Está en la página 1de 17

1.

Introducción

Los agentes teratógenos (del griego tératos-monstruo), son cualquier sustancia que
se utilizada o puesta en contacto con la madre o feto durante el embarazo puede causar
daño al bebe, produciendo anomalías, deformaciones o defectos congénitos detectadas
al nacimiento o a cierto tiempo después.
Se estima que aproximadamente diversos tipos de agentes causan anomalías
congénitas en 2% a 3% de los nascidos vivos.
En Bolivia se calcula que hay unos 200 mil nacimientos por año y estimase que 4%
de los nacidos vivos presentan algún tipo de malformación lo que resultaría en 8 mil
niños con el problema, pero no se puede afirmar que estén directamente ligadas a la
exposición a algún agente teratógeno.

1.1. Concepto

Se entiende por agente teratogénico a cualquier sustancia, organismo, agente físico o


estado de deficiencia que, estando presente durante la gestación, puede causar un
defecto congénito, pérdida del embarazo, malformaciones en el feto o alteraciones
funcionales como el retardo mental.
Se incluye dentro de los defectos congénitos a toda alteración estructural, funcional
o metabólica identificable al nacimiento o más tardíamente y que resulta de un proceso
de desarrollo prenatal anormal.

1.2. Como actúa un agente teratógeno

Los teratógenos pueden alterar el desarrollo embriológico normal a través de


diferentes mecanismos como por ejemplo: falta de un precursor o sustrato normal,
alteración de una fuente de energía, cambios a nivel de la membrana celular, desbalance
osmolar e inhibición enzimática, entre otros. Estos cambios no son necesariamente
específicos de un tipo de factor causal y pueden manifestarse como diferentes formas
de embriogénesis anormal: muerte celular excesiva o reducida, fallas en la interacción
celular, biosíntesis reducida, alteración de los movimientos morfogenéticos o disrupción
de tejidos. Muchos de los cambios tempranos ocurren, probablemente, a nivel celular o
subcelular haciéndose aparentes en estadios posteriores.

1.3. Historia

Durante la década de 1920 se identificó a la radiación ionizante como un agente


potencialmente nocivo y dos décadas después se reconocieron los efectos teratogénicos
del virus de la rubéola.
Sin embargo la llamada epidemia de talidomida al inicio de la década de 1960
marcó un hito en la teratología. Esta droga fue introducida al mercado como un
medicamento contra la gripe y su uso se difundió en diferentes países. En 1961 en
Alemania, fueron reconocidos los primeros casos de un nuevo síndrome que se
caracterizaba por presentar principalmente, defectos en la formación de los miembros.
Estas anomalías se tornaron epidémicas no sólo en Alemania, sino también en varios
otros países. Esta droga había sido aprobada para su venta, luego de haber pasado por
las pruebas de experimentación en animales, no habiéndose identificado su capacidad de
producir defectos congénitos. A pesar de que esta sustancia provoca ciertas

1
malformaciones en uno de cada tres fetos expuestos en el primer trimestre del
embarazo, se tardó cuatro años en identificar este riesgo.
A partir de estos hechos se comenzó a desarrollar la teratología tanto desde un punto
de vista de la investigación básica, clínica y epidemiológica; se modificaron las pruebas
sobre teratogenicidad necesarias para la aprobación de los medicamentos y se crearon
programas de farmacovigilancia y registros de defectos congénitos. En nuestra región se
creó el Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas
(ECLAMC).

2. Factores que influyen en la acción teratogénica

Los teratógenos no actúan de igual manera en todos los pacientes, variando su


acción en cada caso particular, desde no producir ninguna alteración hasta ser la causa
de un tipo de defecto específico para cada agente o aún provocar la interrupción del
embarazo. Ningún agente o factor produce defectos congénitos en el 100% de las
mujeres que lo consumen.
Para casi todos los factores teratogénicos, el umbral de concentración requerido para
un determinado efecto sobre el desarrollo embrionario depende de la susceptibilidad
genética de la madre y, por supuesto, del feto y de la interacción de ambos.
La variabilidad de acción de los agentes es producto de los siguientes factores:

 Dosis: en general se considera que a medida que es mayor la dosis de un agente


aumenta su poder teratogénico. Como ejemplo podemos citar las radiaciones
ionizantes o la vitamina A. Ambos agentes a dosis bajas no incrementan la
frecuencia de defectos congénitos, sin embargo al sobrepasar cierta dosis umbral
pueden producir ciertos defectos congénitos.

 Susceptibilidad: se refiere a la predisposición genética para que ocurra un


defecto congénito. En algunos casos, el mayor o menor riesgo de producir DC
está asociado, por ejemplo, a la capacidad del organismo de eliminar a diferente
velocidad un agente nocivo. La diferente susceptibilidad entre distintas especies
es lo que lleva a no poder descartar los potenciales riesgos aún después de la
experimentación en diferentes animales.

 Interacción con otros agentes: al estar expuesto el embrión o feto a más de un


agente el riesgo puede ser diferente ya sea por inhibición o potenciación de los
efectos.

