Está en la página 1de 7

CI00E,ao,lz-ED

/t-¿¿n %o,,' /6 áry,¿ofer¿b/

Lima I E rcP.7812
CONSIDERANDO:

Que, medianteel Oficio N' 007-2012-ME /MGP-DlECA,la Direcciónde Educación


Comunitariay Ambiental, dependiente Cel Viceministerio
de GestiónPedagógica, proponeras
"Normas
específicaspara la planificación,
organización,
ejecución,monitoreoy evaluaciónde la
aplicación
del enfoqueambientalen la EducaciónBásicay TécnicoProductiva", con el fin de
complementar parael Año Escolar2012en las Instituciones
la Directiva Educativasde Educación
Básicay TécnicoProductiva,aprobada mediantela Resolución
Ministerial
N" 0622-2011-ED;

Que, de acuerdocon lo establecidoen el literalj) del artículo42 del Reglamentode


Organización y Funcionesdel Ministerio
de Educación, aprobado por el DecretoSupremoN" 006-
2006-ED,es funciónde la Dirección de Educación Ambientaly Comunitaria, diseñarnormasy
sistemasadecuadosen las lnstanciasde GestiónEducativaDescentralizada para el desarrolloy
articulación
de la Educación
Ambiental,Gestiónde Riesgos,Prevención de Desastresy Desarrollo
Sostenible;

Que, conformea lo establecidoen el literalg) del artículo8 de la Ley N" 28044,Ley


Generalde Educación,la educaciónperuanase sustentaen el principiode la conciencia
que motivael respeto,
arnbiental, cuidadoJ-conser,/acióndel entoi'no comogarantía
natui'al parael
desenvolvimiento
de la vida,

De conformidad con el DecretoLey N'25762, modificado


por la Ley N" 265'10,
la Ley N'
y el DecretoSupremoN" 006-2006-ED y susmodificatorias;

SE RESUELVE:

A r t í c u l o 1 . - A p r o b a rl a s " N o r m a se s p e c í f i c a sp a r a l a p l a n i f i c a c i ó no,r g a n i z a c i ó ne, J e c u c r o n ,


m o n i t o r e oy e v a l u a c i ó nd e I a a p l i c a c i ó nd e l e n f o q u ea m b i e n t a le n l a E d u c a c i ó nB á s i c a y Técnico
Productiva",cuyo texto forma parte integrantede la presenteResolución.

Artículo2.- Encargar a las Direcciones


Regionalesde Educaclón,Unidadesde Gestión
Educativa Local,e Instituciones
Educativasde Educación
Básicay TécnicoProductiva,
monitorear
la correcta
aplicaciónde las Normasque se aprueban
porla presente
Resolución.

''i?4
.a€gr$,
o,^.".: la presente
Resolución
en el DiarioOficialEl Peruano,
bajoresponsabilidad.

Regístrese, y pu
comunÍquese

.'..:.' ..;
!.,i ,4'
. !+Éta

tlrrtfn YegrsTorrss
Vlccmhfstro prrlrgógica
deGestfóo
0 s'uc '"d#ff""tg
r
N O R M A SE S P E c í F l c A sP A R AL A p L A N t F t c A c t ó No, R G A N t z A c t ó N E
, JEcuclóN,
MoNlroREo Y EVALUAcIÓN D E L A A p l t c A c t ó ¡ ¡ o r l E N F o e u EA M B T E N T AELN L A
EDUCACTÓN BÁSICAy EDUCAC¡órq rÉCMCO PRODUCTTVA

1 . FINALIDAD
NormarIa planificación,organización,
ejecución,monitoreo y evaluación,
del desarrollo
de ta
aplicaciÓn
del enfoqueambientalen la EducaciónBásicay Educación TécnicoProductiva,en
el marcode las políticas
priorizadas
por el sectoreducativo
y el Deceniode la Educación
para
el Desarrollo
Sostenible2005- 2014.

