Está en la página 1de 6

1

LAS DIFERENCIAS ENTRE LA LEY Y LA GRACIA


LA LEY LA GRACIA
La ley fue dada por medio de Moisés, se le llama “La La gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo
Torá” y comprendía 613 mandamientos (Aprox. 33 d.d.C.) (Juan 1:17)
(Aprox. 1400 a.d.C.) (Juan 1:17)
Sino hubiése sido por la ley, nunca hubiésemos conocido el Sino hubiese sido por Jesucristo, nunca hubiésemos
pecado (Romanos 7:7) conocido la justificación (Romanos 5:1)
La ley no salva a nadie, sino que condena a todo el mundo, Ante la incapacidad del hombre para cumplir la ley y
pues nadie sobre la tierra es capaz de cumplirla salvarse, a Dios le tocó venir a este planeta, hacerse
(Romanos 3:20) hombre, y cumplir toda la ley a nombre de nosotros.
(Romanos 3:20; 10:4; 2 Corintios 5:21;Gálatas 4:4-5)
Jesucristo puso la ley más dura (echó leña al fuego), para Como ningún ser humano se puede salvar a sí mismo, ni
probar que ningún hombre la puede cumplir y que ningún existe otro método para salvarse, Dios ideó una forma
ser humano se puede salvar a sí mismo única, exclusiva, para la salvación: Jesucristo
(Mateo 19:25-26) (Hechos 4:12)
La ley se introdujo para que abundase el pecado Cuando abundó el pecado, sobreabundó la gracia
(Romanos 5:20) (Romanos 5:20)
La justicia que es por la ley dice: “El hombre que haga La justicia que es por la fe dice: “Si confesares con tu boca
estas cosas, vivirá por ellas” (Misión imposible ) que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que
(Romanos 10:5) Dios le levantó de los muertos, serás salvo.”
(Romanos 10:8-9)
Bajo la ley el hombre recibe lo que se gana o se merece Bajo la gracia se libra al hombre de lo que se merece y se
(Romanos 4:4-6) le dan riquezas más allá de toda descripción
(Romanos 4:4-6)
La ley no se puede mezclar con la gracia, o una u otra La gracia no se puede mezclar con la ley, o una u otra
(Romanos 11:6) (Romanos 11:6)
2

La ley es un pacto condicional. Dios dice: “Si obedecéis, La gracia es un pacto incondicional. Dios dice: “Te amo,
os premiaré, si desobedecéis, os destruiré” por eso te doy, y si te portas mal, te disciplino, no te
(Deuteronomio 28) destruyo.”
(Juan 3:16; Romanos 8:32; Hebreos 12: 5-11)
La ley dice: “Haz” La gracia dice: “cree”
(Romanos 10:5) (Romanos 10:10)
La ley exige santidad, pero no provee ningún poder para En la gracia se enseña la santidad, y esta santidad viene
lograrla, por el contrario, le permite al pecado, que naturalmente, como una consecuencia, como fruto de
está en en mí, usarla a ella, a la ley, para engañarme y una vida en el Espíritu.
matarme. (Tito 2:11-12; Gálatas 5:22-24)
(Romanos 7:11)
La ley me exige algo que nunca podré dar, y como no lo La gracia es consciente de mi condición, por eso no me
puedo dar, entonces me maldice. pide algo que yo no pueda dar, al contrario, me da
Estar en la ley es estar bajo maldición gratuitamente.
(Gálatas 3:10) Estar en la gracia es estar bajo bendición
(Romanos 3:24)
Bajo la ley se potencia la vanagloria. En la gracia no hay oportunidad para la jactancia.
Si se diera el caso de que un ser humano cumpliera toda La única forma de entrar a la gracia es a través de la
ley, se podría jactar de haberse salvado a sí mismo. Pero humillación propia y la exaltación de Cristo, pues
eso es imposible. mereciéndome el infierno, se me regala el cielo.
(Romanos 3:27) (Romanos 3:27)
No existe la salvación por la ley. Dios nunca dispuso que La salvación es por gracia. Es un regalo gratuito para el
un hombre se salvara de esa manera. El propósito de la ley pecador. Tanto el hombre que se considera perverso, como
es mostrarnos lo que somos, pecadores. Por medio de la el religioso que se cree bueno, deben entender que ambos
ley conocemos el pecado, nunca la salvación. merecen el infierno, y que la única forma de llegar al cielo
(Romanos 3:20) es a través de la gracia de Jesucristo, el único camino.
(Efesios 2:8-10)
La ley es un sistema de esclavitud La gracia es un sistema de libertad
3

(Gálatas 4:1-3) (Gálatas 5:1)


