iguales, pero la aferente
con un diámetro general mayor, la arteriola glomerular eferente le presenta una resistencia mayor a la sangre,
esto hace que las presiones de los lechos glomerulares sean mayores a las de otros lechos capilares.

b) Capsula de Bowman:

Es la capsula que recubre todo el corpúsculo renal, ella se compone de:

 Una hoja parietal; formada por células epiteliales escamosas simples, con una lámina basal delgada y;
 Una hoja visceral, formada por unas células epiteliales especializadas “los podocitos” que están en íntimo
contacto con el glomérulo, esta capa presenta células modificadas debido a que esta hoja desempeña la
función de filtración. Los podocitos, son células muy grandes, que poseen múltiples prolongaciones
citoplasmáticas, largas parecidas a tentáculos, las prolongaciones primarias o mayores, que siguen de
cerca a los capilares mientras los rodean, (pero sin entrar en contacto); y unas prolongaciones
secundarias (pedicelos), que salen con abundancia de las prolongaciones primarias, pero que solo se
aprecian a través de la microscopía electrónica, los pedicelos son los que envuelven casi que totalmente a
los capilares. Estas células poseen un glicocáliz bien desarrollado, entre los pedicelos adyacentes se
observan interdigitaciones llamadas hendiduras de filtración estas hendiduras recubiertas por un
diafragma de hendidura, y que actúa como una parte de la barrera de filtración.

41
42
c) Glomérulo:

Es una madeja de capilares fenestrados regados por la arteria glomerular aferente, y drenados por la arteria
glomerular eferente, los glomérulos, se localizan en el interior de la capsula de Bowman, cubiertos por los
podocitos.

El componente de tejido conjuntivo de la arteria glomerular aferente no atraviesa la capsula de Bowman, por este
tejido aparecen unas células especializadas conocidas como células mesagliales, estas células se ubican en dos
grupos, las extraglomerulares, y las intraglomerules, con núcleos grandes y de tinción muy fuerte, se pueden
llegar a diferenciar en un microscopio óptico, las células mesagliales realizan contracción ya que poseen
receptores para la Angiotensina 2, le dan un soporte físico al glomérulo, con capacidad fagocitica, y se contienen
en una matriz similar a una membrana basal conocida como matriz mesaglial laxa y producida por las mismas
células mesagliales.

Los poros de los capilares que forman el glomérulo son


relativamente grandes (de entre 70 y 90 nm), por tal motivo estos
capilares actúan solo como una barrera para los elementos formes
de la sangre, y macromoléculas con diámetro mayor al tamaño de
estos poros.

La lamina basal glomerular envuelve al glomérulo, esta lamina


posee 3 capas, que solamente se pueden apreciar mediante una
microscopia electrónica: una lámina densa, obscura, con
abundante colágeno tipo IV con cadenas alfa especiales, que filtra
macromoléculas, rodeada por otras dos capaz; las láminas raras,
que contienen laminina, fibronectina, proteoglucanos
polianionicos (perlacano y agrina), estas laminas raras son dos
una interna, ubicada entre el endotelio capilar y la lámina densa,
y una externa, ubicada entre la lámina densa y la capa visceral de
la capsula de Bowman.

43
d) El polo urinario:

Es el que se encarga de drenar el filtrado glomerular que se encuentra en el espacio de Bowman, se ubica entre el
corpúsculo renal y el túbulo proximal. El punto de unión del túbulo proximal y la capsula de Bowman, puede ser
llamada cuello del túbulo proximal, aunque en el humano es insignificante. En este punto los dos epitelios (el de a
capsula y el del túbulo) se entremezclan

2.2) Porción tubular de la Nefrona

La Nefrona se compone de un corpúsculo que ya fue descrito y de una porción tubular divida en varios
segmentos. Estos son:

 Túbulo proximal
 Asa de Henle
 Tubo Distal

a) Túbulo proximal:

Es el túbulo encargado de drenar el corpúsculo renal desde el polo urinario, además s la mayor parte del nefron,
posee dos segmentos:

-Porción contorneada (túbulo contorneado proximal o pars convoluta): Localizada cerca de los corpúsculos
renales, presenta un epitelio cuboide simple, y sus células presentan estructuras con bordes en cepillo
(microvellosidades), con una luz más pequeña que el de la pars recta, debido a que su luz dependerá de la presión
de líquido.

-Porción recta (extremo descendente grueso del asa de Henle o pars recta): Desciende desde los rayos medulares
dentro de la corteza, y después en la medula para continuarse con el asa de Henle, en la unión
de la banda externa e interna. Posee un epitelio cuboide con células bajas (varía entre bajas y altas).

Cada corte transversal de túbulo proximal se compone de alrededor de 10 a 20 células, pero como estas son muy
grandes, solo se incluyen en el plano de corte 6 u 8, el túbulo proximal puede dividirse en 3 porciones, en las
características ultrestructurales de sus células constituyentes:
44
 S1: Representada por los dos primeros tercios de la parte contorneada, son células con microvellosidades,
agrupadas de manera densa, y con un sistema de caveolas intermicrovellosas, conocidos como canalículos
apicales, este sistema es extenso durante la diuresis activa, por lo cual esto sugiere que la porción S1 actúa
en la resorción de proteínas durante la depuración tubular del ultrafiltrado glomerular.
 S2: Representada por e resto de la parte contorneada y una gran porción de la parte recta. Similares a la de
la porción S1 pero con menos mitocondrias y canalículos apicales, con escasas microvellosidades y con
menor altura.
 S3: Representada por el resto de la parte recta. Sus células son cuboides bajas, carecen de canalículos y en
extrañas ocasiones se pueden apreciar en ellas microvellosidades

El túbulo proximal, tiene como función principal la reabsorción del 67-80% de Na+, Cl- y agua, del ultrafiltrado
glomerular, y se transporta al estroma de tejido conjuntivo por células del túbulo proximal. Esto sucede gracias a
la Bomba Na/K ATPasa; el Cl mantiene las cargas eléctricas; y el agua pasa por las proteínas aquaporinas. Además,
toda la glucosa, aminoácidos, y proteínas del ultrafiltrado glomerular, se reabsorben en el aparato endocitico
vacuolar de las células del túbulo proximal. También esta porción del túbulo elimina toxinas y fármacos que
deban salir rápido del cuerpo.

b) El asa de Henle:

Recibe el nombre de asa de Henle, la porción en forma de U de la nefrona, esta asa se compone de dos porciones
gruesas (descendente y ascendente), que forman parte de los túbulos proximal y distal (respectivamente), y 3
partes delgadas (descendente, ascendente y el asa propiamente dicha).

La parte recta del túbulo proximal, se continua con el extremo más delgado del asa de Henle, se constituye de un
epitelio escamoso simple con prolongaciones laterales, y su citoplasma se prolonga hacia la luz.

Según Kukec, el asa propiamente dicha es muy permeable al agua, y el extremo delgado ascendente es
moderadamente permeable al agua. Según Gartner, la porcion descendente es permeable al agua, y
medianamente permeable a la urea, cloro y otros iones. Y la porcion ascendente es solo permeable al agua en gran
medida.

El largo del asa de henle dependera del tipo de nefrona, en las corticales es mas corto que las yuxtamedulares. En
un microscopio optico, se asemejan a un capilar en un corte transversal, aunque sus células son un poco mas
gruesas, y obviamente en su luz no deberian haber células hematologicas.

Existen 4 tipos de células distintas en la porcion delgada, gartner las clasifico de la siguiente manera:

45
c) Túbulo distal:

Se compone de tres regiones que son parte recta (extremo grueso ascendente del asa de Henle, macula densa y
parte contorneada.

-Extremo grueso ascendente del asa de Henle: Tiene 9 a 10 mm de largo, se une al extremo delgado ascendente en
la unión de la banda interna con la zona interna de la medula, y asciende en sentido recto a través de la medula
para llegar a la corteza, se compone de células epiteliales cuboidales bajas, con microvellosidades en forma de
clavo, las células se interdigital unas con otras, este segmento no es permeable al agua ni a la urea, y sus células
poseen bombas Na/Cl que participan en el
transporte activo de estos elementos desde la luz
del túbulo. Estas células producen la proteína de
Tamn-Horsfall, que impide la formación de cálculos
renales.

-Macula densa: Es la porción del extremo grueso


ascendente del asa de Henle, que se localiza entre
las arteriolas del polo vascular, cuando pasa cerca
del corpúsculo renal, sus células son altas y
estrechas, y sus núcleos se encuentran cercanos
entre si. Aquí el túbulo posee más luz y es más
grande.

-Parte contorneada distal: Presenta un tejido


cuboidal plano escamoso con microvellosidades
(según dra Kukec), según Gartner, es tejido epitelial
cubico bajo pálido, son mucho más cortos en
comparación a los proximales, y están en menor
proporción rodeando los corpúsculos renales
(relación 7:1), por lo general ascienden un poco
arriba de los corpúsculos renales y desembocan en
la porción del arco de los túbulos colectores.

46
Es también impermeable al agua y sus células poseen alta actividad ATP-asa de Na/K , en presencia de la
aldosterona estas células absorben el sodio restante, y en forma pasiva el cloruro, desde la luz al parénquima, y
secretan constantemente iones de hidrogeno y potasio hacia la luz, por lo cual controlan la cantidad de potasio y
la acidez de la orina.

3) El Aparato Yuxtaglomerular
Consiste en la macula densa del túbulo distal, células yuxtaglomerulares de la arteriola glomerular adyacente
aferente (en ocasiones la eferente), y las células mesagliales extraglomerulares (polkissen, células lacis o cojines
polares).

Debido a la estrechez de las células de la macula densa, en el microscopio se aprecian como una mancha densa,
en un microscopio electrónico se aprecian microvellosidades, mitocondrias péquelas y un aparato del Golgi
localizado bajo el núcleo.

Las células yuxtaglomerulares, son células de músculo liso modificadas, que se localizan en la túnica media de las
arteriolas glomerulares aferentes, (en ocasiones las eferentes), están inervadas por fibras nerviosas simpáticas. En
su interior presentan:

 Gránulos de renina
 Enzima convertidora de angiotensina (ECA/ACE)
 Angiotensina I y II

En condiciones fisiológicas normales las células que forman este aparato no tienen lamina basal, y esto permite el
contacto estrecho de las células de la macula densa y el de las células yuxtaglomerulares.

Las células mesagliales extraglomerulares, ocupan el espacio limitado por la arteriola aferente, la macula densa, la
arteriola eferente y el polo vascular del corpúsculo renal.

4) Túbulos Colectores
Están ubicados entre los túbulos contorneados distales y las nefronas. Los túbulos colectores se componen de un
epitelio cuboide simple.

47
Los túbulos contorneados distales de varias nefronas, se unen para forman un túbulo conector corto, que
desemboca en el túbulo contorneado distal propiamente dicho, los mismos miden cerca de 20 mm de largo, y en
ellos se identifican 3 regiones:

 Corticales
 Medulares
 Papilares (de Bellini)

4.1) Corticales:

Se localizan en los rayos medulares, y se componen de dos tipos de células cuboides, las principales o claras que
están en mayor proporción, con múltiples canales de aquaporina 2, sensibles a la hormona antidiurética, por
completo permeable al agua y las intercalares u oscuras, de estas últimas hay 2 tipos las tipo a, que tienen
bombas H+ ATPasa que acidifican la orina y las tipo b que hacen lo contrario.

4.2) Medulares:

Tienen mayor calibre, ya que se forman por la unión de varios túbulos corticales, los de la zona externa aún tienen
apariencia de túbulos corticales, ya que poseen ambos tipos de células (claras y oscuras) mientras que los internos
solo tienen las claras

4.4) Papilares:

Son muy grandes formados por la unión de los medulares, también


son llamados túbulos colectores de Bellini, estos son los que se abren
en el área cribosa de la papila renal, para llevar la orina al cáliz menor
del riñón. Estos conductos solo tienen un recubrimiento único de
células cilíndricas altas, impermeables al agua pero con la presencia
de la hormona anti diurética se hace permeable al agua y la urea.

Los túbulos colectores tienen por lo tanto 3 características


principales:

 Concentración y trasporte de orina


 Ser permeables al agua (relativo)
 Dependen de la regulación de la Hormona antidiurética ADH

48
5) Intersticio renal
El intersticio renal es una cantidad muy escasa y débil de tejido conjuntivo laxo, que contiene tres tipos de células,
fibroblastos, macrófagos y células intersticiales, este tejido va penetrando al órgano en conjunto con los vasos, el
componente de tejido intersticial medular es más abundante que el de la corteza, las células intersticiales se
ubican como peldaños de una escalera, unas sobre otras, y se supone que ellas sintetizan medulipina I sustancia
que el hígado convierte en medulipina II que es un vasodilatador potente que reduce la presión arterial.

6) Cálices y Pelvis renal


Los cálices reciben la orina de las pirámides de Bellini, entre las mismas y los cálices hay un epitelio de
transición o urotelio, formado por 2 a 3 capaz celulares, que actúan como una barrera y separa la orina del
tejido conjuntivo intersticial subyacente, existe una lámina propia de tejido conectivo colagenoso denso, y en un
plano profundo existe una túnica muscular formada por una capa de tejido muscular liso que impulsa la orina a
los cálices mayores, las características histológicas de los cálices y la pelvis renal son prácticamente las mismas.

7) Uréter
Posee un diámetro luminal de 3-4 mm (3-6 según Dra Verónica), debido a su diámetro solo soporta el paso de
sales con otros elementos se descama, y mide de 25 a 30 cm de largo. Se compone de tres capas, similares a las de
un vaso sanguíneo, que serán mucosa, muscular y adventicia

7.1) La mucosa:

Tiene un epitelio transicional que se compone de 3-5 capas celulares, al tener forma cilíndrica cuando esta vacio
forma pliegues. Su lámina propia, es de tejido conjuntivo denso irregular y fibroelastico, como siempre una
lámina basal que separa la lámina propia subyacente.

7.2) La muscular:

Se compone de dos capas únicas de músculo liso


inseparable, la disposición de las capas es opuesta a la que
se encuentra en el sistema digestivo, ya que la externa es
circular y la interna longitudinal. Esto se corresponde a los
2/3 superiores del uréter, pero en el tercio inferior que el
uréter penetra en la vejiga urinaria, aparece una tercera
capa muscular cuyas fibras son longitudinales sobre la
superficie de la capa muscular presente, por lo tanto en la
parte inferior del uréter la disposición es longitudinal
interna, circular media, longitudinal externa. Todas las
capas además dispuestas en forma helicoidal, en las cuales
la forma de la hélice es variable.

7.3) La adventicia:

O capa externa fibrosa, no es muy notable. En su extremo proximal se funde con la capsula del riñón y el tejido

49
conjuntivo de la vejiga respectivamente. La orina no desciende del uréter solo por la gravedad, sino por la fuerza
de la contracción muscular de la pared uretral, esta contracción establece ondas que lleva la orina a la vejiga
urinaria.

En el sitio en el que los uréteres perforan la superficie posterior de la base de la vejiga, cuelga sobre cada orificio
uretral un colgajo de mucosa similar a una válvula, que impide que la orina valla de la vejiga a los uréteres.

8) Vejiga Urinaria

La vejiga al igual que el resto de la porción excretora posee una mucosa de células epiteliales transicionales,
formada por 5 a 6 capas celulares, dispuesta en pliegues. Estas células forman pliegues pero cuando la vejiga se
distiende, desaparecen; durante la distención las células grandes son aplanadas.

La acomodación de la forma de las células ocurre por una característica única del plasmalema, del urotelio, que se
integra como un mosaico de regiones engrosadas y rígidas, conocidas como placas, entremezcladas con regiones
interplacas.

Cuando la vejiga esta vacía las regiones de placas se pliegan en contornos angulares e irregulares, y desaparecen
cuando se estira. Estas placas son impermeables al agua y a sales, por lo cual sirven como barrera osmótica entre
la orina y la lámina propia subyacente.

 La musculatura del trígono vesical, es lisa, debido a que este se origina de los uréteres.
 La lamina propia de la mucosa, se
subdivide en dos capas una superficial y
una profunda
o La superficial: se compone de tejido
conjuntivo denso irregular
colagenoso.
o Profunda: de tejido conjuntivo laxo,
colagenoso y elástico.

Esta lámina no posee glándulas, excepto la parte


que rodea el orificio uretral en las cuales hay
glándulas mucosas.

 La túnica muscular de la vejiga,


representa lo que se conoce como
esfínter interno muscular, se forma de
tres capas de musculo liso.
o Longitudinal interna delgada
o Circular media gruesa
o Longitudinal delgada

50
9) Uretra
En el sitio en el que la uretra perfora el perineo, fibras de músculo esquelético forman el esfínter externo
muscular, que rodea a la uretra. Y es lo que permite controlar la micción.

9.1) Femenina:

Mide 4-5 cm de largo y tiene 5-6 mm de diámetro. En condiciones normales está colapsada excepto en la micción.
Posee un epitelio transicional, cerca de la vejiga y un epitelio escamoso no queratinizado, en el resto de su
longitud entremezcladas entre el epitelio hay placas de epitelio cilíndrico pseudoestratificado.

Se dispone en pliegues a lo largo de la lámina propia, la cual es fibroelastica. La uretra presenta en toda su
extensión glándulas de Littre que secretan moco claro

Posee una túnica muscular formada por una capa longitudinal interna, y una circular externa.

9.2) La masculina:

Mide de 10 a 15 cm de largo y presenta características diferenciales en sus 3 porciones:

 Prostática 3-4cm: Epitelio transicional, en el cual desembocan conductos pequeños de la próstata.


 Membranosa 1-2cm: Epitelio cilíndrico estratificado, entremezclado con placas de epitelio cilíndrico
pseudoestratificado.
 Esponjosa 15cm: Epitelio cilíndrico estratificado. Entremezclado con placas de epitelio cilíndrico
pseudoestratificado, y escamoso estratificado no queratinizado, que también se encuentra en la fosa
navicular.

La lamina propia, se compone de tejido conjuntivo fibroelastico laxo, con vasos y glándulas de Littre

51
Morfofisiología Humana II. Unidad IV Sistema Urinario
Tema # 4. Sistema Tegumentario
Editado por Alejandra Alvarado. Samuel Reyes UNEFM

1) Generalidades
El tegumento, es una estructura compuesta por la piel y todos sus anexos (glándulas sudoríparas, sebáceas, pelos y
uñas), este órgano representa el órgano más grande y de mayor extensión del cuerpo humano constituye el 16%
del peso corporal.

El sistema tegumentario reviste la parte más superficial del cuerpo humano, y se continua con la mucosa de los
labios, nariz, sistema urogenital y ano. Y la piel de los parpados se continua con la conjuntiva que recubre la parte
anterior de la órbita ocular. Recubre el conducto auditivo interno y la superficie externa de la membrana
timpánica

La piel desempeña las siguientes funciones:

 Protección, es la primera barrera de protección del organismo, funciona como escudo contra lesiones,
bacterias y deshidratación
 Regulación de la temperatura corporal
 Recepción de sensaciones continuas del ambiente, (forma parte de uno de los órganos de los sentidos), se
excita con roces, cambios de presión, vibraciones, golpes, temperatura, y es susceptible al dolor.
 Excreción, a través de las glándulas sudoríparas.
 Absorción, de la radiación ultravioleta del sol para la síntesis de vitamina D

Existen dos tipos distintos de piel, la piel gruesa y la piel fina.