2 . OBJETIVOS
La educación ambiental cumplirá a lo largo de su desarrollo con los siguientes
objetivos:

2.1. Objetivogeneral
FormaciÓnde una nuevaética y culturade conservac¡ón y valoracióndel ambientey de
prevenciónfrentea los riesgosde desastres,
en el marcode una educaciónparael desarrollo
sostenible.

2.2. Objetivos específicos

2.2'1" Asegurarque la educaciónambientalsea componente de los procesos


transversal
y Ia institucionalidad
educativos educativa,orientados
al logrode competenciasen los
parael ejercicio
estudiantes de una ciudadanía ambientalresponsable.
2.2'2. Contribuir
a la reformade la institucióneducativadesarrollando
un modelode
escuelasegura,saludable
y sostenible.
2.2.3. Garantizarla implementación de la políticanacionalde educaciónambientalpara
el desarrollo
sostenibleen el sistemaeducativoperuano

ALCANCES:
3 . 1 .D i r e c c i o n eRse g i o n a l edse E d u c a c i ó-nD R E .
E d u c a t i vLao c a l- U G E L .
3 . 2 .U n i d a d eds e G e s t i ó n
3'3. InstitucionesEducativasde EducaciónBásica Regular,EducaciónBásica Especial.
Educación BásicaAlternativa Técnicoproductiva.
y Educación
3.4. Consejosde Participación
Localy Regionalde Educación
(COPALE,COPARE).

BASELEGAL:
. Constitución
Política
del Perú.
. Ley No28044,Ley Generalde Educación,su modificatoria Ley No 28123y Reglamentos
d e l a L e y G e n e r aal p r o b a d ops o r l o s D . s . N o 0 6 , N o0 1 3 ,N o 0 ' 1 5 ,N o 0 2 2 d e l 2 0 0 4 ;y N o
0 0 2 ,N " 0 0 9 N " 0 1 3d e l2 0 0 5 .
ü006"zsf¿"Fü
' SupremaNo OO1-2007-ED
que apruebael ProyectoEducativoNacionalal
f-e_solución
2021.
' D.L. No25762,Ley Orgánicadel Ministerio
de Educación, por Ley No26510y
modificada
Reglamentode Organizacióny Funcionesdel Ministerio
de EducaciónaprobadoporD.S.
No006-2006-ED,
' ResoluciÓnde Contraloría
N" 155-2005-CG: "Normas
de Controllnternooara el Sector
Público.Normasde ControllnternoAmbiental,,.
. Ley No28611,LeyGeneraldelAmbiente.
' D.S.No009-2009-MlNAM,
Medidasde Ecoeficiencia
parael SectorPúblico.
. D . S .N o0 1 2 - 2 0 0 9A,p r o b a c i ódne l a p o l í t i c aN a c i o n adl e l A m b i e n t e .
' Ley N' 29664,de creacióndel SistemaNacionalde Gestióndel Riesqov Desastres
-
SINAGERD
o Decreto SupremoNo 001-2008-EDque modificael Reglamentode Organización
y
Funcionesdel Ministerio
de Educación.
' Resolucíón
Ministerial
No 440-2008-ED
que apruebael DiseñoCurricular
Nacionalparala
Educación
BásicaReoular.
Resolución
MinisterialNo425-2007-EDque apruebalas Normasparala implementación
de simulacrosen el sistemaeducativoen el marco de la Educación en Gestiónde
Riesgos.
ResoluciónMinisterialNo 0'155-2008-EDque aprueba la Guía para el diseño,
administración,
funcionamiento,
conduccióny adjudicación
de quioscosen instituciones
públicas.

