Está en la página 1de 41

Derecho Comercial I.

Apuntes de clases

EMPRESA COMERCIAL – COMERCIANTE- SOCIEDADES

I) LA EMPRESA COMERCIAL: Normas Legales: Código de Comercio Arts. 3


N° 5 a 9; Art. 7 a 80 Código Civil Art. 150

Al estudiar en el art. 3° las empresas y los actos mercantiles que éstas


desarrollan, definimos la empresa o empresa comercial como una “unidad económica
que combina, regula y organiza los factores productivos, mediante una actividad me-
tódica y profesionalmente organizada con espíritu lucrativo, para facilitar la
intermediación y la circulación de la riqueza”.

A propósito del transporte, señalamos también el concepto de empresario,


que es la persona que por sí, regula, combina y organiza diversos factores productivos.
El empresario desde un punto de vista jurídico puede actuar directamente, o bien, por
medio de delegados. Estos últimos deben estar debidamente facultados, para actuar en
representación del empresario. El empresario puede ser individual, esto es, una persona
natural, ejemplo típico es el comerciante, o bien, una persona jurídica en cuyo caso se
habla de empresario colectivo, que generalmente actúa en el plano mercantil, bajo la
forma de Sociedad Comercial.

Tanto el empresario individual, como el colectivo, deben estar sometidos a


normas jurídicas que señalen cuales son sus derechos, deberes y obligaciones. El
Código de Comercio chileno regula este estatuto jurídico respecto de los comerciantes
en el libro 1 del Código el que titula De los comerciantes y los agentes de comercio.

Complementan al comerciante, los recursos humanos con que éste debe


contar para el adecuado desarrollo y funcionamiento de la empresa.

Estudiaremos en primer término este empresario individual o comerciante Y


luego la empresa colectiva fundamentalmente desarrollada bajo la forma jurídica de
sociedades comerciales, haciendo referencia en este punto a la institución del
empresario individual de responsabilidad limitada, para luego referimos a los

1
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

dependientes directos del empresario y a los agentes auxiliares independientes


II) LOS COMERCIANTES O EMPRESARIOS INDIVIDUALES DEL
COMERCIO.

1) Concepto art. 7º Código de Comercio.

Los empresarios individuales o comerciantes son las personas que teniendo


capacidad para contratar, hacen del comercio su profesión habitual.

No es comerciante quien ejecuta accidentalmente un acto de comercio, pero


queda sujeto a las leyes del comercio en cuanto a los efectos del acto.

2) Requisitos para ser comerciantes

1º. Capacidad para contratar

El comerciante para ser tal, debe tener capacidad de ejercicio, esto es, la
aptitud legal para ejercer derechos de los cuales se es titular y contraer obligaciones en
forma válida

2º. Dedicación al comercio

El dedicarse al comercio implica la ejecución de actos de comercio que


enumera el arto 3° del Código de Comercio. Quién ejecuta actos que la ley califica
como actos de comercio, tiene el carácter de comerciante. No es la voluntad de quien
los ejecuta, la que determina la pauta para calificar los actos como de comercio, ya que,
esta calificación proviene de la ley

3º. Hacer del comercio o ejecutar actos de comercio como su profesión habitual

El elemento o requisito de habitualidad , supone repetición de actos


comerciales, para estimar que ésta reiteración en la ejecución de los actos, conforma la
profesión habitual de comerciante.

2
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

 No obstante el principio señalado, la repetición de actos de comercio no es por sí


sola calificatoria de la calidad de comerciante; debe haber ánimo profesional de
quien los ejecuta.
 Desde otro punto de vista, no basta la simple repetición de actos de comercio para
transformarse en comerciante. Así por ejemplo, una persona que acostumbra a
comprar menaje a crédito, firmando muchas letras de cambio o pagarés, no por eso
es comerciante, ya que a la repetición de los actos, le falta "el ánimo profesional",
indispensable para tener la calidad de comerciante.

En doctrina, se suele agregar también que para ser comerciante es


indispensable ejecutar los actos mercantiles a nombre propio. Si se actúa en
representación de otro, los efectos del acto de comercio se radican en el patrimonio del
representado y no del representante

Ejecución accidental del acto de comercio

No es comerciante el que ejecuta accidentalmente un acto de comercio, pero


queda sujeto a las leyes del comercio en cuanto a los efectos del acto (art. 8°).

