Está en la página 1de 15

FUNDAMENTO TEÓRICO

I) GRUPO III B
COBALTO, Co

El cobalto es un metal magnético de color gris acerado. Se disuelve


lentamente en ácido sulfúrico o clorhídrico diluido en caliente, y más
rápidamente en ácido nítrico, formando compuestos cobaltoso que provienen
del óxido cobaltoso, CoO. Existen otros dos óxidos: el oxido cobáltico,
Co2O3, del que derivan los compuestos cobáltico, extremadamente
inestables, y el óxido cobaltoso cobáltico, Co 3O4. Todos los óxidos de cobalto
se disuelven en ácidos formando sales cobaltosas.

Co2O3 + 6HCl ⇔ 2CoCl2 + 3H2O


Co3O4 + 8HCl ⇔ 3CoCl2 + 4H2O
Muchos compuestos complejos estables contienen cobalto trivalente, así, se
conocen el cobaltinitrito de potasio, K3[Co(NO2)6].
II) REACCIONES DEL IÓN COBALTOSO : Co++
Se emplea una solución de nitrato de cobalto, Co(NO 3)2 . 6H2O. Todas las
soluciones acuosas de sales cobaltosas son rosadas.

1.- Solución de hidróxido de sodio: En frío se precipita la sal básica,


azul; hirviendo con exceso de álcali (algunas veces agregando solamente un
exceso de reactivo), la sal básica se convierte en hidróxido cobaltoso rosado,
Co(OH)2. Este hidróxido pasa a hidróxido cobáltico, Co(OH) 3, negro pardusco,
por exposición al aire o por ebullición prolongada de la suspensión acuosa; la
transformación se efectúa fácilmente si se agrega un agente oxidante, tal
como una solución de hipoclorito de sodio o peróxido de hidrógeno. El
hidróxido cobaltoso es fácilmente soluble en soluciones de hidróxidos alcalinos
no precipitan el hidróxido cobaltoso de una solución amoniacal de sales de
cobalto.

Co(NO3)2 + NaOH ⇔ Co(OH)NO3 + NaNO3


Co(OH)NO3 + NaOH ⇔ Co(OH)2 + NaNO3
2Co(OH)2 + H2O + O ⇔ 2 Co(OH)3

2.- Solución de Hidróxido de amonio: Se obtiene un precipitado azul


de sal básica, fácilmente soluble en exceso de precipitante y en soluciones de
sales de amonio. La solución amoniacal amarillo pardusca se transforma en
roja por exposición al aire, y más rápidamente agregando peróxido de
hidrógeno; esto se debe a la transformación de sales complejas amoniacales
(amín-cobálticas) que no son afectadas por una solución de hidróxido alcalino.
Co(OH)NO3 + 28NH4OH + O2 ⇔ 4[Co(NO3)6](OH)3 + 4NH4 NO3 +
22H2O
La precipitación del hidróxido cobaaltoso no se produce en presencia de ciertos
ácidos o compuestos orgánicos con hidróxidos como en el caso del aluminio.
NIQUEL, N i

El níquel es un metal duro, blanco plateado; es dúctil, maleable y muy tenaz.


Los ácidos clorhídrico o sulfúrico diluidos o concentrados lo atacan lentamente;
el ácido nítrico diluido lo disuelve fácilmente; pero si es concentrado motiva su
pasividad.
Solamente se conoce una serie de sales estables, las niquelosas provenientes
del óxido niqueloso verde,NiO. Existe un óxido niquélico negro pardusco, Ni 2O3;
pero éste se disuelve en ácidos formando compuestos niquelosos.
Ni2O3 + 6HCl ⇔ 2NiCl2 + 3H2O + Cl-

III) REACCIONES DEL IÓN NIQUE, Ni++


Se emplea una solució de sulfao de níquel, NiSO 4 . 7H2O, o de cloruro de
níquel NiCl2 . 6H2O. Las soluciones de sales niquelosas son verdes.

