Está en la página 1de 12

Preguntas propuestas

2015

• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Lenguaje
La comunicación A) artificial. B) mediático. C) natural.
D) sonoro. E) gráfico.
NIVEL BÁSICO
6. En la sala de su casa, Mauricio le dice a su hijo
Carlos que estudie más cada día porque hay
1. Para que el proceso comunicativo se desarrolle mucha competencia en el examen de admi-
satisfactoriamente, es necesario que emisor y sión de Villarreal. Respecto al enunciado ante-
receptor rior, señale la relación incorrecta.

A) compartan el mismo código. A) emisor: Mauricio


B) traten del mismo tema o referente. B) receptor: Carlos
C) estén en el mismo espacio. C) código: el castellano
D) utilicen solo el canal natural. D) situación: el examen
E) hablen diferentes lenguas. E) canal: el aire

2. En el enunciado Gilberto y Mamberto están


NIVEL INTERMEDIO
chateando vía Internet sobre el último examen
de Villarreal, el tipo de comunicación que se
excluye es 7. La codificación es un proceso que consiste en
la ............... del mensaje.
A) bidireccional.
B) interpersonal. A) verificación
C) indirecta. B) comprensión
D) lingüística. C) elaboración
E) unidireccional. D) difusión
E) transmisión
3. Se considera como soporte físico de la comu-
nicación 8. Los procesos de codificación y decodificación
se generan durante la fase
A) al emisor.
B) al receptor. A) física.
C) al código. B) fisiológica.
D) a la situación. C) sicofísica.
E) al canal. D) síquica.
E) articulatoria.
4. Todo proceso comunicativo humano se carac-
teriza por ser primariamente 9. ¿Qué tipos de comunicación encontramos en
... un dictado de clases en la academia?
A) escrito. B) oral. C) gestual.
D) sígnico. E) táctil. A) lingüística, indirecta, unidireccional
B) de difusión, bidireccional, interpersonal
5. Los medios de comunicación masiva como el C) de medios o masas, indirecta, intrapersonal
periódico, la Internet y la radio se caracterizan D) intrapersonal, directa, de difusión
por usar un canal E) no lingüística, bidireccional, unidireccional

2
Lenguaje
10. ¿En qué fase del proceso comunicativo se en- C) el proceso social estrictamente humano a
cuentra el habla y la escritura? nivel oral o escrito.
D) el conocimiento adquirido que se da a co-
A) codificación
nocer a todos los demás.
B) física
E) el cúmulo de información transmitida por
C) síquica
los medios masivos.
D) fisiológica
E) sicofísica
12. Margarita ha tomado la decisión de estudiar
NIVEL AVANZADO medicina, aunque le tenga miedo a la sangre y
a los muertos. ¿Qué tipo de comunicación pre-
valece en el enunciado anterior?
11. A la comunicación humana lo podemos definir
como
A) interpersonal
A) el uso del lenguaje en sus diferentes niveles B) de difusión
y variaciones. C) intrapersonal
B) la transmisión de información de un emisor D) indirecta
hacia un receptor. E) no lingüística

3
Lenguaje
El lenguaje A) expresiva.
B) fática.
C) metalingüística.
NIVEL BÁSICO
D) apelativa.
E) estética.
1. Señale la alternativa que contiene solo funcio-
nes básicas del lenguaje. NIVEL INTERMEDIO

A) representativa, expresiva, poética 7. Las funciones del lenguaje se relacionan con


B) informativa, emotiva, metalingüística los elementos de la comunicación. Indique la
C) fática, representativa, estética opción donde dicha vinculación es incorrecta.
D) representativa, expresiva, apelativa
E) de glosa, imperativa, informativa A) apelativa: receptor
B) expresiva: emisor
2. ¿Qué función del lenguaje predomina en los C) metalingüística: código
catálogos de cosméticos y en los desfiles de D) fática: canal
modas? E) poética: referente