La piel posee dos capas, una externa conocida como epidermis, y la lámina de tejido conjuntivo sobre la que
descansa esta epidermis llamada dermis. Existe una tercera capa subyacente que no forma parte de la piel si no
que es una capa aparte llamada hipodermis, esta capa es rica tejido adiposo, por lo cual se aprecia mejor en
personas obesas o en personas que vivan en climas muy fríos.

2) Histofisiología de la Epidermis
Es la capa más superficial de la piel, tiene un espesor de 0,07-0,12 mm, se deriva del ectodermo, y está
representada por un epitelio escamoso estratificado queratinizado, En esta capa se encuentran 4 tipos
distintos de células, los queratinocitos, las células de Langerhans, los melanocitos y las células de Merkel.

2.1) Los Queratinocitos:

Forman la población más grande de células, están dispuestos en 5 capas bien diferenciadas, los otros 3 tipos de
células se encuentran entremezclados entre los queratinocitos en zonas específicas.

Los queratinocitos son recambiados constantemente, debido a que se descaman las capas mas superficiales, estas
células se multiplican por mitosis durante la noche, de tal manera que las células nuevas se colocan sobre las
anteriores, las mas superficiales no poseen organelas y están queratinizadas (son células muertas), por esta razón
se descaman.

52
La citomorfosis de los queratinocitos, permite identificar en la epidermis 5 capas bien diferenciadas, de la capa
más interna a la externa son:

 Estrato basal (germinativo)


 Estrato espinoso
 Estrato granuloso
 Estrato lucido
 Estrato corneo

Estrato basal: Descansa sobre la membrana basal que separa la dermis de la epidermis, consiste en una capa de
células cuboides a cilíndricas bajas, con citoplasma muy basofilo y con núcleo grande, sus células están unidas
por demosomas. Este estrato está en una constante actividad mitótica ya que ella es la capa encargada de la
renovación celular, esto ocurre mayormente en la noche.

Presenta bandas, telofilamentos y se interdigita sobre la dermis.

Estrato espinoso: Se compone de varias capas de células polimórficas (poliédricas o aplanadas), con muchas
prolongaciones citoplasmáticas entre sus células, que le dan el aspecto de espinas, de allí su nombre. Es la capa
más gruesa de la epidermis, también posee una gran actividad mitótica, esta capa en conjunto con la basal, recibe
el nombre de capa de Malpighi, y se encargan el recambio de queratinocitos.

Las células de este estrato son más ricas que la del estrato anterior en telofilamentos, como la citoqueratina, se
unen mediante desmosomas, el citoplasma de estas células es eosinófilos, debido a las tonofibrillas que poseen.

Estrato granuloso: Se compone de 3 a 5 capas de células (queratinocitos aplanados) que contienen queratohialina,
es la capa más superficial de la epidermis en la cual las células aun poseen núcleo, el citoplasma de las células es el
que contiene los gránulos de queratohialina, de allí el nombre de la capa. Estos gránulos son gruesos y muy
Basofilos. Además contiene también gránulos de recubrimiento de membrana, los cuales son liberados al medio

53
externo y recubren la membrana lipidica de las células, impidiendo que la célula se nutra y conllevando a su
muerte.

Estrato lucido: Es una capa delgada y clara, eosinofila, con células aplanadas que carecen de organelos y núcleos, y
contienen filamentos de queratina y eleidina. Esta capa solo se aprecia en piel gruesa.

Estrato córneo: Está formado por múltiples capas de células queratinizadas, aplanadas, muertas, y sin organelos,
la forma en la que se apilan las células muertas queratinizadas forman unas especies de escamas, las mas
profundas se unen mediante desmosomas, mientras que la superficiales pierden estas uniones y por lo tanto se
descaman.

2.2) Células de Langerhans:

Son células presentadoras de antígenos, ubicadas entre las células del estrato espinoso, representan el 4% de la
población celular epidérmica, también son llamadas dendríticas por sus múltiples prolongaciones largas sobre el
estrato espinoso.

Pueden llegar a estar presente en la dermis y en algunas mucosas. Sin embargo prevalecen en la epidermis.

54
Poseen un núcleo denso, un citoplasma pálido, y son ricas en unos gránulos conocidos como gránulos
vermiformes de Birbeck de los cuales no se sabe su función pero se forman por la endocitosis asistida por
claritina.

Derivan de células de la medula ósea, y poseen una actividad fagocitica de antígenos extraños por lo tanto
colaboran con el sistema inmunitario (receptores del sistema de complemento C3 y de anticuerpos Fc), son
células presentadoras de antígenos.

2.3) Células de Merkel:

Dispersas en el estrato basal, pueden servir como mecanoreceptores, actúan ayudando al sistema neuroendocrino
difuso. Se caracterizan por 3 tipos distintos de citoqueratina en el citoplasma, reciben axones que forman
complejos axones-células de Merkel. Derivan de la cresta neural.

2.4) Los Melanocitos:

Se originan al igual que las de Merkel de la cresta neural, estos melanocitos producen pigmentos de melanina y
son lo encargados de darle la coloración a la piel, se ubican en el estrato basal y en algunos casos en la dermis,
penetran en los espacios intercelulares del estrato espinoso. Poseen un aparato de Golgi especial llamado
melanosoma, el cual transforma la tirosina en melanina a través de una serie de reacciones bioquímicas
(estimuladas por la 3,4-dihidroxifenilalanina) y la dopaquinona, la enzima tirosinasa se activa con la luz UV (por
esto es que nos bronceamos).

Un melanocitos en particular sirve a varios queratinocitos, con los cuales se relaciona y forma una unidad
melanina epidérmica.

Las razones de la pigmentación no se deben a la cantidad de melanocitos (ya que estos son casi los mismos para
todas las razas), si no se deben a la cantidad de melanina que estos produzcan (por la actividad de la tirosinasa).
Pero los melanosoma son más grandes en los negros que en los blancos. Cuando no se produce melanina, se da el
albinismo.

3) Tipos de Piel
Existirán dos tipos de piel, la piel delgada y la piel gruesa, que van a depender del grosor que posea su epidermis:

Piel Gruesa: recubre la palma de las manos, y los pies, su epidermis es gruesa, posee las 5 capas epidérmicas,
carece de folículos pilosos, músculos erectores del pelo, y glándulas sebáceas, pero posee abundantes glándulas
sudoríparas.

Piel fina: cubre la mayor parte del cuerpo, su epidermis es delgada, y no posee estrato lucido, además el estrato
corneo es muy delgado y el granuloso es poco definido en este tipo de piel, se aprecian folículos pilosos, músculos
erectores del pelo, y glándulas sebáceas, y glándulas sudoríparas.

55
56
4) Histofisiología de la dermis
Es el corion la epidermis, por lo tanto la epidermis esta situada inmediatamente debajo de la epidermis, deriva del
mesodermo, y se compone de dos capas una papilar superficial y una reticular que es profunda. La dermis se
compone de tejido conjuntivo colagenoso denso irregular, con colágeno tipo I y elastina, que permiten la
unión de la piel con la hipodermis subyacente.

Tiene un grosor variable entre 0,6 y 3mm, esta es más gruesa en el dorso del cuerpo que en el frente y también
más gruesa en hombres que en mujeres.

4.1) Capa papilar de la dermis:

Es la más superficial se interdigita con la epidermis, pero está separada de la misma por una membrana basal,
forma rebordes dérmicos (papilas) se constituye de tejido conjuntivo laxo con colágeno tipo III, elastina y se une
a la membrana basal por fibrillas de fijación (colágeno VII). Contiene además fibroblastos, macrófagos, células
plasmáticas, células cebadas, y células comunes del tejido conjuntivo.

Es perforada por muchas asas capilares, que regulan la temperatura corporal y nutren la epidermis, algunas
papilas dérmicas presentan corpúsculos de Meissner, sensibles a la estimulación táctil y bulbo terminal de Krause,
de los cuales no se conoce una función.

4.2) Capa reticular de la dermis:

Contiene estructuras derivadas de la epidermis, como glándulas sudoríparas y sebáceas y folículos pilosos. No se
distingue claramente la diferenciación entre las dos capas dérmicas ya que una se continúa con la otra.

Se compone de tejido conjuntivo colagenoso denso e irregular, con colágeno tipo I elastina, dermatan sulfato, en
esta capa las células son mas escasas, aun así se aprecian células típicas del tejido conjuntivo, con presencia de
adipositos.

Las glándulas se localizan en esta capa debido al origen embriológico de las mismas. En algunas zonas del cuerpo
esta capa posee células de músculo liso que arrugan la piel cuando hay cambios de temperatura. Otras fibras de
músculo liso son los músculos erectores del pelo, que se insertan en los folículos pilosos, la contracción de
estos músculos causa que se “erice” la piel.

En la cara existen también en esta capa unas partículas de músculo estriado, llamados músculos de la expresión
facial.

En las porciones mas profundas de la dermis se hallan mecanoreceptores de dos tipos, por lo general
encapsulados, estos son: los corpúsculos de Paccini: que responden a presión y vibraciones, y los corpúsculos
de Ruffini, que responden a fuerzas de tensión (abundantes en la planta del pie).

La histofisiologia de la porción glandular de la piel es tema de Morfo I y Morfo III.

5) Apéndices de la Piel
5.1) Pelo:

Son estructuras filamentosas y queratinizadas, que se proyectan desde la superficie epidérmica de la piel. Crece en
prácticamente todo el cuerpo, a excepción de de la zona del bermellón de los labios, las palmas y las plantas, la

57
región del dorso de las falanges proximal y medial, el glande del pene, el glande del clítoris, los labios menores y la
superficie vestibular de los labios mayores.

Existen dos tipos de pelos:

 Vellos: son cortos, delgados, finos, pálidos y blandos.


 Pelos terminales: son grandes y gruesos, con una coloración fuerte.

En el feto existe un pelo fino llamado lanugo.

La mayor parte del pelo humano es del tipo velloso. El pelo crece a un ritmo promedio de 1 cm por mes, pero el
crecimiento no es continuo. Se da por 3 fases:

 Anagena o de crecimiento
 Catagena o de involución
 Telogena, o de perdida de pelo viejo y maduro.

En muchas partes del cuerpo los folículos pilosos desprenden hormonas sexuales masculinas,

5.2) Uña:

Son células epiteliales muy queratinizadas, dispuestas en placas de queratina dura, se ubican en el dorso de la
falange distal de cada dedo, las placas queratinizadas forman la placa de la uña, situada en la epidermis y que se
conoce como lecho ungual, las uñas se forman a partir de las células de la matriz de la Uña, que proliferan y se
queratinizan, esta región se localiza en el pliegue proximal de la uña.

Es estrato corneo del pliegue se conoce como


cutícula o eponiquio, la placa de la uña ocupa la
función del estrato corneo.

La lúnula es la porción proximal de la uña,


forma una semiluna blanca, el extremo distal se
llama eponiquio y no esta en relación directa
con el dedo.

Las uñas de a mano crecen de manera continua


a ritmo de 0.5mm semanalmente. Las de los pies
crecen más lento pero con más queratina.

58
Morfofisiología Humana II. Unidad IV Sistema Urinario
Tema # 5. Regulación de la Temperatura Corporal
Editado por Alejandra Alvarado. Samuel Reyes UNEFM

1) Generalidades
La temperatura es la magnitud física que mide el grado de calor que posee un cuerpo.

El Calor: es la energía cinética del movimiento molecular.

Temperatura central (interna): es la temperatura a la que se encuentran los órganos internos de la cabeza,
cuello, y el tronco, esta temperatura tiene un valor normal Según Guyton y Tresguerres entre 36,5 y 37,5 (36,3-37,1
°C) con un rango de ± 0,6.

Si se mide en la boca es en promedio 36,7°C y si se mide en el recto 0,6°C mas alta. Por regla general cuando se
calcula la temperatura por vía oral, se le suma 0,5°C para obtener el valor real.

La temperatura matutina promedio es de 36,7 °C con una desviación estándar de ±0,2. La temperatura del escroto
es de 32° C

Temperatura superficial: Es la temperatura a la que se encuentran la piel, tejido celular subcutáneo y gran parte
de los músculos. Esta temperatura va a variar dependiendo de la temperatura ambiente por lo cual no existen
valores en promedio ya que esta temperatura es directamente proporcional a la temperatura ambiental.

Temperatura corporal: es un concepto diferente al de temperatura central y superficial, pero extraído de estos
mismos conceptos, es la suma de ambas temperaturas, multiplicada por una constante que va a variar
dependiendo de la temperatura ambiente. Como ejemplo en un ambiente normal de temperatura de 28°C se
aplicaría la siguiente formula:

Tco= 0.65 Tc + 0.35 Ts

El cuerpo humano tiene la capacidad de mantener una temperatura central constante, independientemente de la
temperatura ambiental, esta capacidad viene dada por la acción del termorregulador mas importante del cuerpo
la sangre.

La temperatura corporal aumenta con el ejercicio físico, y varia con los extremos de temperatura ambiental (calor
o frio muy intensos), porque los mecanismos termorreguladores no son perfectos.

El ejercicio agotador aumenta en exceso la temperatura corporal puede llegar a aumentarse durante el mismo
hasta 38-40°C , por el contrario si el cuerpo se expone a un frio extremo, la temperatura desciende por debajo de
los 36,5° (35,5°C Guyton)

2) El calor corporal
La temperatura corporal, se regula por el equilibrio entre la producción y la pérdida de calor, si la tasa de
producción de calor excede la de perdida, el calor se acumula en el cuerpo, y aumenta la temperatura corporal, y
si la pérdida es mayor pasa lo contrario.

Por lo tanto para que el cuerpo humano se mantenga a una temperatura contante entonces debe existir una
relación entre el calor que se produce y el calor que se pierde.

59
3) Producción de calor
El calor es producido en el cuerpo humano por motivos distintos:

 Es uno de los productos principales del metabolismo basal.


 Se produce Calor al ingerir alimentos (ingesta, digestión, absorción, y almacenamiento de alimentos)
 Por la actividad muscular (principalmente)
 Metabolismo añadido por el efecto de hormonas como la tiroxina, y en menor grado las hormonas de
crecimiento y las testosteronas
 Metabolismo alterado por la acción de adrenalina, noradrenalina, y la acción simpática sobre las células
 Metabolismo alterado por el aumento de la actividad química celular.
 Por la grasa parda en los lactantes
 Ovulación en las mujeres.

La energía (y por lo tanto el calor) se transmite en el cuerpo principalmente por compuestos fosfatados, aun así
no toda la energía va al ATP si no que una parte se transforma en calor, la sustancia mas común para realizar este
transporte es el ATP, este compuesto se obtiene a través del metabolismo de compuestos básicos (carbohidratos,
lípidos y proteínas) los cuales son degradados a acetil-CoA, este va al ciclo de Krebs se produce NADH y FADH
primordialmente (secundariamente 1 ATP por ciclo), el NADH y el FADH van a la mitocondrias donde formaran
las moléculas de ATP.

El ATP se almacena en el cuerpo gracias a la fosfocreatina la cual almacena el fosfato para que este fosforile
moléculas de ADP y AMP.

Los carbohidratos almacenados (glucógeno), son los únicos elementos que pueden producir ATP de manera
anaeróbica, por eso su importancia energética. Los carbohidratos libres también lo hacen pero con una
producción energética menor.

No toda la energía de los alimentos es transferida al ATP, si no que cerca del 35% de la energía de los alimentos se
convierte en calor, durante la síntesis de ATP, luego otra buena cantidad de energía se convierte en calor cuando
se transfiere el ATP, al final el cuerpo no utiliza más del 27% de la energía proveniente de alimentos, y al final casi
toda ella acaba en calor. (Siempre que se produzca energía o se transporte habrá calor). Por lo tanto en principio
toda la energía se convierte en calor, exceptuando cuando el músculo ejecuta parte de su trabajo fuera del cuerpo
(al levantar algo), se crea una energía potencial que va en contra de la gravedad, es decir se crea un consumo
energético externo, si este consumo no existe toda la energía corporal se transforma en calor.

La tasa metabólica: es la tasa de liberación de calor durante las reacciones metabólicas, el calor es el producto
final de casi toda la energía liberada en el organismo. Esta tasa utiliza como unidad básica la caloría, que mide la
energía liberada por los alimentos o la utilizada por los organismos, físicamente se define a la caloría, como el
calor necesario, para elevar 1°C la temperatura de 1g de agua. Para no trabajar con valores tan grandes se utiliza la
kilocaloría.

60
4) Perdida de calor

Casi todo el calor producido por el organismo, es generado por los órganos profundos, por tal motivo la
temperatura interna es mayor, en particular en el hígado, en el cerebro y en el corazón, y también en los músculos
esqueléticos durante el ejercicio. Este calor pasa de los órganos a los músculos y la piel donde se por medio de la
cual se disipa en el ambiente. Por lo tanto la velocidad con la cual se desprenda el calor dependerá de dos factores

 La rapidez del transporte del calor desde los órganos internos a la piel.
 La rapidez con la que la piel ceda el calor al entorno.

El sistema aislante del organismo: está conformado por la piel, tejido celular subcutáneo, y la grasa de estos
tejidos, estos componentes crean sobre el organismo un medio de aislante térmico. La grasa cumple un papel
importante ya que conduce los cambios de temperatura a un tercio de la velocidad de los demás tejidos, el uso de
ropa permite mantener una temperatura interna constante.

61
Acción de la sangre y vasos sanguíneos para transmitir a temperatura por el organismo: la piel esta
vascularizada en su capa inferior, existe un plexo venoso, que reciben a los capilares cutáneos, en la mayoría de las
áreas expuestas del cuerpo (manos, pies y orejas), las
pequeñas arterias también aportan sangre al plexo a través de
anastomosis arteriovenosa, provistas de mucho tejido
muscular. Mientras más constricción exista en un vaso menos
calor conducirá.

La velocidad con la que fluye la sangre hacia la piel por el


plexo venoso, varía mucho, desde nada, hasta un 30% del
gasto cardiaco.

La conducción del calor dependerá directamente del SNS


debido a que este es el que controla la vasoconstricción.

La piel va a jugar un papel fundamental en el proceso de termorregulación, ella va a actuar como una especie de
de radiador que permite disipar el calor, y tendrá también termoreceptores susceptibles a las variaciones de
temperatura ambiental.

4.1) Aspectos físicos de la pérdida de calor.

Los Métodos por los cuales la piel desprende calor: Son 4 la radiación, la conducción, la convección y la
evaporación del sudor.

a) Radiación:

Esta característica permite a la persona desprenderse de cerca el 60% del calor, la pérdida del calor significa la
emisión de radiaciones infrarrojas, un tipo de onda electromagnética. El cuerpo humano emana calor en todas las
direcciones, las radiaciones caloríficas también son emitidas por las paredes de la habitación y otros objetos en
dirección al cuerpo.

b) Conducción:

Es la transferencia de calor de molécula a molécula, por conducción se pierden cantidades mínimas de calor cerca
del 3% del calor, y cerca del 15% del calor que se pierde es por este método, el cuerpo conduce el calor a toda la
materia sólida que entre en contacto con el cuerpo y posea una temperatura menor a la corporal. Debido a que la
energía cinética celular nunca se detiene (mientras a persona esté viva), este movimiento pasa a la atmosfera si
esta es más fría que la piel.

c) Convección:

Es un concepto limitado a los fluidos (líquidos o gases). Cuando una molécula A entra en contacto con una B mas
caliente, la B pasara calor a la A, ejemplo de esto el agua y los ventiladores por este método se pierde 12% del
calor.