1.- Sulfuro de hidrógeno: En solución neutra , el níquel precipita


parcial y elntamente como sulfuro de níquel; no se produce precipitación
en soluciones que contienen ácidos minerales o mucho ácido acético.
Sin embargo, se produce una precipitación total en soluciones
alcalinizadas con solución de hidróxido de amonio o en las que
contienen un exceso de acetato alcalino, débilmente aciduladas con
ácido acético .

NiCl2 + H2S ⇔ NiS + 2HCl3

2.- Solución de hidróxido de sodio: Se produce un precipitado verde


de hidróxido de niqueloso, Ni(OH) 2; insoluble en exceso de reactivo. El
precipitado se disuelve en solución de hidróxido de amonio formando
solución azul verdoso de iones complejos niquelosos amoniacales; estas
soluciones no se oxidan por ebullición del aire ni por agregado de
peróxido niqueloso es oxidado por soluciones de hipoclorito de sodio a
hidróxido niquélico negro. Ni(OH)3.

NiSO4 + NaOH ⇔ Ni(OH)2 + Na2SO4

2Ni(OH)2 + H2O + NaClO ⇔ 2Ni(OH)3 + NaCl


MANGANESO, Mn

El manganeso es un metal blanco grisáceo de apariencia similar al hierro


fundido. Reacciona con al agua caliente dando hidróxido manganoso e
hidrógeno. Los ácidos minerales diluídos y también el ácido acético lo
disuelven produciendo sales de manganeso e hidrógeno. Con ácido sulfúrico
concentrado calinte se desprende dióxido de azufre.

IV) REACCIONES DEL IÓN CÚPRICO: Cu+2


Se emplea una solución de cloruro manganoso, MnCl 2 . 4H2O, o de
sulfato manganoso, MnSO4 . 5H2O. Las soluciones acuosas de los
compuestos manganosos son generalmente rosadas.
PARTE EXPERIMENTAL

RELACIÓN DE MATERIALES EQUIPOS Y REACTIVOS:

 08 tubos de ensayo

 01 gradilla

 01 piseta con agua destilada

 01 bagueta

 01 embudo de vidrio

 Papel de filtro

 Papel de tornasol

 1 vaso de vidrio (250 ml)

 1 pinza.

 Estufa eléctrica
REACTIVOS:

- Cloruro de amonio NH4Cl


- Hidróxido de amonio NH4OH
- Sulfuro de sodio Na2S
- Ácido clorhídrico HCl
- Sal de Bórax B4O7Na2
- Ácido nítrico HNO3
- Peroxido de sodio Na2O2
- Carbonato de sodio Na2CO3
- Cianuro férrico de potasio K4Fe(CN)6
- Clorato de potasio KClO3
- Acetato de amonio (NH4)C2H3O2

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

a) La solución entregada contiene los cloruros de los metales del Grupo III,
añada algunas gotas de NH 4Cl (4 – 5), luego alcalinice la solución, en
este momento tendrá una solución gelatinosa pardo-verduzca y
cambiará a un color oscuro ante la adición de Na 2S, complete la
precipitación. Filtre y deseche la solución pasante.

b) Lave el precipitado con una solución constituida por H 2O destilada, 5 – 6


gotas de NH4Cl y 6 – 8 gotas de Na 2S. El lavado se realizará pasando la
solución de lavado por el precipitado contenido en el papel de filtro sin
sacarlo del embudo. Deseche la solución pasante.

c) El precipitado obtenido contiene: CoS, NiS, FeS, MnS, Al(OH) 3, Cr(OH)3,


ZnS, será pasado a un vaso con ayuda de 10 ml de HCl 1.2N agite el
contenido del vaso y filtre. Conserve la solución filtrada.

d) El precipitado en 3) está formado por: CoS, NiS; se divide en dos partes:

a. Reconocimiento de Cobalto
Con ayuda de un alambre de platino (o nicrón) y bórax se prepara
una perla y se adhiere parte del precipitado a la perla, la cual
adquiere un color azul tanto en llama reductora como en llama
oxidante.

