Está en la página 1de 8

Parte 1: Resuelve los problemas propuestos.

1. Lee este texto y completa la tabla, en tu cuaderno, con el número de veces que aparece cada
letra vocal. “UN SOL PARA CONOCER, UNA LUNA PARA SENTIR. UN LIBRO PARA APRENDER. UN
MUNDO PARA VIVIR”
- Representa los datos con un diagrama de barras.
- ¿Cuántas letras vocales tiene el texto? 30
- ¿Qué letra vocal es la moda en el texto? A
- Haz otra tabla para las consonantes y complétala.
- ¿Cuántas letras son consonantes? 38
- ¿Qué letra consonante es la moda? R

Vocales Número Consonantes Número Consonantes Número


A 11 B 1 P 4
E 4 C 2 Q 0
I 4 D 2 R 10
O 5 F 0 S 1
U 6 G 0 T 1
H 0 V 2
J 0 W 0
K 0 X 0
L 3 Y 0
M 1 Z 0
N 8

Vocales
12
10
8
6
Número
4
2
0
A E I O U

2. En este diagrama de barras se ha representado el número de hermanos que tienen los


alumnos y alumnas de clase de 6º. ¿Cuántas personas tienen un solo hermano? 20 ¿Y cinco
hermanos? 0 ¿Cuántos alumnos y alumnas hay en 6º? 45

3. El gasto mensual en electricidad de una familia ha sido el siguiente:

E F M A My J Jl Ag S O N D
3500 3278 4251 3740 3125 3470 2432 2560 3680 2549 4578 4689
¿Cuál ha sido el gasto medio mensual?

1
3500 + 3278 + 4251 + 3740 + 3125 + 3470 + 2432 + 2560 + 3680 + 2549 + 4578 + 4689
12
= 3487,66

¿Y el gasto medio diario?

3487,66
= 116,25
30

4. La familia López ha recorrido esta semana las siguientes distancias: 3 km, 4 km, 5 km, 7 km, 6
km, 10 km y 8 km. ¿Qué media de kilómetros diarios ha hecho?

3 + 4 + 5 + 7 + 6 + 10 + 8
= 6,14 𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
7

5. Construye un diagrama de barras para cada una de estas frecuencias:

Nº de coches
60
50
40
30
Colores
20
10
0
ROJO BLANCO NEGRO GRIS AMARILLO

6. Este histograma representa las alturas de un grupo de personas:


- ¿Cuántas personas miden menos de 155 cm? 2 ¿Y más de 155 cm? 52
- ¿Cuántas personas forman el intervalo de mayor altura? 5

7. Los resultados, en centímetros, de la prueba de salto “pies juntos” fueron:


Completa la tabla y construye un histograma.

Nº de personas
Entre 0 y 120 2
Entre 121 y
10
150
Entre 151 y
7
180
Más de 180 5

2
"Pies Juntos"
15
10
5
Nº de personas
0
Entre 0 y 120 Entre 121 y Entre 151 y Más de 180
150 180

8. La actividad profesional de las personas de una ciudad se ha representado en este gráfico de


sectores.

Servicios

Agricultura

Ganadería e
Industria

• ¿A qué actividad profesional se dedica el mayor número de personas de esa ciudad? A


los Servicios
• Si las personas que trabajan son 20.000, 8.000 y 12.000; di el número que corresponde
a cada actividad.

Ganadería e
Industria;
12000 Servicios;
20000
Agricultura;
8000

9. En esta gráfica están representados los goles marcados en el primer tiempo de un partido de
balonmano.

• ¿Cuál era el resultado en el minuto 5? 2 – 1


• ¿En qué minuto iban empatados a goles? En el 20’
• ¿Qué equipo iba ganando en el primer tiempo? El Local.

3
Parte 2: Indica los conceptos y procedimientos que se ponen en juego en la solución.

1. Está presente el proceso de conteo. En este conteo, están presentes procesos cuantitativos
(para conocer la cantidad de letras), y de Moda (para ver cuáles son las letras que más se
repiten).

