Está en la página 1de 12

Concejo Municipal

"El Gobierno y la Administración de los Municipios están a cargo de los Gobiernos Municipales Autónomos y de igual jerarquía".

Por Cuanto el H. Concejo Municipal


ha sancionado la siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL No. 043/2006

Sr. Osear Vargas Ortiz


PRESIDENTE HONORABLE C O N C E J O MUNICIPAL
DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Estado consagra en su artículo T inc. a) que toda persona
tiene el derecho fundamenta de la salud, conforme a las leyes que reglamentan su ejercicio
Que, la citada norma establece que toda persona tiene el deber fundamental de proteger
los bienes e intereses colectivos.
Que, en el artículo 201, de la referida Ley Fundamental se le reconoce al Concejo
Municipal su carácter normativo.
o o
Que, la Ley 1333, del Medio Ambiente en su artículo I y 2 , define como su objeto la
protección y conservación del medio ambiente promocionando la satisfacción de las
necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades
de las generaciones futuras.
Que, la Ley del Medio Ambiente N° 1333, en su artículo 79 declara prioridad nacional, la
promoción de acciones de saneamiento ambiental, garantizando los servicios básicos y
otros a la población urbana y rural en general.
Que, para dichos efectos, las diferentes instituciones del Estado a nivel departamental y
local, establecerán las normas procedimientos y reglamentos respectivos.
Que, el articule 17° de la pre-citada norma, establece que es deber del Estado y la sociedad
garantizar el derecho que tiene toda persona y ser viviente a disfrutar de un ambiente sano y
agradable en el desarrollo y ejercicio de sus actividades.
Que, el artículo 19° de la misma norma establece que son objetivos principales del Control
de calidad ambiental, prevenir controlar, restringir y evitar actividades que conlleven
efectos nocivos o peligrosos para la salud y ó deterioren el medio ambiente.
o
Que, la Ley 2028 de Municipalidades, en su artículo 5 , párrafo II inc. 4.- establece que el
Gobierno Municipal tiene el fin de preservar y conservar, en lo que le corresponda, el
medio ambiente y los eco sistemas del Municipio.
Que, el artículo 8 , párrafo I inc. 6, establece que es competencia del Gobierno Municipal
para el cumplimiento de sus fines, entre otros, preservar, conservar y contribuir a la
protección del medio ambiente así como el control de la contaminación en concordancia
con las leyes y reglamentos que rigen la materia,
o
Que, la Ley de Municipalidades N° 2028, en su artículo 5 inc. V, punto 3.- establece que
es Competencia del Gobierno Municipal, regular, fiscalizar y administrar directamente
cuando corresponda los servicios de aseo, manejo y tratamiento de residuos sólidos.

Página 1 de 12

Telfs.: 333-8596 / 333-2783 / 333-3438 • Fax: 3325126 • Casilla: 2729 • Santa C r u z - Bolivia
Concejo Municipal
"El Gobierno y la Administración de ¡os Municipios están a cargo de los Gobiernos Municipales Autónomos y de igual jerarquía " /

Que, de acuerdo con el Informe N° GS/EN01/F97/C1 E Inf. N° GS/EP04/Y99 T4 emitido


por la Auditoría Ambiental Especifica, realizada por la Contraloría General del a
República a las fosas del relleno sanitario del Vertedero de Normandia N° 1 y 5 en fecha
2001, por instrucción de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz, se evidencia que
tanto el suelo, como las aguas subterráneas del Municipio de la ciudad de Santa Cruz, están
siendo contaminados a causa de la inapropiada disposición final que actualmente se viene
realizando de los residuos sólido generados en nuestra jurisdicción.

Que, esta práctica nociva viene atentando severamente el derecho humano de las
generaciones futuras a la salud, ya que lesiona los bienes jurídicamente protegidos de
suelos sanos, agua pura, y aire limpio.
Que, en fecha 05 de Junio de 2001 el Concejo Municipal, en uso de su carácter normativo
dictó la Ordenanza Municipal N° 030-2001, mediante la cual se aprobó el Reglamento
Municipal de Gestión de Residuos y Desechos Sólidos, en sus 88 artículos.
Que, la presente Ordenanza ha tomado como fundamento los exhaustivos estudios
realizados por la Fundación Internacional Ecologista Greenpeace Argentina, a cerca del
tratamiento integral de basura destinados a disminuir su generación así como su
disposición final, utilizando para el efecto mecanismos de reciclaje, reutilización,
separación diferenciada en origen, recojo y transporte diferenciado, elaboración de compost
y otros los cuales ha hecho público a través de sus páginas web.