 Tiempo de gestación: es un factor crítico, en general el período de mayor


sensibilidad para que ocurran defectos congénitos es durante el primer trimestre
del embarazo, ya que es el momento donde se diferencian los órganos y tejidos
del embrión. Sin embargo durante el resto del embarazo y aún después del
nacimiento algunos tejidos u órganos continúan con su desarrollo, como por
ejemplo el sistema nervioso y las gónadas (testículo y ovario). Los agentes
teratogénicos provocan sus efectos nocivos durante un tiempo específico de la
gestación.

2
Cigoto-
embrión Período embrionario (semanas) Período fetal (semanas)
bilaminar
1 2 3 4 5 6 7 8 9 16 32 40
Sistema Nervioso Central
Corazón
Miembros sup.
Miembros inf.
Labio sup.
Oídos
Ojos
Dientes
Paladar
Genitales
Anomalías menores y
Aborto Anomalías mayores
defectos funcionales

Esquema de los períodos críticos en el desarrollo prenatal

3. Clasificación

 Agentes Biológicos (infecciosos): los más importantes son la rubéola,


toxoplasmosis, citomegalovirus, herpes, virus de encefalitis equina, sifilis, etc.
 Agentes Físicos: temperatura y radiaciones accidentales, terapéuticas o
diagnósticas y aunque poco probables, radiaciones atómicas.
 Agentes Químicos: fármacos y químicos ambientales como algunas hormonas
androgénicas, la talidomida, anticoagulantes, etc.
 Estados sistémicos maternos: diabetes, fenilcetonuria, tumores virilizantes,
cardiopatías congénitas, hipertermia. En este rubro hay que hacer énfasis en el
alcoholismo y tabaquismo.

3.1. AGENTES TERATOGENICOS QUÍMICOS

A pesar del conocimiento de teratogenicidad de varios productos químicos en


animales, e incluso la combinación de estos con defectos en los seres humanos, son
relativamente pocos casos en los que se justificó el efecto teratogénico en nuestra
especie.

3.1.1. Teratógenos químicos más importantes en los seres humanos:

 El ácido valproico (Antiepiléptico): Defectos del tubo neural.

 Alcohol: El síndrome alcohólico fetal es un trastorno permanente provocado por


la exposición del embrión y del feto al alcohol ingerido por la madre durante el
periodo de gestación. Efectos sobre el feto: Retraso mental, microcefalia,
mandíbula hipoplasia, hendiduras palpebrales pequeñas, anomalías cardíacas.

 Anticoagulantes
 Warfarina – Usado en terapias crónicas, prevención de trombosis.
3
 Heparina - Usado en emergencias.
Causan: Hipoplasia nasal, malformaciones del sistema nervioso central, anomalías
esqueléticas, oculares.

 Antineoplásico: Fármacos para evitar el crecimiento de tumores y canceres.


Causan: Malformaciones múltiples, retraso en el crecimiento intrauterino, mandíbula
subdesarrollada, paladar hendido, cráneo anormal, defectos vertebrales, defectos del
oído, retraso mental y pie zambo)

 Anti tiroideos
 Iodo radioactivo: Puede traspasar la placenta y destruye la glándula tiroides del
feto.
Causa: Bocio fetal, hipotiroidismo.

 La fenitoína (Antiepiléptico)
Causa: Retraso mental, microcefalia, cara di mórfico, hipoplasia de las falanges distales,
incluyendo las uñas.

 Andrógenos: Los andrógenos son hormonas sexuales masculinas y corresponden


a la testosterona, la androsterona.
Causan: Masculinización de los fetos femeninos.

 El dietilestilbestrol: es un estrógeno sintético utilizado durante años para


disminuir el riesgo de aborto en mujeres embarazadas y para tratar problemas
de próstata. El medicamento causó daños graves a la salud de las hijas de las
mujeres que lo consumieron durante el embarazo. Este daño tiene un largo
período de latencia, debido al hecho de que se manifiesta cuando las hijas
alcanzan la pubertad. Las mujeres con antecedentes de exposición intrauterina
de dietilestilbestrol tienen una alta incidencia de padecer carcinoma.
Causa: Muertes fetales, anomalías uterinas y cervicales tumores.

 Litio: Las sales de litio, particularmente el carbonato de litio y el citrato de litio,


se emplean en el tratamiento de la depresión bipolar, así como en otras
psicopatologías. Es un estabilizador del estado de ánimo. Puede causar:
Anomalías de las válvulas cardíacas, anomalía de Ebstein.

 Talidomida: La talidomida es un fármaco que fue comercializado entre


los años 1958 y 1963 como sedante y como calmante de las náuseas durante los tres
primeros meses de embarazo. Como sedante tuvo un gran éxito popular ya que, en un
principio, se creyó que no causaba casi ningún efecto secundario y, en caso de ingestión
masiva, no resultaba letal. Este medicamento, provocó miles de nacimientos
de bebés afectados de focomelia, anomalía congénita que se caracterizaba por la
carencia o excesiva cortedad de las extremidades.
La talidomida afectaba a los fetos de dos maneras: La madre tomara
el medicamento directamente como sedante o calmante de náuseas o bien que fuera
el padre quien lo tomase, ya que la talidomida afectaba al esperma transmitiendo los
efectos nocivos desde el momento de la concepción. Una vez comprobados los
efectos teratogénicos nocivos del medicamento, éste fue retirado con más o menos prisa
en los países donde había sido comercializado bajo diferentes nombres.

