Está en la página 1de 2

Características del TEL en todos los niveles del lenguaje

Alteraciones morfosintácticas

Componente morfosintáctico es el más afectado en el Tel especialmente en uso de marcas


verbales: dificultades en morfología flexivas y sintaxis (Conti-Ramsden)

Alteraciones sintácticas:
- Déficit en tareas expresivas y comprensivas
- Dificultad e seguir orden de palabras
- Orden gramatical de elementos
- Formulación y producción de particular interrogativas
- Dificultad en oraciones pasivas
- Dificultad en uso de pronombres
- Enunciados cortos
- Dificultad con sintaxis a nivel de texto y discurso
- Dificultad en utilización de auxiliares
- Dificultad en comprensión de oraciones

Alteraciones morfológicas
- Alteración con marcador genero numero en un sustantivo y con la conjugación de timpos
verbales
- Problemas en sufijo prefijos interfijos
- Omisión de palabras funcionales
- Dificultad en comprensión de partículas interrogativas

Alteraciones léxico-semánticas

- Dificultad en aprendizaje incidental de palabras


- Menos vocabulario
- Mas dificultad para aprender verbos que sustantivos
- Dificultad de tareas en nominación y acceso al léxico
- Dificultad en definición de palabras
- Dificultad para atribuir significado
- Mayor dificultad en taras expresivas

Alteracioes pragmáticas

1.- dificultades en contexto lingüístico.

- Dificultades en la asignación de referencia de pronombres


- Dificultad en uso de estrategias de cohesion
- Dificultad para realizar inferencias
- Dificultad para abstraer información importante

2.- dificultades en contextos paralinguisticos:

- Dificultad para distinguir la discrepancia entre información verbal y no verbal


- Dificultad para comprender sarcasmos e ironías

3.- dificultades en contextos extralinguisticos

- Interacción madre – niño: madres más directivas, más iniciadoras


- Logran ajustar el registro a partir de la edad del interlocutor
- Interacciones dependen tanto de la edad y del rol de interlocutor.
- Menos preferidos como compañeros de juegos
- Prefieren hablar con adultos
- Conductas de aislamiento social
- Frustración al no poder comunicarse efectivamente
- Buena interacción con niños de igual edad lingüística o niños con TEL

Discurso conversacional en el TEL

- Uso de gestos como sustituto de palabras


- Dificultad en mantención de tópico
- Son más pasivos
- Poca interacción

Discurso narrativo en TEL

- Incapacidad para construir de manera adecuada la microestructura del texto y/o su


macroestructura
- La macroestructura de los textos, tampoco parecen ser capaces de aprovecharse del
contexto lingüístico presente en la narración ni de eliminar la información irrelevante
- Dificultad en el manejo de guiones.

También podría gustarte