Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Escuela Profesional de Ingeniería Química

ASIGNATURA: QUIMICA GENERAL II

TEMA: “SOLUBILIDAD”

PRESENTADO POR:

 Sime Costilla Miguel.

 Alvarez Garcia Fernando.


 Mancco Castillo Cristhian.

PROFESOR:

 Mg.Jose Humberto Soriano Francia

BELLAVISTA 3 DE SETIEMBRE DEL 2015


I. INTRODUCCIÓN:

La tierra se compone de enormes cantidades de soluciones acuosas.Ejm los


océanos.

Nosotros vivimos completamente dependientes de dos tipos de soluciones: una


gaseosa (la atmosfera) y la otra es acuosa Aproximadamente tres cuartas partes
de la superficie terrestre está cubierta con agua .esto significa que la mayoría
de. Estos tipos de soluciones son tan comunes para nosotros que pocas veces
nos ponemos a pensar en ellas y en sus propiedades. Se estudia la solubilidad
de ciertos compuestos entre otras cosas, con el fin de establecer su nivel de
solubilidad en un sistema con un solvente o tal vez dos, si fuera así, ambos
solventes deben ser insolubles entre sí, pero deben de solubilizar al soluto.

A nivel industrial se aplica en la remoción de elementos no deseables en el


producto final, pero para esto se necesita saber la cantidad de solvente a utilizar
y el número de veces que se a de efectuar el ciclo de la extracción, ya que no se
debe desperdiciar reactivos ni energía.
II. OBJETIVOS:

 Analizar el efecto de la temperatura sobre la solubilidad y la cristalización.


 Observar e identificar la formación de cristales (necesarios para el proceso
de purificación).
 Evaluar la variación de la solubilidad de una sustancia con respecto a la
temperatura.
 Clasificar a las soluciones según la cantidad de soluto disuelto en 100g de
solvente.
 Graficar la curva de solubilidad.
III. MARCO TEORICO

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias; donde


cualquier porción de su volumen tiene la misma composición química y
propiedades idénticas, la sustancia que disgrega a los demás se llama
solvente o disolvente, mientras el que se disgrega o se disuelve se llama
soluto.

 Si una solución tiene como solvente al agua se llama solución acuosa.


 Si la solución tiene un solo soluto se llama solución binaria.
 En las soluciones liquidas, 100 g de solvente tiene un límite máximo
de disolver una cantidad de soluto a una temperatura determinada, a
la cual se llama solubilidad.

1. La Solubilidad
Solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse de una
determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente).
Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se
puede disolver en una cantidad determinada de solvente a una
temperatura fija. Puede expresarse en unidades de concentración:
molaridad, fracción molar, etc.

Si en una disolución no se puede disolver más soluto decimos que la


disolución está saturada. En algunas condiciones la solubilidad se puede
sobrepasar de ese máximo y pasan a denominarse como soluciones
sobresaturadas. Por el contrario si la disolución admite aún más soluto
decimos que se encuentra insaturada.

No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente. Por ejemplo,


en el agua, se disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la
gasolina no se disuelven. En la solubilidad, el carácter polar o apolar de
la sustancia influye mucho, ya que, debido a este carácter, la sustancia
será más o menos soluble; por ejemplo, los compuestos con más de un
grupo funcional presentan gran polaridad por lo que no son solubles en
éter etílico.
Entonces para que un compuesto sea soluble en éter etílico ha de tener
escasa polaridad; es decir, tal compuesto no ha de tener más de un grupo
polar. Los compuestos con menor solubilidad son los que presentan
menor reactividad, como son: las parafinas, compuestos aromáticos y los
derivados halogenados.

El término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo


del proceso de disolución como para expresar cuantitativamente la
concentración de las soluciones. La solubilidad de una sustancia depende
de la naturaleza del disolvente y del soluto, así como de la temperatura y
la presión del sistema, es decir, de la tendencia del sistema a alcanzar el
valor máximo de entropía. Al proceso de interacción entre las moléculas
del disolvente y las partículas del soluto para formar agregados se le llama
solvatación y si el solvente es agua, hidratación.

 Factores que afectan la solubilidad


El término solubilidad, se define como la máxima cantidad de un soluto
que se puede disolver en una cantidad determinada de disolvente, a una
temperatura específica, se expresa ordinariamente como los gramos de
soluto contenidos en 100 gramos de disolvente.

