Está en la página 1de 16

CLUB DE GUIAS MAYORES OSOS DE HAZEROT

ARTE DE ACAMPAR

¡Al campamento!

¡Qué palabras mágicas para los menores que aman la naturaleza! En lo más profundo
de sus corazones está el deseo de aventura. El placer de clavar las estacas para
levantar las carpas, o de formar un albergue rústico en un matorral; la expectativa del
descubrimiento al explorar una caverna, los nuevos amigos, los árboles, los animales y
los pájaros del campo son las delicias que aguardan al que va al campamento.

Las actividades de campamento ofrecen una oportunidad magnífica para ayudar a los
menores en su desarrollo espiritual. Estas actividades les ponen en contacto directo
con la naturaleza; les enseña lecciones valiosas del arte de llevarse bien con los
demás; les ayuda a desarrollar disciplina propia y respeto; y les acercan a Dios.

Si comprendemos claramente las ventajas que ofrece la vida de campamento y el


encanto que tiene esta experiencia para los niños, nos aseguraremos de incluir estas
actividades en nuestro programa anual para el club.

Las experiencias que se adquieren con relación a la vida al aire libre serán muy
provechosas para el pueblo de Dios en el tiempo de prueba. "Cuando el decreto
promulgado por los diversos príncipes dignatarios de la cristiandad contra los que
observan los mandamientos, suspenda la protección y las garantías del gobierno y los
abandone a los que tratan de aniquilarlos, el pueblo de Dios huirá de las ciudades y de
los pueblos y se unirá en grupos para vivir en los lugares más desiertos y solitarios.
Muchos encontrarán refugio en puntos de difícil acceso en las montañas". (El conflicto
de los siglos. Pág. 684).

Actividades al aire libre

"Los Adventistas del Séptimo Día deberían, en esta época de conmoción y diversiones
mundanas, utilizar la naturaleza como medio de esparcimiento. En el libro Mensaje
Para los jóvenes, pág. 378 y 379, el Señor nos aconseja:

"Hay formas de recreación muy benéficas para el cuerpo y la mente. Una mente
iluminada, discernidora, hallará abundantes medios de entretenimiento y diversión, de
fuentes no sólo inocentes, sino instructivas. La recreación al aire libre, la
contemplación de las obras de Dios en la naturaleza, serán del mayor beneficio."

¿Por qué realizarlo?

CLUB DE GUIAS MAYORES OSOS DE HAZEROT


Las actividades de campamento deben ser organizadas con el fin de obtener los
siguientes resultados:

1. Ayudar a los jóvenes a sentirse cerca de Dios y a comunicarse con El por


medio de las obras de su creación.
2. Adaptarse a la vida al aire libre.
3. Cultivar la confianza propia.
4. Desarrollar cuerpos sanos y fuertes.
5. Preparar a los jóvenes para el tiempo de prueba.
6. Ayudar a los jóvenes a descubrir nuevas aventuras en el compañerismo
cristiano.
7. Practicar los métodos de campamento.
8. Experimentar la vida al aire libre utilizando un ánimo de equipo.
9. Revivir en los menores el espíritu de los pioneros.
10. Practicar los métodos de observación y orientación.
11. Ayudar a los menores a comprender las lecciones de la vida del campo.
12. Enseñar los métodos de supervivencia.
13. Proveer la Oportunidad de que los menores y los dirigentes gocen del mutuo
compañerismo.

¿Que hacer en un Campamento?

Son muchas e interesantes las actividades que pueden realizarse en un campamento.


La vida al aire libre ofrece gozo y satisfacción a los niños; pero estas actividades
deben ser organizadas y dirigidas de una manera sabia y entusiasta si se desea lograr
buenos resultados.

Algunas de las interesantes actividades del campamento son las siguientes: cocina al
aire libre, construcción de camas y equipo para acampar, levantamiento de tiendas,
amarras, construcción de fuego con equipo rudimentario, interpretación de mapas,
orientación por medio de la brújula, paseos en canoa, exploración de cavernas,
caminatas, empleo de las técnicas para la conservación de alimentos, purificación del
agua, métodos de comunicación, supervivencia, sanidad, seguridad; uso y cuidado del
hacha, el cuchillo y otras herramientas; equitación; estudio de las plantas silvestres,
pesca y navegación.