POR TANTO:

El H. Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso de sus específicas atribuciones


conferidas por la Constitución Política del Estado, la Ley de Municipalidades y demás
disposiciones legales, dicta la siguiente:

O R D E N A N Z A

Capitulo 1
Objeto y ámbito de aplicación

Artículo 1.- La presente Ordenanza tiene por objeto establecer el conjunto de pautas,
principios, obligaciones y responsabilidades para la gestión integral de los residuos sólidos
urbanos que se generen en el ámbito territorial de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en
forma sanitaria y ambientalmente adecuadas, a fin de proteger el ambiente, seres vivos y
bienes. En este sentido el Gobierno Municipal adopta como principio para la problemática
de los residuos sólidos urbanos el concepto de "Basura Cero".
Artículo 2.- Se entiende como concepto de" Basura Cero", en el marco de esta norma, el
principio de reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos,
con plazos y metas concretas, por medio de la adopción de un conjunto de medidas
orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación selectiva, la
recuperación y el reciclado.

Artículo 3.- El Gobierno Municipal garantiza la gestión integral de residuos sólidos


urbanos entendiéndose por ello al conjunto de actividades interdependientes y
complementarias entre sí, que conforman un proceso de acciones para la administración de

Página 2 de 12

Telfs.: 333-8596 / 333-2783 / 333-3438 • Fax: 3325126 • Casilla: 2729 • Santa C r u z - Bolivia
Concejo Municipal
"El Gobierno y la Administración de ios Municipios están a cargo de los Gobiernos Municipales Autónomos y de igual jerarquía" Art. 200 C.

un sistema que comprende, generación, disposición inicial selectiva, recolección


diferenciada, transporte, tratamiento y transferencia, manejo y aprovechamiento, con el
objeto de garantizar la reducción progresiva de la disposición final de residuos sólidos
urbanos, a través del reciclado y la minimización en la generación de residuos sólidos en
origen.
Artículo 4.- Las operaciones de gestión integral de residuos sólidos urbanos se deben
realizar sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar procedimientos ni métodos que
puedan perjudicar directa o indirectamente al ambiente y promoviendo la concientización
en la población conforme a la Ley N° 1333 de Medio Ambiente y reglamentos conexos.
Artículo 5.- Quedan excluidos de los alcances de la presente Ordenanza; a) los residuos
hospitalarios regidos por la Ordenanza N° 94 / 2005.; b) los residuos peligrosos regidos por
la Ley 1333, y elTD.R. de la Ley de Medio Ambiente N° 24176 y 1 las normas que en el
ámbito de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra en el futuro las reemplacen; c) los residuos
radioactivos; d) los residuos derivados de las operaciones normales de los vehículos y
aeronaves y e) cualquier otro residuo peligroso que se norme a futuro.
o
Artículo 6.- A los efectos del debido cumplimiento del artículo 2 de la presente ordenanza,
la autoridad de aplicación fija un cronograma de reducción progresiva de la disposición
final de los residuos sólidos urbanos que conllevará a una disminución de la cantidad de
desechos a ser depositadas en rellenos sanitarios. Para dicho efecto se tomará como punto
de partida el 100% de los residuos recolectados y enterrados en la gestión 2005, en la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra, según cifras oficiales. La reducción progresiva se
realizará tomando en cuenta el saldo de residuos enterrados en la gestión anterior, por un
lado y por otro el incremento de la población por año en un 6% cada año. La reducción se
hará utilizando un índice de reducción de alrededor de un 5% más, en cada gestión
subsiguiente

Se prohibe para el año 2017 la disposición final de materiales que tengan volor reciclable
y reutilizable, así como también la de los residuos orgánicos.
Artículo 7.- Quedan prohibidos, desde la publicación de la presente, la combustión, en
cualquiera de sus formas, de residuos sólidos urbanos con o sin recuperación de energía, en
consonancia con lo establecido en el artículo 54 de la presente Ordenanza. Asimismo queda
prohibida la contratación de servicios de tratamiento de residuos sólidos urbanos de esta
ciudad, que tengan por objeto la combustión, en otras jurisdicciones.

