Está en la página 1de 23

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

CAPITULO I
RESUMEN EJECUTIVO

1.1 ANTECEDENTES

MINERA MERIDIAN PERÚ S.A.C., empresa dedicada a la exploración de yacimientos


minerales, cuya política es implementar todos los trabajos de exploración con
“responsabilidad social y ambiental” para favorecer el “desarrollo sostenible” que
demanda la sociedad moderna, respetando los factores culturales de las comunidades
campesinas.

MINERA MERIDIAN PERÚ S.A.C., es titular de la concesión minera: Quelloloma 01 y


Quelloloma 02, esta empresa tiene por objetivo realizar (durante el presente año
2008) actividades de exploración en el denominado Proyecto Pachaconas, que
consiste principalmente en ejecutar siete (07) plataformas de perforación; con la
finalidad de evaluar la posible existencia de yacimientos minerales de interés
económico que se encuentren ocultos en profundidad.

El objetivo del Programa de Exploraciones del Proyecto Pachaconas consistirá en


evaluar indicios de mineralizaciones de interés económico que pudieran
encontrarse dentro de las formaciones geológicas del entorno. Estas formaciones se
localizan en la concesión minera que delimita el Proyecto, el cual se encuentra
ubicado políticamente en el distrito de Pachaconas, perteneciente a la provincia de
Antabamba, en la jurisdicción del departamento de Apurimac; dentro de los terrenos
superficiales de propiedad de la Comunidad Campesina de Pachaconas.

En ese sentido, el presente informe, realizado por GEA-DES Ingenieros S.A.C.,


consistió en recabar información básica esencial del entorno natural y registrar
sobre el área en estudio todos los datos preexistentes y los aportados por los
profesionales y técnicos responsables que han colaborado en el Proyecto
Pachaconas.

1.2 PARTICIPACION CIUDADANA

La legislación sobre consulta y participación ciudadana, sugiere realizar reuniones de


consulta pública, con la finalidad de recoger las inquietudes de la población
involucrada en los proyecto de exploración minera.

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.1
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

La reunión está orientada para presentar a la comunidad el proceso del estudio, en


este caso, una Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) que corresponde a la
Categoría I de la actividad minera (etapa de exploración), para establecer derechos y
responsabilidades.

Todas esas ocasiones fueron aprovechadas para compartir la información disponible


sobre los rasgos generales del proyecto (envergadura, tiempo de vida, etc.), la
complejidad de la actividad minera y de las relaciones comunitarias que se establecen
en ocasión de sus operaciones.

Sirvió también para recoger inquietudes sobre la actividad minera, las cuestiones
laborales, medioambientales, de apoyo y desarrollo local.

Una vez presentado el estudio a las autoridades, se organizará un taller final en el que
se explicarán sus principales contenidos. Se pondrá a disposición de todos los
interesados el resumen ejecutivo, y se dejará una copia del documento completo al
Municipio y Comunidad Campesina de Pachaconas.

1.3 DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO DE EXPLORACION

1.3.1 ASPECTOS GENERALES

 Ubicación

El Proyecto Pachaconas, se encuentra ubicado políticamente en el distrito de


Pachaconas, perteneciente a la provincia de Antabamba, en la jurisdicción del
departamento de Apurimac; dentro de los terrenos superficiales de propiedad de la
Comunidad Campesina de Pachaconas.

Geográficamente el Proyecto Pachaconas, se encuentra ubicado en la región Sur


oriental del territorio peruano, entre las quebradas Huaranga y la Quebrada
Pachaconas que alimentan al Río Antabamba; cabe mencionar que las concesiones
que conforman el mencionado Proyecto no se encuentra dentro de ninguna Área
Natural Protegida (ANP) y/o Zona de Amortiguamiento.

La coordenada geográfica del punto de referencia es la siguiente:

Longitud Oeste : 73 º 00' 09.00'' W


Latitud Sur : 14 º 10' 14.00'' S

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.2
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

La coordenada UTM correspondiente es la siguiente:

Este : 715 830


Norte : 8 432 840
Zona : 18
Altitud Promedio : 3950 m.s.n.m.
Datum : P’SAD 56

 Accesibilidad y Vías de Comunicación

El acceso desde la ciudad de Lima se efectúa vía aérea hasta la ciudad de Cuzco,
desde donde se toma la vía asfaltada hasta Abancay (205 Km. aprox.), desde allí se
toma la carretera afirmada camino a Pachaconas (145 Km.), a partir de allí empieza un
camino que nos conduce hasta el área de ubicación del proyecto (5 Km. aprox.).

 Distancia de los Poblados y Zonas de Interés

En el Cuadro Nº 1 se indican las distancias a los poblados y zonas de interés

Cuadro Nº 1
Cuadro de Distancias a Poblados y Zonas de Interés

Distancia (Km.)
Zonas de Interés Ubicación (Tomada en línea
recta)

Centros Poblados
Pachaconas Al Sur 6.1
Ayahuay Al Sur Oeste 6.9
Lagunas
Laguna 01 Al Nor Oeste 7.6
Laguna 02 Al Nor Oeste 6.6
Laguna 03 Al Nor Oeste 6.3
Laguna 04 Al Nor Oeste 6.3
Laguna 05 Al Nor Oeste 6.9
Laguna 06 Al Nor Oeste 6.7
Queiñacocha Al Oeste 1.5
Jorgidor Al Nor Oeste 2.1
Laguna 09 Al Norte 5.5
Laguna 10 Al Norte 5.7
Bofedales
Bofedal 01 Al Nor Oeste 3.7
Bofedal 02 Al Nor Oeste 3.6
Bofedal 03 Al Nor Oeste 3.4

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.3
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

Bofedal 04 Al Nor Oeste 3.4


Bofedal 05 Al Nor Oeste 3.8
Bofedal 06 Al Norte 4.3
Bofedal 07 Al Norte 4.5
Bofedal 08 Al Norte 5.0
Bofedal 09 Al Nor Este 4.9
Bofedal 10 Al Nor Este 4.9

Fuente: Levantamiento de campo junio 2008.