En general un sinnúmero de actividades relacionadas con las clases y especialidades


de los Guías Mayores No hay que olvidar la parte ESPIRITUAL, y sería muy bonito
que en el campamento algún (os) Guías Mayores se entregara a Cristo a través del
Bautismo.

La realización de juegos y eventos le dan un realce especial.

CLUB DE GUIAS MAYORES OSOS DE HAZEROT


Medidas de Seguridad:

Los accidentes son generalmente el resultado de un plan mal trazado o de un juicio


equivocado. Aquellos que se comportan en forma descuidada y temeraria, no sólo
arriesgan su propia vida, sino que también ponen en peligro las vidas de los demás.
Aunque existen ciertos riesgos en la vida de campamentos, los accidentes podrán

evitarse si se toman las precauciones necesarias. A continuación se presentan


algunas medidas de seguridad que deben ser observadas.

1. Cada persona en el grupo debe velar por la salud y seguridad de los demás.
Esta responsabilidad no debe ser pasada por alto, ni debe ser delegada a
otros. Cada uno debe tener presente la seguridad ajena. Cuando los padres
permiten que sus niños participen en semejante aventura, lo hacen confiados
en que los consejeros harán todo lo posible por mantener a los niños sanos y
salvos. Tenga tanto cuidado y diligencia en vigilar el bienestar de cada
Conquistador como si éste fuera su propio hijo.
2. Habrá menos probabilidad de que ocurran accidentes cuando los menores no
se sientan muy cansados. El cansancio es un factor que tiende a producir
problemas en el campamento.
3. Tenga el equipo necesario para los casos en que se necesiten utilizar los
primeros auxilios. Un médico o una enfermera debe acompañar al grupo. Si no
se puede conseguir los servicios de estos, debe ir con el grupo por lo menos
una persona entendida en tratamientos médicos y primeros auxilios. En caso
de accidente es sumamente necesario conservar la serenidad, pensar con
claridad y utilizar los tratamientos recomendados en cada caso.
4. Es necesario informar a los menores en cuanto a los peligros de la comarca,
tales como: plantas venenosas, sitios de arena movediza, despeñaderos
escarpados, derrumbamientos de tierra.
5. Manténgase a los Conquistadores en grupos y siempre en compañía de un
consejero de experiencia. Enséñeles a no avanzar más allá de los límites
fijados.
6. Si los menores llevan hachas, cuchillos u otras herramientas deben dárseles
instrucciones en cuanto al uso de ellas.
7. Debe tomarse todas las precauciones durante las actividades acuáticas.
8. Debe conducirse a poca velocidad los vehículos de transportación. Esta
medida evitará muchos accidentes.
9. El dirigente alerta podrá distinguir la diferencia que existe entre la aventura y el
peligro.

CLUB DE GUIAS MAYORES OSOS DE HAZEROT


Aunque por lo general se olvida este punto al hablar de medidas de seguridad, la
limpieza y aseo del campamento se relacionan con las mismas. Debe hacerse lo
necesario para eliminar la basura a fin de mantener el campamento limpio de botellas,
papeles y demás desperdicios. Cuando los acampantes abandonan un sitio no deben
quedar indicios de que ellos estuvieron allí.

Componentes Básicos de un buen campamento

El llamado del campo, el monte y la selva es agradable a los oídos


del amante de la naturaleza, quien hallará siempre algún lugar
donde disfrutar de las maravillas que Dios ha creado.
Al elegir un lugar para acampar deben considerarse las
siguientes recomendaciones:

Selección del Lugar

Preferentemente en terreno alto, seco con una leve inclinación del terreno para facilitar
el drenaje. Preferentemente protegido de los vientos. Evite acampar en bosques. Evite
las zanjas hondas o los lechos secos de los ríos. Manténgase en un lugar abierto tanto
como sea posible. El suelo alto y sólido siempre es más seco (el sol lo alumbra),
fresco y libre de mosquitos.

Provisión de agua:

Debemos localizarnos cerca de una provisión de agua, clara, fresca y potable.