2. Están presentes los conceptos de moda y de histograma de frecuencias. El proceso es una


representación gráfica.

3. Se incluye el concepto de Media (suma de todos los valores y división del resultado entre los
elementos). El proceso se lleva a cabo a través del cálculo aritmético.

4. Al igual que en el caso anterior, están presentes los procesos de cálculo aritmético, en los que
se incluyen los de suma y división. El concepto que aparece es el de Media Aritmética.

5. Se sigue el proceso de representación gráfica, a través de la construcción de un histograma


de frecuencias: para ello se utiliza el conteo y conceptos de carácter cuantitativo.

6. Se repite el mismo caso que en el anterior ejercicio, con la diferencia de que no hay que
construir el Histograma, sino interpretar y manipular esos datos para obtener los resultados.

7. Se dan los conceptos de recogida y agrupación de datos. El proceso es el conteo y la


agrupación de intervalos.

8. El proceso es la resolución por el método gráfico, y los conceptos de interpretación de datos


y asignación de valores.

9. El proceso presente es el de interpretación de datos sobre una gráfica que mide, de manera
simultánea, dos variables, de manera lineal. Los conceptos presentes son los de reconocimiento
espacial y cuantitativos.

Parte 3: Clasifica los enunciados en tres grupos según el grado de dificultad que les atribuyes
(fácil, intermedio, difícil)

1- Fácil
2- Fácil
3- Difícil
4- Difícil
5- Intermedio
6- Fácil
7- Intermedio
8- Fácil
9- Fácil

4
Parte 4: Para cada problema, enuncia otros dos del mismo tipo, cambiando las variables de la
tarea, de manera que uno te parezca más fácil y el otro más difícil.

1. Fácil. Lee este texto y completa la tabla, en tu cuaderno, con el número de veces que aparece
cada letra vocal. “LA CASA ESTÁ CERRADA”
- ¿Cuántas letras vocales tiene el texto?
- ¿Qué letra vocal es la moda en el texto?
- Haz otra tabla para las consonantes y complétala.
- ¿Cuántas letras son consonantes?
- ¿Qué letra consonante es la moda?

Vocales Número
A
E
I
O
U

1. Difícil. 1. Lee este texto y haz una tabla, en tu cuaderno, con el número de veces que aparece
cada letra vocal. “EL MURCIÉLAGO ESTABA ASOMADO A SU VENTANA LA PASADA NOCHE,
CENANDO UN BOCADILLO DE CALAMARES”
- Representa los datos con un diagrama de barras.
- ¿Cuántas letras vocales tiene el texto?
- ¿Qué letra vocal es la moda en el texto?
- Haz otra tabla para las consonantes y complétala.
- ¿Cuántas letras son consonantes?
- ¿Qué letra consonante es la moda?

2. Fácil. En este diagrama de barras se ha representado el número de hermanos que tienen los
alumnos y alumnas de clase de 6º. ¿Qué grupo es el más numeroso? ¿y el menos numeroso?

2. Difícil. En este diagrama de barras se ha representado el número de hermanos que tienen los
alumnos y alumnas de clase de 6º. ¿Cuántas personas tienen un solo hermano? ¿Y cinco
hermanos? ¿Cuántos alumnos y alumnas hay en 6º? ¿Cuál es la media de hermanos? ¿y la
moda?

3. Fácil. 3. El gasto mensual en electricidad de una familia ha sido el siguiente:

E F M A My J Jl Ag S O N D
3500 3278 4251 3740 3125 3470 2432 2560 3680 2549 4578 4689

¿Qué mes se ha pagado más? ¿y menos?

3. Difícil. El gasto mensual en electricidad de una familia ha sido el siguiente:

E F M A My J Jl Ag S O N D
3500 3278 4251 3740 3125 3470 2432 2560 3680 2549 4578 4689

5
Representa un diagrama de barras con el consumo mensual. ¿En qué estación del año ha
gastado más? ¿Cuál ha sido el gasto medio mensual? ¿Y el gasto medio diario? ¿Qué más ha
gastado más? ¿Y menos?