 Propiedad del Terreno Superficial

El terreno superficial donde se ejecutarán las actividades de exploración es de


propiedad de la Comunidad Campesina de Pachaconas; por lo tanto, MINERA
MERIDIAN PERÚ S.A.C. ha celebrado los acuerdos correspondientes con dichas
comunidades.

 Pasivos Ambientales

Cabe señalar que en el Proyecto Pachaconas existen pasivos ambientales, tales


como labores mineras artesanales, localizadas en las márgenes de la Quebrada
Pachaconas.

1.3.2. ASPECTOS FÍSICOS

 Elevación Sobre el Nivel del Mar

El Proyecto Pachaconas se ubica entre los 3 800 y 4 100 m.s.n.m, con una altitud
promedio de 3 950 m.s.n.m.

 Topografía

La configuración topográfica del área del Proyecto Pachaconas es montañosa y


escarpada con pendientes que generalmente sobrepasan los 30º, estas áreas están
cubiertas de vegetación natural muy escasa. En las partes bajas presenta un relieve
juvenil conformado por la Quebrada Pachaconas, principal tributario del Río
Antabamba.

 Clima y Ecología

El Proyecto Pachaconas (conformado por las concesiones mineras Quelloloma 01 y


Quelloloma 02) se encuentra dentro de las Zonas de Vida: Bosque húmedo –
Montano SubTropical (bh – MS) y Páramo muy húmedo – Subalpino Tropical

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.4
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

(pmh – SaS); sin embargo, las actividades de exploración únicamente se desarrollaran


en la Zona de Vida: Bosque húmedo – Montano SubTropical (bh – MS).

 Meteorología

El Clima del área del Proyecto Pachaconas es relativamente frío y seco; se tomo de
referencia los resultados de la estación de Chalhuanca que es la mas cercana al área
del Proyecto, de acuerdo a lo mencionado la gradiente de temperatura es de -0.29
0
C/100; la temperatura media anual en Pachaconas es de 12.8 0C, la precipitación
anual aproximadamente es 958 mm/año (diciembre – abril), presentándose en forma
de nevada, granizo y aguaceros. La evaporación total anual se estima en 1 042
mm/año y la velocidad media del viento es 4,0 m/s a las 13 horas, con una
predominancia desde el Norte.

 Suelos

El suelo tiene una conformación rocosa, arcillosa, limosa y humo-arcillosa de tierra


negra; se identifico las siguientes regiones geodaficas:

− Región kastanosólica: Predominan los suelos calcáreos de color rojizo y


pardo rojizo (kastanozems cálcicos), arcillosos (kastanozems lúvicos) y profundos
y finos (phaeozems). En el sur predominan los suelos de origen lacustre
(planosoles), a veces con mal drenaje (gleisoles), y suelos de origen volcánico
(andosoles).

− Región paramosólica o andosólica: Predominan los suelos ricos en materia


orgánica y ácidos (paramosoles), y existen suelos rocosos (litosoles), calcáreos
(redzinas), arcillosos profundos (chernozems), y orgánicos profundos (histosoles).

 Capacidad de Uso Mayor de la Tierra

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor,


establecido por el Reglamento de Clasificación de Tierras, según D.S. Nº 0062/75-AG,
y su ampliación establecida por ONERN; se ha determinado que el Proyecto
Pachaconas pertenece a tierras aptas para pastoreo con una calidad agrológica
media y alta, y tierras de Protección (P2e – P1c – X).

 Capacidad de Uso Actual de Suelos

Los pastos altoandinos en Pachaconas son húmedos y con condiciones para el


desarrollo de pasturas naturales, abarca el 40% del área de la concesión se distribuye

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.5
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

a partir de los 3 900 m.s.n.m, tiene potencial para desarrollar actividad pecuaria, la
vegetación rala representa un 25 % se desarrolla en las zonas intermedias entre los
3700 y 3900 m.s.n.m.

 Geología

La geología local reconocida en el área del Proyecto Pachaconas, muestra extensos


afloramientos de rocas sedimentarias clásticas y calcáreas del Jurásico y Cretácico,
que en contacto con las rocas intrusivas del Neógeno, albergan yacimientos
mayormente con minerales de cobre y oro.

 Hidrología

El Proyecto Pachaconas se encuentra en la cuenca del río Amtabamba, en la


margen derecha del mismo; el río Antabamba discurre en dirección Sur Oeste. Dentro
del Proyecto Pachaconas se ubican las Quebradas: Huaranga (en la zona Sur Oeste
del Proyecto - tributario de 2º Orden del río Antabamba), Orjomayo (en la zona Este
del Proyecto - tributario de 1º Orden del río Antabamba) y Pachaconas que finalmente
se unen al Rio Amtabamba.

 Calidad de Aguas Superficiales

Durante la visita a campo se procedió a recoger cuatro (04) muestras de agua, que
corresponden a aguas superficiales, en las cuales se determino in situ la temperatura,
pH, conductividad eléctrica y TDS con los equipos multi-parámetros HANNA Modelos
HI 98129 y HI 98130, además en laboratorio se realizo el análisis de metales totales.

Al comparar los resultados de la calidad físico química del Agua Superficial del
Proyecto Pachaconas, con los Estándares de Calidad Ambiental del Agua establecidos
por el D.S. 002 – 2008 – MINAM, se verifica que los valores pH se encuentran dentro
de los estándares de calidad ambiental a excepción de la estación PM – 2 que excede
los valores establecidos por dicho decreto, esto debido al tipo de roca existente en el
área de exploraciones, que son del tipo calcáreo, las cuales incrementan la
concentración de iones OH y disminuye la concentración de iones H3O+, haciendo
que el valor de pH incremente; presenta un buen índice de oxigeno disuelto a
consecuencia de la baja temperatura de sus aguas; en términos generales los
parámetros medidos en estas aguas se encuentran dentro de los estándares de
calidad ambiental propuestos por el Ministerio del Ambiente.