Tanto por la radiación como por la conducción y la convección se puede ganar o perder calor.

d) Evaporación de sudor:

62
Se basa en el hecho de que la transformación de cualquier líquido a vapor, sin cambiar su temperatura, requiere
calor. Para que se evapore 1g de sudor de la superficie se necesitan 0,58 Kcal, el agua se evapora constantemente
por la piel y los pulmones a una velocidad de 600
a 700 ml/día, aunque la persona no sude se
pierden de 16 a 19 calorías por hora.

Este mecanismo permite enfriar la piel, y es el


principal medio para liberar calor, este
mecanismo solo permite la salida de calor de
cuerpo.

La sudoración está regulada por el SNA la


estimulación de la zona preoptica del hipotálamo,
por electricidad o por exceso de calor, provoca
una sudoración, estos son transmitidos por el
SNA a la medula y luego por vía simpática a la
piel. Las glándulas sudoríparas son colinérgicas, es decir poseen receptores para la adrenalina y la noradrenalina,
que cuando entran en contacto con una de estas dos sustancias, las glándulas se activan.

Otros métodos empleados por el organismo para desprender calor: para desprender calor, el organismo
hace uso de dos métodos más:

 La respiración
 Micción
 Defecación

4.2) Mecanismo de la secreción del sudor

La glándula sudorípara es una estructura tubular compuesta por


dos elementos: 1) una porción arrollada subdérmica y profunda
donde se segrega el sudor, y 2) un conducto que asoma a la piel a
través de la dermis y de la epidermis. Como sucede con muchas
otras glándulas, la parte secretora de la glándula sudorípara
segrega un líquido denominado secreción primaria o precursora;
luego, las concentraciones de los componentes de ese líquido se
modifican a su paso por el conducto.

La secreción precursora es un producto secretor activo de las


células epiteliales que revisten la porción arrollada de la glándula
sudorípara. La terminación de las fibras nerviosas simpáticas
colinérgicas en o cerca de las células glandulares induce la
secreción.

La composición de la secreción precursora se asemeja a la del


plasma, pero no contiene las proteínas de este. La concentración
de sodio se acerca a 142 mEq/1 y la de cloruro, a 104mEq/l,
mientras que las de los demás solutos del plasma es mucho menor. Conforme esta secreción precursora fluye por
63
el conducto glandular, se modifica por la reabsorción de casi todos los iones sodio y cloruro. El grado de
reabsorción depende de la velocidad de sudoración, como se indica seguidamente.

Si la glándula sudorípara sólo se estimula de forma discreta, el líquido precursor pasa lentamente por el conducto.
En este caso, casi todos los iones sodio y cloruro se reabsorben y su concentración desciende hasta 5 mEq/1. De
este modo, la presión osmótica del líquido sudoríparo se reduce en tal medida que casi toda el agua también se
reabsorbe y se concentran la mayoría de los demás elementos. En consecuencia, si la sudoración es lenta, algunos
componentes, como la urea, el ácido láctico y los iones potasio, suelen concentrarse mucho.

En cambio, si el sistema nervioso simpático estimula las glándulas sudoríparas con fuerza, se forman grandes
cantidades de secreción precursora y el conducto sólo logra reabsorber algo más de la mitad del cloruro sódico;
las concentraciones de los iones sodio y cloruro alcanzan (si la persona no está aclimatada) un máximo cercano a
50-60 mEq/I, algo menos de la mitad de sus concentraciones plasmáticas. Además, el flujo del sudor por los
túbulos glandulares es tan rápido que apenas se reabsorbe el agua. Por esta razón, la concentración de los demás
elementos disueltos en el sudor aumenta muy poco; la urea representa casi el doble de la del plasma; el ácido
láctico, casi el cuádruple; y el potasio se multiplica por 1,2.

Las personas no aclimatadas al calor pierden mucho cloruro sódico con el sudor pero, una vez que se logra la
aclimatación, la pérdida electrolítica se reduce considerablemente, a pesar de la mayor capacidad de sudoración.

4.3) Mecanismo de aclimatación del sudor al calor e importancia de la aldosterona.

Pese a que una persona sana, pero no aclimatada, no llegue casi nunca a segregar más de 1 1 de sudor cada hora, si
se expone a un clima caliente durante 1 a 6 semanas, empezará a sudar cada vez más y la velocidad máxima de
producción de sudor podrá alcanzar hasta 2-3 l/h. La evaporación de esta cantidad enorme de sudor llega a
eliminar el calor del organismo con una velocidad más de 10 veces superior a la tasa normal de producción de
calor. Esta mayor eficiencia del mecanismo de sudoración obedece a un cambio dentro de las células de las
glándulas sudoríparas que aumentan su capacidad de secreción.

La aclimatación también reduce la concentración de cloruro sódico del sudor para conservar cantidades
crecientes de esta sal. Casi todo este efecto es consecuencia de una mayor secreción de aldosterona por las
glándulas de la corteza suprarrenal que, a su vez, se inicia por el ligero descenso de la concentración de cloruro
sódico en los líquidos extracelulares y en el plasma. Una persona no aclimatada que sude mucho pierde, a
menudo, de 15 a 30 g de sal al día en los primeros días. Después de 4 a 6 semanas de aclimatación, la pérdida suele
ser de 3 a 5 g al día.

4.4) Pérdida de calor con el jadeo

Muchos animales inferiores apenas ceden calor por la superficie de su cuerpo por dos motivos: 1) la superficie está
cubierta a menudo de pelo y 2) la piel de la mayoría de los animales inferiores no contiene glándulas sudoríparas,
con lo que se evita casi toda la pérdida evaporativa de calor de la piel. El mecanismo del jadeo sirve, para muchos
animales inferiores, como medio sucedáneo para disipar el calor.

Este fenómeno del jadeo se «activa» en los centros termorreguladores del encéfalo. Cuando la sangre se calienta
en exceso, el hipotálamo inicia las señales neurógenas para reducir la temperatura corporal. Una de ellas
desencadena el jadeo. El jadeo real está controlado por un centro del jadeo asociado al centro respiratorio
neumotáxico de la protuberancia.

64
Cuando un animal jadea, inspira y espira con rapidez, por lo que entran en contacto grandes cantidades de aire
renovado del exterior con la parte alta de la vía respiratoria; esto enfría la sangre de la mucosa respiratoria debido
a la evaporación de agua de su superficie, en particular, la evaporación de saliva de la lengua. Sin embargo, el
jadeo no aumenta la ventilación alveolar más allá de lo necesario para un control adecuado de los gases
sanguíneos, porque cada respiración es muy superficial; así pues, la mayor parte del aire que entra en los alvéolos
es aire del espacio muerto, sobre todo de la tráquea, pero no de la atmósfera.

5) Mecanismos activados durante el frío y el calor


Muchas señales miden la temperatura desde los centros receptores periféricos, cuando los centros hipotalámicos
de la temperatura detectan temperatura excesivamente alta o baja actúan desencadenando una serie de
mecanismos que permiten regular la temperatura corporal.

Durante el frio: El cuerpo debe regularse para combatir el frio ambiental, por lo tanto debe aumentar el calor
intracorporal y debe retenerlo o disminuir la pérdida del mismo.

 Para aumentar la producción de calor:


o Aparecen los escalofríos (contracciones musculares esporádicas)
o Hambre.
o Aumenta la actividad voluntaria (movimiento)
o Se produce adrenalina y noradrenalina
 Para disminuir la pérdida del calor:
o Vasoconstricción cutánea
o Encogimiento
o Piloereccion

Durante el calor: El cuerpo debe desencadenar una serie de mecanismos contrarios reducir la temperatura
cuando se alcanza un calor excesivo para esto debe disminuir la producción de calor, y aumentar la pérdida del
mismo

 Para disminuir la producción de calor:


o Inapetencia
o Apatía/Inercia
 Para aumentar la pérdida del calor:
o Vasodilatación cutánea y periférica
o Transpiración, esta se activa cuando la temperatura corporal aumenta por sobre los 37°C
o Aumenta la frecuencia respiratoria

6) Características de los estados febriles


6.1) Escalofríos.

Cuando el punto de ajuste del centro termorregulador del hipotálamo se modifica de manera brusca desde un
valor normal hasta otro superior (como consecuencia de la destrucción tisular, de sustancias pirógenas o de
deshidratación), la temperatura corporal tarda varias horas en alcanzar el nuevo punto de ajuste.

65
La figura se ilustra el efecto de un incremento brusco del punto
de ajuste térmico hasta 39,4 °C. Como en ese momento la
temperatura de la sangre es menor que el punto de ajuste del
centro termorregulador del hipotálamo, se inician las respuestas
habituales para elevar la temperatura corporal. Durante este
período, la persona sufre escalofríos y siente una frialdad
extrema, aunque la temperatura de su cuerpo sea incluso mayor
de la normal. Por otro lado, la piel se torna fría por la
vasoconstricción y se inicia una tiritona. Los escalofríos
continúan hasta que la temperatura corporal se ajusta al punto hipotalámico de 39,4°C. Entonces la persona deja
de tener escalofríos y no siente ni frío ni calor. Mientras persista el factor causante de la elevación del punto de
ajuste del centro hipotalámico termorregulador, la temperatura corporal se controlará de un modo más o menos
normal, pero con un punto más alto.

6.2) La crisis.

Cuando se elimina de manera brusca el factor causante del aumento de temperatura, el punto de ajuste del centro
hipotalámico termorregulador pasa enseguida a un valor más bajo, incluso a un valor normal. En este caso, la
temperatura corporal sigue siendo de 39,4 °C, pero el hipotálamo trataría de regularla hasta 37 °C. Esta situación
se parece al calentamiento exagerado de la zona hipotalámica anterior y preóptica, que determina una sudoración
intensa y un calentamiento brusco de la piel por la vasodilatación. Este cambio brusco de acontecimientos en los
estados febriles se conoce como «crisis». En la era preantibiótica, siempre se aguardaba con ansiedad la crisis,
porque una vez vencida, el médico imaginaba que la temperatura corporal descendería en seguida.

6.3) Golpe de calor

El límite superior de temperatura atmosférica que se puede tolerar depende en gran medida de la sequedad o
humedad del aire. Si el aire es seco y fluyen corrientes suficientes de convección para facilitar una rápida
evaporación, una persona puede resistir varias horas a una temperatura ambiente de 54°C. En cambio, si el aire
está completamente humidificado o si la persona está sumergida dentro del agua, la temperatura corporal
empieza a elevarse cuando la temperatura ambiente se incrementa por encima de 34°C. Si esa persona realiza un
trabajo duro, la temperatura ambiente crítica, por encima de la cual puede suceder un golpe de calor, puede ser
tan sólo de 29 a 32 °C.

Cuando la temperatura corporal se eleva por encima de un valor crítico, en el intervalo de 40,5 a 42 °C, es muy
fácil sufrir un golpe de calor. Los síntomas consisten en mareos, molestias abdominales, acompañadas a veces de
vómitos, confusión mental e incluso pérdida del conocimiento si no disminuye rápidamente la temperatura
corporal. Estos síntomas pueden exagerarse con cierto shock circulatorio por la pérdida exagerada de líquidos y
electrólitos con el sudor.

La propia hiperpirexia resulta dañina para los tejidos corporales, en particular para el encéfalo, y explica muchos
de los efectos. De hecho, a veces ocurre la muerte después de tan sólo unos minutos de alcanzar temperaturas
corporales muy elevadas. Por esta razón, muchos expertos recomiendan el tratamiento inmediato del golpe de
calor mediante la introducción de la persona en un baño de agua fría. Como esta acción suele ocasionar una
tiritona incontrolable, con un aumento notable de la tasa de producción de calor, otros autores han propuesto la

66
refrigeración de la piel con una esponja o aerosoles como medio más eficaz para el descenso inmediato de la
temperatura central del cuerpo.

6.4) Efectos nocivos de las temperaturas elevadas.

Cuando una persona fallece por hiperpirexia, el estudio anatomopatológico revela hemorragias locales y
degeneración parenquimatosa de las células de todo el cuerpo, pero sobre todo del encéfalo. Las neuronas
destruidas no se pueden reponer. Por otro lado, el daño del hígado, riñones y otros órganos suele ser tan intenso
que su fracaso acaba con la vida del paciente, aunque a veces sólo varios días después del golpe de calor.

6.5) Aclimatación al calor.

Conviene que las personas se aclimaten al calor extremo; algunos ejemplos son la aclimatación de los soldados al
clima tropical y de los mineros para el trabajo en las minas de oro sudafricanas a una profundidad de 3 km, donde
la temperatura se aproxima a la corporal y la humedad es casi del 100%. Una persona expuesta el calor durante
varias horas al día, que realice un trabajo físico intenso, muestra una tolerancia cada vez mayor al calor y a la
humedad al cabo de 1 a 3 semanas.

Entre los cambios fisiológicos de mayor interés, que se observan durante la fase de aclimatación, destacan la
duplicación de la velocidad máxima de sudoración, el incremento del volumen plasmático y la disminución o casi
abolición de la pérdida de sal por el sudor y la orina; estos dos efectos obedecen a la hiperse- creción de
aldosterona por las glándulas suprarrenales.

7) Exposición del cuerpo a fríos extremos

Si no se trata de inmediato a una persona expuesta a agua helada durante 20 a 30min, esta fallecerá casi siempre
por una parada cardíaca o por una fibrilación ventricular. La temperatura corporal interna habrá descendido, en
ese momento, hasta aproximadamente 25 °C. Si se calienta en seguida a la persona, aplicando calor por vía
externa, se salvará en muchas ocasiones su vida.

7.1) Pérdida de la regulación térmica con las temperaturas bajas.

Una vez que la temperatura corporal ha disminuido por debajo de 29,5 °C, desaparece la capacidad del
hipotálamo para regular la temperatura del cuerpo; cuando la temperatura desciende por debajo de 34,5 °C, la
capacidad de regulación disminuye mucho. En parte, esto se debe a la tasa de producción química de calor por
cada célula, que se reduce casi a la mitad por cada descenso de 5°C. Por otro lado, se observa somnolencia
(seguida después por coma), que reduce la actividad de los mecanismos de control del calor del sistema nervioso
central y evita la tiritona.

7.2) Congelación.

Si el cuerpo se expone a temperaturas muy frías, se puede congelar la superficie. Los sabañones afectan sobre todo
al lobulillo de la oreja y a los dedos de las manos y de los pies. Si la congelación tiene intensidad suficiente como
para que se formen múltiples cristales de hielo en las células, se produce un daño permanente, por ejemplo de la
circulación, así como lesiones tisulares locales. A menudo, después de la descongelación ocurre una gangrena y
hay que extirpar las zonas de sabañón.

La vasodilatación inducida por el frío constituye una protección final frente al sabañón a temperaturas
próximas a la de congelación. Cuando la temperatura de los tejidos desciende hasta cerca de la congelación, el

67
músculo liso de la pared vascular se paraliza por el propio frío y ocurre una vasodilatación repentina, que suele
manifestarse por una rubefacción de la piel. Este mecanismo contribuye a evitar el sabañón, porque aporta sangre
caliente a la piel, pero el ser humano tiene un mecanismo mucho menos desarrollado que la mayoría de los
animales inferiores que viven en climas fríos todo el tiempo.

7.3) Hipotermia artificial.

Es muy fácil reducir la temperatura de una persona administrando primero un sedante intenso para disminuir la
reactividad del centro hipotalámico termorregulador y después proceder a la refrigeración con hielo o sábanas
frías hasta que descienda la temperatura. Entonces, la temperatura se puede mantener por debajo de 32 °C entre
varios días y una semana o más rociando en todo momento agua fría o alcohol sobre el cuerpo. Este tipo de
refrigeración artificial se ha aplicado durante la cirugía cardíaca para detener artificialmente el latido del corazón
durante bastantes minutos en una misma sesión. Este tipo de enfriamiento no causa ningún daño tisular, pero
retrasa los latidos del corazón y reduce mucho el metabolismo celular, por lo que las células pueden sobrevivir
desde 30min hasta más de 1 h sin ningún flujo de sangre, es decir, mientras dura la intervención quirúrgica.

68
Morfofisiología Humana II. Unidad IV Sistema Urinario
Tema # 6. Biofísica de los Fluidos
Editado por Alejandra Alvarado. Samuel Reyes UNEFM

1) El Agua
Es una sustancia formada por a unión de una molécula de hidrogeno con dos de oxígeno, es además la sustancia
más abundante del cuerpo humano (y del planeta), representa en una persona promedio de 70 Kg, 40 Kg de su
peso corporal es decir el 57% de su peso, en el recién nacido el agua representa el 75% de su peso total. Por lo
tanto el agua es el fluido más abundante del cuerpo, existen distintos factores de los cuales depende el volumen
total de agua del organismo, entre ellos tenemos:

 Peso corporal
 Edad
 Sexo
 Presencia de mayor o menor tejido adiposo

1.1) Porcentaje de agua en órganos

 Riñón 80%
 Pulmón y Corazón 79%
 Músculos 75%
 Piel 70%
 Hueso 20%
 Grasa 10%

1.2) Distribución del agua

El agua se distribuirá en dos compartimientos:

 El intracelular: Contiene el 65-70% del agua total del organismo, 40% del peso corporal, esta se divide
en agua libre, que es la disponible para la célula, y el agua asociada que está ligada a macromoléculas. Y
representa 25 Litros.
 El extracelular: 30%-35% del agua total, y representa un 17-20% del peso total esta se divide en agua
plasmática 3 litros (7% del agua total- 5% del peso corporal), que es la que está presente en el plasma y la
linfa, y agua intersticial/transcelular, que se encuentra en el intersticio, es LCR intravascular espacio
seroso/sinovial (23% del agua total - 25% del peso corporal). Y representa 15 Litros.

1.3) Equilibrio hídrico diario

El equilibrio hídrico es la relación que va a existir entre la cantidad de agua que entra al organismo, y la cantidad
de agua que es excretada por el, esta cantidad va a depender de factores como, costumbres, temperatura, clima, y
ejercicio físico. El siguiente es un equilibrio hídrico de una persona promedio de 70Kg y 1,70 mts de altura que se
encuentra en condiciones normales a una temperatura de 20°C

 Ingesta (2300ml-2700ml): Bebida 1300 ml, alimentos 800-900 ml, oxidación metabólica (metabolismo de
carbohidratos) 150-200ml (500ml)

69
 Excreción (2300ml-2700ml): Riñones 1400ml, heces 100ml, sudor 100ml, pérdida por la piel 350 ml
(700ml) y respiración 350ml.

Existen 5 litros de sangre circulante, de estos 5 litros 3 son representados por el plasma, y el resto por las células.

2) El líquido intersticial

Es un líquido que se encuentra ubicado alrededor de las células, y en los espacios tisulares, de allí su otro nombre
(liquido tisular), este líquido es el componente principal de la matriz extracelular, y el incluye el plasma
transcelular. Alrededor de una sexta parte de los tejidos corporales corresponden al intersticio, y en promedio una
persona adulta tiene cerca de 11 litros de líquido intersticial
proveyendo a las células del cuerpo de nutrientes y eliminando sus
desechos.