La ley le dice al hombre lo que debe hacer La gracia le dice al hombre lo que Dios ha hecho en Cristo
(Romanos 10:5) (Romanos 5:8)
Bajo la ley las ovejas mueren por el pastor Bajo la gracia el Pastor muere por las ovejas
(Éxodo 29:38-39) (Juan 10:11)
Bajo la ley no se podía estar seguro de la salvación, pues En la gracia existe seguridad de salvación, pues es un don
aunque se estuvieran cumpliendo todos los irrevocable de parte de Dios. El creyente no tiene
mandamientos, no se sabía en qué momento de la temor de condenarse por si fallara algún día, pues el
vida se iba a fallar, aunque fuera en uno sólo de esos pecado le podrá hacer perder la comunión con Dios,
mandamientos, pues al fallar en uno sólo, se era pero nunca su calidad de hijo de Dios, ni su salvación.
culpable de todos, de los 613 mandamientos de la Mi seguridad eterna de salvación está en Dios, quien
Torá, y por ello se iba al infierno. me la regala, no en mí, quien nunca seré merecedor
(Santiago 2:10) de ese regalo.
(Juan 10:27-29; 1 Juan 2:1-2; 4:15-18)
La ley comenzaba diciendo: “amarás a Dios”. La gracia comienza diciendo: “Porque de tal manera amó
(Mateo 22:36-38) Dios”
(Juan 3:16; 1 Juan 4:19)
Bajo la ley nunca termina el trabajo, por eso, después de La gracia nos habla de una obra acabada, por lo que en la
seis días de esfuerzos, venía el séptimo, para descansar y gracia yo vivo en el reposo, que es Jesucristo. Estar
seguir trabajando después. Es por ello que en la ley se en Cristo es haber entrado, por fin, al reposo. Por eso,
debía guardar el séptimo día, el sábado, pues se debía simbólicamente, comenzamos la semana reposando,
reposar de las obras que se habían hecho durante seis el domingo, el día del Señor (en griego: “kuriaké
días. heméra”: Día señorial o dominical)
(Éxodo 20:8-11) (Mateo 11:28; Hebreos 4:3)
Bajo la ley un hijo rebelde era echado fuera de la ciudad y Bajo la gracia el hijo rebelde puede volver a la comunión
apedreado. con su padre, pues nunca dejó de ser su padre (él no dijo
(Deuteronomio 21:18-21) volveré a la casa de mi patrón, sino de mi padre), sólo que
estaba rota la comunión entre ambos, pero, al confesar su
4

pecado, es restaurado a su lugar.


(Lucas 15:21-24)
Bajo la ley se potencia el pecado. Bajo la gracia el pecado es crucificado con Cristo.
Tan pronto aparece el mandamiento, aparecen las ganas de Si crucificamos nuestro viejo hombre, donde mora el
desobedecerlo, pues el pecado nos esclaviza, se nos pecado, entonces el cuerpo del pecado queda
vuelve un terrible amo que nos obliga a hacer lo que desactivado. De esta manera el pecado ya no es mi
no queremos. amo, aunque pudiera tener influencia en mí, si se lo
(Romanos 7:8-13) permito. Al ser crucificado mi antiguo cuerpo de
pecado, entonces recibo uno nuevo, que ya tiene un
nuevo amo: Cristo.
(Romanos 6: 6-7; Gálatas 2:20)
La letra mata (la ley escrita en piedras) El Espíritu (Santo) vivifica (cuando está morando y
Bajo la ley, estábamos aprisionados en el viejo régimen de gobernando en el corazón del hombre).
la letra, y esa letra nos mataba, pues no podíamos Bajo la gracia hemos quedado libres del antiguo régimen
cumplirla a cabalidad. de la ley, ahora estamos sirviendo en un régimen nuevo, el
(Romano 7:6; 2 Corintios 3:6) del Espíritu, y el Espíritu Santo nos da vida, nos vivifica.
(Romanos 7:6; 2 Corintios 3:6)
La ley nos había hecho ministros de un pacto antiguo, el La gracia nos ha hecho ministros competentes de un nuevo
pacto de la letra, un pacto de muerte. pacto, el pacto del Espíritu, el pacto que da vida.
(2 Corintios 3:6) (2 Corintios 3:6)
El ministerio de muerte que recibimos en la ley, y el cual El ministerio de la vida que recibimos en la gracia tiene
fue grabado con letras en piedra, tenía una gloria, pero una una gloria mucho más abundante que la que tuvo el
gloria pasajera. ministerio de la muerte, por que si lo que perece tuvo
(2 Corintios 3.7-9) gloria, mucho más glorioso es lo que permanece.
(2 Corintios 3:7-11)
El ministerio de la ley es un ministerio de condenación, me El ministerio de la gracia es un ministerio de justificación,
declara culpable y me manda al infierno. me declara justo y me manda para el cielo.
(2 Corintios 3:9) (2 Corintios 3:9)
5