5 . D l S P O S I C I O N EG
SE N E R A L E S .
5.1. Lineamientos de Política Naciona! de Educación Ambiental para e! Desarrollo
Sostenible
5.1'1.Los Lineamientos
de la PolíticaNacionalde EducaciónAmbientalparael Desarrollo
Sostenibleen el sector educación, orientan los procesos de educación,
comunicación,investigacióne interpretación
ambientalde las instancias
del sistema
educativonacional.
5.1.z.Dispone incorporar,
desarrollar
y fortalecerla aplicacióndel enfoqueambientalen
las instituciones
educativas,
en el marcode las políticaspriorizadas en el proyecto
EducativoNacional- PEN, y de los procesospedagógicos orientadosal logrode
aprendizajesfundamentalesen ciudadaníaambientaly de la reforrnade Ia
institución que cumplancon estándares
educativa de una escuelasegura,saludable
y sostenible
5'1.3.Facilitalos procesosde gestiónintersectorial,
descentralización,
democratización
v
del desarrollosostenible
a nivelnacional,regionaly local.
5 . 1 . 4L. o sl i n e a m i e n t o
d se l a p o l í t i c a
n a c i o n adl e e d u c a c i ó an m b i e n t aslo nl o ss i q u i e n t e s .
a. Parala EducaciónBásica
Aplicarel enfoqueambientalen la EducaciónBásicaa travésde la Gestión
y Pedagógica,la Educaciónen Ecoeficiencia,
Institucional la Educaciónen
Salud y Educaciónen Gestión del Riesgo, que contribuyanal logro de
aprendizajesorientadosa generaruna nuevaéticay culturade conservación
y
valoracióndel ambientev clenrerrannión
frentea loSrieSgOS
de deSaStres.
ü0üb.tsru,Fs
' lmplementar la transversalidadde la educaciónambiental,arliculada
y
contextualizada con los proyectoseducativosy de desarrollolocal,
r e g i o n ayl n a c i o n a l .
' Incorporarel enfoqueambientalen todos los instrumentosde gestión
educativacomo: ProyectoEducativolnstitucional(pEl), el proyecto
curricular lnstitucional(Pcl), el plan Anuar de Trabajo (pAT), el
ReglamentoInterno Institucionaly el Manuar de organizacióny
Funciones.
. lmplementar Proyectos Educativos Ambientales lntegrados,
aprovechandolos avancescientíficosy tecnológicos, fomentandola
inventivae innovación,así como el rescate de saberesancestrales
v
culturales
del país.
. Constituirel ComitéAmbientaly las Comisionesde Gestióndel Riesgo,
Ecoeficiencia y salud, como forma básica de organizaciónde las
institucionesparael cumplimientode los finesde la educaciónambiental.
En el caso de las instituciones
educativasmultigrados o unidocentes
de
zonas rurales y bilingües,los comités ambientalesse formarán
involucrando a actoreslocalesde su entornoinmediato.
. Fortalecer
las capacidades
en educaciónambientaly gestiónde riesgos
de docentes.
b. Parala EducaciónTécnicoProductivo.
Los Centros de EducaciónTécnico-Productivaaplicaránel enfoque
ambientalen los procesosde desarrollode competencias
laborales
v
empresariales.
. Los cETPRo implementarán en su modelocJegestión,un sistemade
gestión ambientalcomo pade de la formaciónde las capacidades
técnicasy técnico- profesionales
de los estudiantes.

G. De los materiales de educación ambiental y gestión del riesgo de


desastres.
. Fomentarla producción,uso y difusiónde materialesde educación
ambientaly gestióndel riesgode desastrespara el sistemaeducativo
procedimientos
aplicando de gestiónde la calidad.
. Incorporarmaterialesde educación ambiental en los planes de
producción
y distribución
de materialdidácticoa nivelnacional, y
regional
local.
d. De la investigacióne innovación.
Promoverla investigaoóne innovaciónen educaciónambiental,así
como el respectivodiseño,formulación,ejecucióny evaluaciónde
nrnvonfnc r_
{ a_ I n n o v a c t o n .

o Del seguimiento, monitoreo, evaluación para el reconocimientodel


d e s e m p e ñ oa m b i e n t a l .
. Establecery aplicarun sistemafuncionalde seguimiento,monitoreo.
e v a l u a c i ó nd e l d e s e m p e ñ oy l o g r o s d e e d u c a c i ó na m b i e n t ael n l a s
rnstituciones educativas.
f. De las alianzas,la participacíóny concertación
. Promoverla formacióny fortalecimiento de organizaciones
civilesy redes
e s p e c i a l i z a deans e d u c a c i óanm b i e n t a l .
0006"Zürz-Eü
Promover la cultura del diálogo, participacióny concertaciónde
personas,
empresasy organizaciones parael desarrollo
de la educación
ambiental.