El líquido intersticial es un filtrado del plasma proveniente de los


capilares. Su contenido es casi igual al plasma, pero difiere de él en
una concentración más baja de proteínas, debido a que éstas no
logran atravesar los capilares con facilidad. Por lo tanto este
líquido se compone de: Agua, azucares, Ácidos grasos,
aminoácidos, coenzimas, hormonas, y neurotransmisores.

El líquido intersticial baña las células de los tejidos. Esto


proporciona un medio de reparto de materiales a las células y comunicación intercelular a la par de su función de
remoción de desechos metabólicos.

3) Diferencias entre los componentes de los líquidos:

 Extracelulares: Posee:
o Grandes cantidades de Na, Cl y Bicarbonato
o Pequeñas cantidades de K, Ca, Mg, F, S
o Un plasma con abundantes proteínas
o Nutrientes para células como glucosa, ácidos grasos, y aminoácidos.
 Intracelulares: Posee:
o Grandes cantidades K, Mg, F, S y proteínas
o Pequeñas cantidades de Na, Cl y carece de calcio.

4) Principios básicos de la osmosis


4.1) La osmosis:

Es la difusión neta de agua a través de una membrana con permeabilidad selectiva, desde una región de alta
concentración de agua, a una de baja concentración.

En otras palabras, es el paso a través de una membrana plasmática del agua de una disolución hipotónica, a una
hipertónica, para lograr que ambas disoluciones sean isotónicas (tengan igual concentración de agua en relación
al soluto).

70
Cuando se agrega un soluto al agua, comienza a reducirse la concentración de agua de la mezcla, de modo que a
mayor soluto menor concentración de agua en dicha solución. El agua siempre difiere de una zona de mayor
concentración de agua a una de menor concentración de agua y por lo tanto con mayor concentración de soluto.

El agua es la sustancia que más difunde a través de la membrana celular.

La presión osmótica: “Es la fuerza capaz de producir el paso de agua por una membrana semipermeable, debido a
la diferencia en la concentración de los solutos a ambos lados de la membrana”.

Según Guyton “es la diferencia de presión necesaria para que cese la osmosis”,

Para comprender esto se planteara el siguiente ejemplo si aplicamos una presión a la solución hipertónica del
ejemplo anterior, la osmosis se dará más lento, mientras mayor sea la presión en la solución hipertónica mas lento
es la osmosis, la presión necesaria para que cese la osmosis (difusión de solución hipotónica a solución
hipertónica) es lo que se define como presión osmótica.

La presión puede ser tanta que incluso se de el paso de agua de la zona de mayor presión a la de menor presión

La presión osmótica ejercida por las partículas de una solución, esta determinada por el número de partículas por
unidad de volumen de líquido, y no por la masa de las partículas.

4.2) El osmol:

Expresa la concentración, en función al número de partículas, mide la capacidad del soluto para causar osmosis y
presión osmótica.

Es una medida del numero total de partículas, y este fenómeno determina la presión osmótica, en palabras mas
técnicas el osmol define el número de moles de un compuesto químico que contribuyen a la presión osmótica de
una disolución.

71
Un osmol es 1 del peso molecular gramo de un soluto sin disociar. Así, 180 g de glucosa, que son 1 peso molecular
gramo de la glucosa, son 1 osmol de glucosa ya que la glucosa no se disocia. Una solución que tenga 1 osmol de
soluto disuelto por kilogramo de agua se dice que tiene una osmolalidad de 1 osmol por kilogramo, y una solución
que tenga 1/1000 osmoles disueltos por kilogramo tiene una osmolalidad de 1 miliosmol por kilogramo. La
osmolalidad normal de los líquidos extracelular e intracelular es, aproximadamente, de 300 miliosmoles por
kilogramo, y la presión osmótica de estos líquidos es, aproximadamente, de 5500 mmHg.

Una definición estricta del osmol lo identifica con la cantidad de partículas osmóticamente activas disueltas en
22,4 L de disolvente a 0 grados Celsius que producen una atmósfera de presión osmótica. Es equivalente a la
observación de 1 mol de un gas perfecto que ocupe un volumen de 22,4 L y produzca una presión de una
atmósfera.

1 osmol = 1 mol de partículas osmóticamente activas.

4.3) La osmolaridad:

Es la cantidad de osmoles expresados por Kg de agua.

La osmolaridad: es la cantidad de agua de una solución, que es necesaria para determinar la osmolalidad, es
decir la concentración expresada en osmoles por litros de solución, en lugar de osmoles por kg de agua.

4.4) Efecto osmótico de los iones sobre la osmosis:

Los iones que son incapaces de atravesar una determinada membrana, generan osmosis, y presión osmótica, de la
misma forma que otras moléculas incapaces de atravesar membrana.

Ejemplo: Un Ion bivalente como el Ca++ No ejerce más presión osmótica que otro univalente (el Na+)

 Para determinar las concentraciones de agua en una disolución iónica, es irrelevante que el ion sea un ion
bivalente como el Ca++.
 Literalmente, Los iones bivalentes producen mayor presión osmótica que los univalentes.

4.5) Efecto del peso molecular sobre la osmosis:

El peso molecular, no modifica el efecto osmótico, ejemplo una molécula de albumina (PM 70000g) tiene el
mismo efecto osmótico que una molécula de glucosa (PM=180g).

4.6) Presión oncotica:

También conocida como presión coloidosmotica, es la presión osmótica ejercida por las proteínas séricas, en
particular la albumina, ocurre entre el compartimento vascular (plasmático) e intersticial, esta presión suele
tender a meter agua en el sistema circulatorio. Es la fuerza contraria a la presión hidrostática.

Al ser los capilares sanguíneos poco permeables a los compuestos de elevado peso molecular, como es el caso de
las proteínas, éstas tienden a acumularse en el plasma sanguíneo, resultando menos abundantes en el líquido
intersticial. De este gradiente de concentración entre el interior de los capilares y el espacio intersticial se deriva
una tendencia del agua a compensar dicha diferencia retornando al capilar sanguíneo con una cierta presión, la
presión oncótica capilar. Dicha presión se opone al filtrado que finalmente se produce a través del endotelio
capilar, gracias a que la presión hidrostática capilar supera a la presión oncótica capilar.

72
De igual modo, las proteínas que forman parte del líquido intersticial generarán una presión oncótica intersticial,
(en condiciones normales), menor que la presión oncótica capilar. De hecho, el filtrado a través del endotelio
capilar se produce a causa del desequilibrio entre las presiones hidrostática capilar y oncótica intersticial, que lo
favorecen, y las presiones hidrostática intersticial y oncótica capilar, que se le oponen, y que se relacionan entre sí
mediante la ecuación de Starling.

De acuerdo a la ecuación de Starling, el movimiento del fluido depende de seis variables:

 Presión hidrostática capilar (Pc)


 Presión hidrostática intersticial (Pi)
 Coeficiente de reflexión, (R), un valor que es índice de la eficacia de la pared capilar para impedir el
paso de proteínas y que, en condiciones normales, se admite que es igual a 1, lo que significa que es
totalmente impermeable a las mismas y en situaciones patológicas inferior a 1, hasta alcanzar el valor 0
cuando puede ser atravesado por ellas sin dificultad.
 Presión oncótica Capilar (πc)
 Presión oncótica intersticial (πi)
 Coeficiente de filtración (Kf), expresa la permeabilidad de la pared capilar para los líquidos

Todas las presiones son medidas en milímetros de mercurio (mm Hg), y el coeficiente de filtración se mide en
mililitros por minuto por milímetros de mercurio (mL·min -1·mm Hg-1). La ecuación de Starling se describe de la
siguiente manera:

Por ejemplo:

 Presión hidrostática arteriolar (Pc)=37 mmHg


 Presión hidrostática venular (Pc)= 17 mmHg

Según la ecuación, P (Q) arteriolar= (37-1)+ (0-25)=11 y P (Q) venular= (17-0)+ (0-25)= -9. La filtración es por ello
mayor que la reabsorción. La diferencia es recuperada para el torrente circulatorio por el sistema linfático.

La solución a la ecuación es el flujo de agua desde los capilares al intersticio (Q). Si es positiva, el flujo tenderá a
dejar el capilar (filtración). SI es negativo, el flujo tenderá a entrar al capilar (absorción). Esta ecuación tiene un
importante número de implicaciones fisiológicas, especialmente cuando los procesos patológicos alteran de forma
considerable una o más de estas variables.

Presión osmótica en el capilar: La pared capilar es permeable al agua pero impermeable a las proteínas
plasmáticas, estas moléculas ejercerán una presión osmótica.

Como estas proteínas están cargadas negativamente tienden a retener cationes adicionales en el plasma (efecto
Gibbs-Donnan), aumentando el gradiente osmótico entre el plasma y el líquido intersticial. El efecto de estos dos
mecanismos resulta en una presión osmótica que tiende a introducir agua en el interior del capilar (presión
oncótica).

La presión oncótica del plasma es de alrededor de 28 mmHg y la del líquido intersticial de unos 3 mmHg. La
presión oncótica neta es de 25 mmHg. Este valor es prácticamente constante en todos los lechos capilares.

73
5) La membrana plasmática
Es una membrana bilipidica, delgada, flexible que separan la célula y compartimientos intracelulares, del medio
que las rodea.

La membrana plasmática esta compuesta de fosfolipidos (fosfoacilgliceridos y esfingomielinas), colesterol y


glucoesfingolipidos (cerebrosidos, gangliosidos) y proteínas (periféricas e integrales)

Esta membrana además de separar a la célula del medio que la rodea se encarga como barrera de permeabilidad
selectiva para distintos elementos, comunica las células con el entorno que las rodea, posee receptores, y
participa en los procesos de movimientos de fluidos (líquidos y gases).

Es fluida debido a la disposición hidrofobica de los fosfolipidos, y por el colesterol.

La permeabilidad selectiva de la membrana, permite controlar la velocidad de difusión neta de una sustancia, esta
permeabilidad viene dada por: el grosor, a mayor grosor, mayor velocidad de difusión; la liposolubilidad; número
de canales proteicos por unidad de área; temperatura, a mayor temperatura mayor excitación molecular y mayor
movimiento; y del peso molecular.

6) Transporte a través de la membrana plasmática

El transporte a través de las membranas plasmáticas, se da por dos vías,

6.1) Transporte por permeabilidad

Se da por la permeabilidad de la membrana este trasporte puede ser de dos tipos el transporte activo y el
transporte pasivo (difusión), que puede ser simple y facilitada. Ambos tipos de transporte (activo y pasivo)
diferenciados por que el primero consume energía.

El transporte pasivo: No requiere energía, y se da por dos tipos de difusión, la simple y la facilitada.

Difusión simple: es el movimiento cinético de moléculas o de iones, a través de aberturas o espacios


intercelulares, o de sustancias cuya carga eléctrica les permita el paso a través de la membrana. Aquí el
movimiento este tipo de difusión siempre es de una zona de mayor concentración a una de menor concentración,

74
la difusión simple está regida por la ley de difusión de Fick, la velocidad del transporte es directamente
proporcional a la diferencias de concentración del elemento.

Las sustancias liposolubles: Debido a que la membrana plasmática es lipidica, a mayor liposolubilidad más fácil se
atraviesa la membrana, ejemplo O2, N, Alcohol, CO2

Las sustancias hidrosolubles: no se difunden libremente por la membrana, requieren de proteínas de membrana.

Los factores de los cuales depende la velocidad de difusión serán:

 Permeabilidad de la membrana
 Diferencia de concentraciones
 Diferencias de presión
 Diferencias de potencial eléctrico en el caso de los iones.

Difusión facilitada: Requiere de la ayuda de proteínas transportadoras para poder mover las sustancias, no
necesariamente sigue un gradiente de concentración siempre y cuando exista el canal proteico de transporte.

Los canales proteicos tienen dos características:

 La permeabilidad selectiva, solo dan paso a sustancias que reconocen, estas proteínas reconocen los
elementos por su diámetro, forma y la naturaleza de las cargas electroquímicas, además de los enlaces
químicos que posea.
 La capacidad de abrir y cerrar sus compuertas (activarse o desactivarse), esta capacidad se la da la
receptividad que poseen a los cambios de voltaje, estas compuertas responden a los potenciales eléctricos
y tienen la capacidad de reconocer sustancias químicas que se unan a ellas (ejemplo la acetilcolina)

Entre los canales más importantes tenemos: canales de Na+, Aquaporinas, Canales de K+ y Canales de Ca++

Existen 3 tipos principales de proteínas transportadoras, las uniporte, las simporte y las antiporte, diferenciadas
por la cantidad de solutos que pueden transportar.

El trasporte activo: Conlleva un gasto de energía, este tipo de transporte no depende de la concentración de
sustancia para poder llevarse a cabo siempre y cuando exista energía. El transporte activo hace uso de proteínas
transportadoras especiales que gastan energía para transportar los solutos, estas proteínas son llamadas bombas.

Las sustancias que comúnmente utilizan esta vía de transporte son:

Na++, K+, Ca++, Fe++, H+, Cl, Y, Urato, y la mayoría de los aminoácidos.

Este tipo de transporte se dividirá en dos grupos, el transporte activo primario, que depende del ATP, y el
secundario que depende del gradiente de concentración.

-Transporte activo primario: Requiere el gasto de AT, un ejemplo de este tipo de transporte es la bomba de
Na/K y la Bomba de calcio

La bomba Na/K: es una ATPasa, en forma de proteína integral transmembranosa, formada por dos proteínas
globulares que se asocia con el intercambio iónico de Na y K entre el interior y el exterior de la célula, la enzima
se activa por la presencia simultánea de ambos iones, por cada molécula de ATP que hidroliza, se bombean 3
Na++ al exterior y 2 K+ al interior. Por lo tanto la enzima tendrá 5 sitios activos, 3 para e Na 2 para el K y uno para
el ATP. Esta bomba actúa de a siguiente manera:

75
 Se unen en el interior 3 iones de Na++ y un ATP, la enzima se fosforila y libera el Na al exterior.
 Se muestra el sitio activo para el K en el exterior, el cual es ocupado rápidamente.
 Se desfosforila la enzima introduciendo el K a la célula
 Luego regresa a la conformación original

La bomba de calcio: Al igual que la anterior es una ATPasa, esta bomba mueve el calcio en ambas direcciones
(dependiendo de dónde se localice y de los requisitos metabólicos), en la membrana bombea el calcio al exterior,
el las vesículas, como el retículo sarcoplasmatico y las mitocondrias, bombea el Ca al interior.

-Transporte activo secundario: Se debe a un gradiente de concentración y puede darse en ambas direcciones,
ejemplo de ambos casos:

 El transporte activo primario de Ca, crea un gradiente de concentración en el exterior de la célula, este
gradiente de Ca al ser mayor al de la célula intenta penetrar en la misma, esta energía creada de la entrada
de difusión de Na, promueve la entrada de otras sustancias a través de la membrana.

 Este gradiente también promueve la salida de sustancias desde la célula, el ion de Na+ se une a la proteína
transportadora en la zona externa y a sustancia a cotransportar se une a la proyección interna.

Ejemplos de cotransporte:

 El cotransporte de Na, con glucosa y aminoácidos, que se da en las células epiteliales del aparato intestinal
y túbulos renales. La proteína transportadora posee 2 lugares de unión del lado externo, una para el Na y
otra para la glucosa.
 El cotransporte de Na-K-2Cl
 El cotransporte de iones de Y-Fe y Urato.
 Na/Ca que ocurre en casi todas las membranas
 Na/H que ocurre en los túbulos proximales renales
 Intercambios cationicos de iones de calcio e hidrogeno por magnesio y potasio
 Intercambio anionico cloro por bicarbonato o sulfato.

6.2) Transporte en masa

Este transporte es utilizado para transportar sustancias cuya masa es muy grande para que se pueda realizar por
una proteína trasportadora o por difusión simple, el transporte en masa puede ser de dos tipos:

a) Endocitosis:

Es el proceso especializado que permite la invaginación de la membrana celular, para que la célula pueda absorber
partículas de gran tamaño, si lo que entra es un líquido el proceso se llama pinocitosis, y si lo que entra es un
sólido fagocitosis.

-La fagocitosis: Para llevarla a cabo el citoplasma crea unos pseudópodos que rodean las sustancias de gran
tamaño, luego estas sustancias son invaginadas a la célula en forma de vesículas, las cuales son digeridas por los
lisosomas.

-La pinocitosis: La célula absorbe un poco de líquido extracelular, no se forman pseudópodos si no que la
membrana se repliega en una vesícula pinocitica.

76
Para que la pinocitosis se lleve a cabo, se requieren receptores específicos para proteínas en la membrana. En la
parte interna de la célula debe haber protofibrillas (clatrena) y proteínas contráctiles (actina y miosina). Los
receptores de la membrana se localizan en hoyuelos, los cuales se invaginan formando una vesícula pinocitica.

Este proceso ocurre de manera continua en la membrana celular de la mayor parte de las células, en los
macrófagos ocurre a cada minuto.

Las vesículas pinociticas son pequeñas, miden de 100 a 200 nanómetros.

Este es el único método por el cual entran a las células macromoléculas como la mayor parte de las proteínas.

Exocitosis: Sucede lo contrario una vesícula interna se fusiona con la membrana plasmática y esta es expulsada
de la célula.

77
Morfofisiología Humana II. Unidad IV Sistema Urinario
Tema # 7. Hemodinámica renal y Filtración Glomerular
Editado por Alejandra Alvarado. Samuel Reyes UNEFM

1) Mecanismo básico de formación de orina


La orina es un producto orgánico formado principalmente por agua, y una multitud de sustancias en disolución.
La formación de orina es el resultado de la actuación de diversos mecanismos mediante los que el riñón realiza su
principal función, la regulación del volumen y de la composición del líquido extracelular.

El riñón es el filtro del organismo, él se encarga de seleccionar lo que se necesita y elimina sustancias de desecho,
para llevar a cabo esta función el riñón realiza una depuración o aclaramiento del plasma que lo atraviesa. La
orina principalmente se forma por 3 procesos:

 Filtración glomerular: En este proceso, el plasma que pasa por


los glomérulos renales es filtrado, hacia el espacio de Bowman.
 Reabsorción: Debido a que el filtro glomerular es muy
permeable, este permite el paso de todos los elementos menos
los elementos figurados de la sangre, y gran mayoría de las
proteínas, en la fase de reabsorción, el organismo valga la
redundancia reabsorbe las sustancias que necesita y que se
encuentran en el filtrado glomerular, reabsorbe el 99% del agua,
sodio y glucosa filtrados, y la pequeña cantidad de proteínas que
pueda pasar.
 Secreción: Eliminación desde el plasma o desde la célula renal a
la luz tubular.

Por lo tanto orina será igual a filtración + secreción - reabsorción

2) La filtración glomerular
La filtración glomerular, se realiza como en cualquier otra parte del cuerpo, a través de los capilares, el plasma
sanguíneo atraviesa el filtro formado por los capilares fenestrados, las células mesagliales, los podocitos y el
diafragma urinario, este líquido que atraviesa es escaso en proteínas, prácticamente que el paso de proteínas es
nulo (debido a que estas son macromoléculas).

La mayor parte del plasma sanguíneo se filtra libremente exceptuando las proteínas, por lo cual las
concentraciones de los elementos del filtrado glomerular serán las mismas que en el plasma sanguíneo.