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.6
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

1.3.3 ASPECTOS BIÓTICOS

 Cobertura Vegetal

La vegetación natural esta conformada casi integralmente por pastos naturales y los
suelos son de origen residual, como producto de la meteorización físico-químico
predominante en la zona, proveyendo pocos nutrientes.

 Hábitat Acuático

La vida acuática en la zona del Proyecto es mínima en especies mayores.

 Identificación de Flora y Fauna Existente

De las especies de flora y fauna identificadas en el área del Proyecto, fueron


comparadas con D.S. Nº 043 – 2006 – AG y el D.S. N° 034 – 2004 – AG
respectivamente a fin de determinar si se encuentran calificadas en situación crítico
(CR), en peligro (EN), casi amenazado (NT) o en situación vulnerable (Vu); y podemos
afirmar que las especies identificadas en el área del Proyecto no se encuentran en
peligro crítico (CR), en peligro (EN), casi amenazado (NT) o en situación vulnerable
(Vu).

1.3.4 ASPECTOS SOCIO ECONOMICO

El presente estudio de Línea de Base Social es un análisis de las características socio


económico de las comunidades o centro poblado circunscrito al área donde se
desarrolla el proyecto de exploración, ubicado en la jurisdicción de la Comunidad
Campesina de Pachaconas, en el Distrito de Pachaconas, Provincia Antabamba,
Departamento de Apurímac.

 Identificación de las Áreas de Influencias Directas e Indirectas Sociales

Se identifico como el Área de Influencia Directa Social (AID), a la Comunidad


Campesina Pachaconas, porque en los terrenos superficiales (paraje denominado
Azapata y Coripata), se están realizando las labores de exploración – categoría I; el
área de exploración es íntegramente de propiedad comunal, empleada para el
pastoreo de ganado de propiedad privada o familiar. Se ha suscrito el contrato de uso
de suelo superficial y de servidumbre con las autoridades comunales.

El Área de Influencia Indirecta Social (AII) lo constituye el Distrito de Pachaconas,


donde se ubican los centros poblados que no son impactados directamente por las
labores del proyecto de exploración; cabe mencionar que jurídicamente la Comunidad

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.7
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

de Pachaconas y el Distrito Pachaconas comprende dos instancias políticas


diferentes.

1.4 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

1.4.1 OBJETIVO DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN

La presente Declaración de Impacto Ambiental tiene como objetivo principal encontrar


algún tipo de yacimiento minero económico, y así determinar la viabilidad del Proyecto
Pachaconas.

1.4.2 PLAN DE EXPLORACIÓN

El programa de exploración a ejecutarse en la presente Declaración de Impacto


Ambiental contempla la ejecución de siete (07) sondajes distribuidos en siete (07)
plataformas de perforación, haciendo un total aproximado de 2800 m. de
perforación. Las perforaciones se ubican en las concesiones Quelloma 01 y Quelloma
02 entre los 4 000 y los 4 150 m.s.n.m; de encontrarse resultados positivos en esta
etapa de exploración, la empresa podrá seguir y/o ampliar sus actividades de
exploración con otro programa adicional de perforaciones y oportunamente se
presentará al MEM la solicitud correspondiente.

El acceso al Proyecto se realizara a través de caminos de herradura existentes, se


contratará mano de obra local para rehabilitar los mencionados caminos.
Las plataformas de perforación tendrán dimensión aproximada de 8 m × 6 m;
asimismo, se habilitaran dos (02) pozas de lodos por plataforma de perforación para
efecto de la recirculación del agua utilizada en la perforación.

Es importante indicar lo siguiente: La profundidad de cada sondaje; así como, el


número del mismo suele ser variable; pudiendo disminuir si no se observa
mineralización en los testigos recuperados, ó bien, puede extenderse a mayor
profundidad si se encuentra mineralización.

1. 4.3 ÁREAS Y VOLÚMENES A DISTURBAR

El área y el volumen total a disturbar para realizar la habilitación de plataformas,


habilitación de accesos, etc. es de 515.8 m2 y 323.86 m3 respectivamente; todas las
plataformas e instalaciones conexas serán ubicadas a una distancia no menor de
50 metros de cualquier fuente de agua esporádica o permanente. De esta manera se
busca contribuir a la conservación del ambiente y sus recursos naturales a través de la
minimización de los impactos.

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.8
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

1.4.4 ADITIVOS DE PERFORACIÓN

Los aditivos de perforación que se utilizarán son Rod Lube N, Max gel, Mine Gel, Poly
Swell, Borotex, Poly Plus RD y PH Control. El stock total de los aditivos se
dispondrá en el Almacén de Combustibles, Grasas, Aceites y Aditivos ubicado en las
inmediaciones del Campamento Pachaconas, desde aquí será trasladado al área
donde se realizarán las perforaciones diamantinas.

1.4.5 EXPLOSIVOS

MINERA MERIDIAN PERU S.A.C., indica que en la presente etapa de exploración


minera, no hará uso de ningún tipo de explosivos, dejando constancia de que solo se
dispondrán de las perforadoras diamantinas indicadas anteriormente.

1.4.6 COMBUSTIBLE, ACEITE Y GRASAS

El combustible que se utilizará es petróleo (D-2), el cual será comprado en la


ciudad de Abancay y transportado al Campamento Pachaconas donde se dispondrá
en un Almacén de Combustibles, Aceites, Grasas y Aditivos. El consumo promedio de
combustible para la máquina perforadora será de 1 550 gal/mes de petróleo. En la zona
del Proyecto se tendrá 03 cilindros de petróleo de 55 galones y se abastecerá
cada dos días, para evitar la acumulación de combustible en la zona del Proyecto.
El suelo del Almacén de Combustible, Grases, Aceites y Aditivos será afirmado,
contará con una cubierta de geomembrana de polietileno para impedir la filtración de
líquido al suelo subyacente y estará rodeada por dique de contención que contenga
una capacidad igual al 110 % de la capacidad máxima del recipiente mayor de
combustible almacenado.