Capítulo II
Disposiciones generales

Artículo 8.- El Gobierno Municipal, a través de programas de educación permanentes, en


concordancia con la Ley No 1333 y cualquier otra medida pertinente, promoverá:
1. La reducción de la generación de basura y la utilización de productos más duraderos o
reutilizables.
2. La separación y el reciclaje de productos susceptibles de serlo.
3. La separación y el compostaje y/o biodigestíón de residuos orgánicos.
4. La promoción de medidas tendientes al reemplazo gradual de envases descartables
por retornables y la separación de los embalajes y envases para ser recolectados por
separado a cuenta y cargo de las empresas que los utilizan.

Página 3 de 12
Concejo Municipal
Gobierno y la Administración de ios Municipios están a cargo de los Gobiernos Municipales Autónomos y de igual jerarquía" Art. 200 CPE.

Artículo 9- La reglamentación establecerá de acuerdo a la normativa vigente las pautas a


las que deberán someterse el productor, importador, distribuidor, intermediario o cualquier
otra persona responsable de la puesta en el mercado de productos que con su uso se
conviertan en residuos. Al efecto quedan obligados a las siguientes medidas:
a. Elaborar productos o utilizar envases que, por sus características de diseño,
fabricación, comercialización o utilización, minimicen la generación de residuos y
faciliten su reutilización, reciclado, valorización o permitan la eliminación menos
perjudicial para la salud humana y el ambiente.
b. Asumir el 100% de los costos económicos del proceso de disposición final de los
residuos sólidos generados por su actividad productiva o comercial y que no puedan
ser reutilizados o reciclados; el mismo que será llevado a cabo por la autoridad
municipal.
c. Incorporar a su actividad de distribución comercial, un sistema de depósito,
devolución y retorno de los residuos derivados de sus productos, así como los propios
productos fuera de uso, según el cual el usuario, al recibir el producto, dejará en
depósito una cantidad monetaria que será recuperada con la devolución del envase o
producto.
d. Informar anualmente a la autoridad de aplicación de los residuos producidos en el
proceso de fabricación y del resultado cualitativo y cuantitativo de las operaciones
efectuadas.

Capítulo III
Objetivos:

Artículo 10 -

1. Son objetivos generales de la presente Ordenanza

a) Garantizar los objetivos de la ley 1333 en lo referente al tratamiento de residuos


sólidos urbanos
b) Dar prioridad a las actuaciones tendientes a prevenir y reducir la cantidad de residuos
generados y su peligrosidad.
c) Fomentar el uso de materiales biodegradables.
d) Disminuir los riesgos para la salud pública y el ambiente mediante la utilización de
metodologías y tecnologías de tratamiento y disposición final de los residuos
sólidos urbanos que minimicen su generación y optimicen los procesos de
tratamiento.
e) Desarrollar instrumentos de planificación, inspección y control con participación
efectiva de los Vecinos Ecológicos (recuperadores urbanos), que favorezcan la
seguridad, eficacia, eficiencia y efectividad de las actividades de gestión de los
residuos.
f) Asegurar la información a los ciudadanos sobre la acción pública en materia de
gestión de los residuos, promoviendo su participación en el desarrollo de las acciones
previstas.

2. Son objetivos específicos de la presente Ordenanza.

a) Promover la reducción del volumen y la cantidad total de residuos sólidos urbanos


que se producen, estableciendo metas progresivas.
Página 4 de 12

Telfs.: 3 3 3 - 8 5 9 6 / 3 3 3 - 2 7 8 3 / 333-3438 • Fax: 3325126 • Casilla: 2729 • Santa C r u z - Bolivia


Concejo Municipal
"El Gobierno y la Administración de los Municipios están a cargo de los Gobiernos Municipales Autónomos y de igual jerarquía " Art. 200 C.P.E.

b) Desarrollar una progresiva toma de conciencia por parte de la población, respecto de