Capacidad de sustancias para atravesar el filtro glomerular: La capacidad de atravesar la membrana va a


depender principalmente de:

 El tamaño de la sustancia
 La carga iónica que posea

Debido a que la membrana glomerular es muy fenestrada, el líquido pasa muy rápidamente. Guyton en la
siguiente tabla, muestra la capacidad de ciertas sustancias para atravesar la membrana, las que poseen capacidad

78
de filtración 1 difunden libremente (como el agua), las que poseen 0,75 difunden solo un 75% de lo que lo hace el
agua.

Las moléculas grande de carga negativa difundirán con menos facilidad que las moléculas de carga positiva,
aunque posean el mismo tamaño, y a pesar de que puedan pasar por los poros. Por esto gran parte de las
proteínas queda circulando en la sangre.

La filtración glomerular se lleva a cabo, como consecuencia de la acción de las fuerzas de Starling, estas fuerzas
como se describió en el tema anterior, determinan el intercambio de agua y soluto entre el capilar y el intersticio,
es decir las presiones hidrostáticas y oncoticas.

El filtrado glomerular: Es el líquido que se encuentra en el espacio de Bowman, siguiendo la ley de Starling se
establece que la producción de este filtrado glomerular está determinado por:

 El equilibrio entre la fuerza hidrostática (ΔPH) y coloidosmotica (ΔPO), que actúan en la membrana
capilar.
 El coeficiente de filtración capilar

Los capilares glomerulares tienen una capacidad de filtración mucho mayor a la de otros capilares.

3) Presiones y tasas relacionadas a la filtración glomerular


3.1) Presión hidrostática (ΔPH):

Es la fuerza que ejerce la gravedad sobre un líquido, en el caso de la filtración glomerular, la presión hidrostática
se refiere a la fuerza que empuja el agua y los solutos fuera del capilar glomerular, hacia la capsula de Bowman, la
presión hidrostática glomerular viene dada por la diferencia entre la Pcg o presión hidrostática del capilar
glomerular, y la del túbulo proximal Ptp:

Pcg-Ptp

3.2) Presión oncótica (ΔPO):

Es la fuerza que retiene al agua y los solutos en el interior del capilar glomerular, esta es la diferencia entre la
presión oncotica del plasma del capilar glomerular (Πcg) y la del túbulo proximal (Πtp), esta última es 0 ya que el
túbulo proximal está exento de proteínas.

Πcg- Πtp = Πcg-0

79
3.3) Presión Neta de Filtración (PNF):

También llamada presión efectiva de filtración, es la fuerza neta necesaria que produce el movimiento de agua y
solutos a través de la membrana glomerular, esta presión dependerá de la ΔPH y la ΔPO así la presión neta de
filtración se expresa por la siguiente formula:

PNF = ΔPH- ΔPO

Escrita de manera descompuesta seria:

PNF= (Pcg-Ptp)- Πcg

En una persona con los riñones sanos esta presión debe ser siempre mayor a 0, ya que si la presión en 0 el riñón
esta en equilibrio (es decir no funciona).

Estos valores son muy variables aun en condiciones normales.

3.4) Coeficiente de filtración capilar glomerular (Kf):

Es una medida del producto de la conductividad hidráulica y el área de los capilares, en otras palabras es la
relación existente entre el área total disponible para la filtración (A) y la permeabilidad del capilar (P):

Kf= A . P

Aplicar esta fórmula en la vida real es prácticamente imposible, por lo cual para calcularlo se despeja este
coeficiente de la TFG es decir: Kf= TFG/PNF= 12,5 ml/min/mmHg

Cuando este calor se expresa sobre 100g de peso renal, tiene un promedio alrededor de 4,2 ml/min/mmHg

Este valor es unas 400 veces mayor al de un capilar normal

3.5) Tasa de filtración glomerular (TFG):

También llamada filtrado glomerular, es la cantidad de filtrado glomerular que se filtra, esta cantidad como se
describió anterior mente viene dada por la PNF y el coeficiente de filtración capilar (Kf).

TFG= Kf . PNF = 125ml/min

Esta enorme cantidad en días es 180 L/dia.

3.6) Fracción renal:

Es el porcentaje de gasto cardiaco que va al riñón, esta fracción es de media de 0,2 esto quiere decir que el 20% del
gasto cardiaco se va en el riñón. La fracción renal o fracción de filtración se determina por la siguiente formula:
𝐅𝐅 = 𝐓𝐅𝐆 ÷ 𝐅𝐏𝐑

80
4) Flujo sanguíneo renal
Es la cantidad de sangre que llega al riñón por unidad de tiempo, en una persona sana y con valores promedio,
que se encuentre en reposo, y con una presión arterial de 120/80 el gasto cardiaco rondara los 5,5L de esos 5,5L
20% va al riñón, si se aplica un despeje aproximadamente 1200ml/min de sangre pasa al riñón.

Teniendo en cuenta que el peso de cada riñón ronda los 300g, el flujo sanguíneo renal es de unos 4ml/min por
cada gramo de tejido, este flujo es de lo mayores del organismo, ya que el riñón es el encargado de purificar la
sangre, un 90% de este flujo va a la corteza, y un 10% va a la medula. El punto máximo del flujo sanguíneo renal se
alcanza entre los 20 y los 30 años, y desciende progresivamente en las personas de mayor edad.

4.1) Autorregulación del flujo sanguíneo renal (FSR)

El flujo como ya sabemos es directamente proporcional a la presión e inversamente proporcional a la resistencia,


esto quiere decir que el flujo sanguíneo renal dependerá de la presión arterial sistémica, y por el estado de
contracción del músculo liso arteriolar renal (resistencia), el rango en el cual el riñón puede auto regular el flujo
sanguíneo (contraerse para contrarrestar la presión) es de 90 a 160 mmHg, entre estos limites el flujo sanguíneo es
prácticamente constante, sin embargo por arriba de estos limites el FSR va a variar en relación a los cambios.

Esta auto regulación impide al cuerpo excretar grandes cantidades de agua y solutos. De esto se deduce y así
ocurre efectivamente que la presión del capilar glomerular y la presión efectiva de filtración se auto regulan con
los cambios de presión.

Esta regulación es totalmente aislada, y no depende de ningún mecanismo humoral.cuando hay variaciones en la
cantidad de liquido las células de la macula densa detectan estas variaciones, y envían una señal de contracción o
de relajación, para controlar el flujo.

4.2) Flujo plasmático renal

Es la cantidad de plasma que se le ofrece al riñón en una unidad de tiempo, este flujo plasmático es de
650ml/min. Esta cantidad se obtiene sabiendo la cantidad de sangre que pasa al riñón por unidad de tiempo
(1,2L/min), ya que la sangre es 55-60% plasma aplicando un despeje se obtiene la cantidad de plasma que pasa
por los glomérulos renales en un minuto. De estos 650 ml/min que se le ofrecen al glomérulo, estos solo filtran
125ml/min (TFG).

5) Depuración plasmática, o aclaramiento plasmático

Es la cantidad de plasma liberado completamente de una sustancia por un órgano por una determinada unidad de
tiempo, en el riñón la depuración mide el volumen de plasma depurado de esa sustancia, la cual por consiguiente
es eliminada en la orina. De esta forma la depuración se puede transpolar a otros órganos y medir los productos
finales de los mismos.

En otras palabras en la capacidad de un órgano de eliminar una sustancia del plasma sanguíneo.

Es evidente que la depuración de una sustancia será igual a:

Secretado + filtrado - reabsorbido.

Ya que en un principio todo es depurado del plasma, en el riñón se refiere es a lo que es depurado finalmente es
decir no se reabsorbe.

81
La inulina es una sustancia que solo filtra, es decir ni se excreta ni se absorbe, por lo tanto, es la depuración de
inulina viene dada por la siguiente formula:

Donde:

 DI: depuración insulina


 U: concentración urinaria
 V: volumen urinario
 P: concentración plasmática

Y esta debe ser igual a 125 ml/min (TFG).

Este concepto se relaciona la carga tubular (Tx) esta es la masa de sustancia filtrada en el riñón por minuto y
que pasa a los túbulos renales para su procesamiento. Se expresa en mg/min, mEq/min, mM/min.
Tx = FG [X]g.

Donde FG es el filtrado glomerular en ml/min y [X]g la concentración de la sustancia en el ultra filtrado


glomerular.

82
83
6) La reabsorción y el transporte máximo
La reabsorción tubular es el proceso por el cual los solutos y el agua son removidos desde el fluido tubular y
transportados en la sangre. Es llamado reabsorción (y NO absorción) porque estas sustancias han sido
absorbidas ya una vez (particularmente en los intestinos).

La reabsorción es un proceso de dos etapas que comienza con la extracción activa o pasiva de sustancias desde el
fluido tubular hacia el intersticio renal (el tejido conectivo que rodea las nefronas), y luego el transporte de estas
sustancias desde el intersticio hacia el torrente sanguíneo. Estos procesos de transporte son conducidos por las
Fuerzas de Starling, por difusión, y por Transporte Activo.

6.1) El transporte máximo:

Es la cantidad máxima de una sustancia específica que puede reabsorber el riñón, cuando una sustancia supere la
cantidad de transporte máximo, es excretada por la orina, independientemente de si es esencial o no para el
organismo, un ejemplo de esto se ve al ingerir grandes cantidades de azúcar.

6.2) Reabsorción indirecta:

En algunos casos, la reabsorción es indirecta. Por ejemplo, el bicarbonato (HCO 3-) no tiene un transportador, por
tanto su reabsorción involucra una serie de reacciones en el lúmen del túbulo y el epitelio tubular. Comienza con
la secreción activa de hidrogenión (H+) dentro del fluido tubular mediante un intercambiador Na/H:

En el lúmen:

 El H+ se combina con HCO3- para formar ácido carbónico (H2CO3)


 La anhidrasa carbónica luminal convierte enzimáticamente H2O y CO2 en H2CO3
 CO2 difunde libremente hacia la célula.

En la célula epitelial:

 La AC citoplasmática convierte el CO2 y H2O (que es abundante en la célula) en H2CO3


 H2CO3 se disocia fácilmente a H+ y HCO3-
 HCO3- es facilitado fuera de las membranas basolaterales de las células.

6.3) Umbral plasmático renal:

El umbral plasmático renal es la mínima concentración en el plasma sanguíneo de una sustancia que resulta en la
excreción de dicha sustancia en orina.

Por ejemplo, el umbral plasmático renal para la glucosa es 200 a 305 mg por cada 130 mL. La glucosuria (azúcar en
orina) resulta cuando la concentración plasmática alcanza y excede el umbral plasmático renal de la glucosa.
Cuando la concentración plasmática de glucosa es muy alta, la glucosa filtrada puede saturar sus portadores y
alcanzar el transporte máximo de esa molécula. Como ya se dijo cualquier cantidad que pase el transporte
máximo continuará a través de los túbulos renales y será excretado en orina.

Cabe destacar la diferencia entre umbral plasmático renal y transporte máximo, en el caso de la glucosa, este
último es de 370mg, en donde si la concentración es superior se comienza a eliminar la glucosa de manera
proporcionalmente directa a su concentración en el plasma (situación en que todos los transportadores están

84
saturados). Esto difiere del comportamiento del umbral renal, en el que pasado los 180mg, comienza una curva de
excreción no lineal.

7) La Urografía

Son un grupo de técnicas radiográficas utilizadas para examinar el aparato urinario. Se inyecta una sustancia
radiopaca y se toman las radiografías a medida que la sustancia pasa a través o se excreta desde la parte del
sistema que se está estudiando. Algunos tipos de urografía son: urografía cistoscopia, pielografía intravenosa y
pielografía retrógrada.

En la urografía de eliminación se introduce un medio opaco y se registra su recorrido a su paso por el tracto
urinario, se hacen una serie de radiografías cada cierto tiempo, por lo general cada 5 minutos.

Los medios de contraste utilizados son compuestos orgánicos a base de tríodo, solubles en agua los que se
inyectan por vía intravenosa o por infusión lenta. Después de la inyección de contraste se hacen radiografías
seriados:

 Los primeros 2-3 minutos de la inyección: es la placa radiológica funcional de la urografía;


 Los siguientes 10-15 minutos, y 30-45 minutos de la infusión intravenosa, y más tarde en algunos casos: son
las placas morfológicas de la urografía.

Una encuesta realizada correctamente debe permitir la exploración y el estudio de los riñones, cálices renales,
uréteres y vejiga.

En dado caso de que la urografía no muestre lo


que el medico buscaba, se pueden aplicar otras
técnicas como el cultivo de orina antibiograma.

85
Morfofisiología Humana II. Unidad IV Sistema Urinario
Tema # 8. Función Tubular
Alejandra Alvarado. UNEFM

1) Función del riñón


Los riñones efectúan una gran variedad de funciones para el cuerpo, la mayor parte de las cuales es esencial para
la vida. Las funciones del riñón se pueden agrupar en 2 grupos:

1.1) Función urinaria

Viene dada por la formación de Orina, esta quizás es la función más conocida del riñón, y es una de las más
importante.

1.2) Función No Urinaria

Función reguladora para mantener la homeostasis, esta viene dada por las capacidades del riñón para realizar las
siguientes acciones:

 Regulación de los equilibrios hídricos y electrolítico (Osmolaridad y electrolitos), el riñón es el


órgano principal encargado de mantener el equilibrio hídrico en el cuerpo humano.
 Regulación de la Presión arterial: Mediante el control del volumen (excreción de sodio y agua) se
regula la presión arterial.
 Capacidad endocrina: Los riñones son órganos excretores, ya que ellos participan en la generación de
diversas sustancias, entre ellas sustancias vasoactivas, como la renina, que regulan la actividad del
musculo liso en los vasos periféricos. Esta función endocrina, se relaciona con la Regulación de la
producción de eritrocitos, ya que los riñones secretan eritropoyetina, que estimula la producción de
eritrocitos por células madres hematopoyéticas en la medula ósea. Un estímulo importante para la
secreción de la eritropoyetina por los riñones es la hipoxia, anemia y flujo sanguíneo renal insuficiente.
Aunque secretada por el hígado en cantidades pequeñas.
 Regulación de la producción de vitamina D: Los riñones producen la forma activa de la vitamina D-
1,25 dihidroxivitamina D3 (calcitriol), mediante la hidroxilación de esta vitamina en la posición “numero 1”,
es esencial el calcitriol para el depósito normal de calcio en el hueso y la reabsorción en el aparato
digestivo.
 Regulación del equilibrio acido básico: Contribuyen junto a los pulmones y a los amortiguadores del
líquido corporal a la regulación acido/básica, mediante la excreción de ácidos y la regulación de los
depósitos de amortiguadores en el líquido corporal. Además el riñón elimina acido fosfórico y sulfúrico,
que se genera del metabolismo de las proteínas.
 Glucogenia o glucogenogénesis: Esta función del riñón no se puede apreciar en situaciones normales, el
riñón se encarga de la síntesis de glucosa a partir de los aminoácidos y otros precursores durante el ayuno
prolongado, capacidad que rivaliza con la del hígado.

2) Introducción al estudio de la función tubular:

86
De los 125 ml/min filtrados solo 1 a 2ml se transforma en orina; si se
considera una molécula de Na+ de alrededor de 140 mEq/L, su carga
filtrada será de unos 25.200 mEq/L, de los cuales aparecen en la orina unos
15mEq/día para una persona en balance.

De esta manera se deduce, que a medida que el filtrado glomerular pasa


por los túbulos renales, fluye de forma secuencial a través de sus distintas
partes antes de eliminarse por la orina. La orina se forma es por una serie
de procedimientos que son el filtrado, la reabsorción, la secreción, y
finalmente la excreción.

Esto matemáticamente se representa de la siguiente manera

Excreción Urinaria: Filtrado glomerular - Reabsorción tubular +


Secreción Tubular

La filtración glomerular, ya fue descrita en un tema específico, de aquí en


adelante el tema se va a enfocar, en los 3 procesos restantes (excreción,
secreción y reabsorción)

3) La reabsorción tubular:
Es el proceso por el cual los solutos y el agua son removidos desde el la luz
tubular, y pasan a la sangre, la cual los transporta por todo el cuerpo. Consta
de dos etapas son:

 La extracción activa o pasiva de sustancias desde el fluido


tubular hacia el intersticio renal (tejido conectivo que rodea a las
nefronas),
 Luego el transporte de estas sustancias desde el intersticio
hacia el torrente sanguíneo.

Estos procesos de transporte son conducidos por las fuerzas de Starling, por difusión y por transporte activo.

La reabsorción es altamente selectiva.

Los procesos de la filtración y reabsorción son más intensos que la excreción urinaria de muchas sustancias. Esto
quiere decir que un leve cambio en el proceso de reabsorción y secreción, afectarían de manera significativa la
excreción.

87
Por ejemplo si la reabsorción tubular un desciende en un 10% de ≈178,5l/día a ≈ 160,7l/día, determina que el
volumen de la orina aumentaría de ≈ 1,5 L/día a ≈ 19,3l/día (casi 13 veces más).

La reabsorción es muy selectiva, sustancias como la glucosa y aminoácidos se reabsorben del todo de los túbulos,
por lo que su excreción es prácticamente nula. Muchos de los iones del plasma, como el sodio, el cloro y el
bicarbonato, también se reabsorben mucho, pero su reabsorción dependerá de las necesidades metabólicas del
organismo. En cambio los productos de desecho, como la urea y la creatinina, se reabsorben mal en los túbulos y
se excretan en cantidades relativamente altas.

El riñón hace esto para mantener niveles fisiológicos en el organismo de los elementos necesarios para la vida,
como el agua, la glucosa y los aminoácidos.

La cantidad de plasma filtrado por día es de 180 L de los cuales se reabsorben 178, 5L (99%) y se excreta 1,5 a 1,8 L.

La reabsorción tubular comprende mecanismos pasivos y activos.

El balance hidroelectrolítico entre los compartimientos del medio interno se basa en tres principios
fundamentales que condicionan los siguientes equilibrios:

 Equilibrio Químico: Los solutos se mueven entre los compartimientos siguiendo su gradiente de
concentración.
 Equilibrio Osmótico: El agua se mueve siguiendo su gradiente de concentración, debido q la
osmolaridad se relaciona con el número de partículas en solución y no con su masa.
 Equilibrio Eléctrico: Las partículas cargadas, como los iones, tienden a desplazarse siguiendo su
gradiente eléctrico (electroneutralidad).

Para que una partícula o sustancia se reabsorba primero debe ser transportada:

 A través de las membranas del epitelio tubular hasta el líquido intersticial (transporte activo y pasivo).
 A través de la membrana peritubular hasta la sangre (por ultrafiltración, mediado por las fuerzas
hidrostáticas y oncoticas).

Los transportes pasivo y activo han sido descritos en el tema # 6 biofísica de los fluidos

 Transporte Activo: Glucosa, aminoácidos, lípidos, vitaminas, electrolitos (Na, K, Cl), fosfatos y sulfatos.
 Transporte Pasivo: Urea, agua, cloruro, fosfato y bicarbonato.

La reabsorción se da principalmente en el túbulo proximal, la mayoría de las sustancias se reabsorben


conservando agua, moléculas, electrolitos importantes:

99% de Agua; 99,5% de Na; 100% de glucosa; 85-90%

3.1) Transportes Transcelular y paraepitelial.

Las células renales se hallan unidas entre si en el nivel apical por uniones estrechas, dejando entre ellas el espacio
lateral intercelular (situados por detrás de los gap junctions), los solutos pueden secretarse o reabsorberse a través
de la membrana celular tubular (esta vía se llama transcelular) o entre las células moviéndose a través de los
espacios intercelulares y las uniones estrechas (estas vías se llaman paracelular o paraepitelial respectivamente).

