Está en la página 1de 4

EJERCICIO 1

Encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta que precede a cada


declaración. Sólo puede seleccionar una respuesta en cada caso.

1. Entre los motivos intrínsecos que mueven al adulto a estudiar está:

a) La expectativa salarial

b) La promoción en el empleo

c) El deseo de ampliar sus conocimientos

d) El reconocimiento social

2. El aprendizaje a distancia potencia en los estudiantes la capacidad de:

a) Memorización

b) Aprender a aprender

c) Dependencia del docente

d) Todas las anteriores

3. Existen elementos que pueden convertirse en obstáculos para el aprendizaje del


adulto, entre ellos:

A) La ansiedad y ambivalencia.

b) La voluntad de aprender.

c. La experiencia de vida.

d) El auto concepto del adulto.

4. Es rol o situación del estudiante a distancia:

a) El principal ambiente del que aprende es la escuela o el campus.

b) El que aprende sigue un currículo mayormente obligatorio

c) Los costos principales del que aprende están asumidos principalmente por otros.

d) El que aprende está físicamente distante de la institución que provee el aprendizaje.

5. La memoria en que la información es almacenada de manera temporal para ser


utilizada durante un breve período de tiempo es conocida con el nombre de:
a) Memoria a corto plazo

b) Rastro de memoria c) Memoria a mediano plazo

d) Memoria a largo plazo.

EJERCICIO 2

Ponga en la raya en blanco delante de cada declaración V o F, según considere sean


las mismas, o verdaderas o falsas.

1. En la educación a distancia el estudiante es generalmente una persona adulta con


responsabilidades laborales y familiares. V

2. La motivación para aprender del adulto depende generalmente de la


retroalimentación y motivación que le da el docente. F

3. El alumno motivado a aprender es aquel que muestra mayor interés en la satisfacción


personal del logro que en las recompensas de las calificaciones. V

4. Un elemento característico del aprendizaje del adulto es la necesidad de autonomía


y autodirección. V

5. La experiencia de vida del adulto es un factor que obstaculiza su aprendizaje. V

6. Cuando se produce un aprendizaje no necesariamente tiene que darse en la persona


que aprende un cambio o modificación de su conducta. F

7. El concepto de adulto está única y exclusivamente vinculado a la madurez biológica.


F

8. La edad no es un factor condicionante del aprendizaje. V

9. Los adultos se motivan en torno a necesidades y centros de interés. V

10. La impaciencia es una característica que favorece el aprendizaje del adulto. F


EJERCICIO 3

1. ¿A partir de cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabore su


propio concepto de adulto.

Sociales, psicológicos e históricos.

Adulto es la persona que ha pasado la adolescencia y ha llegado a su pleno desarrollo


físico y mental.

2. ¿Cuándo se puede decir que realmente se ha producido un aprendizaje en la


persona que aprende? Plantee más de un argumento al respecto.

Para que se produzca un aprendizaje, en la persona que aprende se debe generar una
reorganización de los esquemas mentales que ya posee, una clara manifestación de que
ha asimilado una nueva información, lo que se traduce en una modifcación en su
conducta.

3. Compare las características del aprendizaje del adulto planteadas por Lindeman y
M. Knowles. Haga una síntesis con las que considere más importantes para que se
produzca el aprendizaje en el adulto.

La educación se construirá sobre situaciones, no sobre temas,

Las relaciones que se establecen en el proceso de aprendizaje han de ser comunicativas


y bidireccionales,

Los adultos tienen necesidad y quieren saber por qué han de aprender una cosa antes
de emprender un proceso de formación, hay que diferenciar los estilos, duración y
ritmos de aprendizaje.

4. Explique los estilos de aprendizaje planteados por David Kolb. ¿Cuál o cuáles de
ellos identifica como propios?

*Estilo Acomodador: se enfoca en la ejecución y la experimentación.

Estilo Divergente: es emotivo y se centra en la imaginación.

Estilo Asimilador: es competitivo al pensar se centra en el razonamiento inductivo.

Estilo Convergente: es de Razonamiento hipotético-deductivo,

Estilo Activo: abierto, entusiasta, asumen las tareas con entusiasmo, se involucra en
todas las actividades.

Estilo Reflexivo: Analizan los datos con detenimiento antes de llegar a una conclusión.
Estilo Teórico: perfeccionistas, profundos, analista suele sintetizar al momento de
establecer principios.

5. ¿Cuáles técnicas puede utilizar el estudiante para realizar la fase de reelaboración


personal de la información?

La repetición; La reelaboración comprensiva, Representaciones estructurales, Imágenes


visuales, Ayudas nemotécnicas.

6. Explique en qué consiste el auto concepto del adulto como aprendiz

El hecho de que el adulto se involucre en el proceso de aprendizaje voluntariamente


hace que necesite sentirse activo y responsable de su propio aprendizaje. Inicia su
proceso de aprendizaje sin presiones externas, lo hace por su propio deseo.

El adulto se siente más motivado a aprender cuando tiene una autoestima alta.

También podría gustarte