La cantidad de aceites y grasas a usar en el Proyecto es de 500 gal. y 500Kg.


respectivamente, estos se comprarán en la localidad de Abancay y serán depositados
en el mencionado almacén, se abastecerá diariamente a la máquina perforadora. En
el punto de perforación se almacenarán pequeñas cantidades de aceites y grasas de
5.0 gal y 4.0 Kg. respectivamente para uso exclusivo de la perforadora.

1.4.7 EQUIPO Y MAQUINARIA PARA LA PERFORACIÓN

Se hará uso de una maquina perforadora diamantina modelo MD 500, además de una
bomba de agua modelo Deam 435, Generador eléctrico marca caterpillar 150kw, entre
otros equipos.

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.9
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

1.4.8 VOLUMEN Y LUGAR DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

El agua para perforación será captada de la Quebrada S/N y será conducida a los
tanques de la máquina perforadora a través de mangueras. El permiso para uso de
agua para la perforación se obtendrá de la Administración Técnica del Distrito de
Riego (ATDR) de la zona del Proyecto para el programa de las actividades de
exploración aquí descritas.

El consumo de agua diario de la maquina perforadora es de: 4.56 m3 por día.

Las aguas para uso doméstico serán traídas desde la ciudad de Abancay en
bidones de 20 litros, y se calcula que se utilizará 2 bidones por día, cuyo recipiente
será devuelto a la ciudad de Abancay para su respectivo cambio.

1.4.9 VOLUMEN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS, INDUSTRIALES Y PELIGROSOS

La cantidad de residuos generados por 25 trabajadores es aproximadamente 12.5 Kg.


( 0.5 Kg. diarios por persona), haciendo un total de 2 250 Kg. en lo que dura el
Proyecto, estos serán colocados en cilindros metálicos con bolsas plásticas en su
interior para ser dispuestos finalmente en una Trinchera de Disposición Final de
Residuos Sólidos Domésticos habilitado en las inmediaciones de las instalaciones
complementarias del campamento, a una distancia no menor de 50 m de cualquier
fuente agua permanente o esporádica; el recojo y disposición final estará a cargo del
personal contratado y se realizará de manera ínterdiaria.

Se diseñará una trinchera de disposición final cuyas dimensiones serán las siguientes:
2 m x 2 m x 2.5 m, el cálculo de las dimensiones incluyen 0.40 m. que vendrá a ser la
capa compactada de tierra con que se cubrirá la ultima capa de residuos, como lo
establece el articulo 20 del D.S. N° 6-STN; además, la trinchera contará con una capa
de arcillas de 20 cm. en la base y paredes para impermeabilizar el suelo y evitar
infiltraciones que podrían generar impactos no deseados al ambiente.

Los residuos industriales – peligrosos generados estarán constituidos por residuos


tales como: guaypes con insumos, bidones de aceites, bolsa de aditivos, etc. los
cuales inicialmente serán colocados en cilindros con tapa y con bolsas de plástico en
su interior y serán depositados temporalmente en el Almacén Temporal de Residuos
Sólidos Peligrosos, para posteriormente ser dispuestos por la empresa contratista
encargada de las actividades de perforación. Se estima que se generarán 700 Kg. de
residuos industriales – peligrosos en lo que dure el Proyecto.

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.10
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

Además se instalarán una (01) letrina, cercana al área de trabajo, ubicada a más de 50
metros de cualquier cuerpo de agua. Para evitar la proliferación de vectores a causa
de la letrina se aplicará cal diariamente. Cabe precisar que si ésta colmatara se
procederá al cierre y a la habilitación de nuevas letrinas a unos 20 m.
aproximadamente.

1.4.10 VOLUMEN DE EFLUENTES DE PERFORACIONES GENERADOS

En el presente Proyecto no se generarán efluentes del proceso de perforación, ya que


la maquinaria perforadora cuenta con el sistema de recirculación de aguas, por tanto la
descarga es cero, para ellos se habilitará pozas de lodo que permite almacenar,
sedimentar y reutilizar los materiales disponibles con el fin de evitar la contaminación
del ambiente.

1.4.11 PERSONAL

La cantidad de trabajadores que colaborarán con el proyecto serán 25, entre


ingenieros, perforistas y ayudantes, quienes se alojarán en el Campamento
Pachaconas cercano al área de exploración el cual será habilitado para alojamiento y
centro de operaciones, además contará con servicios sanitarios apropiados.

1.4.12 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

El abastecimiento de energía eléctrica del Campamento Pachaconas será producido


por un (01) Generador eléctrico marca Caterpillar de 150 kw, no se requerirá energía
eléctrica en las plataformas de perforación, debido a que la maquina perforadora
cuenta con luminarias estacionarias, las cuales operan con petróleo diesel.

1.4.13 CRONOGRAMA

Las perforaciones se realizarán en aproximadamente 100 días, asimismo para el


traslado de los equipos a cada punto de perforación, y otras actividades como
habilitación de accesos, habilitación de plataformas, obturación de sondajes,
evaluación de resultados, cierre, rehabilitación de plataformas, revegetación y
monitoreo post cierre, se ha considerado que estas actividades durarán unos 80 días
más, haciendo un total de 180 días de actividades de exploración y actividades
complementarias.

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.11
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

1.5 IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD

1.5.1 INTRODUCCION

Los impactos ambientales potenciales se definen como los posibles cambios a las
condiciones existentes del sitio que puedan resultar de actividades de exploración y
explotación minera. Los potenciales impactos que pueden asociarse a las actividades
de exploración minera que se realizarán en el Proyecto Pachaconas se detallan a
continuación.

1.5.2 IMPACTOS PREVISTOS SOBRE LA GEOMORFOLOGÍA

La topografía y geomorfología de la zona se verán afectadas levemente durante la


etapa de habilitación de los accesos, plataformas de perforación, sus pozas de lodos,
campamentos entre otros. El tipo de relieve en general es pronunciado. A pesar que
se buscarán las zonas más llanas, para la habilitación de las actividades descritas, en
muchas oportunidades resultará imposible evitar pendientes de 25-35% durante la
construcción de las plataformas.