g. En cuantoa la organización
' El Ministeriode Educación,en coordinacióncon el Ministeriodel
Ambientey el Ministeriode Saludpromoverá el establecimientoa nivel
nacional,
regionaly local,de espaciosde coordinación y de gestiónpara
Ia implementaciónde los lineamientos de políticanacionalde educación
ambientaly del eje 3 de la PolíticaNacionaldel Ambiente:Gobernanza
Ambiental,con especialatencióndel punto 2: curtura, Educacióny
CiudadaníaAmbiental.
' El Ministeriode Educación,como órganorectordel sistemaeducativo
garanlizarála ejecuciónde los lineamientosde política nacionalde
educaciónambiental,asegurandosu estrictocumplimiento a todo nivel,
paralo cualdesarrollará
las estrategiaspertinentes.
' Las instanciasde gestión educativadescentralizada de educación,en
coordinacióncon los gobiernosregionalesy locales,implementaránlos
lineamientosde política nacional de educaciónambientalen sus
respectivos
ámbitos,adaptándolas a sus propiasrealidades.
. Garantizarel cumplimientode los acuerdos y compromisosde
educación,comunicacióne interpretación ambientalsuscritospor el
Estado peruano,así como promoverra participación de educadores
ambientalesen los foros nacionalese internacionales
vinculadosa la
educaciónambientaly al desarrollo
sostenible.
. Las instancias de gestión educativa descentralizadadesignarána
especialistasen educaciónambiental,como agentesde cambiospara
que de manera exclusivase responsabilicen de las accionesde la
aplicacióndel enfoqueambientaly garanticen el logrode aprendizajes
y
la transformación
de las instituciones
educativas.

h' Delt'T:'i::::,
de gestión educativa descentrarizadasestionaránra
asignaciónde recursospresupuestariosantela entidadcorrespondiente,
parala implementación
de la aplicación
del enfoqueambiental.
' Se promoyeráespaciosy mecanismosarticuladoresde recursosde la
cooperacióninternacionaly del sector privado nacional, para la
implementación
de la aplicación
delenfoqueambiental

6 . D I S P O S I C I O N EESS P E C í F I C A S

6 . 1 .E l e n f o q u ea m b i e n t a l :
El enfoqueambientalse expresaen los diseñoscurriculares
y en la gestiónde la
institucióneducativase orientaal logro de hábitosy buenas prácticasde prevención y
conservación del ambiente,
tienecincocomoonentes:

a ) L a G e s t i ó nI n s t i t u c i o n a l .
En los instrumentos
de gestióninstitucional
PEl, PAT,Rl y el ComitéAmbiental
con
otrasformasde organización
debenexpresarse el enfoqueambiental.
, 00ü5€0't2.ED
b) La GestiónPedagógica

En los instrunnentos
de gestiónpedagógica; pcl, unidadesde aprendizaje
y sus
sesiones,así como la elaboracióndel ProyectoEducativoAmbientallntegrado-
PEAI y los materiales
de educaciónambientaldiversificados
debenexoresarse el
enfoqueambiental.

Las DRE deben incorporarel enfoqueambientalen sus diseños curriculares


correspondientes.
Las instituciones
educativasdesarrollarán
el calendarioambientalde celebración
nacional,asícomode celebraciórr
regionaly local.