8. Según Ferdinand de Saussure, el lenguaje se


A) expresiva
desarrolla producto de la socialización. Esto
B) representativa
nos demuestra que es
C) apelativa
D) fática A) innato.
E) metalingüística B) aprendido.
C) doblemente articulado.
3. En un proceso comunicativo, la función que D) racional.
cumple el lenguaje está determinada por E) universal.
9. En el enunciado No soporto a programas televi-
A) el nivel cultural del hablante.
sivos como Amor, amor, amor y Combate, pre-
B) la objetividad o subjetividad del mensaje.
domina la función del lenguaje denominada
C) la interpretación del receptor.
D) el tipo de código que se utiliza. A) apelativa.
E) la intención del emisor o hablante. B) representativa.
C) expresiva.
4. ¿Qué característica del lenguaje nos demuestra D) metalingüística.
que este es exclusivamente humano? E) informativa.

A) universal B) aprendido C) racional 10. ¿Qué funciones del lenguaje predominan en


D) descriptivo E) imitativo los siguientes enunciados, respectivamente?
• Perú empató con Argentina por las clasifica-
5. En el enunciado Fiorella, vienes en la noche, te torias.
... espero, predomina la función • Amiga, espero que te vaya bien en tu examen.

A) expresiva y poética
A) expresiva. B) informativa.C) apelativa.
D) representativa. E) emotiva. B) poética y fática
C) representativa y expresiva
6. En las composiciones poéticas y en los dichos D) fática e informativa
populares, predomina la función E) poética y estética

4
Lenguaje
12. El lenguaje se desdobla en unidades portado-
NIVEL AVANZADO
ras de significado denominadas ............... y en
unidades distintivas, ...............
11. Señale el enunciado incompatible con el lenguaje.

A) Es exclusivo del ser humano. A) morfemas - fonemas.


B) Presenta naturaleza sonora y gráfica. B) grafías - letras.
C) Se originó como producto de la evolución. C) fonemas - lexemas.
D) Constituye una habilidad racional e instintiva. D) grafemas - fonos.
E) Todas las personas lo poseen. E) monemas - grafías.

5
Lenguaje
Planos del lenguaje A) letra. B) habla. C) dialecto.
D) idioma. E) fonema.
NIVEL BÁSICO
6. ¿Qué nivel del lenguaje se relaciona con la li-
teratura?
1. Relacione adecuadamente el nivel del lengua-
je con su ejemplo correspondiente. A) estándar B) popular C) subestándar
I. culto D) superestándar E) universal
II. coloquial
III. popular NIVEL INTERMEDIO
a. Mi amigo es un beodo.
b. Tu vecino está borracho. 7. Reconozca la opción que mejor define al dia-
c. Jorge es un choborra. lecto.

A) Ic, IIb, IIIa B) Ia, IIb, IIIc C) Ib, IIc, IIIa A) lengua inferior de un país
D) Ia, IIc, IIIb E) Ic, IIa, IIIb
B) forma incorrecta de expresarse
C) variación regional de una lengua
2. Identifique la oración que presenta casos de
D) forma típica de hablar de los de la sierra
idiolecto.
E) lengua oriunda de la selva

A) Ami, ami, queyo tití.


8. Puertorriqueños y dominicanos tienden a susti-
B) No le deas a nadies tu libro.
tuir la “l” por la “r”, de modo que ellos en vez de
C) De la casa su esquina se cayó.
decir “torres” dicen “toles”. En el enunciado an-
D) Sufre de hiperglicemia.
terior encontramos variación dialectal en el nivel
E) Mi vecina es una dama.

A) fonológico. B) fonético. C) léxico.


3. Reconozca la opción que presenta tres carac-
D) semántico. E) morfológico.
terísticas propias del habla.

A) sicofísica, práctica, individual


9. Seleccione la oración correspondiente a un
B) social, teórica, efímera dialecto regional andino.
C) síquica, más o menos fija, variable
D) práctica, heterogénea, social A) Taitita, aquicito están velando al muertito.
E) variable, perenne, sicofísica B) Es chévere ver una película en 3D, causa.
C) De la Antonieta su casa muy bonita es.
4. La lengua oficial de un país o Estado se deno- D) Los migrantes invaden los cerros limeños.
mina E) En Los Olivos, los hipermercados compiten.