No todas las sustancias son solubles en las demás sustancias. Algunos


solutos son más difíciles de disolver que otros, esto dependerá de algunos
factores como:
Las propiedades del soluto y del disolvente. Cuando una sustancia se
disuelve en otra, las partículas del soluto se dispersan en el disolvente. Con
frecuencia hemos escuchado la frase “lo semejante disuelve a lo
semejante”, lo que es de gran ayuda para predecir la solubilidad de una
sustancia en un determinado disolvente. Esta expresión significa que es
probable que dos sustancias cuyas fuerzas intermoleculares son del mismo
tipo y magnitud sean solubles entre sí. Por lo tanto, los compuestos iónicos
(polares) casi siempre son solubles en disolventes polares (sal en agua), y
los compuestos covalentes (no polares o débilmente polares) se disuelven
en disolventes no polares (tetracloruro de carbono en benceno).

2. La temperatura. Según la definición de solubilidad se puede inferir que


la temperatura afecta la solubilidad de la mayoría de las sustancias, este
efecto debe determinarse en forma experimental.
Por lo general, la solubilidad de los sólidos aumenta con el incremento de
la temperatura. Sin embargo, hay algunas excepciones; como lo indica el
siguiente cuadro:
TABLA 1. Dependencia de la solubilidad con la temperatura
Compuesto Gramos de soluto en 100 g de agua

Nombre: Fórmula : a 0°C a 50°C a 100°C

Hidróxid KOH 97,0 144,0 178,0


o de 0 0 0
potasio KNO3
13,3 85,50 246,0
Nitrato
KClO3 0 0
de
19,30
potasio
NaCl 3,30 57,00
Clorato 36,67
de CaCrO4 35,6 39,12
potasio 3 1,12
Ca(OH) 0,42
Cloruro
2 4,50 0,10
de sodio
0,06
Cromato 0,14
de calcio

Hidróxid
o de
calcio

3. La presión. Las soluciones formadas sólo por líquidos y sólidos no se


ven afectadas en forma apreciable por la presión. Sin embargo, las
soluciones de gases en líquidos o gas en gas tienen una influencia directa
de la presión.

 Curva de solubilidad
La dependencia de la solubilidad con la temperatura puede expresarse
gráficamente mediante curvas de solubilidad (Figura2), donde en el eje
de las ábsidas se marca la temperatura y en el eje de las ordenadas, la
solubilidad. Es el mejor procedimiento para observar inmediatamente no
sólo el valor de solubilidad sino su variación con la temperatura.

En el gráfico superior el punto B indica que a 60°C una solución saturada


de nitrato de plomo contiene 95 gramos de soluto en 100 gramos de agua.
La línea ABN indica que al aumentar la temperatura se produce una
solución no saturada (punto N) y que, en cambio, por cuidadoso
enfriamiento, para evitar que se deposite parte del soluto, la solución
originalmente saturada se convertirá en sobresaturada (punto A). El punto
N indica que la solución está a 80°C, a esa temperatura podría contener
114 gramos de soluto en cada 100 gramos de agua, y sólo contiene 95
gramos , por lo tanto se trata de una solución no saturada. El punto A
muestra que la solución, a 40 °C, contiene 95 gramos, según el gráfico, a
esa temperatura sólo debería tener 75 gramos, de lo que se deduce que
se trata de una solución sobresaturada.

Por medio de la curva de solubilidad se puede determinar


gráficamente la solubilidad de las sustancias a diferentes temperaturas,
realizar cálculos necesarios para llevar a cabo una cristalización
fraccionada, empleada para la purificación de las sustancias sólidas.
Ejemplo: Se necesita recristalizar 1 Kg de CuSO4. Calcular en qué
cantidad de agua debe ser disuelta y cuál será el rendimiento de la sal
recristalizada, si la disolución se verifica a 100°C enfriándola después
hasta 15°C.
La solubilidad a 100°C, en 100 g de agua es de 73,6 g; y a 15°C, es de
20,5 g.
Si 73, 6 gramos de sal se disuelven en 100 gramos de agua, ¿cuánto se
necesita de agua para disolver 1 Kg de sal?