los problemas ambientales que los residuos sólidos generan y posibles soluciones,
como así también el desarrollo de programas de educación ambiental formal, no
formal e informa concordante con la Ley 1333.
c) Promover un adecuado y racional manejo de los residuos sólidos urbanos, a fin de
preservar la salud de la población y los recursos ambientales.
d) Promover el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos, siempre que no se
utilice la combustión, u otro que pueda atentar a la salud de la población y al medio
ambiente.
e) Disminuir los efectos negativos que los residuos sólidos urbanos puedan producir al
ambiente, mediante la, incorporación de nuevos procesos y tecnologías limpias.
f) Promover la articulación con emprendimientos similares en ejecución o a ejecutarse
en otras jurisdicciones.
g) Fomentar la participación de cooperativas y empresas pequeñas y medianas de
recolección y reciclaje.
h) Proteger y racionalizar el uso de los recursos naturales a largo y mediano plazo, en
toda la cadena de generación de valores de residuos sólidos (separación en origen,
recojo y transporte diferenciado y centros de transferencia).
i) Incentivar e intervenir para propender a la modificación de las actividades productivas
y de consumo que generen residuos difíciles o costosos de tratar, reciclar y reutilizar.
j) Fomentar el consumo responsable, concientizando a los usuarios sobre aquellos
objetos o productos que, estando en el mercado, sus materiales constructivos,
envoltorios o presentaciones generen residuos voluminosos, costosos y difíciles de
disponer.
k) Promover e incentivar a la industria y al mercado de insumos o productos obtenidos
del reciclado.
1) Fomentar el uso de objetos o productos en cuya fabricación se utilice material
reciclado o que permita la reutilización o reciclado posterior.
m)Promover la participación de cooperativas, organizaciones no gubernamentales, micro
empresas y otras formas en la recolección y reciclado de los residuos,
n) Implementar un sistema mediante el cual los productores de elementos de difícil o
imposible reciclaje asumirán los costos del proceso de reciclaje o la disposición final
de los mismos.
ñ) Determinar un régimen de tasas y patentes que graven con mayores impuestos a todos
los productos que no son reutilizables ni reciclables y que sus componentes son tóxicos
debiendo las empresas hacerse responsables de la carga sobre la prueba de inocuidad.
o) Oficializar el programa Limpia Santa Cruz, con la participación de los todos los
actores que forman parte de la cadena de generación de valor.

Los objetivos de la presente Ordenanza serán monitoreados por una comisión


integrada por la Oficialía de Planificación y la Oficialía de Desarrollo Humano.

Capítulo IV
Generación de residuos sólidos y separación en origen

Articulo 11.- La generación es la actividad que comprende la producción de residuos


sólidos urbanos en origen o en fuente.

Página 5 de 12

Telfs.: 3 3 3 - 8 5 9 6 / 3 3 3 - 2 7 8 3 / 333-3438 • Fax: 3325126 • Casilla: 2729 • Santa C r u z - Bolivia


Concejo Municipal
"¿7 Gobierno y la Administración de los Municipios están a cargo de los Gobiernos Municipales Autónomos y de igual jerarquía"

Artículo 12.- A efectos de la presente Ordenanza y de acuerdo a lo reglamentado por el


D.S. 24176, Reglamento de la Ley del Medio Ambiente para la Gestión de Residuos
Sólidos, los generadores de residuos sólidos urbanos se clasificarán en:
a) Domiciliarios
b) Comerciales de servicios e institucionales
c) Especiales
d) Forestales
e) Industriales asimilables a domiciliarios,
f) Sanitarios

II.- Las categorías comprendidas en los incisos b, c, d, e y f, se considerarán como


generadores de residuos sólidos urbanos en cantidad, calidad o en condiciones tales que a
juicio de la autoridad municipal, encargada, requieran de la implementación de programas
específicos de gestión.
Artículo 13.- Los generadores de residuos sólidos urbanos, que pertenecen a los sectores
comerciales, institucionales e industriales y que producen residuos sólidos urbanos en una
cantidad, calidad o en condiciones tales que, a juicio de la autoridad de aplicación,
requieran de la implementación de programas específicos de gestión, los cuales serán
previamente aprobados por la autoridad municipal.
Artículo 14.- El generador de residuos sólidos urbanos debe realizar la separación en
origen y adoptar las medidas tendientes a disminuir la cantidad de residuos sólidos urbanos
que genere. Dicha separación debe ser de manera tal que los residuos pasibles de ser
reciclados, reutilizados o reducidos queden distribuidos en diferentes recipientes o
contenedores, para su recolección diferenciada y posterior clasificación y procesamiento.
Artículo 15.- El productor, importador o distribuidor debe cargar con el costo económico
de recolección y eliminación segura de aquellos envases, productos y embalajes que no
puedan ser reutilizados, reciclados o compostados, por lo que se extiende su
responsabilidad hasta la disposición final de los mismos conforme al artículo 9" inc. b, de
la presente Ordenanza.

Capítulo V
Disposición Inicial selectiva

Artículo 16.- La disposición inicial es la acción realizada por el generador por la cual los
residuos sólidos urbanos son puestos a disposición del operador de aseo urbano, o en los
lugares establecidos por la reglamentación de la presente Ordenanza. La misma será
selectiva conforme lo establezca la autoridad de aplicación.
La disposición de residuos orgánicos deberá realizarse en bolsas biodegradables.
únicamente.

