Está en la página 1de 6

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGERNIERÍA CIVIL

TEMA
MEDICIÓN DEL ESCURRIMIENTO MEDIANTE AFOROS CON VERTEDEROS

CICLO
V

AUTOR
SÁNCHEZ POMA, ALEX FRANCIS

ASESOR
Dr. Ing. OMAR CORONADO ZULOETA

TRUJILLO - PERÚ

2017
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PRESENTACIÓN

INFORME Nº01-2017-I

De : Alex Sánchez Poma.

Al : Dr. Ing. Omar Coronado Zuloeta.

Asunto : Medición del escurrimiento.

Fecha: 07 de junio del 2017.

Es ameno dirigirme a su persona para saludarle cordialmente y a su vez hacerle llegar el


presente informe referido al tema a tratar, ‘’MEDICIÓN DEL ESCURRIMIENTO’’, donde la
presente elaboración ha sido desarrollada para llegar a diferentes puntos concretos,
esperando que dicho trabajo sea de su agrado.

Es todo cuanto tengo que informar.

Atentamente:

Alex Sánchez Poma


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DEDICATORIA

CON MUCHO CARIÑO Y ESTIMA DEDICO ESTE


TRABAJO A DIOS POR DARNOS EL DON DE LA SABIDURÍA Y TAMBIEN A MIS
PADRES, PILARES FUNDAMENTALES EN MI VIDA. SIN ELLOS, JAMÁS HUBIESE
PODIDO CONSEGUIR LO QUE HASTA AHORA HE LOGRADO, SU TENACIDAD Y
LUCHA INSACIABLE HAN HECHO DE ELLOS EL GRAN EJEMPLO A SEGUIR Y
DESTACAR.
TAMBIÉN DEDICO ESTE PROYECTO A USTED INGENIERO OMAR CORONADO
ZULOETA, POR EL PLACER QUE REALIZA CON LA UNIVERSIDAD EN LA
FORMACIÓN PROFESIONAL DE FUTUROS INGENIEROS CON CAPACIDAD
COMPETITIVA Y SENTIDO HUMANISTA.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INDICE
PAG.

CARÁTULA………………………………………………………………………………………..…………………...............1
PRESENTACION…………………………………………………….……………………………………………………….2
DEDICATORIA……………………………………………………………………………………..…………………………3
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………..…5
OBJETIVOS……………………………………………………….....................……………………………………………..6

CAPÍTULO I

I. MARCO TEORICO
1.1 MEDICIÓN DEL ESCURRIMIENTO…………………………..………………………………..…….…...……..7
1.2 METODOS EMPLEADOS EN LABORATORIO…………………………….….…………………....…….….8
1.2.1 AFOROS VOLUMETRICOS……………………………………………………..……………………...………8
1.2.2 AFOROS CON VERTEDEROS……………………………………………………..…………….……….……9
1.2.2.1 VENTAJAS……………………………………………………..………………..………………………...……9

II MEMORIA DE CÁLCULO
2.1 PRACTICAS DE LABORATORIO……………………………………………………….………..……………..12
2.1.1 PRACTICA N°1…………………………………………….………………………………………………...…..12
2.1.1.1 EQUIPO NECESARIO……………………………………………….………………………………...….12
2.1.1.2 PROCEDIMIENTO…………………………………………….………………………………………..…13
2.1.1.3 CALCULOS………………………………………………………………………………….…..…….….…..15
2.1.2 PRACTICA N°2………………………………………………………………………………………..….……..16
2.1.2.1 EQUIPO NECESARIO……………………………………………………………………..…...….……..16
2.1.2.2 PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………………….……..17
2.1.2.3 CALCULOS…………………………………………………………………………………...…...…..……..19
2.1.3 PRACTICA N°3……………………………………………………………………………...………...….……..20
2.1.3.1 EQUIPO NECESARIO……………………………….…………………………………………...….…...20
2.1.3.2 PROCEDIMIENTO……………………………………………………………………………......………22
2.1.3.3 CALCULOS…………………………………………………………………………………………...……...24
2.1.4 PRACTICA N°4…………………………………………………………………………………………..……...35
2.1.4.1 EQUIPO NECESARIO………………………………………………………………….………....……...35
2.1.4.2 PROCEDIMIENTO…………………………………………..…………………….……………....….…..37
2.1.4.3 CALCULOS…………………………………………………………………………………………....……..39
2.2 CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………...……..44
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………….…45
LINKOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………..45
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCIÓN
Se plantea en este trabajo, a que se refieren con medición del escurrimiento,
este término se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se
desliza cuesta abajo por la superficie del terreno, por otra parte el cálculo de
los escurrimientos superficiales se considera para dos objetivos; primero el
escurrimiento medio, para estimar el volumen de agua por almacenar o
retener y segundo los escurrimientos máximos instantáneos para el diseño
de obras de conservación. Además se desarrollaron en laboratorio algunos
métodos para determinar el caudal, es usual emplear otro término
denominado aforo. Aforar una corriente, significa determinar a través de
mediciones, el caudal que pasa por una sección dada y en un momento dado.
El conocer la parte teórica es bastante importante por lo que también se
señala en el marco teórico siguiente, las formulas, el procedimiento de
practica con sus respectivos cálculos, para entender mejor a que se refiere
poner en practica la teoría, en este mismo también se señalan los resultados,
todo este trabajo espero sea del agrado de quien lo solicite.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

• Estudiar las características de flujo a través de un vertedero de escotadura


rectangular y en V, practicado en una pared delgada. Haciendo uso de lo aprendido en
clase en la medición de caudales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Calcular y comprender las características de flujo de un vertedero rectangular.


 Calcular y comprender las características de flujo de un vertedero en V.
 Reconocer los vertederos de cresta delgada como herramientas de medición de
caudales para flujos sobre canales abiertos.

También podría gustarte