88
El paso de las sustancias por la vía paraepitelial: Se produce por el gradiente electroquímico o DPT generado
por la reabsorción desigual de iones a través de la nefrona y por el pasaje de agua que arrastra a los iones disueltos
en ella (arrastre por solvente).

El sodio es una sustancia que se desplaza por las dos vías, aunque la mayor parte lo hace por vía transcelular; en el
túbulo proximal el agua se reabsorbe por vía paracelular y el Na+ en los segmentos con gradiente electroquímico
desfavorable y el de Ca++, Mg++ y K+ especialmente en túbulo contorneado proximal y el asa de Henle,
representando un importante ahorro de energía para el riñón.

3.2) Reabsorción y Secreción a lo largo de diferentes partes de la Nefrona

a) La reabsorción de Na+:

Los iones de Na van de la luz tubular hasta la sangre esto sucede


en 3 pasos:

 El Na difunde a través de la membrana luminal o apical al


interior de la célula siguiendo un gradiente electroquímico
creado por la bomba Na/K ATPasa (-70mv de [K+]i).
 Luego es transportado a través de la membrana basolateral
contra un gradiente electroquímico por la acción de la Na/K ATPasa.
 El sodio, el agua y otras sustancias se reabsorben del líquido intersticial hacia los capilares peritubulares
por ultrafiltración, un proceso pasivo gobernado por gradientes de presión hidrostática y oncótica.

Este transporte por medio de bombas requiere de una gran cantidad de energía, esta energía es obtenida de la
liberada por la difusión facilitada simultánea, que se realiza de otras sustancias transportadas a favor de su propio
gradiente electroquímico como por ejemplo cotransporte de Na y glucosa.

b) Reabsorción de glucosa:

Los cotransportadores de glucosa dependientes de sodio (SGLT2 Y SGLT1) están situados en el borde de cepillo de
las células tubulares proximales y llevan glucosa al citoplasma en contra de su gradiente de concentración.

 En los segmentos iníciales (S1) hay un transportador de baja afinidad para el Na+ que permite la entrada
de glucosa aprovechando el gradiente de concentración creado por la Na/K ATPasa, el 90% de la glucosa
es reabsorbida por SGLT2.
 En el S3 el 10% residual es transportado por SGLT1 este es un tipo de cotransporte, la galactosa y dos
moléculas de Na+ (alta afinidad) este trasporte es similar al encontrado en el tejido intestinal.

Una vez dentro de las células tubulares la glucosa es transportada hacia el espacio pericapilar, por un sistema de
transporte facilitado mediado por transportadores de glucosa similares a los que estimula la insulina en el tejido
adiposo y muscular.

 En el S1 se encuentra GLU2 de alta afinidad (bloqueado por florentín) que permite la salida de glucosa que
entra en la célula por el SGLT2.
 En el S3 hay un transportador similar GLU1.

Saturación del transportador: El transportador de glucosa “colapsa” cuando se alcanza o se supera el transporte
máximo de glucosa o en su defecto el umbral plasmático renal de glucosa.
89
Por ejemplo, el sistema de transporte de la glucosa indica como dicha sustancia es transportada y la relación entre
la concentración plasmática, la carga filtrada, el transporte máximo tubular de glucosa y el grado de pérdida de
glucosa en la orina cuando aumenta la sustancia en el organismo.

Cuando la concentración plasmática de glucosa se encuentra en 100mg/dl, y su carga tubular es de 125mg/min, su


pérdida es nula. El umbral plasmático renal para la glucosa es 200 a 305mg/dl

La glucosuria resulta cuando la concentración plasmática alcanza y excede el umbral plasmático renal para la
glucosa, por consiguiente la glucosa filtrada puede saturar sus portadores y alcanzar el transporte máximo de esa
molécula y se excretará por la orina.

No todas las nefronas tienen el mismo trasporte máximo para la glucosa y algunas empiezan a excretar glucosa
antes de que las otras hayan alcanzado su trasporte máximo. El transporte máximo de la glucosa es de 370-
375mg/min, ocurre excreción por saturación de los transportadores, que difiere en el comportamiento del umbral
renal, en el que pasado los 180 mg, comienza un curva de excreción no lineal.

Las sustancias que se reabsorben activamente por los túbulos son los siguientes:

Excepciones: Vienen dadas por las sustancias que se transportan de forma activa pero no exhiben transporte
máximo. Gradiente-Tiempo.

Las sustancias que se reabsorben de forma pasiva no muestran transporte máximo, porque la intensidad de su
transporte esta determinada por:

 Gradiente electroquímico para la difusión de sustancias a través de la membrana


 Permeabilidad de la membrana para la sustancia
 Tiempo que el líquido que contiene la sustancia permanece dentro del túbulo.

A este transporte se denomina transporte de gradiente-tiempo, porque la intensidad del transporte depende del
gradiente electroquímico y del tiempo que dure la sustancia en el túbulo, lo que a su vez depende del flujo
tubular.

90
Las sustancias que se transportan de forma activa tienen características de este tipo de transporte, un ejemplo es
la reabsorción de sodio en el túbulo proximal, Debido a que hay factores que impiden la reabsorción de Na+ junto
a la intensidad máxima de transporte activo.

Por ejemplo, en los túbulos proximales la capacidad de transporte máximo de la Na/K ATPasa basolateral suele
ser mucho mayor que la intensidad de reabsorción de Na+, porque una gran cantidad de ese sodio transportado al
exterior regresa a la célula (vía paraepitelial), este transporte retrogrado depende de la permeabilidad de las
uniones estrechas y las fuerzas físicas intersticiales (desde los espacios intersticiales hacia los capilares
peritubulares)

Esto significa que entre mayor sea la concentración de sodio en los túbulos proximales, mayor será su
reabsorción; además cuanto más lento sea el flujo, mayor será el % de Na+ que puede reabsorberse en los túbulos
proximales.

Los túbulos distales tienen más uniones estrechas y


transportan menos sodio. En estos segmentos, la reabsorción
del sodio muestra un transporte máximo, el cual aumenta en
presencia de aldosterona.

c) Reabsorción Pasiva del agua mediante osmosis


acoplado a la reabsorción de Na+:

Es un proceso pasivo y secundario al paso de solutos. La


diferencia de concentraciones de los solutos en los
compartimientos hace que se produzca osmosis del agua en
la misma dirección que la de los solutos hacia el intersticio.

d) Reabsorción de aniones y otros solutos (urea) por


difusión pasiva:

Cuando se difunde el sodio, lleva consigo al Cl (vía paracelular) para conservar el equilibrio eléctrico
(electroneutralidad). Los iones Cl- pueden cotransportar de forma activa secundaria con el Na+ a través de la
membrana luminal.

La urea se reabsorbe de los túbulos pasivamente pero de un grado menor que los iones Cl-. En los túbulos
colectores medulares existen transportadores específicos de la urea que facilitan su reabsorción pasiva, a pesar de
ello solo la mitad de la urea se reabsorbe de los túbulos, el resto pasa a la orina para su excreción.

e) Reabsorción de agua en los distintos segmentos tubulares:

-El Túbulo proximal, es muy permeable al agua, y la reabsorción es tan rápida que solo hay un gradiente de
concentración pequeño para los solutos que atraviesan la membrana tubular.

Una gran parte del flujo osmótico de agua en los túbulos proximales se produce a través de las uniones estrechas
(vías paracelulares y transcelulares) presencia de acuaporina-1 en las membranas basolateral y apical. A medida
que el agua se mueve a través de las uniones estrechas por osmosis, puede llevarse algunos de los solutos, proceso
denominado arrastre del disolvente o “solventdrag” (arrastre de solvente).

91
-En las partes más distales de la Nefrona, comenzando por el asa de Henle y siguiendo hacia el túbulo colector, las
uniones estrechas se hacen menos permeables al agua y a los solutos, y las células epiteliales también tienen una
menor área superficial de membrana. Por lo que el agua no puede moverse con gran libertad por osmosis, sin
embargo en las últimas porciones (Túbulo distal y Túbulo Colector) dependerá de la presencia de la ADH
(hormona antidiurética).

4) Función de los distintos segmentos tubulares de la Nefrona:

4.1) Funciones del Túbulo Proximal:

 Reabsorción de: 100% de glucosa, aminoácidos; 85-90% de bicarbonato, ácido úrico y albúmina; 70%
(varia entre 40-60%) de agua, Na, Cl, K, Ca, Mg, Urea. Esta reabsorción de los distintos elementes ocurre
de la siguiente forma:
o El Na+ reabsorbido se acompaña con Cl- en un 75% y el resto (25%) por bicarbonato. Casi toda la
glucosa y los aminoácidos filtrados se reabsorben en esta porción.
o En S1 se reabsorbe Na+ junto con glucosa, aminoácidos y 85% del HCO 3- filtrado.
o La reabsorción de Na+ requiere los cotransportadores Na+/H+, Na+/glucosa y aminoácidos y
Na+/moléculas orgánicas como el lactato y el fosfato. La [Na+] i: 30mEq/L y se mantiene baja
gracias a la bomba Na/K ATPasa de la membrana basolateral (transporte activo secundario).
o El líquido tubular llega al S2 sin glucosa, sin aminoácidos y con una concentración baja de HCO 3-
(10mEq/L). El Cl- esta mas concentrado (132mEq/L o según Guyton 140mEq/L) en comparación
con la S1 de 104mEq/L de Cl-; esto es para compensar la disminución de bicarbonato y mantener
electroneutralidad; el pH es menor debido a los protones excretados. El Cl- se difunde siguiendo
gradientes de concentración a través de los gap junctions (no tan estrechas en el epitelio proximal)
hacia el tejido peritubular y en el S2 arrastra Na+ (codifusion Cl-/Na+).

La osmolaridad es baja en el la luz tubular, lo que produce


pasaje de agua hacia el capilar arrastrando Na+.

El agua se reabsorbe en un 70% en Túbulo Contorneado


Proximal, debido a la fuerza osmótica transtubular
generada por la absorción de solutos.

Los cambios generados en el Filtrado Glomerular alteran


la carga filtrada de Na+; que se compensa con mayor o
menor reabsorción de sodio, es decir si el cuerpo esta en
equilibrio, la reabsorción de sodio y agua aumentan en
paralelo con la carga filtrada, reduciendo los cambios del
filtrado glomerular en la cantidad d Na/Cl y agua que
aparecen en la orina (a esto se le llama Equilibrio
Glomerulotubular).

 Reabsorción de Proteínas: La concentración de las proteínas a nivel del líquido tubular es de 4mg/L, las
proteínas que ingresan son atacadas por las endopeptidasas (enzimas del ribete en cepillo del Túbulo

92
Contorneado Proximal) que las convierten en aminoácidos, que pasan a la circulación en un proceso de
reciclado.
 Secreción de: Ácidos y bases orgánicas (endógenas y exógenas); Aniones-Cationes. Como las sales
biliares, el oxalato, el urato y las catecolaminas, muchas de estas sustancias son productos finales del
metabolismo y deben eliminarse rápidamente del organismo.

El ácido úrico es el producto final del metabolismo de las purinas (adenina y guanina) y se elimina casi
exclusivamente a nivel renal con una excreción del 10%. A pH acido es insoluble y en algunos individuos se
cristaliza en las vías urinarias inferiores, provocando la formación de cálculos renales.

El segmento S3 secreta K+, a diferencia de los segmentos, S1 y S2 que lo reabsorben junto con el Mg, Ca, fosfatos,
citratos y vitaminas hidrosolubles. También las células del túbulo contorneado proximal sintetizan amoniaco, que
interviene en la regulación de la excreción de H+.

Las fuerzas de Starling actúan a nivel del túbulo contorneado proximal, que actúan impulsando las sustancias al
capilar desde los espacios intersticiales (πCP y PEI).

Secreción de H+ hacia la luz tubular, importante en la extracción de iones bicarbonato desde el túbulo
(combinando H+ con HCO3- para formar H2CO3, que tiende a disociarse en agua y CO2).

 Activa la vitamina D
 Síntesis de eritropoyetina

4.2) Asa de Henle

Se encuentra en la médula, revestido por células cubicas bajas. La porción delgada está caracterizada por
concentrar la orina y diluir la orina y la gruesa es impermeable al agua, transporte activo de cloruros.

a) Porción delgada descendente:

Posee una pared delgada, sin borde en cepillo, células poco diferenciadas, bajo número de mitocondrias, nivel
mínimo de actividad metabólica

La función principal: La cumple a través de la difusión simple (Transporte pasivo) de las sustancias a través de sus
paredes.

Además cumple con otras funciones que son:

 Aumenta la permeabilidad para el agua: 20% se reabsorbe. Moderadamente a algunos solutos como la
urea y el sodio.
 Baja la permeabilidad para la urea
 Aumenta la osmolaridad, se va a concentrar la orina (hiperosmótica o hipertónica)
 Filtrado hiperosmótico

b) Porción ascendente delgada y ascendente gruesa:

 Baja la permeabilidad para el agua, importante para concentrar la orina.


 Transporte activo y pasivo de sustancias
 Baja la osmolaridad: salida de solutos
 Aumenta la permeabilidad de la urea

93
 El segmento delgado ascendente tiene una capa de absorción menor al grueso.

c) Porción gruesa descendente

Posee células epiteliales gruesas con alta actividad metabólica. En


esta porción se da una reabsorción activa de 25% sodio, cloruro y
K+.

Se observan en ella la presencia de la bomba Na/K ATPasa en las


membranas basolaterales de la célula epitelial (mantiene Na+
disminuido a nivel intracelular). El movimiento de Na+ es a través
del cotransportador de Na/K/2Cl (inhibido por los diuréticos de
asa: furosemida, ácido etacrínico y bumetanida) que pasa junto con Cl- al liquido peritubular.

Sus funciones son:

 Reabsorción de iones Ca++, Bicarbonato y Mg++.


 Por medio del cotransportador de Na/K/2Cl, se crea una retro difusión de K+ a la luz, generando una carga
de 8mV (10mV B&T), que fuerza a los cationes a salir hacia el líquido intersticial.
 Baja la permeabilidad para el agua
 Transporte activo, Contratransporte Na/H+ acoplado a la anhidrasa carbónica (AC) que media la
reabsorción de sodio y en la secreción de H+ en este segmento.
 Disminución de la osmolaridad del líquido tubular a menos de 150mOsm/L

Este segmento es el menos irrigado del nefrón y la sangre de la porción recta tiene una concentración de O 2
bastante baja, propenso a isquemia-necrosis. De ahí que sea necesario el mecanismo paracelular que permita
reabsorber sodio sin gasto adicional de energía.

4.3) Túbulo Distal o segmento diluyente.

Se encuentra en la corteza renal, distal al glomérulo renal, revestido por células epiteliales bajas sin reborde en
cepillo. Diseñada exclusivamente para la excreción y reabsorción.

Mediante la reabsorción regulable de Na+ y del agua, en forma separada, determinará si la orina será diluida o
concentrada, estos procesos a su vez son regulados por factores neurohumorales y el SNA.

Sus funciones son:

94
 Reabsorber 3-7% del Na+ (Guyton 5% NaCl), Ca++, Mg++, bicarbonato, fosforo, urea, una cantidad
variable de K+ y protones y del 8-17% de agua filtrados, dependiendo de los niveles de ADH y aldosterona.
 En la porción final, se produce parte de la regulación final de la excreción del K+ y de la acidificación de la
orina por la secreción de H+; regulado por la aldosterona.
 Y parte del control final de la excreción de agua regulado
por la ADH.

El túbulo contorneado distal es impermeable al agua y a la urea y


reabsorbe los solutos, pero el Na ingresa por un cotransporte con
cloro (Na+/Cl-: inhibido por los diuréticos tiazidicos) y deja a la
célula por la bomba Na/K+ ATPasa, mientras que el cloro lo hace
por sus canales específicos de membrana.

4.4) Túbulo colector

Tiene una porción cortical y otra medular, en el cortical es donde desembocan los túbulos distales de las nefronas.

Están compuestos por dos tipos celulares:

 Las células principales, que reabsorben Na+ y agua y secretan iones K+ a la luz, y;
 Las intercaladas, reabsorben K (bicarbonato acoplados a la AC) y secretan iones H+ (mediante el
mecanismo H-ATPasa en contra del gradiente de concentración) a la luz tubular;

Ambas de gran importancia para la regulación del estado acido básico.

El túbulo colector es impermeable al agua (aunque el control de la excreción de agua se da dependiendo de la


presencia de ADH) y a la urea.

Este túbulo reabsorbe cerca del 5% de bicarbonato y 1-2% de Na+ (canales epiteliales de Na+ que se encuentran en
el polo apical de las células) estimulado por la aldosterona e inhibida por la ANP.

El tipo de uniones intercelulares es más estrecha, que permite muy poco desplazamiento paracelular de Na+ y Cl-
y genera un voltaje de -40mV debido a que el paso de Na+ no va acompañado en iguales proporciones de Cl-. El
gradiente electroquímico estimula la salida de K+ o
de H+ hacia la luz.

Este túbulo se encarga de la secreción (Excreción)


de K+ hacia la luz tubular (controlado por la
aldosterona y las concentraciones de este ion en los
líquidos corporales) y también de la secreción de H+
lo que determina la acidez de la orina.

4.5) Túbulo contorneado medular

Compuesto por células cubicas con superficies lisas


y pocas mitocondrias.

Reabsorben menos del 10% de agua y del sodio filtrados, este túbulo es el lugar final del procesamiento de la
orina, en él es que se determina la eliminación de agua y solutos en la orina.

95
La permeabilidad al agua va a depender de la aldosterona
ADH. Este túbulo es permeable a la urea que por medio de
transportadores específicos la transportan hacia el
intersticio, aumentando la osmolaridad en esta región y
contribuye a formar la orina concentrada.

Esta porción del túbulo se encarga también de la secreción


de iones H+ contra un gradiente de concentración y
participa de esta manera en la regulación del equilibrio
acido básico.

La porción distal de la Nefrona, y el túbulo colector en su


totalidad, son un sitio de regulación y su función es realizar el ajuste fino que determinará las características
finales de la orina.

5) Regulación de la Reabsorción tubular


5.1) Equilibrio glomerulotubular:

Es la capacidad que tienen los túbulos para aumentar la reabsorción en respuesta a un incremento de la carga
tubular. Este proceso es intrínseco y no requiere la intervención de hormonas; es de gran importancia porque
ayuda a evitar la sobrecarga en segmentos del túbulo distal cuando el FG aumenta.