4
 Tetraciclina: Usado en infecciones de la piel, respiratorias, gastrointestinales.
Causa: Hipoplasia y el oscurecimiento del esmalte dental.

 La vitamina A (ácido retinoico): Deficiencias del sistema nervioso central del


corazón y las orejas.

 Nicotina: Provoca vaso constricción, causa mala formación de las extremidades.

 Los jarabes para la tos: suelen tener yoduro potásico lo que puede ocasionar
hipotiroidismo en el bebé.

 Los laxantes: suelen producir irritación en la mucosa intestinal conllevando a


una deficiente absorción intestinal de las vitaminas.

 Las gotas nasales: suelen ocasionar elevaciones de la tensión arterial en la futura


mamá, se sustituirán por gotas desuero fisiológico.

 Los ansiolíticos: suelen crear dependencia y los barbitúricos pueden provocar


hemorragias en el feto.

 Las vacunas a base de virus vivos o atenuados: están contraindicadas, sólo


pueden aplicarse la del tétanos.

 Los antibióticos: pueden consumirse pero no los que sean derivados de la


ciclinas ya que suelen teñir de amarillo los dientes del bebé y producir
malformaciones.

 Hipoglucemiantes orales: Los agentes hipoglucémicos orales se administran


para reducir la concentración de azúcar (glucosa) en la sangre de los sujetos
diabéticos. Sin embargo, a menudo no logran controlar la diabetes en las
mujeres embarazadas y puede causar hipoglucemia (bajos niveles de azúcar en
la sangre) en el recién nacido. Por esta razón, es preferida la insulina para tratar
la diabetes de la mujer embarazada.

3.1.2. Medicamentos teratogénicos más conocidos

1) Aspirina

Es verdaderamente importante no consumir aspirinas (acido acetilsalicílico) durante


los últimos tres meses del embarazo, debido a que esta clase de medicación podría
causar problemas en el feto o complicaciones durante el parto.
 Además debería tenerse en cuenta que la aspirina se transfiere directamente a la
leche materna. Se estima que un bebé en período de lactancia estaría
consumiendo entre el 4 % y el 8% de las dosis de aspirina consumidas por su
madre.
 La exposición continua a pequeñas dosis de aspirina podrían ser perjudiciales
para los bebés, ya que la aspirina tiende a acumularse en el organismo de los
mismos. En algunos países, a las mujeres que se encuentran en período de
lactancia se les recomienda no consumir aspirinas, debido a la posibilidad de que
sus bebés desarrollen el tan temido Síndrome de Reyes.

5
 La ingesta de aspirinas por parte de las mamás que se encuentren en período de
lactancia debería ser considerada como insegura.

 Síndrome de Reyes: es una enfermedad que afecta el cerebro y el hígado de


los bebés, y puede desarrollarse con mayor asiduidad en los niños a los que
se les han recetado aspirinas para curar alguna clase de enfermedad viral.
Debido a que hasta la fecha no hay suficiente información disponible sobre
este tema en particular, que permita determinar con exactitud las
acumulaciones de aspirina en el organismo de los bebés y los efectos que
éstas tendrán sobre la salud de los mismos.

2) Tylenol

El Tylenol (conocido genéricamente como Acetaminofeno) es una droga muy


utilizada para calmar los dolores de cabeza de los niños, para bajar la fiebre, para
aliviar los dolores de muelas o para sanar las lesiones musculares. Pero
desafortunadamente el Tylenol es también una toxina muy poderosa. El problema
que trae aparejado el consumo de Acetaminofeno es que el mismo puede afectar
gravemente al hígado. A su vez, el consumo excesivo de Tylenol podría ocasionar la
muerte de su bebé. El factor que transforma al Acetaminofeno en una droga
sumamente peligrosa, especialmente para los niños, es que la diferencia entre una
dosis y una sobredosis fatal es mínima y casi imperceptible.

3.2. Categoria de riesgo de los medicamentos en el embarazo según la FDA:

Federal Drugs and Foods Administration (EUA), calcula los riesgos de las
drogas a través de estudios en animales y la observación de los casos ocurren en
mujeres que tomaron el medicamento durante el embarazo accidental. Algunos
medicamentos tienen sus efectos bien estudiados, y algunos incluso están prohibidos
sin riesgo comprobado.

 Categoria A: Uso seguro durante todo el embarazo avalado por estudios


clínicos en humanos.
 Categoria B: Uso seguro en animales (usando dosis superiores a las
humanas). No hay estudios clínicos específicos en humanos. Se acepta su
uso durante el embarazo.
 Categoria C: Estudios en animales, usando dosis superiores a las humanas,
han registrado efectos embriotóxicos o teratógenos en alguna o varias
especies. No hay estudios clínicos específicos en humanos. Su beneficio
terapéutico puede ser eventualmente superior a su eventual riesgo
teratógeno, pudiendo estar justificado su uso en embarazadas bajo riguroso
control médico.
 Categoria D: Hay evidencias de riesgo para el feto humano. En ciertos casos
su beneficio podría ser superior a su potencial teratógeno usados bajo
riguroso control médico.
 Categoria X: Son teratógenos. Contraindicados en el embarazo.