La disposición del art. 8°, aparece como un corolario de la definición de


comerciante, que presupone habitualidad y espíritu profesional. Deja además de relieve,
que el Código de Comercio siguió el sistema objetivo de mercantilidad basado en los
actos de comercio, sin considerar como comerciantes, a las personas que
ocasionalmente o en forma reiterativa realizan actos de comercio, si esta reiteración no
reúne el espíritu profesional. De esta forma, no es comerciante un particular que acepta
muchas letras de cambio al efectuar una compra de mercaderías, como ya se ha anotado

3) Importancia de la definición de comerciante

Determinar si una persona es o no comerciante, tiene importancia desde


diversos aspectos jurídicos. Entre los más relevantes pueden señalarse

a. Capacidad para ser comerciante: El Código de Comercio señala normas


especiales en cuanto a la capacidad para ser comerciante (materia que se

3
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

desarrollará más adelante).

b. Obligaciones de los comerciantes: Los comerciantes están obligados a inscribir


ciertos documentos en el Registro de Comercio, Llevar Libros de Contabilidad;
Pagar ciertos Impuestos, Patente, etc.

c. Para los efectos de la liquidación: La ley de insolvencia establece normas más


estrictas para los comerciantes.

4) Análisis particular de la capacidad para ejercer el comercio

1. Concepto de capacidad.

El arto 7º del Código de Comercio se refiere al definir al comerciante a la


capacidad para contratar, esto es, a la aptitud legal de las personas para adquirir
derechos y ejercitarlos por sí mismas, sin el ministerio o autorización de otros.

La capacidad comprende dos aspectos:

1. La capacidad de adquisición o goce de los derechos, que se llama precisamente


capacidad de goce, y

2. La capacidad para ejercitar estos derechos o capacidad de ejercicio

Todas las personas tienen capacidad de goce, por el hecho de ser tales. Sin
embargo, no todas tienen capacidad de ejercicio. Los que carecen de esta capacidad se
denominan Incapaces. Los incapaces pueden ser incapaces absolutos o incapaces
relativos.

 Los incapaces pueden ser absolutos que no tienen voluntad o no pueden


expresarla como son los dementes, los impúberes y los sordo-mudos que no puedan
darse a entender claramente. Estos incapaces absolutos no pueden actuar en la vida

4
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

del derecho, por ellos actúa su representante legal. Así por ejemplo, si se trata de un
demente, lo representa su curador; si se trata de un impúber lo representa
normalmente su padre en los actos de la vía jurídica.

 Los incapaces relativos pueden realizar actos jurídicos por sí solos, pero estos
actos están expuestos a ser anulados si su representante no los ratifica o transcurre
el plazo de prescripción que señala la ley para sanear la nulidad relativa que afecta
al acto. Los incapaces relativos son: El disipador interdicto y los menores adultos.

La mujer casada en régimen de sociedad conyugal, luego de las reformas al


Código Civil, por la ley 18.802 de 9 de junio de 1989, tiene una situación especial,
regida por los actuales arts. 1749 a 1763. Según ellos el marido administra los bienes
sociales y los de su mujer, sujeto a las obligaciones y limitaciones constituidas en la ley
y las capitulaciones matrimoniales.

El Código de Comercio contiene escasas reglas sobre la capacidad, las que


reseñaremos a continuación.

2. Situaciones de capacidad reguladas en el código de comercio ( Revisar casos


prácticos clase)

a) Situación en el código de comercio de los hijos de familia y de los menores que


administran su peculio profesional.

El artículo 10 se refiere a los hijos de familia y a los menores que


administran su peculio profesional diciendo: “Cuando los hijos de familia y los
menores que administran su peculio profesional en virtud de la autorización que les
confieren los artículos 246 y 439 del Código Civil ejecutaren algún acto de comercio
quedarán obligados hasta concurrencia de su peculio y sometidos a las leyes de
comercio”.

Por su parte, el artículo 18 establece "que el menor comerciante puede


comparecer en juicio por sí solo en todas las cuestiones relativa a su comercio".

5
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

La Ley de Insolvencia señala también que el menor adulto que administre


su peculio profesional o industrial comprenderá únicamente los bienes de éste peculio.

De la interpretación de este cúmulo de disposiciones, se infiere que el


menor adulto puede ejecutar libremente actos de comercio y tener la profesión de
comerciante.

b) Situación de la mujer casada comerciante en el código de comercio

La mujer casada comerciante se regirá por lo dispuesto en el arto 150 del


Código Civil (art. 11). El arto 150 del Código Civil dispone: “La mujer casada de
cualquiera edad podrá dedicarse libremente al ejercicio de un empleo, oficio, profesión
o industria. La mujer casada, que desempeñe algún empleo o que ejerza una profesión,
oficio o industria, separados de los de su marido, se considerará separada de bienes
respecto del ejercicio de ese empleo, oficio, profesión o industria y de lo que en ellos
obtenga, no obstante cualquiera estipulación en contrario; pero si fuere menor de
dieciocho años, necesitará autorización judicial, con conocimiento de causa, para gravar
y enajenar los bienes raíces”.(art. 150 inc.l° y 2°).

Por tanto, la mujer casada que desempeña algún empleo o que ejerza una
profesión, como es la de comerciante, oficio o industria, separados de su marido, puede
libremente ejecutar toda clase de actos de comercio y tener la calidad de comerciante.