5.2) Fuerzas de Starling:

La reabsorción capilar peritubular (124ml/min) depende del Kf (12,4ml/min/mmHg) y la fuerza de absorción neta
(10mmHg similar a la de los capilares glomerulares pero en sentido opuesto), que representa la suma de las
fuerzas oncoticas e hidrostáticas. Es lo contrario a la filtración

Guyton simplifica en la siguiente tabla como variaciones en la ley de Starling modifican la reabsorcion

Control hormonal de la reabsorción tubular

Las hormonas tienen un papel fundamental en el


control de la reabsorción tubular en el siguiente
grafico se muestra la acción de la aldosterona
sobre la función tubular:

96
Las principales hormonas que actúan sobre este proceso son las siguientes:

El siguiente cuadro representa la acción de las hormonas más importantes sobre la acción de la función tubular:

Hormonas Cuando se activa Lugar de acción Acción


↑Osmolaridad y Se une a receptores V2 y aumenta la
↓Volemia TD y TC formación de AMP→proteinas
ADH cinasas→acuaporina2 ↑Permeabilidad-
↑reabs. de agua.
↑Renina/↓PA y ↑aldosterona, ↑reabs de NaCl y agua.
Angiotensina II ↓volemia En toda la Nefrona Contracción arteriolar eferente-
(hormona (hemorragias) ó especialmente en el ↑reabsorción tubular neta (↓PCP), ↑FF.
ahorradora de K+) ↓solutos y agua TCP Estimulación de intercambio Na/H+ (TP)
(diarrea y y cotransporte de HCO3-/Na+ en la
sudoración) m.basolateral.
AII y ↑Potasio ↑reabs de NaCl y agua. ↑Secreción de K+

97
Aldosterona plasmático EAGAH, TD y TC
ANP(natriuretico TC ↓reabs de NaCl y agua
potente) ↑PA y ↑Volemia
Hormona TP, EAGAH, TD ↓reabsorción de fosfato por el TP, ↑reabs
Paratiroidea ↑o↓de los minerales. de Mg por el asa de Henle, ↑reab de Ca++
TCP, EAGAH,TD y ↑Reabs de NaCl y agua (actv de receptores
N.simpaticos ↓PA y ↓volemia TC α-adrenergicos), ↑renina y AII.
Dopamina ↑volemia TCP ↓Reabs de NaCl y agua.
T= Túbulo; D= Distal; P= Proximal; C= Contorneado, si está sola la C es Colector; EAGAH= Extremo ascendente
grueso del asa de Henle

La dopamina es liberada por los nervios dopaminérgicos dentro del parénquima renal y sintetizado por las células
del TCP, vasodilatadores en pequeñas concentraciones.

Corteza y Medula Renal

La corteza es la porción externa del parénquima renal, es isotónica con respecto al plasma, recibe el 88% del flujo
sanguíneo renal (FSR), y el FSR es rápido y de alta presión.

La medula es la porción mas interna del parénquima renal, es hipertónica con respecto al plasma, recibe el 12% del
FSR y el FSR es lento y de baja presión.

6) Reabsorción de los solutos

 Reabsorción de Cl- y Na+


 TCP: 66%
 RAGAH: 35%
 TCD: 3%
 TC: >1%
 Excreción Urinaria: <1%

7) Mecanismo de concentración y dilución de la orina


La concentración total de solutos en el líquido extracelular esta determinada por la cantidad de solutos dividida
por el volumen del líquido extracelular.

El balance de agua del organismo debe mantenerse en condiciones fisiológicas en un valor igual a 0. Esto asegura
el mantenimiento de la osmolaridad del medio interno en un valor que en condiciones normales es de
285mOsm/L. los dos mecanismos que controlan este equilibrio son la sed y la necesidad de beber agua y la ADH
que regula el agua que se elimina con la orina (Filtrado glomerular y por la Reabsorción tubular).

Cualquier falla en la regulación de la ingestión o la excreción de agua lleva cambios en la osmolaridad del medio
interno.

 En la hipotonicidad, la célula esta hiperhidratada y la osmolaridad es baja (50mOsm/L).


 En la hipotonicidad, la osmolaridad esta alta (1200-1400mOsm/L) y la célula se torna deshidratada.

La hormona que se encarga de la concentración y dilución urinaria es la hormona antidiurética.

98
El volumen del líquido extracelular es mantenido por la reabsorción de la mayor parte (70%) del agua filtrada en
los glomérulos en el túbulo proximal.

La reabsorción de agua en el túbulo proximal se efectúan a través de poros específicos para agua de la membrana,
las aquaporinas, que representan una de las familias de las isoformas, la AQP1 esta presente en el túbulo proximal
y no está regulada por la vasopresina; siendo la vía transcelular el camino principal para la reabsorción de agua de
este segmento.

La reabsorción de agua se realiza a favor de un gradiente osmótico creado por la reabsorción de Na/Cl.

Cuando ocurre la ingestión de un exceso de agua, el riñón elimina gran cantidad de ella por la orina, sin aumento
significativo de la excreción de solutos, lo que provoca la
formación de un gran volumen de orina diluida (hipotónica); este
estado se conoce como diuresis acuosa.

Si, en cambio, la ingestión de agua se reduce, el riñón aumenta la


reabsorción de agua (secreción de la ADH) sin variación de la
cantidad de solutos, en estas condiciones se libera un pequeño
volumen de orina concentrada (hipertónica), y en este caso
hablamos de antidiuresis. La concentración máxima que puede
alcanzar la orina es de alrededor de 1400mOsm/L con diuresis baja,
de alrededor de 0,5l/día, mientras que en máxima dilución, la
osmolaridad puede llegar a 50mOsm/L con una diuresis máxima
de 20L/día.

Esta característica de eliminación según el volumen de agua


ingerido se debe al funcionamiento de un sistema
multiplicador de contracorriente en el asa de Henle, que le
permite elaborar un intersticio medular hipertónico, y a la
acción de la ADH que aumenta la permeabilidad al agua en
el túbulo colector.

8) Características generales de la orina


Volumen obligatorio de orina: Un ser humano normal de
70kg debe ingerir unos 600mOsm/día. Si la capacidad de
concentración máxima es de 1200mOsm/L, el cociente de
estos valores es de 0,5L/día, que sería la perdida mínima de volumen de la orina.

Densidad específica de la orina: Proporciona una rápida estimación de la concentración de los solutos en orina.
Cuando aumenta la osmolaridad, aumenta la densidad específica. Esta determinada por el número y el tamaño de
las moléculas de soluto. Suele encontrarse entra 1,002-1,028 g/ml, con un aumento de 0,001 por cada 35-
40mOsm/L de aumento de osmolaridad de la orina.

99
9) Sistema multiplicador de Contracorriente en el asa de Henle
El sistema contracorriente es un sistema que permite el intercambio de sustancia de dos conductos separados por
una membrana semipermeable, los solutos en un sistema multiplicador de corriente siempre van del elemento de
mayor concentración de soluto al de menor concentración, en el sistema contracorriente los dos fluidos se van a
mover en sentido opuesto, esto permite que el fluido pueda mantener un gradiente casi constante, mientras más
larga es la ruta menor es la velocidad de la transferencia, pero mayor la tasa de transferencia.

Para el correcto funcionamiento de este sistema en un organismo vivo se requiere:

 Que existan dos canales paralelos y próximos, y que su flujo corra en sentido contrario.
 Un mecanismo inicial que separe solutos de agua y por lo tanto genere una diferencia de concentración
entre las dos ramas.
 Un sistema de vasos sanguíneos que permita conservar la hipertonicidad del intersticio.
 Un canal paralelo por el que fluya el líquido y le permita que éste se equilibre desde el punto de vista
osmótico con el intersticio.

Estas características se reúnen en la Nefrona, esto permite que en el riñón exista este sistema de contracorriente,
por:

 Las asas de Henle: largas o cortas de las nefronas yuxtamedulares y corticales respectivamente.
Yuxtamedulares, 10-15% (Guyton 25%) Corticales 20-30%; e intermedias 60-70%; En relación 85 a 15 en el
hombre.
 Los vasa recta, capilares peritubulares especializados de la medula renal y en cuyas ramas la sangre fluye
en sentido contrario. Tienen por función conservar la hipertonicidad medular.
 El túbulo colector medular y papilar donde se produce el equilibrio osmótico con el intersticio medular.

El mecanismo multiplicador en contracorriente permite al riñón proporcionar el medio osmótico adecuado para
que la Nefrona pueda concentrar la orina, mediante la utilización de bombas iónicas en la médula para reabsorber
los iones de la orina. El agua presente en el filtrado fluye a través de canales de aquaporina (AQP), saliendo del
tubo de forma pasiva a favor del gradiente de concentración creado por las bombas iónicas.

Las concentraciones altas de soluto a nivel intersticial medular se producen por varios factores:

 El transporte activo de iones Na y cotransporte de K, Cl y otros fuera de la porción gruesa del asa de Henle
hacia el intersticio medular (IM).
 Transporte activo de iones desde los Túbulos colectores hacia el (I M).
 La difusión facilitada de urea desde los túbulos colectores de la medula interna hasta el intersticio
medular (IM).
 La difusión de pequeñas cantidades de agua desde los túbulos medulares hacia el intersticio medular.

Lo que hace que el asa de Henle atrape a los solutos en la medula es el transporte activo de Na y el cotransporte
de K, Cl y otros desde la porción gruesa ascendente del asa de Henle hacia el intersticio medular, esta bomba es
capaz de establecer un concentración de 200mOsm/L entre la luz tubular y el líquido intersticial.

En otras palabras este sistema se dará por dos razones:

100
1. Generación de un intersticio medular hiperosmótico, este se da a sus vez por: la reabsorción activa de
Cl/Na, sin agua en el segmento medular ascendente del asa de Henle (segmento dilutor), el paso de urea
al intersticio renal, esto provoca la formación de un gradiente osmolar entre el intersticio y los túbulos.
2. Al entrar en el túbulo colector, la orina debe equilibrarse osmóticamente con la medula, y por lo tanto se
concentra.

Esto trae como consecuencia que el líquido que llegue al túbulo distal sea hiperosmótico, con respecto al plasma.
Como ya se mencionó, la difusión de agua es regulada por la ADH, en presencia de ella se forma orina
hipoosmotica.

Al final se debe haber aumentado la osmolaridad, ya que el flujo de líquido tubular tiene direcciones opuestas en
las ramas ascendente y descendente del asa de Henle, mientras mas larga sea la porción gruesa del asa de Henle
habrá mayor actividad contracorriente, por tal motivo esta función la cumple mayormente las nefronas
yuxtamedulares, y solo requiere un gasto de energía inicial par el transporte de Cl/Na

101
10) Pasos implicados en la hiperosmolaridad del intersticio medular.
La osmolaridad del líquido tubular es igual a la del plasma cuando pasa del túbulo proximal al asa de Henle de
300mOsm/L.

La bomba de iones activa de la porción gruesa ascendente del asa de Henle, reduce la concentración dentro del
túbulo y eleva la concentración intersticial, que establece un gradiente de concentración de 200mOsm/L entre el
líquido tubular y el intersticial. El límite de la concentración es de 200mOsm/L porque la difusión paracelular de
iones de vuelta al túbulo compensa el transporte de iones fuera de la luz cuando se consigue esa concentración.

De la rama descendente del asa de Henle sale agua para equilibrar la osmolaridad y llevarla a 400mOsm/L, la
osmolaridad intersticial se mantiene en 400mOsm/L debido a un transporte de iones fuera de la Rama ascendente
gruesa del asa de Henle.

El flujo adicional de líquido hacia el asa de Henle desde el túbulo proximal, que hace que el líquido fluya de una
rama a la otra.

Cuando está en la rama ascendente, se bombea mas iones hacia el intersticio quedando agua en el líquido tubular,
hasta que se establece un gradiente osmótico de 200mOsm/L, con un aumento de la osmolaridad intersticial de
500mOsm/L.

Debido al flujo continuo y en sentido opuesto de las dos ramas del asa de Henle, el efecto unitario horizontal se
multiplica en sentido vertical. Como consecuencia el líquido que penetra en el túbulo distal es hipotónico
(100mOsm/L).

El liquido que esta en la rama descendente alcanza el equilibrio con el intersticio. Y a medida que el liquido pasa a
la rama ascendente, todavía mas soluto es bombeado fuera de los túbulos y se deposita en el intersticio. Esto
continúa hasta que se eleva el líquido intersticial a 1200-1400mOsm/L.

El cloruro de sodio reabsorbido en la rama ascendente grueso del asa de Henle se multiplica con el NaCl recién
llegado.

102
La cantidad de agua que se reabsorbe en el túbulo colector, se va hacia la corteza, esto también mantiene la
elevada osmolaridad del líquido intersticial medular.

En el túbulo contorneado distal y el conector, tienen propiedades similares a la de la rama ascendente gruesa, de
manera que la dilución del líquido a unos 50mOsm/L tiene lugar a medida que los solutos se reabsorben mientras
el agua permanece en el túbulo.

El túbulo colector contribuye a la concentración de la orina, todos los segmentos son sensibles a la ADH y tienen
los receptores V2 que activan la adenilatociclasa. Continua el trayecto el liquido hasta llegar al Túbulo
contorneado papilar (B&T, Guyton dice que es en Túbulo Contorneado Medular interno [y tiene razón], ver mas
abajo) donde hay reabsorción neta de sal, y aumenta en presencia de ADH, debido a la permeabilidad a la urea,
esta difunde a favor de su concentración y aumenta en el intersticio papilar, de ello, se concluye en la función de
este segmento papilar:

 Agregar urea en el intersticio medular.


 Producción de una orina concentrada en nivel máximo por equilibrio osmótico entre el liquido tubular y
el intersticio medular.

11) Participación de la urea


La concentración de urea aumenta por sustracción de agua en la
rama descendente y recirculación de la urea. La urea contribuye con el
40-50% de la osmolaridad (500mOsm/L) del intersticio medular
cuando se forma una orina concentrada el máximo. Guyton dice que a
nivel del Túbulo Colector medular interno se produce el transporte de
urea hacia el intersticio debido a su elevada concentración a nivel
del liquido tubular, los transportadores son UT-A1, UT.A3 Y UT-2, ( la
rama ascendente fina del asa de Henle: recicla la urea para
impedir la perdida en la medula renal) dependiendo como siempre de
la presencia de ADH. La UT-A3 se encuentra en el sector medular de
los vasos recta arterial, es importante para el intercambio de urea
entre los segmentos de la vasa recta.

103
12) Papel de la vasa recta en el mecanismo de concentración urinaria (intercambiador de
corriente)
El Flujo sanguíneo renal medular es bajo (0,3 ml/min/g de tejido), necesario para cubrir las necesidades
metabólicas de los tejidos, que contribuye a la menor perdida de solutos.

Lo vasos rectos sirven de intercambiadores de contracorriente, lo que minimiza el lavado de solutos del intersticio
medular.

La sangre entra y deja la medula a través de los vasos rectos,


muy permeables a solutos que hay en la sangre. En el
momento que la sangre llega a la punta de los vasos rectos
tiene una concentración de unos 1200mOsm/L, debido a la
salida del agua y la entrada de NaCl y la urea. El flujo
sanguíneo renal tiene la capacidad de provocar un pequeño
retardo de manera que la osmolaridad sea un poco inferior a
la intersticial, permitiendo la salida de agua y solutos en la
medula renal

A medida que la sangre sube hacia la corteza, cada vez es


menos concentrada al difundir los solutos y absorber agua
hacia los vasos rectos.

El riñón, puede cuando es necesario, excretar una orina concentrada que contiene poco cloruro de sodio, además
puede excretarse grandes cantidades de orina diluida sin amentar la excreción de Na (reduciendo la ADH).

13) Sistema de Retroalimentación osmorreceptores-ADH


Cuando la osmolaridad aumenta por encima de lo normal por una deficiencia de agua, este sistema opera de la
siguiente forma:

 Hace que se retraigan las células nerviosas especiales llamadas osmorreceptores, localizadas en la región
anterior del hipotálamo cerca de los núcleos supraópticos.
 Se envían señales por estas células a los
núcleos supraópticos, que después transmiten
estas señales al lóbulo posterior de la
hipófisis.
 Se da la liberación de la ADH, y se transporta
a los riñones.
 Aumenta la permeabilidad al agua en la parte
distal de la Nefrona aumenta la reabsorción
del agua y provoca el efecto antidiurético.

La ingestión de líquido esta regulada por el


mecanismo de la sed que junto con el mecanismo de osmorreceptores mantienen un control preciso de la
osmolaridad y de la concentración de sodio del liquido extracelular.

104
El centro de la sed se localiza en la zona de la pared anterolateral del 3er ventrículo, las neuronas responden a las
inyecciones de soluciones hipertónicas de sal, actuando de esta manera como osmorreceptores.

Estímulos de la sed: El cuadro los especifica.

El umbral del estímulo osmolar para beber agua: es la cantidad mínima que activa la necesidad de beber agua
cuando las concentraciones de Na aumentan 2mEq/L por encima de lo normal.

La sed supone la necesidad de ingerir agua. Esta sensación fisiológica está regulada por osmorreceptores situados
en el hipotálamo que detectan los cambios de la osmolalidad plasmática. El incremento de la osmolalidad
plasmática representa el estímulo más potente para la sed. Otros estímulos adicionales son la hipovolemia-
hipotensión a través del sistema renina-angiotensina-aldosterona.

La hormona antidiurética forma parte de un mecanismo muy efectivo para el control del balance hídrico en el que
intervienen el hipotálamo, la neurohipófisis y el riñón. Pequeñas variaciones de la osmolalidad plasmática (<2%)
pueden ser detectadas por osmorreceptores situados en el hipotálamo.

14) Mecanismo renal de potasio

La kalemia o potasemia normal es de 3,5 a 5mEq/L (Guyton 4,2mEq/L y puede aumentar ±0,3meq/L).

Se denomina hiperkalemia cuando el K+ sérico aumenta por encima de 5mEq/L e hipopotasemia cuando el K+
es menor de 3,5mEq/L.

En un adulto sano de 70kg, tiene unos 3.920 mEq de K+ intracelular y solo 59mEq en el liquido extracelular; y la
ingestión diaria suele estar en 50 y 200mEq/día, la excreción fecal es de 5-10% (8mEq/día), por lo cual es el riñón
quien mantiene el equilibrio entre la ingesta y la salida de K+ del organismo (90%-92mEq/día).

Este control preciso es necesario porque muchas de las funciones celulares son sensibles a los cambios en la
concentración de potasio en el Liquido extracelular, un aumento puede ocasionar arritmias cardiacas, o si es
mucho una parada cardiaca o una fibrilación. Recordar: el K+ actúan en la hiperpolarización del potencial de
acción una duración mayor hace que ocurra estos eventos.

105
adrenalina

A mayor concentración de H+ (acidosis), reducción de la acción de la bomba Na/K ATPasa, a su vez reduce
captación celular de K. cuando disminuye la osmolaridad en el LEC tiende a introducir K+ al interior celular
(mantiene los niveles séricos de K+).

Reabsorción tubular de K+

 Túbulo contorneado proximal: 50%


 Rama gruesa ascendente del asa de Henle: 40%
 Túbulo colector: +5%
 Excreción Urinaria: 15%

Guyton:

La FG x CPlasmatica de K es de unos 76mEq/L; alrededor de


60-70% se reabsorbe en el Túbulo contorneado proximal, otro
25-30% en el asa de Henle (porción gruesa ascendente) aquí el
K+ se cotransporta con el Na+/Cl-. En el Túbulo distal: cerca
de 5%, la excreción va desde 10-20%.

La regulación diaria de la excreción de potasio tiene lugar en


la parte final del túbulo distal y en el TC, donde el K+ puede
reabsorberse o excretarse dependiendo de las necesidades del organismo.

Factores que controlan la secreción de K:

 Actividad de la bomba Na/K ATPasa.


 Gradiente electroquímico desde la sangre hasta la luz tubular.
 Permeabilidad de la membrana.

Controlados por factores hormonales como: la aldosterona; y otros como: aumento de flujo tubular y ↑[K] en el
Liquido extracelular.