6
3.3. Estos medicamentos son responsables de un 2-3% de todas las
malformaciones en los bebés:

NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL

Áciclovir Antivirax, Aviral, Zovirax


Ácido acetilsalicílico Aspirina, AAS, Somalgin, Melhoral
Ácido retinóico Vitamina A em altas doses, Arovit
Amicacina Amicacil, Novamin
Amitriptilina Tryptanol
Andrógenos Testosterona, Deposteron
Atropina Sulfato de Atropina, Atroveran
Carbazepina Tegretol
Candoral, Cetonax Cetonil, Cetozol, Miconan,
Cetoconazol via oral
Nizoral
Clonazepam Rivotril
Clonidina Atensina
Cloranfenicol Clorfenil, Sintomicetina, Sulnil
Clorprapamida Diabinese
Danazol Ladogal
Estreptomicina --------------------------
Estrogênios Anticoncepcionais em geral
Fenilbutazona Butazolidina, Butazonil
Fenitoína Hidantal
Fenobarbital Gardenal
Fluconazol via oral Fluconal, Triazol, Zoltec
Ibuprofeno Advil, Artril, Doretrim, Sanafen
Indometacina Indocid
Eupressin, Neolapril, Pressotec, Renitec,
Maleato de Enalapril
Vasopril
Metildopa Aldomet, Adotensin
Metotrexato Methotrexate
Misoprostol Cytotec
Naproxeno Flanax, Naprosyn
Gaspiren, Gastrium, Loprazol, Omeprazin,
Omeprazol
Ulconar
Cicladol, Feldene, Flogoxen, Inflamene,
Piroxicam
Inflanan, Piroxene
Progestagênios Anticoncepcionais orais e injetáveis
Propanolol, Atenolol Atenol, Angipress,
Propoxifeno Doloxene
Ranitidina Antak, Ulcoren, Zylium, Ranidin
Reserpina Terbolan
Sulfonamidas Sulfadiazina, Fansidar, Azufin
Talidomida -------------------------------
Tamoxifeno Novadez, Tecnotax
Tetraciclina Tetrex, Parenzyme, Talsultin
Warfarina Maveran

7
3.4. AGENTES TERATOGENICOS FISICOS

1) Hipertermia
Agravo al feto: Defectos del tubo neural, abortos espontáneos, defectos cardiacos,
defectos de la pared intestinal.
La hipertermia, el aumento de la temperatura, tanto interna como externa de la
mujer, todo esto en los primeros meses de embarazo, influyen en el desarrollo de las
células, y en la división celular, puede ser causador de anencefalia en el feto, ya que el
sistema nervioso es formado en los primeros meses de embarazo.

2) Radiación ionizante
Agravo al feto: Malas formaciones de los órganos y retardo mental, microcefalia,
espina bífida, fisura de paladar, defectos en los miembros.
Las radiaciones alfa, beta, gamma, X, ultravioleta, producen rupturas o lesiones
cromosómicas en el feto.
Se considera un potente teratógeno sin embargo, es dependiente de la dosis y
relacionados con el estado de desarrollo que el feto está expuesto. En el uso de
diagnóstico de rayos X, las dosis utilizadas normalmente son suficientes para causar
anomalías. Sin embargo, como la rotura del ADN y las mutaciones pueden ocurrir, es
prudente a la protección radiológica a pesar de los riesgos pequeños en altas dosis de
radiación ionizante puede causar una variedad de anomalías en el embrión.

3.5. AGENTES INFECIOSOS O BIOLOGICOS

3.5.1. Virus de la rubéola

El virus de la rubéola es un virus a ARN capsulado cuyo único reservorio


conocido es el hombre. La rubéola congénita ocurre cuando el virus de la rubéola en
la madre afecta al feto en un momento crítico, en los primeros tres meses del
embarazo. Después del cuarto mes, es menos probable que la infección de rubéola
de la madre ocasione daños al feto en desarrollo.

Manifestaciones clínicas y malformaciones congénitas:

Ojos:

 Cataratas
 Glaucoma
 Retinitis

Corazón:

 Conducto arterial persistente


 Estenosis de la arteria pulmonar
 Otros defectos cardíacos(Tetralogía de Fallot)

Sistema nervioso central:

 Retraso mental y de desarrollo(motor, lenguaje, intelectual, comportamiento)


 Microcefalia

8
 Encefalitis
 Meningitis

Otras:

 Sordera
 Trombopenia
 Hepatomegalia y esplenomegalia
 Tono muscular anormal
 Enfermedad ósea
 Anomalías dentales
 Endocrinológicos (diabetes mellitus, enfermedad tiroidea, déficit de hormona de
crecimiento, pubertad precoz).