1000 g sal * 100 g de agua = 1359 g de agua


73,6 g sal

Al enfriar la solución saturada desde 100°C a 15°C, la cantidad de sal que


se cristaliza es igual a la diferencia de solubilidades a estas temperaturas,
ya que a 15°C sólo quedará disuelto 20, 5 g de sal.

73,6 g – 20, 5 g = 53,1 g

Si al enfriar una solución preparada a partir de 73,6 g de sal se cristaliza


53,1 g de sal, ¿Cuánto cristalizará a partir de 1000 g de sal?

53,1 g de sal * 1000g de sal = 722 g de sal


73,6 g de sal

El rendimiento teórico debe ser:


% Rendimiento = sal cristalizada * 100%
Cantidad inicial de la sal

De manera, que el rendimiento de CuSO4 recristalizado constituye 72,2%.


Cristalización Fraccionada

La cristalización fraccionada es la separación de una mezcla de sustancias


en sus componentes puros con base a sus diferentes solubilidades.

Como ya se había mencionado la mayor parte de las sustancias sólidas,


especialmente las sales, aumentan su solubilidad con la temperatura. Este
aumento puede ser:

a) Rápido; Pb (NO3)2, KNO3, K2Cr2O7.

b) Lento, KCl.

c) Muy pequeño, NaCl.

Sin embargo, existen compuestos, para los cuales su solubilidad disminuye


con la temperatura. Esto ocurre con algunos compuestos como el hidróxido
de calcio, el cromato de calcio, el acetato de calcio, el carbonato de litio, el
acetato de estroncio y el sulfato de cerio. Estas marcadas diferencias de la
solubilidad con respecto a la temperatura pueden utilizarse para llevar a
cabo la cristalización fraccionada.

La cristalización de las sustancias cuya solubilidad disminuye en función de


la temperatura puede lograrse bajando la temperatura de la solución
saturada (re cristalización). Si la temperatura disminuye lentamente, la
sustancia cristaliza en forma de cristales grandes, si el enfriamiento es
rápido, se forman cristales pequeños. Los cristales pequeños son más
puros, mientras que el crecimiento de cristales grandes va acompañado de
captura de cantidades pequeñas de la solución madre que contiene
impurezas provenientes de otras sustancias. Para las sustancias cuya
solubilidad aumenta con el descenso de la temperatura, la re cristalización
se lleva a cabo en orden inverso: la solución se satura con la sustancia
dada a una temperatura lo más baja posible y después se calienta hasta
ebullición.
A veces hay que filtrar la solución saturada a 100°C para eliminar diferentes
impurezas (polvo, lodo, etc.). La sustancia recristalizada se separa de la
solución madre por filtración al vacío (succión). Esto es necesario porque
en la filtración ordinaria queda una gran parte de la solución madre sobre
la superficie de los cristales (lo que contamina el producto) y hace falta
secar por mucho tiempo los cristales.

La recristalización es una técnica instrumental muy utilizada en los


laboratorios para llevar a cabo la purificación de sustancias sólidas que
contienen pequeñas cantidades de impurezas. Esta técnica se basa en el
hecho de que la mayoría de los compuestos incrementan su solubilidad
con la temperatura, de modo que la muestra a recristalizar se disuelve en
un disolvente o mezcla de disolventes a su temperatura de ebullición.
Posteriormente, tras una serie de operaciones sencillas, se deja enfriar
lentamente de modo que se genera una disolución del compuesto
sobresaturada lo que favorece la formación de cristales de este al
encontrarse en mayor proporción. La formación y crecimiento de cristales
en una red ordenada de forma lenta favorece la incorporación de
moléculas del compuesto excluyendo de esta red cristalina las moléculas
de las impurezas, de modo que al final se obtiene un sólido enriquecido
en el compuesto que queremos purificar.