b. Reconocimiento de Níquel
Disuelva la parte restante del precipitado con unos 8ml de agua
regia, alcalinice la solución si observa formaciones de azufre filtre,
en caso contrario, agregue gotas de dimetilglioxima hasta la
formación de un precipitado color rojo-cereza.

e) La solución filtrada de 3) es recibida en un vaso y contiene FeCl 2, MnCl2,


AlCl3, CrCl3, ZnCl2; alcalinícela con Na2O2 (sólido) luego agregue una
pequeña cantidad de Na2CO3, agite suavemente el contenido del vaso,
observe la formación de un precipitado. Caliente unos segundos, enfríe y
filtre. Conserve la solución filtrada.

f) El precipitado obtenido en 5) está formado por: Fe(OH) 3, MnO2.H2O,


probablemente algo de Co(OH)3, Ni(OH)3, se divide en dos partes:

a. Reconocimiento de Fierro
Disuelva el precipitado en un vaso con gotas de HCl 12N, caliente
unos segundos, enfríe. Diluya la solución con gotas de H 2O
destilada y pase esta solución a un tubo y agregue gotas de
K4Fe(CN)6, observe el precipitado obtenido de color azul llamado
“Azul de Prusia”.

b. Reconocimiento de Manganeso
Prepare la perla con Na 2CO3 y algo de precipitado, caliente
directamente en la llama luego retire la perla e incorpore cristales
de KClO3 y siga calentando unos segundos, una perla de color
verde nos indica la presencia de Manganeso.

g) La solución filtrada de 5) contiene NaAlO 2, Na2CrO4, Na2ZnO2, acidifique


la solución con HNO3 6N luego agregue unas gotas (4 – 5) de NH 4Cl
finalmente alcalinice la solución con NH4OH 15N. Caliente por unos
segundos y observe la formación de un precipitado blanco gelatinoso.
Filtre

h) La solución pasante contiene (NH4)2CrO4, Zn(NH3), acidifique con


CH3COOH luego añada 10 – 12 gotas de (NH 4)C2H3O2 hierva la solución
unos segundos y observe la formación de un precipitado cuando añade
gotas de BaCl2 a la solución. Enfríe y filtre.

i) La solución pasante contendrá Zn(C 2H3O2)2 añada gotas de Na2S y


observe un precipitado blanquecino que corresponde a ZnS.
DATOS Y OBSERVACIONES:

Grupo Forma Color Fórmula Reactivos usados


III
Fe2+ Precipitado Negro NH4Cl + NH4OH + Na2S
FeS
Solución FeCl2 HCl
Precipitado Fe(OH)3 Na2CO3 + Na2O2
Pardo
Precipitado H2O + K4Fe(CN)6
Azul Fe4[Fe(CN)6]3
Mn2+ Precipitado NH4Cl + NH4OH + Na2S
MnS
Solución MnCl2 HCl
Precipitado MnO2.H2O Na2CO3 + Na2O2
Pardo
Precipitado MnCl2 Na2CO3 + KClO3
Verde
Co2+ Precipitado NH4Cl + NH4OH + Na2S
Negro CoS
Precipitado CoS HCl
Negro
Perla Azul Co(BO2)3 Na2B4O7.10H2O
Ni2+ Precipitado NH4Cl + NH4OH + Na2S
Negro NiS
Precipitado NiS HCl
Negro
Precipitado Dimetilglioxim Agua regia + NH4OH +
Rojo ato de níquel dimetilglioxima
Al3+ Precipitado NH4Cl + NH4OH + Na2S
Al(OH)3
Solución AlCl3 HCl