1.5.3 IMPACTOS PREVISTOS SOBRE LOS SUELOS

El área superficial total afectada por la habilitación de accesos, plataformas de


perforación, pozas de lodos, campamentos y el almacén para combustibles será
mínima.
Por otro lado, durante las operaciones, podrían ocurrir derrames de combustibles,
aditivos, aceites o grasas al manipularse los insumos, de la perforadora, del camión
cisterna o de los vehículos (camionetas). Igualmente, una inadecuada disposición de
los desechos de operación y domésticos podrían generar una contaminación de suelos
superficiales en el área de operaciones.

1.5.4 IMPACTOS PREVISTOS SOBRE EL AGUA SUPERFICIAL

 Calidad del Agua

Las actividades de exploración del Proyecto Pachaconas están ubicadas a más de


50 metros de distancia de cualquier cuerpo de agua, por lo que no existe riesgo de
generar impactos al recurso hídrico.

 Cantidad del Agua

El agua de perforación será transportada a través de mangueras y conducida a los


tanques de las máquinas perforadoras. Cabe recalcar que la mayor parte del agua a

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.12
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

utilizar será para las perforaciones y en menor cantidad utilizada para personal que
vivirá en el campamento. La cantidad total de agua a consumir es de 4.56 m3 por
día.

Los aditivos son biodegradables y utilizados en cantidades relativamente inocuas que


no deberían tener un afecto negativo sobre el agua subterránea o superficial.

Si alguna perforación llegase a interceptar un acuífero artesiano, el cierre de la


perforación (sondaje) se realizará siguiendo las indicaciones precisadas para estos
casos en el Plan de Manejo Ambiental de la presente DIA, es poco probable que
ocurra una descarga permanente de agua subterránea hacia la superficie luego del
cierre.

Sin embargo, las medidas previstas por MINERA MERIDIAN PERÚ S.A.C. se
consideran adecuadas para evitar que esto ocurra, por los que se prevé no exista
ningún impacto negativo sobre la cantidad o calidad del agua.

1.5.5 IMPACTOS PREVISTOS SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE

Por el tipo de terreno, la utilización periódica de caminos, se generará una limitada


cantidad de polvo cuyo impacto será mínimo. Los productos de combustión (NOx, SOx
y particulados) son mínimas debido al volumen que serán consumidos durante las
actividades de exploración, la fisiografía del área y los vientos presentes en la zona,
los cuales no resultan en una acumulación de contaminación aérea.

Según el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido,


para un tiempo de exposición de 16 horas/día no debe exceder a 82 dB, según
mediciones realizadas alrededor de máquinas perforadoras en otras áreas de
exploración, indican que a 100 m de distancia de la fuente, el nivel de ruido es de 53 a
56 dB.

Se anticipa que para el primer caso, ese nivel será el más desfavorable cuando se
realicen perforaciones en la zona del proyecto, por lo que se prevé que no se
excederán los estándares nacionales indicados anteriormente.

Cuando cesen las emisiones y el ruido, el efecto sobre la calidad del aire y sobre la
sensibilidad al ruido cesará también. Por consiguiente, los efectos en la calidad del
aire y en los niveles de ruido relacionados con el Proyecto se darán únicamente
mientras dure el proyecto.

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.13
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

1.5.6 IMPACTOS PREVISTOS SOBRE EL ECOSISTEMA TERRESTRE

Las actividades de exploración generarán residuos. Es por ello que cercana a las
áreas de exploraciones van a ubicarse baños portátiles tipo DISAL. Adicionalmente,
será construida una trinchera para la disposición final de los residuos domésticos
orgánicos, cercana al campamento. Los potenciales derrames de hidrocarburos
durante la recarga de combustible o el mantenimiento de los equipos de perforación,
serán mitigados inmediatamente de acuerdo al plan de contingencias. Los residuos
industriales peligrosos serán manejados a través de una empresa prestadora de
residuos sólidos (EPS-RS) debidamente autorizada por DIGESA.

La superficie afectada por la construcción de accesos, campamento, plataformas de


perforación y pozas de lodos es mínima, por lo cual se considera la afectación de este
recurso de manera mínima. La utilización de caminos y generación de polvo
probablemente afecten temporalmente en forma tangencial la vegetación aledaña
aunque debido a la precipitación de la zona ayuda a mitigar dicho impacto.

Las actividades de exploración alejarán temporalmente la fauna de los lugares de


mayor actividad pero no deberían causar impactos significativos a la misma.

MINERA MERIDIAN PERÚ S.A.C. se compromete y compromete a sus trabajadores a


no tomar animales ni flora silvestre de la zona del Proyecto, ya que dicha actividad no
impactará significativamente la fauna del lugar. Además durante las actividades de
perforación se formará guardianías para evitar el acercamiento de fauna a las labores
de exploración.

1.5.7 IMPACTOS PREVISTOS SOBRE EL ECOSISTEMA ACUÁTICO

Los potenciales efectos sobre el ecosistema acuático están directamente ligados a los
impactos sobre la calidad del agua. El ecosistema acuático no sufrirá alteración
durante la etapa de construcción de los componentes del área del Proyecto, debido a
que todas las actividades a construir están a más de 50 metros de cualquier curso de
agua.

1.5.8 IMPACTOS PREVISTOS SOBRE EL USO DE LA TIERRA

Según la clasificación de tierra de ONERN (1982), el área de Proyecto corresponde a


tierras sin potencialidad para fines agrícolas, de acuerdo a ello, el uso de la tierra no
será mayormente afectado.

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.14
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

1.5.9 IMPACTOS PREVISTOS SOBRE EL PAISAJE

El paisaje original del área del Proyecto se modificará levemente durante las etapas de
habilitación, construcción y operación por la presencia de infraestructuras de
exploración minera. Durante la etapa de cierre, se buscará que el paisaje alcance en lo
posible su estado previo, nivelando los terrenos alterados y rehabilitando las áreas
afectadas. Sin embargo, podrían existir impactos ambientales residuales leves (local)
sobre la calidad del paisaje en la zona de exploración que MINERA MERIDIAN PERÚ
S.A.C. tratará de mitigar en todo cuanto sea posible.