Investigue cuidadosamente cualquier fuente antes de utilizarla. Evite los posos
abandonados. Si no pudiera encontrar agua pura, purifíquela ya sea hirviéndola, con
cloro o con yodo.

En lugares de campo la gente utiliza agua de poso o noria, esta agua debe
preferentemente ser consumida hervida, ya que el organismo de los conquistadores no
esta acostumbrada a ese tipo de agua, aunque los lugareños digan que el agua es
buena.

Como conseguir el Agua

Algunos inventos sencillos

Existen algunas técnicas o métodos naturales para


conseguir agua (potable). Un método consiste en
encerrar una pequeña rama con hojas verdes en una
bolsa de plástico, al estar expuesto al sol, se

CLUB DE GUIAS MAYORES OSOS DE HAZEROT


condensarán unas gotitas de agua, el inconveniente es que este sistema produce una
cantidad muy reducida de agua.

También podemos conseguir agua de la tierra


por extraño que parezca.

Lo primero es hacer un agujero en el suelo,


conviene que sea profundo, pero tampoco se trata
de hacer una perforación en busca de aguas
subterráneas, para elegir el tamaño del agujero
deberás tener en cuenta el tamaño del plástico,
cundo tengas el agujero, introduces el recipiente en
el fondo y el tubo que vaya desde el fondo del
recipiente hasta el exterior del agujero, una vez
hecho esto taparemos el agujero con el plástico de
forma que quede caído hacia el agujero, para esto podemos poner unas piedras como
en el dibujo; es importante que el agujero quede bien cerrado por el plástico. El agua
se condensa básicamente por la diferencia de temperatura, por lo tanto conviene que
en el interior del agujero haya más calor que en el exterior, por eso será más efectivo
el invento desde las diez de la noche (22:00) hasta las ocho de la mañana (08:00).

Este sistema no es una fuente de agua por lo


que resulta difícil conseguir una cantidad
mayor de un litro en 24 horas, esto
dependerá del tipo de suelo y de las
temperaturas.

¿Donde encontrar el agua?

El agua se puede encontrar de forma visible en ríos, lagos, manantiales, pozos, etc. Si
estamos buscando agua debemos tener en cuenta algunos consejos prácticos:

• El relieve: si buscamos un curso de agua, es mejor buscarlo en los valles, pues


es donde van todos los arroyos de las montañas, pero debemos tener cuidado,
pues muchas veces no sabremos por dónde ha pasado el agua, es probable
que pueda estar contaminada por animales, por lo que conviene que sigamos
el arroyo hacia su nacimiento (en sentido contrario a la dirección del agua).

CLUB DE GUIAS MAYORES OSOS DE HAZEROT


También debemos desconfiar de aguas estancadas o en las que no exista
vegetación cercana, pues es probable que esté contaminada.
• Las rocas: si conoces algunos tipos de rocas, sabrás que a través de rocas
calcáreas, el agua excava cavernas, pozos, etc. por lo que podemos encontrar
agua bajo este tipo de suelos.
• En zonas montañosas: es probable que encontremos agua cavando en el
fondo de arroyos secos.
• La vegetación: toda zona verde indica la proximidad de agua, pero existen
algunas plantas que son especialmente indicadores de agua cercana (por
ejemplo la caña, pero te iremos dando más ejemplos en el taller de botánica,
del campamento virtual, así pues no dejes de visitarlo).
• Los animales: los animales (mamíferos herbívoros y pájaros que se alimentan
de grano) no suelen alejarse mucho del agua, por lo que puedes intentar seguir
su dirección o sus huellas (dentro de poco te mostraremos en el taller de
zoología del campamento virtual, las distintas huellas de algunos animales), si
ves un pájaro, por ejemplo, que avanza lento saltando de rama en rama, es
probable que haya bebido hace poco. Es importante que los distingas de los
mamíferos carnívoros y aves de rapiña o carnívoros pues éstos no necesitan
más agua que el que consiguen de sus presas.
• Los insectos: indican la proximidad de aguas, especialmente las hormigas,
abejas y moscas.
• El rocío: es un fenómeno de la naturaleza que se da en lugares en los que
hace calor de día y frío de noche, es debido a la condensación y resulta fácil de
recoger (plásticos o superficies metálicas).