Pruebas y exámenes:

El pediatra realizará exámenes de sangre y de orina para verificar si hay presencia


del virus. El diagnóstico de la rubeola congénita se basará en la anamnesis (contacto de
la embarazada no inmune o vacunada previamente con enfermos de rubeola o
manifestaciones clínicas de rubeola en la embarazada), en la seroconversión del suero
materno con aparición de anticuerpos anti-rubeola tras una determinación previa
negativa, en la clínica característica presente más o menos florida en el recién nacido o
lactante y en la determinación de anticuerpos específicos tipo IgM en el producto.
Actualmente se hacen tomas de muestras para diagnosticar la infección fetal
mediante amniocentesis, funiculocentesis y biopsia corial. Con ello se puede aislar el
agente causal, detectar el ARN de forma directa o amplificada por PCR o detectar IgM
o IgA específicos mediante método ELISA. Comparando el método PCR-transcriptasa
inversa con el aislamiento del virus en los tejidos fetales o placentarios, los resultados
son mejores al medir ARN vírico.

3.5.2. Citomegalovirus

El citomegalovirus (CMV) es un virus con cubierta de ADN, perteneciente a la


familia Herpes viridae.El citomegalovirus congénito ocurre cuando una madre infectada
le transmite el CMV al feto a través de la placenta. La enfermedad de la madre puede no
tener síntomas, de manera que ella puede no estar consciente de que tiene el
citomegalovirus.

Manifestaciones clínicas y malformaciones congenitas

 Retardo psicomotor
 Retardo mental
 Sordera
 Microcefalia
 Ceguera
 Muerte del feto

Pruebas y exámenes

Durante la evaluación física del neonato:

9
 Ruidos respiratorios anormales que indican una neumonía
 Hepatomegalia
 Esplenomegalia
 Retardo psicomotor

Los exámenes son, entre otros:

 Título de anticuerpos contra CMV tanto para la madre como para el bebé
 Nivel de bilirrubina y exámenes de sangre para la función hepática
 Conteo sanguíneo completo
 Tomografía computarizada o ecografía de la cabeza
 Oftalmoscopia
 Perfil TORCH
 Cultivo de orina para citomegalovirus en las primeras 2 a 3 semanas de vida
 Radiografía de tórax

3.5.3 Virus del herpes simples tipo 1(orolabial) e tipo 2(genital)

Causas

 En el útero (herpes congénito, el cual es muy inusual)


 Durante el paso por la vía del parto (herpes adquirido al nacer, que es la forma
más común de infección). Si en el momento del parto la madre tiene una
infección activa con herpes genital, el bebé es más propenso a resultar infectado
durante el nacimiento. Es posible que algunas madres no sepan que tienen
úlceras herpéticas internas (dentro de la vagina).
 Inmediatamente después de nacer (posparto) por besar o tener otro tipo de
contacto con alguien que tenga herpes labial. Algunas personas tuvieron
infecciones previas por herpes en el pasado, pero no lo supieron. Al no saber que
tienen herpes, pueden transmitírselo a su bebé.

Manifestaciones clínicas y malformaciones congénitas:

 Lesiones cutáneas sin/con infección bacteriana o micótica


 Coma
 Muerte
 Retraso del desarrollo
 Hemorragia excesiva, coagulación intravascular diseminada (CID)
 Problemas oculares (coriorretinitis, queratitis, displasia retiniana, microftalmía)
 Problemas gastrointestinales, como diarrea
 Hepatitis
 Ictericia
 Insuficiencia hepática
 Problemas pulmonares que comprenden neumonía o neumonitis
 Problemas neurológicos
 Dificultad respiratoria
 Convulsiones
 Shock
 Microcefalia

10
Pruebas y exámenes

Los exámenes para el herpes congénito abarcan:

 Examen de anticuerpos fluorescentes directos (DFA, por sus siglas en inglés)


para herpes (raspado de la vesícula)
 Electroencefalografía
 Resonancia magnética de la cabeza
 Cultivo de líquido cefalorraquídeo
 Cultivo de vesículas

Los exámenes adicionales en el neonato:

 Gasometría arterial
 Estudios de coagulación (PT, PTT)
 Conteo sanguíneo completo
 Mediciones de electrolitos
 Exámenes de la función hepática

3.5.4. Virus de la varicela:

El virus de la varicela zoster es un virus capsulado de ADN que pertenece a la


familia Herpes viridae. Se distinguen 2 tipos de afecciones fetales que resultan: de la
infección congénita en la primera mitad del embarazo de una parte y de la infección
perinatal.

Manifestaciones clínicas y malformaciones congenitas

Se la infección se da entre la 8-20 semanas: retraso de crecimiento intrauterino


con lesiones cicatriciales y escaras en la piel, hipoplasia de miembros, atrofia muscular,
disfagia, cataratas, microftalmia, corioretinitis, nistagmus, atrofia del nervio óptico,
microcefalia, atrofia cortical y cerebelosa, calcificaciones intracraneales, retraso
psicomotor, déficit sensoriales, calcificaciones intrahepáticas, etc.
En las últimas tres semanas de gestación y perinatal: El recién nacido infectado
puede presentar desde un cuadro de afectación leve sin fiebre y solo un pequeño número
de pápulas y máculas que aparecen durante tres o cinco días, hasta cuadros graves con
fiebre, rash vesicular o hemorrágico generalizado, cianosis y distress respiratorio,
neumonía y una diseminación generalizada de lesiones necróticas viscerales en los
casos fatales.