Solución NaAlO2 Na2CO3 + Na2O2

Precipitado Al(OH)3 HNO3 + NH4Cl + NH4OH


Blanco
Cr3+ Precipitado NH4Cl + NH4OH + Na2S
Cr(OH)3
Solución CrCl3 HCl

Solución Na2CrO4 Na2CO3 + Na2O2

Solución (NH4)2CrO4 HNO3 + NH4Cl + NH4OH

Precipitado Amarillo BaCrO4 (NH4)C2H3O2 + calor


+ BaCl2
Precipitado NH4Cl + NH4OH + Na2S
ZnS
Solución ZnCl2 HCl
Solución Na2ZnO2 Na2CO3 + Na2O2

Solución Zn(NH3)6(NO3) HNO3 + NH4Cl + NH4OH


2
Solución Zn(C2H3O2)2 (NH4)C2H3O2 + calor
+ BaCl2
Precipitado Blanco ZnS Na2S

– La formación de perlas depende de la cantidad de precipitado


obtenido.

– Cada catión tiene un color característico distinto de acuerdo a los


reactantes.

CUESTIONARIO
1. Al iniciar el laboratorio y agregar gotas de NH Cl 5N no pasa nada,
4

pero al agregar NH4OH se produce una sustancia gelatinosa pardo


verduzca. Analice y explique ¿Por qué? ¿hay reacciones? Si hay
reacciones descríbalas.
A primera vista, puede parecer, que al practicar la precipitación de los
cationes del grupo III con sulfuro de amonio no hay razón de añadir una
mezcla amortiguadora, pero en realidad no es así. Si el descenso de pH
es acentuado, la capacidad amortiguadora de la solución será
insuficiente; por lo tanto, la precipitación de los cationes del grupo III
puede resultar incompleta; por lo tanto, es de suma importancia no solo
añadir una mezcla amortiguadora con el correspondiente valor del pH,
sino también de que dicho valor se mantenga prácticamente constante.

En este caso, la solución amortiguadora es el NH 4Cl, por lo cual, al


añadirlo, no pasará nada, solo será un regulador del pH; sin embargo, al
agregar NH4OH, se formará precipitados Al(OH)3 y Cr(OH)3, los cuales
son la sustancia gelatinosa pardo verduzca observada en el laboratorio.

2. Analice y explique ¿Por qué el Na S precipita a los cationes del


2

grupo III en medio básico? ¿Qué reacciones se producen? ¿Por


qué los cloruros de los cationes del grupo III no precipitan?

Los cationes del grupo III son prácticamente insolubles en agua. No


obstante, los iones sulfuro son los aniones de un ácido débil, que se
disocia de la siguiente manera:
−¿
+¿+ H S ¿
H2 S ↔ H¿

2−¿
¿
+¿+ S
¿
−¿ ↔ H
¿
HS
Las constantes de disociación:
+¿¿
H
¿
−¿
H S¿
¿
¿
K H S=¿
2
+ ¿¿
H
¿
2−¿
S¿
¿
−¿
H S¿
¿
¿
¿
−¿
H S =¿
K¿
Multiplicando ambas ecuaciones, obtenemos:
+¿¿
H
¿
2−¿
S¿
¿
¿
¿
K H S(completo )=¿
2

Por lo tanto:
+¿¿
H
¿
¿
¿
1.2 x 10−20 [H 2 S ]
[ S−2 ]= ¿
Se observa que la concentración de iones S-2 es inversamente
proporcional al cuadrado de la concentración de iones H +. Se puede
concluir, que la precipitación o no precipitación de cada sulfuro, depende
en su mayoría del grado del pH de la solución. Si el pH de la solución es
muy bajo, la concentración de iones H+ es alta; por ende, la
concentración de iones S2- será muy baja. Esto indica que solo se
pueden precipitar los sulfuros de los cationes que tienen valores muy
pequeños de los productos de solubilidad. En caso contrario, ocurre lo
opuesto.

Comparamos aquí los productos de la solubilidad de algunos sulfuros de


los cationes de los grupos II y III.
Grupo II Grupo III
-27
Sulfuros más PSCdS=7.9x10 PSMnS=2.5x10--10
solubles
Sulfuros menos PSHgS=1.6x10-52 PSZnS=2.5x10-22
solubles

De los datos anteriormente mencionados, se puede concluir que los


sulfuros de los cationes del grupo III son más solubles que los sulfuros
del grupo II; por lo tanto, el grupo III se precitan mejor en soluciones más
básicas.
Por todo lo anteriormente mencionado, se puede concluir que el Na 2S
precipita a los cationes del grupo III en medio básico y no en medio
ácido.

