Está en la página 1de 7

EL COMERCIANTE

HENRY ARAYA PERALTA

LEGISLACIÓN COMERCIAL I

Instituto IACC

09-07-2017
Desarrollo

De acuerdo al tema del presente control, ante de bordar las características del

comerciante, explicaré la definición de Comerciante, según la Real Academia Española,

dice que es acto de comerciar, y éste se define como “negociar comprando y vendiendo

o permutando géneros”, y Comercio, “negociación que se hace comprando, vendiendo o

permutando géneros o mercancías”.

Una de las características del Comerciantes, está señalado en el Artículo 7 de

nuestro Código de Comercio, en la cual, dice “Son comerciantes lo que, teniendo

capacidad para contratar, hacen del comercio su profesión habitual”. Señalado, estos,

tenemos dos características del Comerciante, y son:

i) La Capacidad, se entiende, en términos generales, “la aptitud de una persona

para adquirir derechos y contraer obligaciones, y poder ejecutarlas y cumplirlas por sí

misma”. (LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD-RECURSOS ADICIONALES-

INTRODUCCIÓN AL DERECHO-IACC). Aquí existen dos tipos de Capacidad: - de Goce y

de Ejercicio. Pero en el comercio, se basa sólo en la Capacidad de Ejercicio, es cuando,

una persona, tiene la capacidad y la facultad de celebrar contratos y actos de carácter


mercantil; y que además, no cumplen con los requisitos contemplados en el Artículo 497

del Código Civil. Me baso en este Código, porque está contemplado en el Artículo 2 del

Código de Comercio, que textualmente señala “en los casos que no estén especialmente

resueltos por este Código, se aplicarán las disposiciones del Código Civil”.

La capacidad, es uno de los requisitos de validez, en cualquier acto jurídico, y en

caso contrario estaríamos en presencia de un vicio del consentimiento. La capacidad,

dentro del Código de Comercio, y también es una de las características principales del

Comerciante, hace mención a la mujer casada y al menor adulto.

Y con respecto, a esto, se refiere el Artículo 14 del Código de Comercio, que

señala “la mujer casada no será considerada como comerciante, si no hace un comercio

separado del de su marido”. Lo cual se entiende y de mejor manera, lo que se estipula

en el Artículo 16 del mismo Código, “la mujer divorciada y la separada de bienes pueden

comerciar...”, cumpliendo con ciertos requisitos mencionado en ese mismo artículo.

Y en cuanto al menor adulto, el Artículo del Código de Comercio 10, dice “cuando

los hijos de familia y los menores que administran su peculio ( dinero que
particularmente tiene cada uno, sea o no hijo de familia- Real Academia de la Lengua

Española), profesional en virtud de la autorización que les confieren los Artículo 246 y

Artículo 439 , ambos del Código Civil, al ejecutar un acto de comercio, quedarán

obligados hasta concurrencia de su peculio y sometidos a las leyes de comercio”. Lo que

se entiende que un menor adulto debe tener un peculio profesional, que provenga de

su propia actividad, luego sólo podrá ejercer el comercio respecto de los bienes

comprendidos en su peculio.

ii) Hacen el Comercio su profesión habitual. Ante de explicar, esta características,

el Diccionario de la Real Academia de Lengua Española, define “Profesión, como empleo,

facultad u oficio que cada uno tiene, ejerciendo públicamente, por el que percibe una

retribución; Habitual, que se hace, padece o posee con continuación o por hábito”, por

lo tanto, el comerciante, no solo debe ejecutar actos de comercio en forma habitual, sino

que debe haber hecho de él su actividad de subsistencia. (IACC (2015) EL

COMERCIANTE. LEGISLACIÓN COMERCIAL I. SEMAMA 3).


Otras características del Comerciante, esta mencionado en el Artículo 3 del

Código de Comercio, que hace referencia al sujeto es considerado Comerciante, deberá

ejecutar Actos de Comercio, los cuales, están descritos en el mencionado artículo y

enunciados desde el 1 al 20.

También, se menciona como características, el hecho de hacer acto de comercio,

deberá actuar a nombre propio, y no en representación de otra persona, con el objetico

de que su patrimonio queda afecto a las consecuencias del acto de comercio, y no de

otras personas.

Se menciona, también, como otras características del comerciante, es que su fin

es satisfacer las necesidades de las personas, en una labor de intermediación de bienes y

servicios, con un fin de lucro. (IACC (2015) EL COMERCIANTE. LEGISLACIÓN COMERCIAL

I. SEMAMA 3).

También, unas de las características del comerciante, que su actividad la puede

realizar como personas naturales o jurídicas. Las personas naturales, se refiere, como se

mencionó, anteriormente, el que actúa en nombre propio, y está definido en el artículo


55 del Código Civil, “son personas todos los individuos de la especie humana.......”; y

Jurídicas, son personas jurídicas de derecho privado que persiguen fines de lucro.( IACC

(2015). LOS SUJETOS DEL DERECHO (LAS PERSONAS). INTRODUCCIO AL DERECHO.

SEMANA 7).

Y al analizar el video de recursos adicionales, otras de las características del

Comerciante, es que son, igualmente, los Jóvenes Profesiones o Sociedad, que para

acreditar como comerciante, emitirán boletas de honorario, con el propósito de declaras

rentas o impuestos al Servicio de Impuestos Internos.


Bibliografía

- CODIGO CIVIL

- CODIGO DEL COMERCIO

- IACC (2015) EL COMERCIANTE. LEGISLACIÓN COMERCIAL I. SEMAMA 3.

- LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD-RECURSOS ADICIONALES-INTRODUCCIÓN AL

DERECHO-IACC.

- IACC (2015). LOS SUJETOS DEL DERECHO (LAS PERSONAS). INTRODUCCION AL

DERECHO. SEMANA 7.

- DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

- SE HACE PRESENTE QUE EL PRESENTE CONTROL ES UNA NARRACIÓN DEL ALUMNO

QUE SUSCRIBE.

También podría gustarte