Pruebas y exámenes

El diagnostico prenatal de la varicela congénita se ha realizado por ecografía y


mediante funiculocentesis para detector la presencia del virus y de anticuerpos
específicos contra é en la sangre fetal, pero la respuesta inmunitaria fetal no se produce
hasta alas 20-24 semanas de gestación. La biopsia coriónica y la demostración de la
presencia del virus mediante técnicas de PCR indicarán que se ha producido una
infección placentaria tras la infección maternal, pero este hallazgo no permite confirmar
la existencia de una infección fetal. Se ha indicado que la determinación de los niveles
de α-fetoproteina y acetil-colenisterasa en líquido amniótico y en sangre maternal

11
pueden resultar útiles para detectar los casos en los que existan lesiones dérmicas o
lesiones de los nervios.
En los recién nacidos el aislamiento del virus en el liquido de las lesiones
vesiculares será la mejor prueba diagnóstica. En los casos de infecciones congénitas por
virus de la varicela subclínicas el único procedimiento diagnóstico para demostrar la
existencia de la infección son las que valorarán la posible respuesta inmunológica frente
al virus.

3.5.6. Toxoplasmosis

Infección por el parasito toxoplasma gondii. El feto puede quedar infectado


con toxoplasmosis si la madre resulta infectada con esta enfermedad durante el
embarazo. La infección se le puede propagar al feto durante el embarazo mismo o
durante el período de dilatación o el parto.
Para la madre, la infección por toxoplasmosis suele ser leve y ella puede no ser
consciente de padecerla. Sin embargo, la infección en el feto puede ocasionar problemas
graves. La infección en las primeras etapas del embarazo provoca problemas más graves
que la infección tardía.

Manifestaciones clínicas y malformaciones congénitas

 Esplenomegalia y hepatomegalia
 Daño ocular a raíz de la inflamación de la retina u otras partes del ojo
 Problemas de alimentación
 Hipoacusia
 Ictericia
 Bajo peso al nacer (restricción del crecimiento intrauterino)
 Erupción cutánea en el nacimiento
 Problemas de visión (Ceguera o incapacidad visual severa)
 Convulsiones
 Retraso mental u otros problemas neurológicos
 Hidrocefalia

Pruebas y exámenes

Los exámenes que se pueden hacer durante el embarazo abarcan:

 Examen de sangre fetal y del líquido amniótico


 Título de anticuerpos
 Ecografía abdominal

Después del nacimiento, al bebé se le pueden hacer los siguientes exámenes:

 Estudios de anticuerpos en sangre del cordón umbilical y líquido


cefalorraquídeo
 Tomografía computarizada del cerebro
 Resonancia magnética del cerebro
 Exámenes neurológicos
 Examen oftálmico estándar
 Examen para detectar toxoplasmosis
12
3.5.7. Sífilis

La sífilis congénita es causada por la bacteria Treponema pallidum, la cual se


transmite de la madre al niño durante el desarrollo fetal a través de la placenta o al
nacer. Casi la mitad de todos los niños infectados con sífilis mientras están en el útero
muere poco antes o después del nacimiento.

Manifestaciones clínicas y malformaciones congénitas

 Ceguera
 Sordera
 Deformación de la cara
 Problemas del sistema nervioso
 Anomalías de huesos y dientes

Pruebas y exámenes

Se hace un examen de sangre de rutina para sífilis durante el embarazo. A la


madre se le pueden practicar los siguientes exámenes de sangre:

 Prueba de absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes (FTA-ABS, por


sus siglas en inglés)
 Reagina plasmática rápida (RPR)
 Prueba serológica para sífilis (VDRL, por sus siglas en inglés)

A un bebé o a un niño se le pueden hacer los siguientes exámenes:

 Radiografía del hueso


 Examen de campo oscuro para detectar bacterias de la sífilis bajo un
microscopio
 Examen de los ojos
 Punción lumbar

3.5.8. Encefalitis Equina Venezolana: Se caracteriza por: Microcefalia, microftalmía,


agenesia cerebral, necrosis del Sistema Nervioso Central, hidrocefalia.

3.5.9. Parvovirus B19.

El parvovirus B19 es un virus de ADN ubicuo, endémico que pasa al feto por via
transplacentaria. El parvovirus B19 no es un virus teratógeno y la gran mayoría de los
fetos infectados que sobreviven al anasarca fetoplacentario se curan completamente sin
secuelas.
El parvovirus B19 es esencialmente responsable de anemia fetal, que puede acabar
en anasarca fetoplacentario y muerte fetal. La anemia fetal es a menudo severa (tasa
media de hemoglobina: 5 g/dL) y asociada frecuentemente a trombopenia. La anasarca
aparece más frecuentemente en el segundo trimestre del embarazo con un pico en la
semana 22. En la ecografía, los signos de anasarca son derrames líquidos que interesan
por lo menos dos espacios fetales (ascitis, derrame pleural o pericardíaco, edema
subcutáneo) eventualmente asociados con aumento del espesor de la placenta,
hidramnios o hepatomegalia. La ecografía revela también, a menudo, signos evocadores

13
de una afección cardiaca. La cardiopatía fetal puede evolucionar independientemente,
mientras que la anemia fetal es reabsorbida y es probablemente responsable de
muertes in utero que sobrevienen cuando la anemia fetal se ha curado. Hay el riesgo de
aborto en caso de infección antes de la semana 20. Otra prueba que se puede hacer es
también es la prueba de suero materno.