1.5.10 IMPACTOS PREVISTOS SOBRE EL AMBIENTE SOCIO- ECONÓMICO

Las actividades de exploración pueden impulsar la economía local por la compra de


implementos básicos y el uso de servicios, en particular de los comuneros
pertenecientes a la Comunidad Campesina de Pachaconas, cercana al Proyecto.

1.5.11 IMPACTOS PREVISTOS SOBRE LOS RECURSOS ARQUEOLÓGICOS

No se han registrado testimonios o evidencias arqueológicas pertinentes a cerámicas y


sitios con estructuras y/o habitación.

1.6 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

A continuación, se describe los procedimientos y sistemas de control ambiental que


MINERA MERIDIAN PERÚ S.A.C. ejecutará para controlar y mitigar posibles efectos
ambientales durante esta campaña de exploración a ejecutarse en el Proyecto
Pachaconas.

1.6.1 HABILITACIÓN DE VÍAS DE ACCESO

El acceso existente hacia la zona del Proyecto tendrá un mantenimiento constante. Se


construirán cunetas a fin de proporcionar un drenaje eficiente hacia las quebradas más
cercanas, disminuyendo la erosión del suelo y prolongando la vida útil de los caminos
de acceso. Si los caminos son cruzados por arroyos, vías de drenaje prominentes,
pequeñas ensenadas o fuentes, se instalará badenes en la zona para evitar que el
agua escurra libremente por la superficie y arrastre las partículas del suelo.
Se realizarán las actividades de rehabilitación progresivamente a medida que se
culminan los trabajos de exploración.

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.15
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

1.6.2 PLATAFORMAS DE PERFORACIÓN Y POZAS DE LODOS

La ubicación de las plataformas de perforación fue diseñada tratando de


minimizar la perturbación del terreno. Las plataformas se ubicarán a más de 50 m
de los cursos de agua esporádicos o permanentes establecido por la norma. Durante
la habilitación de cada poza de lodo, se colocarán avisos preventivos para evitar
accidentes y se prohibirá el ingreso de personal no autorizado a la zona de labores.

Se minimizará el movimiento de tierra durante la nivelación de plataforma. Sólo se


removerá la vegetación, donde exista, en el ancho mínimo necesario para la
construcción de la plataforma.

Los suelos removidos de las áreas de plataformas serán apilados y cubiertos


con especies de la zona, el cual a través de sus raíces compactará el suelo
protegiéndolo de la erosión eólica e hídrica. Para evitar que el material sea arrastrado
por acción de la escorrentía se realizarán canaletas de coronación de 30 cm. de ancho
por 30 cm. de profundidad

Se minimizarán operaciones innecesarias de limpieza y nivelación. Se protegerán los


canales de agua y se estabilizaran las rutas de drenaje. Asimismo, se protegerá los
taludes y cortes verticales.

Se construirán cunetas de coronación en los taludes de relleno para desviar el


agua de escorrentía hacia un punto de descarga. El punto de descarga, deberá verter
el flujo de agua hacia superficies rocosas para evitar la erosión del talud. En caso
contrario, se deberá proteger la salida de las cunetas con un enrocado.

1.6.3 CONTROL DE LAS AGUAS DE ESCORRENTIA

Las escorrentías superficiales serán controladas por medio de canaletas perimetrales,


que serán construidas a los contornos de todos los componentes que serán habilitados
en esta campaña de perforaciones.

En el caso de los accesos a habilitar y los existentes, se habilitarán badenes


perpendiculares al eje del camino. Estos badenes deben tener suficiente capacidad
hidráulica para encausar el flujo del agua y evitar que ésta inunde el camino.

1.6.4 CONTROL DE LA EROSION EOLICA Y MATERIAL PARTICULADO

Según la experiencia del personal de MINERA MERIDIAN PERÚ S.A.C., expresaron


que la generación de material particulado se generaba, principalmente, durante el
tránsito de vehículos, y para mitigar el efecto producido por las emisiones de polvo y

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.16
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

partículas, se ha tomado como medida que el límite de velocidad no exceda los 30


Km/h.

En relación al material particulado que se generará producto de la rehabilitación de


accesos, se procederá a humedecer el suelo antes de la rehabilitación de los mismos
en caso sea necesario, esto como consecuencia de la presencia de lluvias en la zona.

Con la finalidad de mitigar la erosión eólica, a consecuencia de la remoción de suelos,


el material será apilado en la parte inferior y sobre ellos serán colocados los trozos de
rocas producto de la rehabilitación de accesos.

En el caso de suelos que sean aptos para la revegetación (top soil), estos serán
colocados en botaderos de top soil, donde se revegetaran progresivamente, para
evitar que las propiedades orgánicas de éstos puedan alterarse a consecuencia de la
erosión eólica.

1.6.5 MANEJO Y PROTECCION DE LOS CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL Y


SUBTERRANEA

Las actividades de exploración del Proyecto Pachaconas están ubicadas a mas de


50 metros de distancia de cualquier cuerpo de agua, por lo que no existe riesgo de
generar impactos al recurso hídrico.

1.6.6 PERFORACIONES

 Manejo de Insumos

Los insumos usados para la perforación son aditivos biodegradables como: Rod Lube
N, Max gel, Mine Gel, Poly Swell, Borotex, Poly Plus RD, PH Control.

 Aditivos de Perforación

En el punto de perforación se establecerá un área de seguridad donde se almacenará


la cantidad mínima necesaria de aditivos para la perforación, esta área consistirá en
una base de madera cubierta con paños absorbentes (hechos de micro fibras
sintéticas), bajo la cual se colocará plástico (polietileno de baja densidad de 6-8 micras
de espesor). También, se colocará plástico bajo el recipiente donde se prepare la
mezcla de los aditivos de perforación; esta mezcla será bombeada al pozo de
perforación. Los aditivos sobrantes se retirarán de las plataformas una vez concluido el
programa de exploración y serán llevados a la ciudad de Lima para su posterior
utilización en otro Proyecto de Exploración y/o comercialización.