A) dialecto. 10. ¿Qué relación existe, respectivamente, entre


... B) lengua materna. lengua y habla?
C) idioma.
D) lengua madre. A) heterogénea: homogénea
E) lengua culta. B) código: signo
C) sistema: perenne
5. La materialización de la lengua se produce D) sonora: mental
mediante el plano denominado E) abstracta: concreta

6
Lenguaje
12. Señale la afirmación correcta en relación con
NIVEL AVANZADO
los niveles del lenguaje.

11. Identifique la afirmación incorrecta acerca de A) El nivel superestándar es el más utilizado.


los planos del lenguaje.
B) Varían solamente de acuerdo a lo cultural.
A) Son interdependientes entre sí. C) Su manifestación depende de diversos
B) Es una dicotomía planteada por Saussure. factores.
C) Evidencian biplanidad. D) Son el dialecto, el sociolecto y el idiolecto.
D) Se materializan mediante la lengua. E) Se encuentran en todo hablante en igual
E) Sus componentes son la lengua y el habla. jerarquía.

7
Lenguaje
Realidad lingüística del Perú A) aimara
B) jacaru
C) aru
NIVEL BÁSICO D) cauqui
E) quechua

1. Indique cuál es la relación existente entre el


quechua y el castellano. 6. ¿Cuál es la región del Perú que presenta la ma-
yor diversidad lingüística?
A) lengua: idioma
B) dialecto: dialecto A) la costa norteña
C) idioma: lengua B) la sierra norteña
D) dialecto: lengua C) la Amazonía
E) lengua: lengua D) la costa sureña
E) la sierra central
2. Reconozca la lengua amerindia que se habla
en la sierra limeña. NIVEL INTERMEDIO

A) castellano B) quechua C) aru


D) cauqui E) shipibo 7. ¿Cuál no es una causa del multilingüismo?

3. Las tres lenguas amazónicas más habladas son A) fragmentación de una lengua
B) migración
A) asháninca, aguaruna y shipibo. C) bilingüismo
B) aguaruna, quechua y aimara. D) pluriculturalidad
C) shipibo, asháninca y quechua. E) invasiones y conquistas
D) aimara, cauqui y asháninca.
E) quechua, shipibo y aguaruna. 8. Identifique la secuencia que solo contiene
lenguas andinas.
4. Políticamente, las lenguas amerindias en el
Perú son consideradas A) asháninca, cauqui, quechua
B) shipibo, aru, pano
A) aborígenes. C) jaqaru, aimara, cauqui
B) idiomas.
D) jíbaro, bora, aguaruna
C) dialectos.
E) aimara, quechua, cholón
... D) nativas.
E) atrasadas.
9. Reconozca la relación incorrecta entre la fami-
lia y su respectiva lengua.
5. Reconozca el enunciado que no presenta una
lengua andina.
A) romance: castellano
B) jíbaro: aguaruna

8
Lenguaje
C) pano: shipibo selva.
D) aru: cauqui B) la lengua más hablada y difundida es extran-
E) quechua: aimara jera.
10. Indique la opción que presenta una afirmación C) algunas lenguas son superiores a otras.
correcta acerca del quechua. D) las lenguas andinas están en proceso de
expansión.
A) No presenta ningún dialecto.
E) la segunda lengua más hablada es el inglés.
B) Es considerado una familia.
C) Posee acento fijo y es aglutinante.
12. Respecto a las lenguas amerindias, señale la
D) Es la segunda lengua andina más hablada.
secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F).
E) Solo se habla en la costa y sierra.
I. Se clasifican en amazónicas y andinas.
II. Carecen de gramática y escritura propia.
NIVEL AVANZADO
III. Se hablan en el Perú y en otros países.
IV. Se imponen sobre las lenguas extranjeras.
11. Acerca de la realidad lingüística del Perú, po-
demos afirmar que
A) VFVF
B) FVFV
A) existen más lenguas en la sierra que en la
C) VFVV
D) FVVF
E) VVFF

9
Lenguaje
Semántica D) lima - lima
E) bota - vota
NIVEL BÁSICO 6. Las palabras homónimas que poseen diferen-
te escritura, pero igual pronunciación se deno-
minan
1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la semántica?
A) homógrafas.
A) el significado B) polisémicas.
B) los semas C) cohipónimas.
C) el contexto D) hiperónimas.
D) la situación E) homófonas.
E) el lenguaje

2. La unidad de estudio de la semántica es el NIVEL INTERMEDIO

A) grafema. B) sema. C) fono.