El primer paso para abordar un proceso de recristalización es la elección


del disolvente. Para ello se realizan pruebas de solubilidad en distintos
disolventes de modo que se introduce un poco del compuesto a
recristalizar en distintos tubos de ensayo y se adiciona en cada uno los
diferentes disolventes elegidos, se calienta y se observa que ocurre. El
disolvente óptimo será aquél que disuelva completamente el compuesto
en caliente y nada o muy poco en frío. Además es importante que cumpla
otras dos características que son tener un punto de ebullición no
excesivamente alto y ser inerte con respecto al compuesto a recristalizar
para no modificar la integridad de éste.
IV. PARTE EXPERIMENTAL

1. Materiales y Reactivos

Soporte universal Tripode de laboratorio

Mechero Termometro (-5 °C a 110 °C)

Pipeta Vaso precipitado


Tubo de ensayo 18x24 Rejilla de asbesto

Agitador de alambre Pinza para tubo de prueba

Gradilla KNO3
Agua destilada

Experimento 1: SOLUBILIDAD DEL NITRATO DE POTASIO

Armar el aparato tal como se muestra.FigNº1

Pese 3g de KNO3 con la ayuda de la luna de reloj y agreguelo en el tubo de


ensayo.
pesar tambien 3g de agua destilada sabiendo que el volumen es igual a 3ml ,
esto lo realizamos com la pipeta.
El termometro se introduce en un orifício o del tapón y se ajusta de tal manera
que el bulbo quede aproximadamente a 2cm del fondo del tubo de ensayo.

FigNº1
Calentar el vaso precipitado y su contenido, agitando mientras calienta.Continuar
el calentamiento hasta que se disuelva toda la sal.
Dejar enfriar, cuando aparezca los primeiros cristales, anote la temperatura de
la solución.
Enfriar el sistema y repetir la experiência 7 veces más adicionando cada vez
0.5ml de agua.

CALCULOS:

𝑋𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 3x33.3 𝑋𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 3x20 60


= = 100 = =
100𝑔 𝐻2 𝑂 3x33.3 100𝑔 𝐻2 𝑂 5x20 100

𝑋𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 3x28.57 85.71 𝑋𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 3x18.18 54.4


= = = =
100𝑔 𝐻2 𝑂 3.5x28.7 100 100𝑔 𝐻2 𝑂 5.5x18.18 100

𝑋𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 3x25 75 𝑋𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 3x16.6 49.8


= = = =
100𝑔 𝐻2 𝑂 4x25 100 100𝑔 𝐻2 𝑂 6x16.6 100

𝑋𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 3x22.22 66.66 𝑋𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 3x15.38 46.14


= = = =
100𝑔 𝐻2 𝑂 4.5x22.22 100 100𝑔 𝐻2 𝑂 6.5x15.38 100

Solubilidad
𝑋𝑔 𝑠𝑡𝑜 100g 85.71g 75g 66.66g 60g 54.4g 49.8g 46.14g
𝑠( )
100 𝑔 𝑠𝑡𝑒
Temperatura
de
57 53 48.9 45 40 36 32 28
solubilidad
(°C)
120

100

80
Solubilidad

60
Valores Y

40

20

0
0 10 20 30 40 50 60
Temperatura de solubilidad

V. RECOMENDACIONES

 Buen aseo del tubo de ensayo, para poder eliminar las impurezas y no
alterar el soluto en la solución saturada preparada.
 El termómetro debe estar un aproximado de 2 cm del fondo del tubo de
ensayo para una mejor compresión de la temperatura.
 Dejar enfriar cierto tiempo el tubo de ensayo, cuando aparezcan los
primeros cristales y poder anotar la temperatura de la solución.
VI. CONCLUSIONES
 Logramos observar cómo se genera paso a paso la fase de solubilidad y
la de cristalización, entendiendo su importancia y como lo podemos
utilizar para el proceso de la purificación de sales.
 Identificamos la variación de temperatura al momento de solubilidad y de
cristalización.
 Observamos y tomamos apuntes de la variación de la temperatura para
así poder graficar la curva de solubilidad – temperatura
 Logramos graficar la curva e solubilidad(g soluto/ 100 g de H2O)
VII. BIBLIOGRAFIA

 Catellan, G. W. (1987). Fisicoquimica. Mexico: Pearson.

 Chang, R. (2007). Quimica General. china: McGraw-Hill Interamericana.

 Gillespe, J. (1990). Quimica. Reverté, S.A..

 Lembrino perez, I. L., & Peralta Alatriste, S. (2006). Quimica II. Mexico:
Thomson.

 Madura Bissonnette, P. H. (2011). Quimica General. Madrid: Pearson.

También podría gustarte