Artículo 17.- La disposición inicial selectiva de los residuos sólidos urbanos debe
realizarse en el tiempo y la forma que determine la autoridad de aplicación minimizando los
efectos negativos sobre la salud y el ambiente.

Capítulo VI
Recolección diferenciada

Página 6 de 12

Telfs.: 333-8596 / 333-2783 / 333-3438 • Fax: 3325126 • Casilla: 2729 • Santa C r u z - Bolivia
Concejo Municipal
"El Gobierno y la Administración de ios Municipios están a cargo de los Gobiernos Municipales Autónomos y de igual jerarquía"/.

Artículo 18.- Se entiende por recolección diferenciada a la actividad consistente en recoger


aquellos residuos sólidos urbanos dispuestos de conformidad con el artículo 17 de la
presente y la correspondiente carga de los mismos, en vehículos recolectores, con
compartimientos diferenciados debiendo comprender, si correspondieren, las acciones de
vaciado de los recipientes o contenedores.
Artículo 19.- La recolección será diferenciada discriminando por tipo de residuo, en
función de su tratamiento y valoración posterior.
Artículo 20.- El Ejecutivo Municipal establecerá las medidas necesarias para garantizar la
provisión en la vía pública y dependencias del Gobierno de la Ciudad de los recipientes y
contenedores autorizados apropiados para el cumplimiento progresivo de los objetivos de la
recolección diferenciada.
Artículo 21.- La frecuencia de la recolección de residuos sólidos urbanos secos debe ser
diferente a la de los húmedos conforme lo que establezca la autoridad de aplicación.
Artículo 22.- Los residuos sólidos orgánicos no serán derivados a los centros de selección
y transferencia.
Artículo 23.- Toda persona que intervenga en cualquiera de las actividades que implican el
contacto directo con los residuos debe contar con los elementos y medidas que protejan su
seguridad y salud, de acuerdo con las leyes especiales.

Capítulo VII
Transporte

Artículo 24.- El Ejecutivo Municipal promoverá en el sector privado, la creación del


servicio operadores especializados para el servicio de transporte de los siguientes residuos:
escombros de construcción, residuos forestales, llantas, baterías y otros que sean necesarios
a criterio de la autoridad.
Artículo 25.- La recolección de los residuos sólidos urbanos húmedos debe realizarse con
vehículos de caja cerrada que cuenten con tecnologías que aseguren la reducción del
volumen y no permitan el derrame de líquidos provenientes de los residuos, ni la caída de
los mismos fuera del vehículo durante su transporte.
Artículo 26.- La recolección de los residuos sólidos urbanos reciclables, reutilizables así
como los descritos en el artículo 24 debe realizarse con vehículos adecuados que aseguren
la carga transportada e impidan la caída de la misma fuera del vehículo durante su
transporte.
Artículo 27.- Los prestadores o quienes aspiren a participar del servido de transporte y
recolección diferenciada deben inscribirse en el Registro de Operadores de Residuos
Sólidos Urbanos que se establezca por parte del Gobierno Municipal y de acuerdo a
reglamentación especial.
Artículo 28- Las prestadoras del servicio de transporte y recolección diferenciada, deberán
cumplir con la normativa vigente y las que posteriormente se reglamenten.

Capítulo VIII
Selección y transferencia

Página 7 de 12

Telfs.: 333-8596 / 333-2783 / 333-3438 • Fax: 3325126 • Casilla: 2729 • Santa Cruz - Bolivia
Concejo Municipal
"El Gobierno y la Administración de ios Municipios están a cargo de los Gobiernos Municipales Autónomos y de igual jerarquía" Art. 2

Artículo 29.- Se considera centro de selección de residuos sólidos urbanos secos, a aquellos
edificios e instalaciones que sean autorizados a tales efectos por el Ejecutivo Municipal y
en los cuales dichos residuos, provenientes de la recolección diferenciada, son
recepcionados, acumulados, manipulados, clasificados, seleccionados, almacenados
temporalmente; en concordancia a lo establecido en el Plot; para luego ser utilizados en el
mercado secundario como insumo para nuevos procesos productivos.
Artículo 30.- Los residuos sólidos urbanos secos que en los centros de selección se
consideren no pasibles de ser reciclados o reutilizados, deben ser derivados a los sitios de
disposición final.
Artículo 31.- Se entiende por centro de transferencia a aquellas instalaciones que son
habilitadas para tal fin por la autoridad competente y en las cuales los residuos sólidos
urbanos son acondicionados para su transporte en vehículos de mayor capacidad, a los
sitios de tratamiento y disposición final.
Artículo 32.- Las personas físicas o jurídicas responsables de los centros que realicen
actividades de selección 0 transferencia de residuos sólidos urbanos deben inscribirse en el
Registro de Operadores de Residuos Sólidos Urbanos que será determinado por el Ejecutivo
Municipal.

