Está en la página 1de 9

EVIDENCIA 4_AA1_IGR: CUESTIONARIO “ANÁLISIS DOFA”

Aprendiz:

Oscar Javier Chaves Porras C.C. 80.154.591 de Bogotá chaves.jp15@hotmail.com

Tutor

Llia Guevara Rubiano

Servicio Nacional de Aprendizaje

Tecnología Virtual en Gestión Logística

Modalidad Virtual

Bogotá D.C.

2017
TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCION ................................................................................................................... 3
2 OBJETIVOS ............................................................................................................................ 4
2.1 Objetivo general ............................................................................................................... 4
2.2 objetivos especificos ........................................................................................................ 4
3 DESARROLLO DE CUESTIONARIO .................................................................................. 5
4 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 8
5 BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 9

2
1. INTRODUCCIÓN

El prepararse cada dia para ser unos excelentes profesionales permite que los seres humanos

estén dispuestos a dar conocer sus habilidades

A diario encontramos cualquier cantidad de personas con ganas de salir adelante, con diferentes

motivaciones que los llevan a querer destacarse en una sociedad competitiva. Sin embargo son

muy pocos los que tienen una línea de vida proyectada y trazada donde logran determinar cuáles

son sus objetivos y metas.

Para lograrlo existe una herramienta que le permite al individuo determinar y encaminar su

proyecto de vida, se denomina DOFA y define en forma clara y precisa cuales son las

debilidades, las oportunidades, fortalezas y amenazas que se tienen a la hora de ejecutar un

proyecto de vida.

En base a lo anterior y con el apoyo del material de aprendizaje brindado por el instructor se

desarrolla un cuestionario que brinda al lector conceptos claros sobre el DOFA.

Sin entrar a analizar a fondo el tema se podría facilitar elementos que ayudan a estructurar y

analizar el enfoque que se le da a cualquier situación que se pueda presentar.

3
2. OBJETIVOS Commented [M1]:

2.1.General

Conocer e identificar los elementos que componen la “Planeación estratégica DOFA para el

proyecto de vida”.

2.2.Específicos

a. Identificar cuáles son los componentes de la “Planeación estratégica DOFA para el proyecto

de vida”.

b. Identificar y analizar que elemento se evalúa con cada componente del DOFA (Debilidades,

oportunidades, fortalezas y amenazas)

c. Determinar factores básicos para realizar un proyecto de VIDA

4
3. DESARROLLO DEL CUESTIONARIO

1. ¿Qué ideas reflejan la planeación estratégica personal? Indique mínimo dos ideas.

La Planificación estratégica personal me refleja un proceso, un hábito de vida, una

técnica y un arte donde identifico donde me encuentro y hacia dónde voy, es el camino en el

que se evalúan dos posiciones una inicial que indica el rumbo en dónde estamos y el segundo

el lugar a dónde queremos llegar o lo que deseamos ser en el futuro

2. ¿Qué elementos pueden representar la planeación estratégica para el individuo? Mencione

mínimo tres elementos.

En mi concepto es importante para presentar una buena planeación estratégica del

individuo, identificar aspectos tales como: las proyecciones que se tienen a un corto, mediano

y largo plazo, definir las estrategias y recursos para lograr los objetivos

Realizar planes de trabajo, definir los entornos, lugares y personas que van enlazadas al

propósito.

3. ¿A qué debe responder el proyecto de vida en cuanto a la vocación?

A planificar la forma como se va a trabajar hacia el objetivo de ser profesional o realizar

cualquier actividad que permita al individuo desempeñarse en una profesión o ejercer alguna

ocupación enfocada en sus habilidades, destrezas e intereses.

4. ¿Qué necesita la persona para con su proyecto de vida?

El individuo debe realizar una evaluación de sus habilidades, destrezas e intereses y con

eso determinar que vocación tiene, una vez identificado este proceso es importante definir los

objetivos y las metas. Para lograr la autorrealización que permite desarrollar su proyecto de

5
vida, debe estar en la capacidad de resolver los diferentes obstáculos que representen durante

la ejecución de su proyecto

5. ¿Qué condiciones se deben tener para que haya compromiso con el proyecto de vida?

Escriba mínimo tres condiciones.

Es importante tener claro los objetivos, la actitud suficiente para actuar conforme a lo que

se piensa y se está luchando, es necesario sentir compromiso para la realización de las

actividades que encaminan sus objetivos, una persona necesita una actitud firme en su

proyecto y su planeación.

Las siguientes son las condiciones para que haya compromiso con el proyecto de vida:

 Ser constante en el desarrollo de actividades encaminadas a los objetivos

 Imaginarse desarrollando los objetivos.

 Sacrificio de otras actividades.

 Luchar por lo que se cree

 Optimizar al máximo los recursos que se tienen

 Levantarse frente a los fracasos u obstáculos presentados durante el camino.

6. ¿Cuáles son esos dos factores de gran relevancia que se deben tener en cuenta antes de

iniciar el análisis DOFA?

1. Definir el problema: Es identificar cuáles son los factores que desembocan la situación.

2. Identificar el ámbito de las variables: Se debe tener en cuenta que ellas pueden ser de

ámbito interno, cuando se habla de debilidades y de las fortalezas, pero también hay variables

de ámbito externo, que son las oportunidades y las amenazas.

7. ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FO?

6
Se desarrollan con el ánimo de identificar las fortalezas internas, que permitan provechar

las oportunidades externas.

8. ¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO?

Buscan mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas.

9. ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA?

Se desarrollan con el fin de evitar y reducir al máximo el impacto de las amenazas

externas.

10 ¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA?

Buscan derribar las debilidades internas y evita las amenazas externas.

7
4. CONCLUSIONES

La “Planeación estratégica DOFA para el proyecto de vida” le permite al individuo trazar

unas metas u objetivos claros encaminados a mejorar y transformar las debilidades en

fortalezas y a mejorar las amenazas para convertirlas en oportunidades.

Con el desarrollo del cuestionario se logró identificar claramente que es una planeación

estratégica en la vida personal, se resuelve el objetivo para llegar a una reflexión donde a

medida que se responden las preguntas el aprendiz logra realizar un comparativo de cómo se

encuentra su vida y que proyectos, metas u objetivos tiene trazadas para cumplir sus objetivos

de vida, o si simplemente está improvisando el manejo de su futuro.

El material es una buena herramienta que permite conocer a los aprendices una estructura

clara y fácil de desarrollar para resolver cualquier situación que se vive en el diario vivir.

Adicionalmente se habré una perspectiva al encontrar un análisis que no solo embarca cosas

buenas o malas si no que transforma problemas en grandes situaciones convirtiendo siempre

lo malo en algo positivo.

8
6 BIBLIOGRAFÍA

a. Serrano, S. (2012). Análisis DOFA. Bogotá, Colombia: Servicio Nacional de

Aprendizaje (SENA).

b. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (s.f.). Análisis DOFA. Bogotá, Colombia:

Autor.

c. Vargas, R. (2005). Proyecto de vida y planeamiento estratégico personal.

Lima,http://www.eltiempo.com/multimedia/infografias/carceles-y-presos-de-

colombia/14739475

También podría gustarte