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.17
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

 Combustible, Grasas y Aceites

Para el almacenamiento de combustible se usarán cilindros de 55 gls y bidones de


05 galones, ubicados en el almacén de combustibles. Esta zona ubicada en el
área de perforación estará protegida con techo, la debida señalización y protección
circundante, evitando la contaminación del suelo en caso de derrame.

El suelo del área de almacenamiento se aislará con una geomembrana de


polietileno y estará rodeada por dique de contención que contenga una capacidad
igual o mayor al 110 % de la capacidad de combustible almacenado. Se colocará
plástico (polietileno de baja densidad de 6 a 8 micras de espesor) bajo las áreas donde
se ubiquen el equipo de perforación, los motores y otras partes del equipo en donde el
petróleo, insumos, aceites o grasas puedan filtrar o derramarse.

 Control de Derrames
Los contratistas encargados de la perforación serán responsables de la prevención y
limpieza de cualquier derrame o gotera y, dispondrán del equipo de protección
personal (EPP) necesario contra derrames. Los contratistas serán supervisados por
MINERA MERIDIAN PERÚ S.A.C. permanentemente.

Si ocurre un derrame de combustible de manera accidental, se absorberá el


combustible derramado con los paños absorbentes (hechos de microfibras sintéticas)
con la mayor rapidez. Estos paños, con contenido o restos de combustibles, serán
colocados en cilindros que posteriormente se llevarán fuera del área del Proyecto
por una EPS-RS.

En el caso de que se produjera un derrame de una cantidad inferior a un cilindro de 55


galones se procederá inmediatamente a recoger el suelo afectado, utilizando palas y
picos, luego este suelo contaminado se colocará sobre una superficie de plástico
(polietileno de baja densidad de 6 a 8 micras de espesor), el cual se expondrá a la
volatilización del combustible de forma natural al aire libre, método muy utilizado
debido a que la volatilización de los hidrocarburos es lenta, no produciendo
contaminación a la atmósfera. Además, también se utilizará plástico para proteger
dicho suelo en caso de producirse alguna lluvia.

 Manejo de Residuos de Perforación

Los lodos residuales de la perforación se devolverán a través de mangueras hacia las


pozas de decantación de lodos, en donde serán almacenados temporalmente. De esta
forma, los sólidos en suspensión (aditivos y roca pulverizada con un tamaño inferior a

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.18
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

0.4 mm) se irán sedimentando y el agua quedará limpia. Al terminar la perforación en


un punto se colocarán paños absorbentes (hechos de micro fibras sintéticas) sobre los
Iodos de perforación para la absorción de aceites y grasas. Una vez que el paño
absorbente cumpla su función, se retirará para ser almacenado en cilindros de plástico
herméticamente cerrados para su traslado, tratamiento y disposición final a través de
una EPS-RS, se dejarán reposar los lodos de perforación (decantación) hasta que los
sólidos en suspensión sedimenten.

Cuando el sondaje intercepte mineralización con sulfuros, los sedimentos de la poza


de lodos de perforación (decantación) se encapsularán con el plástico colocado en la
poza y serán cubiertos con suelo hasta el nivel original del terreno, con la finalidad de
evitar la potencial generación de efluentes ácidos en el área de exploración.
Los residuos producto de la perforación, tales como trapos o materiales contaminados
con hidrocarburos, impregnados con grasas, etc. se almacenarán en tambores
existentes en la máquina de perforación, para su transporte, tratamiento y disposición
final a través de la EPS-RS mencionada.

 Vehículos

Se realizará un mantenimiento regular de los vehículos autorizados a transitar por el


área para minimizar el consumo de combustible, las emisiones producto de la
combustión y los ruidos.

Para el abastecimiento de combustible de los equipos de perforación se


utilizarán camionetas 4 × 4, las cuales estarán debidamente preparadas y
adaptadas para dichas tareas; la preparación consistirá en instalar en la tolva una
manta de polietileno en toda la base, una cadena de 1 pulgada de diámetro, la cual
estará forrada por manguera de jebe para evitar la fricción y calentamiento, esta será
asegurada con un candado de 2 pulgadas pudiéndose transportar 02 a 03 cilindros de
55 glns. de capacidad, además de los accesorios de expendio.

 Manejo de Residuos Sólidos Domésticos

Los residuos sólidos domésticos se colocarán en una bolsa introducida dentro de un


cilindro con tapa, está será retirada y reemplazada cuando se encuentre llena y será
trasladada a la Trinchera de disposición final que se construirá en la zona del Proyecto
teniendo en cuenta la protección de las aguas superficiales. La Trinchera de
disposición final estará ubicada a más de 50 metros de distancia de cualquier curso de
agua superficial.

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.19
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

1.6.7 MANEJO Y DISPOSICION DE LOS DESMONTES

El material de corte ubicado por debajo del suelo de sustento vegetal será acumulado
en pilas separadas de aquellas que contienen suelo vegetal.

Se realizarán las actividades de rehabilitación progresivamente a medida que se


culminan los trabajos de exploración, es decir, evitar mantener grandes áreas
disturbadas.

1.6.8 PROTECCION Y CONSERVACION DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA

Algunas medidas de manejo ambiental para la protección de los recursos flora y fauna
en áreas de trabajo será la remoción adecuada de la cobertura vegetal, rescate y
reubicación de especies de flora y fauna de importancia ecológica.

1.6.9 PROTECCIÓN DE RECURSOS ARQUEOLÓGICOS

No se han identificado restos arqueológicos dentro del área de las concesiones donde
se realizarán las actividades de exploración.

1.6.10 RELACIONES COMUNITARIAS Y CON LOS POBLADORES

MINERA MERIDIAN PERÚ S.A.C. ha planificado realizar talleres previos de


información, de entre otros, con la finalidad de exponer las actividades comprendidas
en el nuevo Proyecto. Las reuniones se llevarán acabo en un Local de la Comunidad.