Capítulo IX
Tratamiento y disposición final

Artículo 33.- Denominanse sitios de tratamiento y disposición final a los fines de la


presente a aquellos lugares especialmente acondicionados, habilitados y autorizados por la
autoridad competente para el tratamiento y la disposición permanente de los residuos
sólidos urbanos por métodos ambientalmente reconocidos y de acuerdo a normas
certificadas por organismos competentes.
Artículo 34.- El tratamiento de los residuos sólidos urbanos debe comprender el
aprovechamiento de los mismos, contemplando lo establecido en el artículo 7, ya sea por:
a. Separación y concentración selectiva de los materiales incluidos en los residuos por
cualquiera de los métodos u otras tecnologías amigables al medio ambiente y a la
salud pública.
b. Transformación, consistente en la conversión por métodos químicos (hidrogenación,
oxidación húmeda o hidrólisis) o bioquímicos (compostaje, digestión anaeróbica y
degradación biológica) de determinados productos de los residuos en otros
aprovechables.
c. Recuperación, mediante la reobtencion, en su forma original, de materiales incluidos
en los residuos para volverlos a utilizar.

La reglamentación de la presente Ordenanza puede optar por cualquiera de las modalidades


de tratamiento científicamente conocidas, pudiendo realizar la variedad de procesos que
cada uno ofrece o bien la combinación de ellos, siempre y cuando se evite el efecto
contaminante y se obtenga un aprovechamiento de los componentes de los residuos
mejorando la calidad de vida de la población.

Página 8 de 12

Telfs.: 3 3 3 - 8 5 9 6 / 3 3 3 - 2 7 8 3 / 333-3438 • Fax: 3325126 • Casilla: 2729 • Santa C r u z - Bolivia


Concejo Municipal
"El Gobierno y la Administración de los Municipios están a cargo de los Gobiernos Municipales Autónomos y de igual jerarquía" Art. 200 C.

Artículo 35.- Los residuos sólidos urbanos que no puedan ser tratados por las tecnologías
disponibles deben ser destinados a un sitio de disposición final que determine la autoridad
competente, denominado relleno sanitario.
Artículo 36.- Denominase relleno sanitario a la técnica para la disposición final del
resultante de los residuos sólidos urbanos en el suelo, sin causar perjuicio al ambiente y sin
ocasionar peligros para la salud y la seguridad pública, utilizando principios de ingeniería
para confinar los residuos en la menor superficie posible reduciendo su volumen al mínimo
practicable.
Artículo 37.- Prohíbese la descarga de basura a cielo abierto y la creación de micro
basurales. Asimismo se prohibe el vuelco en cauces de agua o el mal enterramiento de los
mismos.
Artículo 38.- La autoridad de aplicación dispondrá los itinerarios, el sistema de contralor y
demás circunstancias que aseguren la llegada de los residuos sólidos urbanos provenientes
del descarte de los centros de selección y de los centros de transferencia.
Artículo 39.- El Ejecutivo Municipal debe garantizar que las empresas que presten
servicios de disposición final de residuos sólidos urbanos cumplan con la Ley 1333 y
cuenten con un plan de operación, con sistema de monitoreo, vigilancia y control,
presentando asimismo un plan de cierre, mantenimiento y cuidados post cierre.

Capítulo X
Compost y puntos verdes

Artículo 40.- Conforme se estipula en la presente Ordenanza, el Ejecutivo Municipal a fin


de promover el compostaje de los residuos orgánicos definirá una política educativa y de
capacitación para los ciudadanos relacionado con los métodos de producción de compost y
la implementación de puntos verdes en áreas publicas donde se podrá depositar residuos
verdes (residuos de podas, y otros) destinados a ser compostados.