3. Analice y explique ¿Por qué el Al +3


y el Cr+3 no precipitan como
sulfuros ante la adición de Na2S? ¿Por qué precipitan como
hidróxidos?

Químicamente es un elemento normal, con configuración electrónica


cerrada.
Debido a su posición en la tabla periódica es un anfótero, es decir,
posee características metálicas y no metálicas, prevaleciendo las
primeras, el aluminio y el cromo precipitan como hidróxidos debido
a la hidrolisis de sus sulfuros en solución acuosa
En alta [S-2] (medio alcalino, Na2S en medio amoniacal):

Al+3 + 3 (OH)-1(Del medio alcalino) ↔ Al (OH)3 (precipita)

Se puede cambiar el reactivo Na2S por el (NH4)2S.


PRECIPITADO SOLUCIÓN
(oscuro)
CoS – NiS - FeS – MnS –ZnS-
Gruposrestan
Al(OH)3 - Cr(OH)3 tes

para que el pH de la solución no sea mayor que 9.3; ya que si el pH es


identificación de los cationes presentes en el grupo III. Indique si

Se trata con HCl (1.2 N)

precipitación máxima de los cationes del grupo III? Justifique su

Al momento de usar la solución amortiguadora (NH 4Cl), usar bastante


RESIDUO:CoS – NiS
4. Diseñe un diagrama de bloques indicando la separación en

SOLUCIÓN:FeCl2 – AlCl3

5. ¿Qué restricciones debo tener en cuenta para obtener una


CrCl3, ZnCl3– MnCl2
COBALTO NIQUEL
podría usar otro método y otros reactivos ¿Cuáles?

Perla con ayuda de Rxn con agua


bórax regia, NH4OH,
Na2CO3 + ( azul oscuro) dimetilglioxioma
Na2O2 (rojo cereza)
Calentar y
filtrar SOLUCIÓN:NaAlO2 -
RESIDUO Na2CrO4- Na2ZnO4
Se
Fe(OH)2 -
añade RESIDUO:
MnCl2
calenta
HNO3 + NH4OH + r Al(OH)3
FIERRORxn MANGANESO NH4Cl (prec. Blanco
con HCl Perla con SOLUCIÓN:(NH4)2CrO gelatinoso)
(calentar) + ayuda de
K4Fe(CN)6 Na2CO3 - Se añade
(azul de
KClO3
4 -CH
Zn(NH3)6(NO3)2
3COOH +

respuesta.
Prusia)
( color verde)
(NH4)CH
Se3calienta
COO y añadir BaCl2
ZnS filtramos
Zn(CH3COO)
(prec. +
blanquecino) Na2 2
S
mayor a 9.4, al momento de agregar el sulfuro, se empezará a precipitar
Mg2+.
6. Para identificar al Mn +2
preparamos una perla con Na2CO3 ¿Para qué
incorporamos cristales de KClO3? ¿Se producen reacciones? ¿Cuáles?
El manganeso es un metal blanco grisáceo de apariencia similar al hierro
fundido Reacciona con el agua caliente dando hidróxido de manganoso e
hidrógeno. Los ácidos minerales diluidos y también el ácido acético lo disuelven
produciendo sales de manganeso e hidrógeno. Con ácido sulfúrico concentrado
caliente se desprende dióxido de azufre. Todos los óxidos se disuelven en ácido
clorhídrico caliente y en ácido sulfúrico concentrado, en caliente formando sales
manganosas, los óxidos superiores se reducen con desprendimiento de cloro y
oxígeno por ende necesitamos incorporar el KClO3
3MnO2(s) + KClO3 + 3Na2CO3  3Na2MnO4 + KCl + 3CO2

7. Analice y explique en la identificación del Cr +3


¿De qué formula precita
este metal? ¿Qué reacciones se producen?.