1.6.11 CÁLCULO Y ESTIMACION DE LOS COSTOS EN EL PMA

El proyecto tendrá un efecto más visible en el nivel local durante la construcción;


mezclado de impactos negativos y positivos, previéndose que los últimos sean
mayores.

Durante la ejecución del proyecto de Exploración, los efectos serán más visibles a
nivel local y regional, no habiéndose detectado impactos negativos mayores, pero
serán notables los impactos positivos.

El costo/beneficio acumulado del proyecto se desarrollará evaluando, el Plan de


Manejo Ambiental propuesto para minimizar o neutralizar los impactos adversos que
pudieran afectar los elementos específicos de los ambientes físicos, biológicos,
socioeconómicos y de interés humano.

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.20
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

1.7 PLAN DE CIERRE Y REHABILITACION

En este capítulo se presentan las medidas que la empresa implementará para ejecutar
las actividades de rehabilitación o recuperación del ambiente afectado durante las
etapas de exploración. Este plan contiene los lineamientos generales de las medidas
incorporadas al proyecto para garantizar que, al final de las actividades de exploración,
el terreno pueda ser utilizado de manera acorde con su uso previo.

1.7.1 REHABILITACIÓN DE CAMINOS DE ACCESO

A la finalización de las perforaciones, y conforme a lo establecido en el Decreto


Supremo N° 020-2008-EM, se procederá a rehabilitar los caminos de acceso,
priorizando la mitigación de los impactos visuales. Asimismo, se realizará una
inspección para identificar los trabajos necesarios en el control de la erosión, los
cuales se procederán a ejecutar inmediatamente. Finalmente se comunicará a los
pastores locales el abandono de la zona para su reutilización.

1.7.2 REHABILITACIÓN DE PLATAFORMAS DE PERFORACIÓN

La rehabilitación abarcará todas las áreas perturbadas por las plataformas de


perforación. El plan de rehabilitación del proyecto tiene como finalidad restaurar un
paisaje estable, que sea estética y ambientalmente compatible con el paisaje
circundante. Las plataformas serán construidas aprovechando las superficies con poca
pendiente para minimizar el movimiento de suelo.

1.7.3 REHABILITACIÓN DE POZAS DE LODOS

Para el cierre de las pozas de lodos, se deberá asegurar que la poza no presente
derrames de hidrocarburos, sino se colocarán paños absorbentes sobre los Iodos de
perforación para la absorción de aceites y grasas.

Una vez que la poza esté completamente seca y/o haya sedimentado los aditivos y
detritos hasta que contenga partículas menores a 0.4 mm, se drenará el agua de la
poza y se procederá a su recubrimiento con los mismos materiales que se extrajeron
durante su construcción.

Después de rellenarse la poza con el material extraído y que el material en la poza se


haya secado lo suficiente, se dará forma al área, extendiéndose la capa superficial del
suelo sobre la poza y el área revegetada.

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.21
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

1.7.4 PERFORACIONES

 Manejo de Insumos

Antes de iniciarse las actividades de cierre, serán evacuados todos los insumos de las
zonas de exploración y trasladados a los depósitos para su disposición final.

Si hubiese ocurrido algún derrame durante las operaciones, antes de la rehabilitación


del lugar, se evaluarán las condiciones del suelo para determinar la magnitud del
impacto que pudiera haber producido el derrame de combustible u otro insumo.

 Obturación de los Sondajes

Los sondajes se obturarán de acuerdo al tipo de acuífero interceptado, de


forma que se garantice la seguridad de las personas, el ganado, la fauna
silvestre y la maquinaria del área.

1.7.5 REHABILITACIÓN DE LA TRINCHERA DE DISPOSICIÓN FINAL DE


RESIDUOS DOMESTICOS ORGANICOS.

Cuando culmine esta campaña de perforaciones, se encapsulará la trinchera con


ayuda de la geomembrana, luego se procederá a su recubrimiento con los mismos
materiales que se extrajeron durante su construcción y se procederá a revegetar con
ichu y/o musgo existente en la zona donde se realizará el proyecto.

1.7.6 REMOCIÓN DE ESTRUCTURAS, CAMPAMENTOS, EQUIPOS,


MAQUINARIAS

Las actividades de exploración no implican un gran desarrollo de infraestructura


asociada, únicamente se contará con instalaciones como carpas prefabricadas
(campamentos), posteriormente se procederá a revegetar el área afectada utilizando el
abono orgánico natural.

1.7.7 PROGRAMA DE REVEGETACION Y RECUPERACION DE SUELOS

El programa de revegetación y recuperación de suelos se realizara de manera


progresiva a las actividades de exploración a partir del cuarto mes.

1.7.8 CIERRE DE PASIVOS AMBIENTALES

Como se indico anteriormente en el Proyecto Pachaconas existen pasivos


ambientales, tales como labores mineras artesanales, debido a ello MINERA
MERIDIAN PERÚ S.A.C. ahora titular de estas concesiones mineras, cumple con

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.22
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO PACHACONAS
CATEGORIA I

declarar dichos pasivos ambientales y del actuar de los informales ante la


autoridad medio-ambiental, más no se responsabiliza por la rehabilitación de las
labores mineras artesanales, ni de los posibles daños ambientales que pudieran
ocasionar eventualmente los informales.

1.7.9 ACTIVIDADES POST CIERRE

Luego de realizarse todas las actividades de cierre se procederá ha realizar la


supervisión de estas actividades realizadas por especialistas en Medio Ambiente, para
que se garantice el correcto abandono de la zona. Así como el post-monitoreo de las
áreas revegetadas durante un mes o hasta que dichas zonas se mantengan a través
del tiempo.

Las actividades a realizarse en la etapa de post cierre comprenden los aspectos de


calidad de agua y la adaptación de las especies vegetales endémicas.

GEA − DES Calle los Metalúrgicos 122 Of. 101, La Molina – Lima Telf.: (511) 340-2008
INGENIEROS S.A.C.
CONSULTORIA PROFESIONAL
Pág. I.23

También podría gustarte