3.5.10. Virus de la inmuno deficiencia humana(VIH)

El VIH no aumenta la tasa de malformaciones y sólo la premadurez y la


hipotrofia fetal parecen aumentadas en las mujeres seropositivas. No existen signos
específicos de infección al nacimiento y a los niños nacidos de madres seropositivas se
les hace un estudio virológico precoz. Las formas de contaminación son: vertical,
perinatal, pós-natal por la lactación materna.

3.5.11. Otras infecciones víricas: Se han descrito malformaciones después de


infecciones maternas por sarampión, parotiditis, hepatitis, poliomielitis, virus
ECHO, virus Coxsackie y virus de la gripe. Los estudios prospectivos indican
que la tasa de malformaciones tras una exposición a estos agentes es baja, si no
inexistente.
Un factor de complicación que introducen estos y otros agentes infecciosos es
que la mayoría son pirógenos, y la hipertermia es teratógena como ya se ha
descrito.

4. METABOLISMO MATERNO

4.1. Diabetes materna

Durante el embarazo, las alteraciones del metabolismo de los carbohidratos en las


madres diabéticas se traducen en una elevada incidencia de mortinatos, muertes
neonatales, niños anormalmente grandes y malformaciones congénitas. El riesgo de que
los hijos de madres con diabetes de tipo 1 padezcan anomalías congénitas es entre tres y
cuatro veces superior al riesgo de los hijos de madres no diabéticas, y, según se ha
documentado, en los hijos de diabéticos que padecen la enfermedad desde hace tiempo
puede ser de hasta un 80%. Entre las diversas malformaciones observadas se encuentra
la disgenesia caudal(sirenomelia).
Los factores responsables de estas anomalías no se han determinado, aunque
algunas pruebas indican que la alteración de las concentraciones de glucosa podría estar
implicada y que la insulina no es teratógena. Respecto a esto, existe una relación
significativa entre la gravedad y la duración de la enfermedad materna y la incidencia de
malformaciones. Además, el control estricto del metabolismo materno con un agresivo
tratamiento insulinico antes de la concepción y a lo largo de la gestación reduce la
incidencia de malformaciones al nivel observado entre la población general.
En el caso de la diabetes de tipo 2 o la diabetes gestacional, el riesgo de tener un
hijo con malformaciones el ligeramente más elevado, quizás debido a la alteración del
metabolismo de la glucosa de la madre. Los antidiabéticos orales que estas mujeres
pueden tomar, como las biguanidas y las sulfonilureas, también pueden actuar como
teratógenos.

14
4.2. Fenilcetonuria

Las madres com fenilcetonuria(PFU) presentan un déficit de la enzima fenilalanina


hidroxilasa, lo que se traduce en un aumento de la concentración sérica de la enzima
fenilalalina. Estas madres corren el riesgo de tener hijos con retraso mental,
microcefalia y defectos cardíacos. Las mujeres con fenilcetonuria que siguen una dieta
baja en fenilalanina antes de la concepción y durante el embarazo reducen el riesgo para
sus hijos hasta el nivel observado entre la población general.

4.3. Carencias nutritivas

Aunque se ha demostrado que muchas carencias nutricionales, especialmente las


vitamínicas, tienen un efecto teratógeno en los animales de laboratorio, las pruebas en
seres humanos son escasas. Por lo tanto, con excepción del cretinismo endémico, que
está relacionado con una deficiencia de yodo, no se han descubierto más analogías con
los experimentos con animales. Todo sugiere, sin embargo, que la mala nutrición de la
madre antes y durante el embarazo favorece un bajo peso al nacer y anomalías
congénitas.

4.4. Obesidad

La obesidad gestacional, que se define como un índice de masa corporal (IMC)


>30kg/m², triplica o cuadruplica el riesgo de tener un hijo con un defecto del tubo
neural. Las causas no se han determinado, pero pueden estar relacionadas con las
alteraciones metabólicas de la madre que afectan la glucosa, la insulina u otros factores.
La obesidad pre-gestacional también aumenta el riesgo de tener un niño con un defecto
cardíaco, onfalocele, anomalías multiples y obesidad.

4.5. Hipoxia

La hipoxia induce malformaciones congénitas en gran diversidad de animales de


experimentación. Si esto mismo ocurre en los seres humanos es algo que no se ha
confirmado. Aunque los niños nacidos a altitudes relativamente elevadas suelen ser más
pequeños y pesar algo menos que los nacidos cerca del nivel del mar, no se ha
observado ningún aumento en la incidencia de malformaciones congénitas. Además, las
mujeres con una enfermedad cardiovascular cianótica a menudo dan a luz a bebés
pequeños pero, generalmente, sin malformaciones congénitas mayores.