Todos los cationes del grupo III, menos Al3+, Cr3+ y Ti(IV) precipitan en forma
de sulfuros. Los iones nombrados precipitan en forma de hidróxidos, menos
solubles que los sulfuros correspondientes, por eso el producto de
solubilidad de los hidróxidos se obtiene antes que el de los sulfuros y eso
significa que precisamente los primeros (y no los sulfuros) caen en el
precipitado.
CrCl3 + 3NH4OH Cr(OH)3 + 3H2O + Cl2
2CrCl3 + 3Na2S + 6H2O 2Cr(OH)3 + 3H2O + 6NaCl
2CrCl3 + 3Na2O2 + 4NH4OH 2Na2Cr+6NH4Cl+ 2H2O

8. ¿A que valor del pH comenzara a precipitar el Al(OH) 3 en una disolución


-33
0.11M de AlCl3? Kps Al(OH)3 = 1.0x10 .

−33
K s ( Al (OH )3)=10
La concentración de Al+3 será igual a la existente en la sal por lo tanto
[ Al +3 ]=0.11
Para calcular el Ks
−¿
OH ¿
¿
−¿
OH ¿
¿
¿
¿
−¿
OH ¿
¿
−¿=−log ¿
p OH ¿
−¿=3.319
pH=14− p OH ¿
9. Una disolución de ferrocianuro de potasio se normaliza con una muestra
de 0.1830g de oxido de zinc y son necesarios 38.80 ml para la
valorización. La misma disolución se utiliza posteriormente para
determinar el porcentaje de carbonato de zinc en una muestra de
0.2380g de un mineral. En esta valoración se requieren 30.60 ml, los
dos procesos pueden ser representados por la reacción:

2[Fe(CN)6]+4(ac) + 2K+(ac) + 3Zn+2(ac)  K2Zn3[Fe(CN)6]2(ac)

Calcula el porcentaje de ZnCO3 en el mineral.


(0.0578) x30.6ml: Masa/Masa Molecular Masa Molecular: Zn
(CO3):125.5
Masa: 0.22224 gramos
Contenido de ZnCO3 en el mineral:
0.22224g/0.238g x100: 93.3715 %

Norma de seguridad

10. ¿Qué precauciones debe tener el preparar la


perla bórax para la identificación del Co +2 y de la perla de color verde
para la identificación del Mn+2?

Siempre debe tenerse cuidado de que no se adhiera a la perla una cantidad


excesiva del mineral porque casi invariablemente resulta negra al fundirla; unos
cuantos granos son usualmente suficientes para lograr el color deseado

CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO:

- El sulfuro de níquel es soluble en HCl además también el agua regia


lo disuelve

- El cobalto con el níquel una de sus diferencias es que con exceso de


hidróxido de amonio el precipitado formado con el níquel se disuelve
el precipitado mientras que el precipitado del cobalto se mantiene
igual y varia su coloración.

- Los cationes de este grupo no son precipitados por los reactivos


correspondientes a los grupos I y II; pero son precipitados en
solución alcalizada con hidróxido de amonio en presencia de cloruro
de amonio por sulfuro de cloruro de amonio.

- La formación de perlas constituye un método de identificación de


cationes

- El principal agente reactante de los cationes del 3 er grupo es el Na2S.

BIBLIOGRAFÍA

 QUÏMICA ANALÍTICA-CUALITATIVA, Vogel, Arthur

 http://www.acofarma.com/admin/uploads/descarga/1865-
286f97d60a50623af8e75a8c144c08bb779d696c/main/files/Mercurico
%20sulfuro%20rojo.pdf

 QUIMICA GENERAL Raymond Chang

 SEMICROANÁLISIS QUÍMICO CUALITATIVO V. N. Alexeiev

 INTERNET, FOLLETOS, CLASE ,ETC

También podría gustarte