Leña

Esto es muy importante, pues es sorprendente ver cuanta leña se utiliza en un


campamento. Se debe verificar la calidad (no podrida, ni húmeda, ni verde), cantidad y
disponibilidad de la leña para asegurar el bienestar del campamento.

Recuerde madera oscura da buenas brazas (eucalipto, espino) y madera blanca da


muy buena llama (pino, álamo)

CLUB DE GUIAS MAYORES OSOS DE HAZEROT


Servicios sanitarios Las letrinas deberán estar suficientemente lejos para no hacer el
lugar del campamento desagradable, y lo suficientemente cerca como para estar a
mano. Eche diariamente las cenizas del fuego para desinfectar. No ponga la letrina en
un lugar tal que el viento sople en dirección al campamento. También que este lejos de
la provisión de agua.

Refugio

La carpa debe ser


suficientemente grande para
alojar a toda la unidad o grupo.
Es necesario revisar la carpa
antes de salir de campamento
para no encontrarse con
sorpresas, tales como falta de
estacas, parantes o agujeros.
Debe tenerse sumo cuidado en
la posición de las estacas y
vientos (45° hacia fuera). El
cubre techo no debe tocar a la
carpa para que pueda cumplir
su función.

La construcción o
implementación de un refugio
es lo mas cercano a vivir sin
ninguna comodidad (ya que se
construye al no tener una
carpa).

Los materiales que puedes


ocupar son todos los que
tengas a mano, pero el uso de
tus conocimientos de amarras es elemental.

Generalmente es usado en vivac, y como regla los campistas de este método, llevan
consigo un plástico o lona de 2 x 2 mts., para ser usado como techo de su refugio,
aunque también se puede hacer sin ese material.

Construcción del fuego

CLUB DE GUIAS MAYORES OSOS DE HAZEROT


El lugar debe ser limpio, y ubicado en un lugar donde no moleste el tránsito normal de
los campantes. El lugar debe estar demarcado con piedras. La leña debe amontonarse
cerca del fogón y cubierta para protegerla de la lluvia o humedad.

Herramientas

Deben permanecer en un solo lugar y ordenadas, hacha, martillo, pala, serrucho y


demás herramientas que se utilizan en el campamento. Es buena idea tener un
encargado de las herramientas, ya que es frecuente el perderlas.

Comida

Deber ser lo suficiente para no pasar hambre, y debe ser protegida de los animales,
humedad y sol. Es aconsejable construir una despensa para guardar los alimentos.
Dependiendo de los días del campamento y la disponibilidad, es aconsejable comprar
la verdura en una localidad cercana al campamento.

¿Cuándo realizarlo?

Para el que gusta de la vida de campamento, todas las estaciones del año son
propicias para acampar. La primavera, el verano, el otoño y aun el invierno ofrecen la
oportunidad de estudiar los cambios que se verifican en la naturaleza durante las
estaciones del año, lo cual representa una actividad muy interesante e instructiva para
los menores.

Pero como Guías Mayores debemos realizarlos como culminación de alguna


instrucción o preparación para otra, ya sea evaluación diagnostica o formativa.

DIMENSIONES Y MEDIDAS

Todos los elementos cotidianos tienen una medida o


dimensión que responde a la función o finalidad para la
cual fueron creados. Para poder medir necesitarás una
huincha o metro de carpintero, pero puedes ayudarte
conociendo previamente tus propias medidas, ya que cada
parte del cuerpo tiene una y si las memorizas sabrás
rápidamente la medida que necesitas. Para realizar las
construcciones básicas, necesitas saber sus dimensiones;
a continuación, te mostraré algunos modelos de las
principales. Antes de ir a un campamento, lo mejor es hacer una maqueta con las
construcciones que harán en la excursión, para saber que materiales necesitas y
preparar las construcciones que harán.