7. ¿En qué oración el contexto precisa el signifi-
D) morfema. E) fonema.
cado del término resaltado?

3. En el enunciado La mejor estación es el vera- A) No logré encontrar al sujeto.


no, el significado de estación respecto a vera- B) La Iglesia católica ya no tiene cura.
no expresa una relación de C) Encontraron muerto al pastor alemán.
D) Mi hermano odiaba a los choros.
A) antonimia. E) Vi cuando la hoja marchitada se cayó.
B) hiponimia.
C) cohiponimia.
8. Reconozca la alternativa en la cual la palabra
D) sinonimia.
subrayada presenta significado denotativo.
E) hiperonimia.

A) Mi hijo de seis años no tiene ni un pelo de


4. Señale la alternativa que presenta una oración
tonto.
en sentido connotado.
B) José le dio la mano a su amigo como señal
A) Una señorita perdió la mano en un accidente. de saludo.
B) Salió apuradísima a la academia porque era C) La adolescente perdió la cabeza por un
muy tarde. chico.
C) Murió el perro de Adolfo en el consultorio D) Salí volando porque anunciaron que había
veterinario. una bomba.
D) Fiorella me ha quitado el sueño desde que E) Perdió los papeles producto de su furibunda
la vi. cólera.
E) César bailaba sin cesar para ganar el con-
curso. 9. ¿Qué relaciones de inclusión se manifiestan,
... respectivamente, en los siguientes enunciados?
5. Reconozca la opción que no presenta dos pa- - Vallejo es nuestro poeta más universal.
labras homófonas. - He cambiado dólares por euros ayer.

A) asta - hasta A) hiponimia y cohiponimia


B) vate - bate B) cohiponimia e hiperonimia
C) pollo - poyo C) hiperonimia e hiponimia

10
Lenguaje
D) hiponimia e hiperonimia - El presidente del banco más poderoso del
E) hiperonimia e hiperonimia Perú se refirió al declive del dólar.
10. Identifique la opción cuya palabra resaltada es A) sinónimas
polisémica. B) homófonas
C) polisémicas
A) Compró un diente de ajo para su comida. D) homógrafas
B) La llama es un animal propio de las alturas. E) parónimas
C) Se sentó en el poyo de la casa a descansar.
D) En Lima hay mucho caos y contaminación.
12. Identifique la opción que presenta palabras
E) El libro es el mejor amigo del hombre.
homónimas.

NIVEL AVANZADO A) Edilberto vino de Ica trayendo un rico vino.


B) Olvidó la llave de su casa junto a la llave del
11. ¿Qué tipo de relación léxica encontramos en caño.
las palabras resaltadas de los siguientes enun- C) Bebió una copa de cerveza por haber gana-
ciados? do la copa.
- Según los médicos del hospital Loayza el D) La operación militar y la operación médica
banco de sangre se ha agotado. fueron un éxito.
E) Sería descabellado tomar gaseosas al polo
en el Polo Norte.

11
Anual Integral

La Comunicación
01 - A 03 - E 05 - A 07 - C 09 - B 11 - B
02 - E 04 - B 06 - D 08 - D 10 - B 12 - C

El Lenguaje
01 - D 03 - E 05 - C 07 - E 09 - C 11 - D
02 - C 04 - C 06 - E 08 - B 10 - C 12 - A

Planos del lenguaje


01 - B 03 - A 05 - B 07 - C 09 - A 11 - D
02 - A 04 - C 06 - D 08 - B 10 - E 12 - C

Realidad y lingüística del Perú


01 - E 03 - A 05 - C 07 - C 09 - E 11 - B
02 - D 04 - B 06 - C 08 - C 10 - B 12 - A

Semántica
01 - A 03 - E 05 - D 07 - E 09 - A 11 - C
02 - B 04 - D 06 - E 08 - B 10 - A 12 - A

También podría gustarte