Está en la página 1de 7

FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE INVESTIGACION

TRABAJO COLABORATIVO: FASE 3 ELABORACION

OWEN JIMMY TORRES

MARIANA AGUDELO MONTOYA

JORGE LEONARDO HERNANDEZ

MARIA JOSE SANCHEZ

GRUPO

150001_26

TUTOR

ROSALBA SOFIA YANCES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD BARRANQUILLA

2017
CONTENIDO

CONTENIDO ............................................................................................................................................. 2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................................................... 3
PREGUNTA PROBLEMÁTICA ................................................................................................................ 3
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................................. 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................................... 4
JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................................... 5
DISEÑO METODOLOGICO ........................................................................................................................ 6
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................................... 7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los recursos no renovables influyen actualmente en actividades económicas


primarias para el hombre, lo que puede tener grandes repercusiones sobre el medio
ambiente, por tanto es necesario saber si existen las alternativas que en la actualidad
se han propuesto para minimizar este impacto natural.

PREGUNTA PROBLEMÁTICA

¿Qué tipos de propuestas existen en la actualidad para mitigar el uso de recursos no


renovables y que países las están implementando?
OBJETIVO GENERAL

Encontrar las propuestas de alternativas para manejar de forma sostenible los


recursos naturales, renovables y no renovables, con la generación y establecimiento
de modelos apropiados de uso, que permitan consolidar las áreas de ocupación
actual, restringir los asentamientos futuros y evitar la degradación del medio ambiente;
teniendo como base los procesos científicos investigativos continuos para que puedan
generar sistemas productivos adaptados a los diferentes climas especialmente al
trópico húmedo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los modelos y estrategias aplicadas en la actualidad, encaminadas a


reducir los problemas ambientales para mejorar la calidad de vida de todas las
poblaciones.
 Conocer ventajas y desventajas de la explotación de los recursos naturales,
renovables y no renovables, haciendo un análisis sobre el impacto de las
propuestas que están siendo usadas en diferentes países.
 Dar a conocer la importancia de buscar nuevas estrategias para el cuidado del
entorno especialmente de los recursos no renovables.
JUSTIFICACIÓN

Para esta investigación hay que tener claro que un recurso no renovable es el que
no puede ser producido, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda
sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en
cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede
generarlos.
Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo
económico que es definido por demanda y escases, y del precio energético de su
localización y explotación.

En la actualidad existen varias propuestas que nos permiten mitigar el uso de los
recursos no renovables, los cuales favorecen a futuros impactos socio-ambientales,
entre las que se encuentra evitar el despilfarro, evitar un mal uso por que puede
tener consecuencias negativas para el medio ambiente y el hombre. Con
frecuencia, los impactos sobre el ambiente y otros recursos naturales (agua, aire,
suelo, diversidad biológica) son tan intensos que disminuyen la rentabilidad a futuro
por la explotación de los recursos no renovables.

En algunos países están implementando leyes las cuales les va a permitir mitigar
el impacto ambiental y sin afectar la pare económica que es muy importante en todo
gobierno; en Mexico por ejemplo, existe la Ley general del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente la cual permite la explotación de una manera adecuada
mitigando el efecto ambiental en ese país, y dispone un capitulo donde habla sobre
los recursos no renovables; en otros países hay propuestas como la la UE (un tope
de uso de energías no renovables) consiste en ir reduciendo progresivamente el
consumo de combustibles fósiles y energía nuclear y otras propuestas desde la
perspectiva individual-comunitaria (una cooperativa productora y distribuidora de
energía 100% renovable). Es importante recalcar que en este ámbito de energías
no renovables Suecia es el país más sostenible del mundo, gracias a sus
propuestas en energía renovables y de baja emisión de CO2.
DISEÑO METODOLOGICO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Ambiente, M. (2017). Los 10 países más 'verdes' y sostenibles del mundo.


[Online] ECOticias.com. recuperado de: http://www.ecoticias.com/medio-
ambiente/113536/10-paises-verdes-sostenibles-mundo.
 Cárdenas, A. (2017). ¿Cuáles son los países más sostenibles del mundo? |
Idealistas Blog. [Online] Idealistas Blog. Recuperado de:
http://blog.es.idealist.org/cuales-son-los-paises-mas-sostenibles-del-mundo.
 Ecologistasenaccion.org. (2017). Propuestas concretas para resolver la crisis
energética | Ecologistas en Acción. [Online] recuperado de:
https://www.ecologistasenaccion.org/article23520.html.
 Oas.org. (2017). Citar un sitio web - Cite This For Me. [Online] recuperado de:
http://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/mexico/mexico_1988.pdf

También podría gustarte