CLUB DE GUIAS MAYORES OSOS DE HAZEROT


Portada y cercas

Son lo que marcará tu lugar de campamento. Son muy fáciles de hacer, pero debes
colocarle pedazos de tela brillantes en las cuerdas para no tropezar con ellas en la
noche. Principalmente se usan los amarres cuadrado y redondo para hacerlas. Las
portadas deben quedar enterradas un poco para darles más estabilidad, así que debes
considerarlo al hacer el cálculo del tamaño de los coligues. La portada da la primera
impresión al entrar a tu campamento, así que si está bien hecha dará una muy buena
imagen a tu patrulla. La cerca debe ser respetada por cualquier persona y no debe
usarse como una "segunda puerta”; pues podría dañarse y dañar las demás
construcciones.

El lugar donde comes

Las mesas son construcciones complicadas, y es


recomendable no hacerlas en campamentos cortos, salvo
que sean muy simples como la figura 1Deben cuidarse y
tratar de no mancharlas; para que sea más cómodo al
comer se puede colocar un toldo por encima de ella para
protegerse del sol y de las hojas que caen en la comida.

CLUB DE GUIAS MAYORES OSOS DE HAZEROT


Bancos Un lugar de descanso y una construcción útil cuando es necesario buscar un
lugar para pensar o relajarse

CLUB DE GUIAS MAYORES OSOS DE HAZEROT


El lavadero

Los lavaderos son construcciones de variada dificultad. Algunos son fáciles y otros
difíciles. Generalmente sólo es un soporte de coligue para una fuente con agua.
También para campamentos largos se puede hacer una ducha, como la del dibujo,
que es un balde con agua perforado. Es aconsejable no amarrarlo a los árboles, pues

al caer sus hojas ensucian el agua.

El mochilero

CLUB DE GUIAS MAYORES OSOS DE HAZEROT


Los mochileros son las construcciones más típicas que se hacen en los campamentos.
El más común es el mochilero tipo "A" que es uno de los más fáciles de hacer. Si tu
campamento es hacia un lugar húmedo (el mar) o con rocío, se debe cubrir con un
toldo plástico para evitar que se mojen las mochilas. Los mochileros ahorran bastante
espacio dentro de las carpas, pues así no se ocupa espacio con las mochilas. Se
puede usar el mismo diseño de los mochileros para colgar sacos de dormir y frazadas,
pero no se debe sobrecargar el mismo mochilero con frazadas y mochilas, pues puede
romperse. Otro uso que puede dársele al mochilero es para guardar cosas sobre el
piso, como alimentos, para que durante la noche no sean comidos por los animales

Tendales o Toallero o Tendedero

¿Dónde tender la ropa o las toallas? No


hay otro lugar más que el toallero.
Construcción imprescindible, que puede
hacerse de distintas maneras, entre dos
árboles o con un soporte propio

Herramientas

¿A quién no se le ha perdido un martillo? o ¿cuánto cuesta encontrar un hacha cuando


verdaderamente se necesita?
La solución, una construcción especial para guardar y ordenar las herramientas

La cocina

CLUB DE GUIAS MAYORES OSOS DE HAZEROT


Desgraciadamente poco usadas en estos tiempos, las cocinas se pueden hacer de
diversos materiales (por ejemplo, el barro). Se deben hacer sólo en campamentos
largos, pues generalmente su construcción toma más de un día. Debe tenerse en
cuenta al construirlas colocarles algún material para tapar el viento, ya que sin ésto es
muy probable que el fuego no se encienda. Se debe dejar un espacio para tener los
víveres. También hay que tener en cuenta el lugar para dejar los platos y jarros.

La Letrina

Imprescindible en cualquier campamento, deben ser colocadas lejos del campamento,


pero en un lugar encontrable durante la noche. Su construcción es básicamente un

CLUB DE GUIAS MAYORES OSOS DE HAZEROT


agujero profundo con una especie de silla encima. Periódicamente se va cubriendo
con una capa de tierra el agujero y al final del campamento se cubre totalmente.

CLUB DE GUIAS MAYORES OSOS DE HAZEROT


Construcciones Imponentes

Cuando los días de campamento son varios, es muy bonito y edificante que los Guías
Mayores hagan grandes construcciones, las cuales obviamente tienen un servicio

Puente

Torre Asta Bandera Balsa

CLUB DE GUIAS MAYORES OSOS DE HAZEROT

También podría gustarte