La reabsorción a manos de las células intercaladas: Mecanismo de transporte ATPasa H+/K.

106
Cuando hay una ingestión elevada de sodio, se reduce la aldosterona, lo que a si mismo reduciría la secreción de
K+ y la excreción urinaria. Cuando el flujo tubular distal aumenta ocurre una mayor elevación de Na que a su vez
tiende a aumentar la secreción de K+.

La dieta debe ser rica en potasio y baja en sodio. El efecto del K+ hace que se reduzcan los efectos adversos de la
dieta rica en sodio, disminuye la presión arterial, los ecv (enfermedad cerebro vascular?), enfermedad de las
arterias coronarias y la enfermedad renal.

15) Control de la excreción de Ca++ y de la concentración de Ca++ Extracelular.


La concentración de calcio es de 2,4 mEq/L. alrededor del 50% de Ca esta ionizado (5 mEq/L) necesario para las
actividades biológicas celulares (calcio plasmático que puede filtrarse en el glomérulo). El resto esta unido a las
proteínas plasmáticas (40%) o formando complejos en la forma no ionizada con aniones como el fosfato y el
citrato.

En la acidosis se une menos calcio que en la alcalosis, por lo que esta ultima es susceptible a la tetania
hipocalcémica (contracciones espásticas del musculo esquelético).

Casi todo el calcio se almacena en el hueso (99%) y solo alrededor de 1% en el Líquido extracelular y un 0,1% en el
intracelular y los orgánulos intracelulares.

Uno de los reguladores más importantes de la captación y liberación de Ca++ es la PTH (hormona paratiroidea) y
la calcitonina.

El calcio se filtra y se reabsorbe en los riñones pero no se secreta.

Reabsorción de calcio:

 Túbulo contorneado proximal: 65%,


 Asa de Henle: 25-30%
 Túbulo distal y Túbulo Colector: 4-9%

16) Regulación de la excreción renal de Fosfato:


Los túbulos renales tienen un transporte máximo normal para reabsorber fosfato de 0,1mM/min. Cuando hay
menos de esa cantidad en el FG, el fosfato se reabsorbe. Cuando hay exceso se secreta.

Reabsorción del fosfato:

 El Túbulo proximal: 75-80% del fosfato filtrado (vía transcelular: cotransporte Na/fosfato)
 El túbulo distal: 10%

107
 Pequeñas cantidades en los seg restantes.
 El 10% es excretado en la orina.

Siempre que la Presión hidrostática este elevada se reduce la reabsorción de fosfato y aumenta la excreción.

17) Control de la Excreción renal de Mg y la concentración de Mg extracelular.


La concentración de Mg plasmático es de 1,8 mEq/l (concentración ionizada de 0,8 mEq/L), 1% en el Líquido
extracelular y 99% en el Líquido intracelular.

La ingestión de Mg es de 250-300mg/día, pero solo la mitad se absorbe en el aparato digestivo. Por lo que el riñón
excretan del 10-15% del Mg del FG (125-150mg/día)

Reabsorción del Mg:

 En el Túbulo proximal: el 25%.


 El asa de Henle: 65%.
 Túbulos distales y colectores: <5%

108
Morfofisiología Humana II. Unidad IV Sistema Urinario
Tema # 9. Regulación Acido/Base
Alejandra Alvarado. UNEFM

1) Generalidades
La habilidad del cuerpo humano para llevar a cabo sus procesos metabólicos requiere no solo del mantenimiento
de la concentración de electrolitos y el equilibrio del agua corporal dentro de los rangos estrechos, sino también
del equilibrio de ácidos y bases séricos. El metabolismo normal genera iones hidrogeno en forma de ácidos débiles
y ácidos fuertes.

Una sustancia se denomina acido o base de acuerdo a su habilidad para perder o ganar un ion H+ (protón). Los
ácidos fuertes se disocian con libertad al liberar un H+ y contribuir con el desarrollo de la acidosis. Los ácidos
débiles solo se disocian en parte en la solución y ésta contendrá un acido y una base que no contribuirá al
desarrollo de la acidosis. Las bases reducen la concentración de H+ (aceptan un protón) y aumentan el pH.

Un álcali es una molécula formada por la combinación de uno o más metales alcalinos (Na, K, Li.) con un ion muy
básico como el hidroxilo (OH-). Por lo cual el termino alcalosis se refiere a la capacidad de extracción excesiva de
los H+ de los líquidos orgánicos, en contraposición con su adición excesiva, situación que recibe el nombre de
acidosis.

El pH es el logaritmo negativo de la concentración de iones H+ libres: mojigato

Ph: log 1/[H+]=log[H-]=log[0,00004]=7,4

El pH es inversamente proporcional a la concentración de H+, por lo tanto a un ph bajo, >[H+] y a un ph elevado,


<[H+].

El pH intracelular es menor en las células debido a que el metabolismo produce ácidos, puede estar entre 6-7,4.

El pH de la orina puede oscilar entre 4,5 y 8 dependiendo del estado acido/básico del liquido extracelular.

2) Sistemas Buffers, tampones o amortiguadores.


Existen tres sistemas primarios que regulan la concentración de H+ en los líquidos orgánicos para evitar la
acidosis y la alcalosis:

 Sistemas de amortiguación acido básica químicos de los líquidos orgánicos que se combinan de forma
inmediata con una base o un ácido.

109
 El centro respiratorio que regula la eliminación de CO2 (y por lo tanto de H2CO3) del líquido extracelular.
 Los riñones que pueden excretar una orina tanto ácida como alcalina, lo que permite normalizar la
concentración de H+ en el líquido extracelular.

Los sistemas amortiguadores no eliminan ni añaden iones H+ al organismo, sino que se limitan a atraparlos hasta
que pueda restablecerse el equilibrio.

Un amortiguador es cualquier sustancia capaz de unirse de manera reversible a H+. La formula general es:

El principal sistema amortiguador es el Bicarbonato-ácido carbónico.

Consiste en:

 Un ácido débil H2CO3 y


 Una sal bicarbonato, por ejemplo NaHCO3.

El H2CO3 se ioniza débilmente para formar:

La sal bicarbonato se encuentra libremente en el Líquido extracelular y se ioniza casi por completo

El sistema completo es entonces:

Cuando un acido fuerte se une al sistema provoca la mayor producción de ácido carbónico y por consiguiente mas
agua y CO2, cuyo exceso estimula la respiración y se elimina del liquido extracelular.

En el caso de que se añade una base fuerte, las reacciones son opuestas:

El resultado neto es la disminución de las concentraciones sanguíneas de CO 2, que inhibe la respiración y


disminuye la eliminación de CO2. La elevación de bicarbonato se compensa aumentando su excreción renal.

3) La ecuación de Henderson/Hasselbach
Define los determinantes de la regulación del pH normal y del equilibrio acido-básico en el líquido extracelular,
expresa el control fisiológico de la composición de ácidos y bases del líquido extracelular.

110
Donde el 0,03 representa el coeficiente de solubilidad del CO 2, esto significa que en la sangre existen 0,03mol de
acido carbónico por cada mmHg.

La pK(constante derivada de la disociación de ácido-base): 6,1

La concentración de bicarbonato está regulada fundamentalmente por los riñones, mientras que la presión parcial
de CO2 del líquido extracelular la controla la frecuencia respiratoria.

Por lo cual los tres mayores componentes del equilibrio acido/básico son:

 El ph determinado por la concentración de iones de H+.


 El PCO2 regulada por la ventilación pulmonar.
 El bicarbonato plasmático, inicialmente un buffer extracelular y en mayor medida regulado por los
riñones.

4) Sistema amortiguador del fosfato.


Interviene en la amortiguación del líquido de los túbulos renales y de los líquidos intracelulares. Los elementos
principales son:

Cuando se agrega un ácido fuerte como HCl-, la base HPO4= acepta el hidrogeno y se convierte en H2PO4-

Se minimiza la disminución del pH.

En este caso cuando se agrega una base fuerte, esta es sustituida por una débil, lo que hace que el aumento del pH
se ligero.

Este sistema tiene un pK de 6,8 que no esta lejos del pH normal, por lo cual opera con su máxima potencia sin
embargo las concentraciones son 8% de la del bicarbonato. Es importante porque el fosfato suele concentrarse en
los túbulos, lo que potencia la actuación de este sistema y el pH del líquido tubular es menor que la del líquido
intersticial potenciando aun mas al sistema (6,8).

5) Buffers Plasmáticos
Alrededor del 60-70% de la amortiguación química total de los líquidos orgánicos se produce en el interior de las
células y en su mayor parte depende de las proteínas intracelulares. La hemoglobina es el buffer más importante
luego del bicarbonato, se une a los iones H+ y transporta Co2 desde los tejidos hacia los pulmones para su
eliminación.

6) Mecanismo Pulmonar

El pH esta determinado por la relación entre las concentraciones del bicarbonato y la PCo2.

111
La cantidad de CO2 disuelto normalmente en los líquidos extracelulares es de 1,2 mol/L, lo que corresponde con
una PCO2 de 40mmHg.

Un aumento de la frecuencia respiratoria estimulado por un incremento de CO2 provoca un aumento en la


excreción de CO2, disminución de la PCO2 y aumento de pH. Este sistema requiere de minutos a horas para
completar el efecto deseado.

La eficacia de la concentración de H+ es de 50-75%, lo que


corresponde a una ganancia por retroalimentación de 1 a 3. Si
disminuye el ph, el aparato respiratorio puede aumentarlo,
respuesta que tarda alrededor de 3 a 12min.

7) Control renal del Equilibrio Ácido Básico.

Los objetivos de la regulación renal son:

 Prevenir la pérdida de bicarbonato por la orina


 Mantener el bicarbonato plasmático por medio de la
excreción de ácidos en una igual cantidad a la producción
diaria de ácidos volátiles
 La adición de bicarbonato nuevo a la sangre.

De esta manera los riñones regulan la concentración de H+:

 Secreción de H+,
 Reabsorción de bicarbonato filtrado,
 Producción de nuevos bicarbonato.

Procesos renales para la regulación de la concentración de H+:


acidez titulable, excreción de amonio y reabsorción de
bicarbonato.

La reabsorción de bicarbonato filtrado se lleva a cabo mediante la


secreción de H+ derivado del ácido carbónico.

Este proceso de regulación se logra por:

 Reabsorción de todo el bicarbonato filtrado: El 80%


en el túbulo contorneado proximal y el 15% en el extremo
ascendente del asa de Henle. Este proceso es responsable de más de 5000mEq/día de bicarbonato filtrado.
Si este bicarbonato no se reabsorbiera, su perdida equivaldría a una retención igual de H+, que provocaría
una acidosis severa.
 Excreción de H+ y adición de bicarbonato nuevo a la sangre: Se lleva a cabo mediante la secreción de
H+ fijos, su combinación con buffers y su excreción en la orina y por la excreción de amonio.

Estos mecanismos requieren energía y son procesos de transporte activo en contraste con la excreción de CO2 que
se produce por difusión pasiva simple.

Tanto la reabsorción de bicarbonato filtrado en el Túbulo contorneado proximal como la excreción de ácidos en
los Túbulos proximales y Túbulos distales se producen mediante secreción de H+ desde la célula tubular hasta la
112
luz del túbulo. Por cada H+ secretado al lumen tubular un bicarbonato se mueve desde la célula hasta el capilar
peritubular y la circulación.

La reabsorción de bicarbonato se centra en la secreción de H+


desde la célula hasta la luz tubular en intercambio con Na. En la
célula del Túbulo contorneado proximal los iones H+ y el
bicarbonato son producidos desde el H2CO3. Cuando el H+ se
secreta a la luz tubular, el bicarbonato sale de la célula por la
membrana basolateral y entra en el capilar peritubular. Dentro de
la luz el H+ se combina con el bicarbonato filtrado y forma H2CO3.
Este H2CO3 formado se convierte en agua y dióxido de carbono
por la enzima Anhidrasa Carbónica (AC). Estos productos se
difunden a la célula donde serán sustrato para la formación de
H2CO3 mediada por la AC intracelular. Este mecanismo asegura
que nada de bicarbonato pasea los segmentos distales de la
nefrona y que una cantidad de bicarbonato retorne a la sangre.

Factores que elevan la cantidad de H+: Aumento de la filtración de bicarbonato, elevación de la PCO2,
hipokalemia, reducción del volumen del líquido extracelular y activación del sistema renina-angiotensina.
Algunas enfermedades como la acidosis del Túbulo Proximal Primaria, cistinosis, nefrotoxinas, causan un daño
funcional al Túbulo contorneado proximal que puede limitar la reabsorción de bicarbonato y producir descenso
de los niveles plasmáticos.

Los dos procesos para la reabsorción son:

 Acidificación de la orina por excreción de H+ fijos


 Excreción de amonio.

Estos procesos requieren la amortiguación de H+ secretados y se produce en mayor medida en el Túbulo


contorneado proximal y Túbulos Colectores. Los H+ se generan dentro de la célula tubular y se secretan a la luz
tubular; en el proceso se adiciona bicarbonato a la sangre. El transporte de H+ se limita al en función del
gradiente de concentración y se facilita por los buffers del liquido tubular (de fosfato y de amonio (NH 4+) que
disminuyen el H+ y permiten el movimiento desde la célula hasta el liquido tubular.

Una vez combinado los buffers los H+ se excretan porque las células de la membrana luminal no poseen la AC. La
acidez titulable representa la cantidad de base requerida para llevar la orina a pH neutro.

La excreción de amonio provoca la amortiguación de H+ y producción de bicarbonato nuevo. En las células del
Túbulo contorneado proximal la glutamina se hidroliza en glutamato y amonio. La mayor parte del glutamato se
metaboliza a αcetoglutarato y libera más amonio. El amonio se secreta en forma activa de la luz tubular y se
excreta. El metabolismo sigue del αcetoglutarato genera bicarbonato. Parte del amonio secretado se reabsorbe en
el asa de Henle y queda atrapado en el intersticio medular. Cuando cambia la concentración intersticial de H+, la
concentración de amoniaco aumenta y se difunde a la luz tubular donde se une a H+ que se secretó desde el
Túbulo colector. Esto permite la excreción de H+ y la adición de bicarbonato.

113
La tasa absoluta de excreción de H+ se calcula como la suma de las
tasas de excreción en la orina de la acidez titulable y amonio menos
el bicarbonato urinario.

Entre los factores reguladores están: Aldosterona (estimula la


secreción de H+, la PCO2 y la cantidad de Na liberados en ese
segmento)

La generación de bicarbonato puede empezar con la difusión del


Co2 o con la degradación de aa.

Resumen de la Producción de amonio:

NH4→NH3+H+ (pKa: 9,3)

El NH3 es un buffer altamente efectivo ya que se produce


localmente en las células epiteliales renales, además el NH3 es
liposoluble por el contrario, el NH4 es altamente polar y cruza con
dificultad la membrana celular.

8) Mecanismos electrolíticos
-La distribución del K+ dentro de los espacios intracelular y
extracelular tiene influencia sobre el equilibrio acido básico.

La mayor parte del K es Intracelular, y si deja la célula, debe


remplazarse por un H+ desde el liquido extracelular (plasma). Así
cuando el K+ abandona la célula agrega un ion bicarbonato a la
célula.

-El ion cloro (Cl-) se intercambia con libertad en los túbulos renales; esto es diferente a lo que ocurre con los
otros aniones (ej: fosfatos) que son fijos y no pueden intercambiarse con libertad. Los electrolitos primarios son

114
Na, K+, Cl- y HCO3-, los cuales mediante su difusión o transporte mantienen el equilibrio entre los medios intra
y extracelular. Si disminuye la cantidad de Cl-, con una constante e cationes, aumenta el bicarbonato.

Los cationes “no medidos” son el Ca++ y Mg++, mientras que los aniones “no medidos” son proteínas, fosfatos,
sulfatos y ácidos orgánicos.

Anión gap o brecha anionica: Diferencia entre los aniones y los cationes séricos no medidos.

Ésta puede estimarse a partir de la diferencia entre los aniones y cationes medidos: (Na + + K+)-(Cl-+ HCO3) cuyo
valor normal es de 12 con un rango de entre 8-16. Esto sirve para indicar la acidosis metabólica. Si la brecha es
normal, se produjo pérdida de bicarbonato, por lo general a través del tubo digestivo o del riñón, o el problema
será la dilución rápida del Líquido extracelular. En cualquiera de los casos estará incrementada de manera
proporcional la cantidad de anión extracelular, en este caso el Cl-. Si la brecha está aumentada quizá se hayan
añadido ácidos fuertes al sistema, ya sea por retención de ácidos endógenos, producidos en exceso, como los
cetoácidos en la cetoacidosis diabética o el acido láctico en la acidosis láctica; o por añadidura de ácidos exógenos
como la ingestión del producto tóxico etilenglicol o salicilatos.

-Otros factores que aumentan la brecha son la disminución de K+, Mg++, Ca++ séricos, la [Na+] falsamente
elevada y aumento de la concentración séricas de las proteínas totales.

La disminución de la brecha anionica no ayuda en el diagnostico de un trastorno acido base pero sugiere la
presencia de hipoalbunemia, aumento de la [K, Ca, Mg] o error de laboratorio (frecuente).

9) Interpretación de los valores de gases en sangre

La compensación de una alteración acido-base es un proceso mas lento que el de los buffer, pero es mas efectivo
en retornar el pH a la normalidad.

Los mecanismos compensadores pueden llevar al pH cerca de los limites normales, pero nunca generaran una
sobre corrección o un cambio del pH en dirección opuesta.

Por cada unidad que suba por encima de 40mmHg (P CO2) el pH decaerá 0,008 unidades por debajo de 7,4; y por
cada descenso de unidad por debajo de 40mmHg aumentara 0,008 unidades por encima de 7,40.

9.1) Bicarbonato Plasmático:

El valor normal de HCO3 se encuentra entre 24 y 28 mmol/l. puede producirse una elevación en presencia de
alcalosis metabólica primaria o por compensación metabólica de la acidosis respiratoria crónica. En el primer caso
el pH será alcalotico pero en el último el pH se mantendrá en el rango acidotico.

En caso de una disminución de HCO3ocurrirá lo mismo pero en sentido inverso. La velocidad de respuesta del
mecanismo respiratorio y renal es diferente. La respuesta respiratoria es más rápida: el 50% en 6horas y el 100%
en 14 a 16horas. La respuesta renal es más lenta, con la excreción de bases más rápida que la del ácido. La
excreción de bases es de un 50% en 8horas y un 100% en 24horas mientras que la excreción de ácidos se produce
en un 50% en 36horas y en un 100% a las 72 horas.

115
ACIDOSIS (Ph<7,35)
↓ HCO3 (Orina y Heces) →Acidosis ↑ PCO2 →Acidosis Respiratoria
Metabólica

Compensación Respiratoria: ↓PCO2: Compensación Metabólica: ↑ HCO3:


1,2mmHg por cada 1 meq/l de ↓ HCO3 3,5meq/l por cada 10mmHg de ↑ PCO2

ALCALOSIS (Ph>7,35)

↑ HCO3 (Orina y Heces) →Alcalosis ↓ PCO2 →Alcalosis Respiratoria


Metabólica

Compensación Respiratoria: ↑PCO2: Compensación Metabólica: ↓HCO3: 3


0,7mmHg por cada 1 meq/l de ↑ HCO3 meq/l por cada 10mmHg de ↓ PCO2

116

También podría gustarte