c) La Educaciónen salud

Lasinsiituciones
educativas
deben:
Desarrollaraccionesde prevenciónen salud, con hábitosde higiene
personal:
comolavadode manose higienebucal.
Fomentarla conservacióny limpiezade servicioshigiénicosy otros
ambientes
físicosde Ia l.E.
Promoverla alimentación
y nutriciónsaludablecon sostenibilidad:
agua
segura,loncheras,
quioscos,comedores saludablesy vigilancia.
Promoverla prácticade actividades
físicas.
Desarrollaraccionesde prevenciónde enfermedadesprevalentes(EDA,
lRA, Influenzay otras de prevalencia
local),y promoverestilosde viday
prácticasque mitiguenel desarrollode plagas y vectores(roedores,
zancudos, pulgas,moscas,etc.)
Desarrollar
accionesde promociónde la salud sexualy reproductiva y
prevenciónde factoresde riesgode enfermedadesde transmisiénsexual:
ETS-VIH-SIDA.

d) La Educaciónen Ecoeficiencia

Lasinstituciones
educativas
deben:
la gestióny valoración
Promover de la biodiversidad.
la gestióny uso eficiente
Promover de la energía.
la gestión,reúsoy tratamiento
Promover del agua.
Promoverla gestión de los residuossólidos, promociónde las "4R"
(reducir,reutilizar,reciclary rechazarmalos hábitos de producciónv
consumo).
PromoverIa gestiónpara la mejorade la calidadde los recursos:airev
suelo.
Promoverla gestióny promoción
de los patronesde producción
y consumo
sostenible.
Promoverla gestión para la mitigacióny adaptacióna los efectosdel
c a m b i oc l i m á t i c o .

e ) L a E d u c a c i ó ne n G e s t i ó nd e l R i e s g o

L a si n s t i t u c i o n e ds u c a t i v adse b e n :
$00s"s$f2.Es
Desarrollar
accionesde prevenciónparael conocimiento
y comprensión de
los fenómenoso amenazasnaturalesque caracterizan al paÍs, regióny
localidad.
Elaborare implementarel pran de Gestióndel Riesgode la institución
educativa,que contengaaccionesde prevención,mitigacióny planesde
contingencia
por amenazao peligro.
organizar,ejecutar,monitorear,supervisar,
evaluary reportarlos simulacros
escolares programadospor el sector, de acuerdo a la realidad
fenomenológicade los territorios;
promoviendosu ejecuciónen el marcode
sesionesde aprendizaie.

6'2. De la evaluacióny reconocimientode logros en la aplicacióndel enfoqueambiental.


6.2.1.Evaluació dn
e logros
La evaluación se sustentaen la determinación del nivelde logroalcanzadoporla lE
comoresultado de la comparación de la situacióninicial(Líneáde base),la situación
presentelogradamediantelas accionesdesarrolladas y la situaciónidealprefijada
comoestándar, en los objetivosde la aplicación
del enfoqueambiental.
Para la determinación de la línea de base en la l.E. se tomará en cuentalas
variablese indicadores de cada componente de la aplicación del enfoqueambiental,
del instrumentode mediciónrespectiva.
6.2.2.lnstrumento de mediciónde los nivelesde logro
Para Ia determinacióndel nivel de logro alcanzado se aplica la "Matriz de
Indicadores de evaluación de instituciones educativas para el desarrollo
sostenible" de acuerdo a la Guía instructiva para el uso de la matriz de
i n dicado res. (www.mi nedul.gob. pe/edu cam).
6.2.3.Reconocim iento de logros.
El reconocimíento de logrosse realizade maneraintersectorial
en cada instancia
de gestióneducativadescentralizaCa (UGEL,DRE)y a nivelnacional,de acuerdoa
la directivaespecíficaaprobaday vigente.

7 . D I S P O S I C I O N EFSI N A L E S
7.1. En las Direcciones
Regionalesde Educacióny las Unidadesde GestiónEducativaLocal
se designará formalmente
a un Especialista
de EducaciónAmbientalmedianteResolución
Directoral.
7.2. Las DireccionesRegionalesde Educación y Unídadesde GestiónEducativa Localtomarán
las previsiones
presupuestarias
que demandeel cumplimiento de la presentedirectiva.
7'3. Los aspectosno contemplados en la presenteDirectiva,
serán resueltospor la Dirección
Regionalde Educacióny la unidadde GestiónEducativaLocal.

L i m a ,E n e r od e l 2 0 1 2

También podría gustarte