Capítulo XI
Campañas de difusión

Artículo 41.- El Ejecutivo Municipal garantizará la implementación de campañas


publicitarias de esclarecimiento e información, las que deberán ser sostenidas en el tiempo,
a fin de alentar los cambios de hábitos en los habitantes de la ciudad y los beneficios de la
separación en origen, de la recolección diferenciada de los residuos sólidos urbanos, del
reciclado y la reutilización, sin perjuicio de lo establecido en las Ley 1333 y sus
Reglamentos.

Capítulo XII
Promoción de compra de productos reciclados y rehusados

Artículo 42.- En cualquiera de las modalidades de contratación Municipal, que se efectúen


por cualquier forma, las reparticiones u organismos oficiales del Gobierno Municipal,
deben dar prioridad a aquellos productos de los que se certifique que en su producción se

Página 9 de 12

Telfs.: 333-8596 / 333-2783 / 333-3438 • Fax: 3325126 • Casilla: 2729 • Santa Cruz - Bolivia
Concejo Municipal
"El Gobierno y la Administración de los Municipios están a cargo de los Gobiernos Municipales Autónomos y de igual jerarquía "

utilizaron insumos reciclados o reutilizados y que sus componentes no son tóxicos y lo


dañinos a la Salud Publica y al ambiente.
Artículo 43.- La prioridad establecida en el artículo anterior debe actuar ante igualdad de
calidad y prestación.
Artículo 44.- La certificación de los productos o insumos beneficiados por la prioridad
establecida en el artículo 40 de la presente Ordenanza deberá ser extendida por entidades
certificadoras debidamente acreditadas por la autoridad de aplicación. Igualmente los
productos a ser adquiridos deben probar su inocuidad a la salud pública y el ambiente.

Capítulo XIII
Incentivos

Artículo 45.- En el proceso de recolección y transporte de los residuos orgánicos o sólidos


urbanos secos y en las actividades de los centros de selección, los Vecinos Ecológicos (
recuperadores urbanos), deberán adecuar su actividad a los requisitos que establece la
presente Ordenanza, de acuerdo con la reglamentación, impulsando su adecuación y de
acuerdo con los diferentes niveles de organización que ostenten, con la asistencia técnica y
financiera de programas dependientes del Ejecutivo Municipal.
Artículo 46.- El Ejecutivo Municipal adoptará las medidas necesarias para promover que
las bolsas utilizadas en los distintos centros de abastecimientos (Mercados, Centros
Comerciales etc.) tengan los colores y la glosa indicando el tipo de residuo para el cual
puede ser utilizada en el programa de separación en origen propuesto en la presente
Ordenanza y que-deberá ser establecido en la reglamentación.
Articulo 47.- Así mismo el Ejecutivo promoverá la utilización de bolsas biodegradables u
otro recipiente no contaminante o reutilizable para la recolección de los residuos orgánicos.

Capítulo XIV
Infracciones

Artículo 48.- Son consideradas infracciones a la presente Ordenanza las conductas que se
describen en su correspondiente Reglamento.
Artículo 49.- Quedarán exentos de responsabilidad administrativa quienes cedan los
residuos a gestores autorizados para realizar las operaciones que componen la gestión de los
residuos, y siempre que la entrega de los mismos se haga cumpliendo los requisitos
establecidos en esta Ordenanza.
Artículo 50.- La aplicación de la presente Ordenanza deberá estar sujeta a una
Reglamentación Especial. El Ejecutivo Municipal enviara al Concejo Municipal en el
plazo 5 meses a partir de la promulgación de la presente Ordenanza y una propuesta de
multas y sanciones por incumplimiento y otra propuesta referente a Tasas y Patentes para
los productores y comercializadores de productos tóxicos, estableciéndose la
responsabilidad del generador en todo el proceso de circulación del material incluyendo la
deposición final, concordante con el art. 9 inc. b y c de la presente Ordenanza.

Capítulo XV
De la autoridad de aplicación
Página 10 de 12

Telfs.: 333-8596 / 333-2783 / 333-3438 • Fax: 3325126 • Casilla: 2729 • Santa Cruz - Bolivia
Concejo Municipal
"El Gobierno y la Administración de ios Municipios están a cargo de los Gobiernos Municipales Autónomos y de igual jerarquía" Art.