Bajo la ley se nos pide vencer, vencer, vencer. Bajo la gracia se nos pide confiar en el que venció, el cual
(Apocalipsis 2:7; 3:5,12,21; 5:5; 6:2; 12:11; 17:14; 21:7 ) nos hace más que vencedores.
(Juan 16:33; Romanos 8:37; 1 Juan 5:4-5)
La ley era nuestro ayo, nuestro pedagogo para llevarnos a En la gracia ya no estamos bajo pedagogo, pues todos
Cristo. somos hechos hijos de Dios por la fe que es en Cristo Jesús
(Gálatas 3:24) (Gálatas 3:24-26)
En el antiguo pacto, el de la ley, sólo el Sumo Sacerdote En el nuevo pacto, el de la gracia, el creyente común y
podía entrar al Lugar Santísimo, una vez al año, y con corriente ya puede entrar al Lugar Santísimo y quedarse a
sangre ajena, de machos cabríos o becerros (en el Día vivir allí por siempre, pues Cristo ya abrió el camino con
Nacional de la expiación o Día Nacional del Perdón, su propia carne, al derramar su sangre en expiación por
“kippurim”), todos nuestros pecados. Además Cristo no ha entrado a un
(Levítico 16; Hebreos 9:2,3,7) santuario hecho de manos, que era representación del
verdadero santuario, sino que ha entrado al verdadero
santuario, al cielo mismo.
(Hebreos 10:19-22; 9:24).
En la ley, y debido a que se llevó al extremo Exodo 20:7, En la gracia Jesucristo nos enseñó a llamar a Dios como Él
los judíos tenían temor de pronunciar o escribir el nombre lo llamaba: Padre. Antes de la gracia Dios tenía un
de Dios, el cual es un tetragrama (cuatro letras:“YHVH”) y ‘unigénito” (único hijo), Cristo. En la gracia Cristo ya no
cuyo sonido fonético más cercano es Yavé. es “unigénito”, sino “primogénito”, el primero de muchos
(El sonido Jehová apareció después del siglo XVI). hijos. Y la expresión que Cristo no enseñó para tratar al
Por tal razón el pueblo hebreo se refería a Dios como “El Padre es la misma que el Espíritu Santo nos hace exclamar:
Señor”, “El Shaddai” en hebreo. “¡Abba!”. Esta era una expresión en arameo de mucha
(Exodo 20:7; Juan 5:17-18) ternura y confianza que usaba el niño pequeñito para su
papá. Debe traducirse al español como papi, papito o
papacito.
(Mateo 6:9; Marcos 14:36; Juan 20:17; Romanos 8:15;
Gálatas 4:6)
En la ley eramos esclavos, siervos de Dios. Bajo la gracia hemos llegado a ser hechos hijos de Dios, se
6

(Gálatas 4:4-6) nos ha dado esa potestad. La expresión siervos de Dios es


una autodenominación, y en el sentido de odediencia total.
(Juan 1:12; Gálatas 4:4-6)
La ley fue un pacto de Dios con Israel a través de Moisés. La gracia es el nuevo pacto de Dios para con todo el
Ese Israel es el pueblo terrenal, los hijos de Abraham en la mundo, a través de Cristo. Y personas de diferentes
circuncisión, el pueblo donde todos comparten el mismo culturas, lenguas, tribus y naciones conforman el Israel
árbol genealógico espiritual, los hijos de Abraham que Dios le había
(Deuteronomio 29) prometido en su simiente, en su descendencia (que es
Cristo) y cuando él, Abraham, estaba en la incircuncisión.
(Hebreos 8:6-13; Gálatas 3:7, 9, 16, 28,29; Romanos 4:11)
Antes de la gracia al único ser humano al que Dios llamó En la gracia Dios nos llama sus amigos cuando hacemos de
su amigo fue a Abraham. Aún a personas tan relevantes Jesucristo nuestro Señor. Y esto es así por cuanto llegamos
como Jacob (Israel), Moisés y David, Dios les llamó a un grado demasiado alto de intimidad con Él y de
siervos. conocimiento de Él. Además Jesús dio la prueba de
(2 Crónicas 20:7; Isaías 41:8) amistad más alta, dar su vida por nosotros.
(Juan 15:13-15).

Donizetti Barrios.

También podría gustarte