4. Fácil. La familia López ha recorrido esta semana las siguientes distancias: 3 km, 4 km, 5 km, 7
km, 6 km, 10 km y 8 km. ¿Cuántos kilómetros ha hecho el día que más ha corrido?

4. Difícil. La familia López ha recorrido esta semana las siguientes distancias: 3 km, 4 km, 5 km,
7 km, 6 km, 10 km y 8 km. ¿Qué media de kilómetros diarios ha hecho? Representa los datos en
un diagrama de barras.

5. Fácil. De las frecuencias dadas, indica cuál se repite más y cuál se repite menos.

5. Difícil. Construye un diagrama de barras para cada una de estas frecuencias. A continuación,
calcula la media y la moda de dichos datos.

6. Fácil. Este histograma representa las alturas de un grupo de personas:


- ¿Cuántas personas miden menos de 155 cm? ¿Y más de 155 cm?

6. Difícil. Este histograma representa las alturas de un grupo de personas:


- ¿Cuántas personas miden menos de 155 cm? ¿Y más de 155 cm?
- ¿Cuántas personas forman el intervalo de mayor altura?
- ¿Cuál de estos intervalos sería la moda?

7. Fácil. Los resultados, en centímetros, de la prueba de salto “pies juntos” fueron:


Completa la tabla y indica cuál de estos intervalos representa a la moda.

Nº de personas
Entre 0 y 120
Entre 121 y
150
Entre 151 y
180
Más de 180

7. Difícil. Los resultados, en centímetros, de la prueba de salto “pies juntos” fueron:


Calcula la media. Completa la tabla y construye un histograma.

Nº de personas
Entre 0 y 120
Entre 121 y
150
Entre 151 y
180
Más de 180

8. Fácil. La actividad profesional de las personas de una ciudad se ha representado en este


gráfico de sectores.

6
Servicios

Agricultura

Ganadería e
Industria

• ¿A qué actividad profesional se dedica el mayor número de personas de esa ciudad?

8. Difícil. La actividad profesional de las personas de una ciudad se ha representado en este


gráfico de sectores.

Servicios

Agricultura

Ganadería e
Industria

• ¿A qué actividad profesional se dedica el mayor número de personas de esa ciudad?


• Si las personas que trabajan son 20.000, 8.000 y 12.000; di el número que corresponde
a cada actividad.
• Sobre las cifras anteriores, calcula los porcentajes correspondientes a cada actividad.

9. Fácil. En esta gráfica están representados los goles marcados en el primer tiempo de un
partido de balonmano.

• ¿Cuál era el resultado en el minuto 2?


• ¿Qué equipo gana el partido?

9. Difícil. En esta gráfica están representados los goles marcados en el primer tiempo de un
partido de balonmano.

• ¿Cuál era el resultado en el minuto 5?


• ¿En qué minuto iban empatados a goles?
• ¿Qué equipo iba ganando en el primer tiempo?
• ¿En qué minuto la diferencia de goles es mayor? ¿Cuál es esa diferencia?
• ¿Cuál es la diferencia de goles al final del partido?

7
Parte 5: ¿Piensas que los enunciados son suficientemente precisos y comprensibles para los
alumnos de Primaria? Propón un enunciado alternativo para aquellos ejercicios que no te
parezcan suficientemente claros para los alumnos.

La mayoría de los ejercicios son bastante comprensibles. Nosotros modificaríamos:


• El 2º. En este diagrama de barras se han representado los hermanos que tienen los
alumnos de una clase de 6º de Primaria. Teniendo en cuenta que cada alumno puede
estar sólo en una categoría… ¿Cuántos alumnos tienen un solo hermano? ¿y 5
hermanos? ¿Cuántos alumnos hay en total?
• El 4º. Una familia sale a caminar todos los días. Esta semana ha recorrido las siguientes
distancias: 3 km, 4 km, km, 7 km, 6 km, 10 km y 8 km. Calcula la media de kilómetros
diarios.

También podría gustarte