Está en la página 1de 2

CULTURA AYMARA

UBICACIÓN GEOGRAFICA

La cultura Aymarao colla se desarrolló en el mismo territorio donde antes vivieron los
Tahuanacotas. La cultura aymara en el actual ocupa los territorios de los departamentos de
La Paz, Oruro, Cochabamba y el país de Perú, Puno y Arequipa.

ORGANIZACIÓN POLITICA

Los Aymara en cuanto a su organización política se basaban en suyos y conformaron la


“Confederación de Reinos” donde existía una organización jerárquica siendo sus principales
autoridades:
EL MALLCU.- La autoridad máxima del reino.
EL JILACATA.- Gobernador de las marcas.
EL CURACA.- Gobernador del ayllu.
LOS AMAUTAS.- Los sabios consejeros del Rey.

ORGANIZACIÓN social

La base de la sociedad Aymara fue el AYLLU, o la comunidad integrada donde se practicaba


el trabajo colectivo el Ayni que significa la no explotación del hombre por el hombre.
No existía división de clases sociales sino solamente una jerarquía social donde se
encuentran de la siguiente manera:
EL MALLCU.- Autoridad máxima conjuntamente su familia constituía la clase de la
NOBLEZA con privilegios sociales.
LOS YATIRIS O SACERDOTES.- Quienes se dedicaban al culto y a la religión de los
aymaras.
EL PUEBLO.- Conformado por los artesanos, agricultores y trabajadores quienes se
dedicaban a los trabajadores de la comunidad sin privilegios sociales.

ORGANIZACIÓN ECONOMICA

Los Aymara se dedicaron a la agricultura fomentaron el cultivo de la papa, oca y la quinua,


cañahua llegando a conocer más de 200 variedades de papa, de igual manera se dedicaron
a la ganadería de los auquénidos como ser: la llama y alpaca de los cuales aprovecharon su
cuero, lana, carne, y huesos. También se destacaron por ser buenos tejedores.
El trabajo era colectivo y se basaba en el Aynique tenía como principio: “Todos para uno y
uno para todos”.
Lo más rescatable es que entre los habitantes Aymaras no había pobres ni ricos, ya que la
ayuda era mutua y no existía la propiedad privada de tierras o riquizas.
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA

Los aymaras eran politeístas y fetichistas, son profundamente religiosos ellos Vivian con la
naturaleza y todo lo que los rodea con una diversidad de creencias.
Entre sus principales dioses tenemos:
La pachamama.- considerada como la madre tierra y diosa de la fecundidad.
El Wari.- Dios del ganado que protegía a todos los animales.
La Waira.- Dios del viento que traía lluvias para la siembra.
El Khunnu.- Dios de la nevada su misión fue de congelar toda la nieve que caía a las
montañas.
A todos estos dioses se los ofrendaba ceremonias rituales como la koya o sacrificios de
animales.

APORTES CULTURALES
Se destacaron en astronomía, dividieron el año en 365 días, cada 21 de junio se celebra el
solsticio de invierno año aymara que da paso al nuevo año llamado, MACHACMARA.
En Arquitectura se conocieron construcciones de adobe y paja, llamadas pucaras.
En cerámica se conocen las vasijas tricolores que no tienen un acabado fino.

SU DECADENCIA

Más o menos en el año 1438 y debido a las grandes luchas entabladas entre los jefes de los
distintos pueblos aymaras se fue debilitando el poder del imperio.
La lucha entre Cari y Zapana, mallkus de los collas y los Lupacas respectivamente, fue
determinante para la destrucción del imperio aymara.
La batalla definitiva fue la del jefe de los Collas,Cuchis Capac, contra Pachacutec.

También podría gustarte