5. Detección de un agente teratógeno

Los riesgos de teratogenicidad de un agente provienen de diferentes fuentes, entre


éstas podemos citar:

 Testes in vitro: su campo de acción incluye estudios en cultivos celulares sobre


los cuales se analiza muerte celular, diferenciación, inhibición del crecimiento,
etc.
 Estudios en animales: frecuentemente, los únicos datos disponibles sobre
teratogenicidad de sustancias químicas y de nuevos medicamentos provienen de
tests realizados en animales de laboratorio. Es imposible extraer directamente
conclusiones de la teratogenicidad para seres humanos de los datos en animales,

15
pero los estudios de este tipo son útiles para demostrar en detalle los
mecanismos por los que se produce la teratogénesis. Además, si se manifiesta un
patrón semejante de anomalías en la descendencia de varias especies expuestas
al mismo agente, habrá que sospechar efectos adversos similares en el ser
humano.
 Estudios en humanos: incluyen relato de casos, revisión de casuística y estudios
epidemiológicos.

a) Relatos de casos: consisten en descripciones de casos aislados de individuos


malformados expuestos a un posible teratógeno humano. El relato de un caso puede
sugerir una asociación, pero nunca probar una relación causa-efecto. Las primeras
sospechas de teratogenicidad de varios agentes para la especie humana, que
posteriormente fueron confirmadas mediante la realización de estudios específicos,
surgieron a partir de publicaciones de relatos de casos.

b) Revisión de casuística: sintetiza la experiencia de varios pacientes con un patrón


similar de malformaciones y que fueron expuestos a un mismo agente in útero.
Cuándo el tipo de DC es raro, estos estudios pueden ser suficientes para implicar
una droga como teratógena. No obstante, en la mayoría de los casos, la revisión de
casuística no permite ningún tipo de estimativa de riesgo para la producción de DC
relacionada a la exposición, por ausencia de un grupo control.

c) Estudios epidemiológicos: son usualmente necesarios para confirmar o no la


hipótesis de teratogenicidad de un agente. Los estudios de cohorte prospectivos,
miden el efecto (ocurrencia de un DC) en un grupo de individuos expuestos a un
cierto factor ambiental, en comparación con un grupo de individuos no expuestos.
Estos estudios son los más útiles y precisos para valorar el riesgo de teratogenicidad.
Sin embargo, muchas veces, son difíciles de llevar a la práctica debido a los
grandes tamaños muestrales necesarios y los costos implicados. En la investigación
de los posibles teratógenos para el ser humano, son de gran utilidad los estudios
retrospectivos de tipo caso-control. Éstos estudios comparan un grupo de individuos
afectados con un cierto DC con otro grupo de individuos no afectados, analizando
en ambos grupos la exposición a factores ambientales que estarían potencialmente
asociados con la ocurrencia del DC.

6. ECLAMC

El ECLAMC (Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones


Congénitas) es un programa de investigación clínica y epidemiológica de los factores de
riesgo de la producción de anomalías congénitas registradas en hospitales de América
Latina, utilizando el método caso-control, el mismo que se lo hace con la colaboración
voluntaria de profesionales de la salud sin presupuesto asignado.
El ECLAMC puede definirse como una red continental de personas interesadas en la
investigación y prevención de anomalías congénitas que se detectan al nacimiento.
El ECLAMC comenzó a operar en 1967, como una investigación limitada a la
ciudad de Buenos Aires, Argentina. Dos años más tarde, el programa se había
extendido a hospitales en diversas ciudades de Argentina, Chile y
Uruguay. En 1973 el ECLAMC se había extendido a siete países latinoamericanos:
Brasil, Ecuador, Perú y Venezuela, además de los tres ya mencionados, y en 1990 a

16
todos los 10 países de Sudamérica así como también a Costa Rica y la República
Dominicana
La red de hospitales del ECLAMC examina alrededor de 200,000 nacimientos cada
año. Todas las malformaciones mayores y menores son reportadas de neonatos nacidos
vivos o muertos con un peso superior a 500 gramos de acuerdo a un manual
operacional.
Como sistema de control epidémico, el ECLAMC observa sistemáticamente las
fluctuaciones de las frecuencias de diferentes malformaciones y en el caso de una
alarma de una probable epidemia de una malformación en un tiempo y en un área dada,
actúa inmediatamente para identificar la posible causa.

7. Bibliografía

Langman Embriología médica. 11ra edición. Ed. Wolters Kluwer

Obstetricia y medicina materno-fetal. L. Cabero; D.Saldívar; E.Cabrillo. Ed. Médica


Panamericana 2007

http://paginasiete.bo/2012-08-19/Sociedad/NoticiaPrincipal/305Soc00101dom19.aspx

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001658.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001343.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001368.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001360.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001344.htm

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S032529572008000300006&script=sci_arttext

http://www.scielo.cl/pdf/rci/v21s1/art03.pdf

http://www.sld.cu/temas.php?idv=8048

http://www.anlis.gov.ar/inst/CeNaGeM/saludfetal/teratogenico.htm

http://www.anlis.gov.ar/inst/CeNaGeM/saludfetal/teratogenico.htm

http://www.slideshare.net/cdfeszaragoza/agentes-teratogenos

http://bvs.sld.cu/revistas/far/vol37_2_03/far10203.htm#cargo

http://es.scribd.com/doc/58937377/9/AGENTES-TERATOGENOS

http://www.epidemiologia.anm.edu.ar/fisura_palatina/pdf/2006_FRECUENCIA_malfor
maciones_hospitales_ecuatorianos.pdf

17

También podría gustarte