Artículo 51.- Es autoridad de aplicación de la presente Ordenanza, el organismo de más


alto nivel con competencia en materia ambiental que determine el Ejecutivo Municipal.
Artículo 52.- Son competencias de Ejecutivo Municipal las siguientes:
a. Establecer los objetivos y políticas en materia de gestión de residuos sólidos urbanos,
en concordancia con la presente y su Reglamento.
b. Formular los planes y programas referidos a la gestión integral de residuos sólidos
urbanos privilegiando las formas de tratamiento que impliquen la reducción, reciclado
y reutilización de los mismos incorporando las de tecnologías más adecuadas desde el
punto de vista ambiental.
c. Promover el cambio cultural instando a los generadores a modificar su accionar en la
materia.
d. Evaluar en forma periódica el cumplimiento de los objetivos, políticas y propuestas
de esta Ordenanza.
e. Generar un sistema de información permanente al público, que permita conocer los
avances de los programas y de fácil acceso a la comunidad,
f. Elaborar un informe anual para ser remitido al Concejo Municipal. Este informe debe
describir, como mínimo, tipo, volumen y cantidad de materiales recolectados como
así también la cantidad total y composición de los residuos que hayan sido
reutilizados, reciclados, valorizados y los derivados a los sitios de disposición final.
g. Formular planes y programas referidos a la integración de los circuitos informales en
la gestión integral de recolección de residuos sólidos urbanos.
h. Promover programas de educación ambiental centrados en los objetivos de reducción,
reutilización y reciclado sin perjuicio de lo normado en la Ley 1 3 3 3 .
i. Crear el Registro de Operadores de Residuos Sólidos Urbanos y fiscalizar a los
inscriptos en dicho registro respecto del cumplimiento de lo dispuesto por la presente
Ordenanza.
j. Garantizar que los residuos sean recolectados y transportados a los sitios habilitados
mediante métodos que prevengan y minimicen los impactos negativos sobre el
ambiente y la calidad de vida de la población,
k. Establecer las metas anuales de reducción de residuos a ser depositados en los centros
de disposición final en base a las metas globales establecidas en el artículo 6 de la
presente Ordenanza.

Capítulo XVI
Convenios ínter jurisdiccionales

Articulo 53.- El Gobierno Municipal promoverá la firma de acuerdos con otras


jurisdicciones o mancomunidades municipales a fin de propender al mejor cumplimiento de
lo dispuesto por la presente Ordenanza y posibilitar la implementación de estrategias
regionales para el procesamiento o disposición final de los residuos sólidos.

Capítulo XVII
Generalidades

Artículo 54.- Los gastos que demande la aplicación de la presente Ordenanza, serán
imputados a las partidas previstas para tal fin.

Página 11 de 12

Telfs.: 333-8596 / 333-2783 / 333-3438 • Fax: 3325126 • Casilla: 2729 • Santa C r u z - Bolivia
Concejo Municipal
El Gobierno y la Administración de ios Municipios están a cargo de los Gobiernos Municipales Autónomos y de igual jerarquía" Art. 200 C.P.E.

Capítulo XVIII

Articulo 55.- El Ejecutivo Municipal implementará un cronograma mediante el cual los


productores, importadores y distribuidores de elementos o productos de difícil o imposible
reciclaje, y aquellos que siendo residuos sólidos urbanos presenten características de
toxicidad y nocividades significativas asumirán los costos económicos del reciclaje o la
disposición final de los mismos, la cual será realizada por el Ejecutivo Municipal. Se
establece que la carga de la prueba sobre la inocuidad del material es responsabilidad del
generador en cualquier instancia.
Artículo 56.- Al momento de alcanzarse una reducción del 60% de la reducción de los
residuos sólidos descrito, en el artículo 6 de la presente rdenanza, se evaluará incorporar
como métodos de disposición final, otras tecnologías, siempre y cuando se garantice la
protección de la salud de las personas y el medio ambiente.
Artículo 57.- La autoridad de aplicación establecerá un cronograma gradual mediante el
cual implementará la separación en origen, disposición inicial selectiva y recolección
diferenciada respetando lo establecido en el artículo 10, inciso 2 de la presente.

Capítulo XIX
Disposiciones adicionales

Artículo 58.- Es parte de la presente Ordenanza el Reglamento Adjunto

Es dada en el salón de sesiones del H. Concejo Municipal a los once días de mes de julio de
dos mil seis años. j

POR TANTO, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ordenanza


Municipal de esta ciudad.
Santa Cruz de la Sierra, 17 de julio de 2.006

rnanáez Anez

Página 12 de 12

Telfs.: 333-8596 / 333-2783 / 333-3438 • Fax: 3325126 • Casilla: 2729 . Santa Cruz - Bolivi

También podría gustarte