La mujer casada comerciante, compromete con su actividad los bienes


respecto de los cuales es plenamente capaz, esto es, los bienes que se refieran al
ejercicio de su comercio separado de su marido y de lo que en este obtenga, por cuanto
se le considera totalmente separada de bienes respecto del ejercicio de ésta profesión o
actividad.

En consecuencia, los actos o contratos celebrados por la mujer en esta


administración separada, obligarán los bienes comprendidos en ella, y los que
administre conforme a los arts. 166 y 167 del Código Civil, que se refieren a las
donaciones, herencias o legados hechas a la mujer bajo condición que no las administre

6
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

el marido y a la estipulación en las capitulaciones matrimoniales en el sentido que la


mujer administre separadamente alguna parte de sus bienes (art. 150 inc. 5°)

El marido no responderá con sus bienes sino cuando hubiere accedido como
fiador, o de otro modo a las obligaciones contraídas por la mujer. Asimismo
responderá por el beneficio que hubiere reportado de las obligaciones contraídas por la
mujer, comprendiendo en este beneficio el de la familia común, en la parte en que de
derecho haya él debido proveer a las necesidades de ésta (art. 161 inc. 2° y 3°).

c) Situación de la mujer divorciada y separada de bienes

A las mujeres divorciadas y separadas de bienes se refiere en relación a su


capacidad para comerciar el art. 16 que establece que: “La mujer divorciada y la
separada de bienes pueden comerciar, previo al registro y publicación de la sentencia
de divorcio y separación o de las capitulaciones matrimoniales, en su caso, y
sujetándose, además, si fueren menores de dieciocho años, a las reglas concernientes a
los menores bajo guarda”.

5) Prohibiciones y limitaciones para comerciar

Sobre esta materia el art. 19 del Código de Comercio señala: “Los contratos
celebrados por personas a quienes esté prohibido por las leyes el ejercicio del comercio,
no producen acción contra el contratante capaz; pero confieren a éste derecho para
demandar a su elección la nulidad o cumplimiento de ellos, a menos que se pruebe que
ha procedido de mala fe”.
La disposición contenida en el art. 19 es equívoca, por cuanto parece dar a
entender que existieran personas a quienes les está prohibido el ejercicio de la actividad
mercantil. Tal afirmación, no corresponde a la realidad, ya que, conforme al sistema
jurídico chileno, nuestro derecho consagra, fundamentalmente un régimen de libertad
de comercio.

La explicación de esta disposición, obedece al hecho que, en el antiguo art.


30 del proyecto, se establecía prohibición de dedicarse a la actividad comercial a ciertas
personas, como las Corporaciones Eclesiásticas, Clérigos, Magistrados Civiles,

7
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

Militares, Abogados, etc. Al revisarse el proyecto, desapareció la prohibición, dejando


en pie el principio general de Libertad de Comercio, pero manteniendo el artículo 19
que se presta para interpretaciones erróneas.

No obstante el principio general enunciado, existen ciertas limitaciones para


el ejercicio de actividades mercantiles:

A) Actividades que el Estado se reserva para sí. Así ocurre por ej., con la Fabricación de
Moneda (Casa de Moneda).

B) Actividades que el Estado no se reserva para sí, pero la entrega a personas jurídicas
que tengan una estructura jurídica determinada, específicamente ser Sociedades
Anónimas.

 La Actividad Bancaria se encuentra reservada a las Sociedades Anónimas que


cumplan con la Ley general de bancos D.F.L. N° 252 de 4 de abril de 1960.

 El Comercio de asegurar y reasegurar riesgos a base de primas reservado a


Sociedades Anónimas nacionales de seguro y de reaseguros D.F.L. 252 de 22 de
mayo de 1931.

C) Limitaciones que afectan a ciertos y determinados comerciantes que no pueden


celebrar algunos contratos, señalando la ley en cada caso, la correspondiente norma
prohibitiva.

a) Prohibiciones a los factores y dependientes de comercio

Al efecto, puede señalarse como ejemplo el art. 331 del Código de Comercio
en relación a los factores y dependientes de comercio que señala: “Se prohíbe a los
factores y dependientes traficar por su cuenta y tomar interés en nombre suyo o ajeno en
negociaciones del mismo género que las que hagan por cuenta de sus comitentes, a
menos que fueren expresamente autorizados para ello. Por el hecho de contravenir a esta
prohibición, se aplicarán al comitente los beneficios que produzcan las negociaciones

8
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

del factor o dependiente, quedando las pérdidas de cargo exclusivo de ellos”.

b) Prohibición a socios en la sociedad colectiva

En el caso de la sociedad colectiva, el art. 404 del Código de Comercio


prohíbe a los socios colectivos efectuar actos en perjuicio de la sociedad y de
competencia desleal para con ésta, disponiendo al efecto:

Se prohíbe a los socios en particular:

1º. Extraer del fondo común mayor cantidad que la asignada para sus gastos
particulares.

La mera extracción autoriza a los consocios del que la hubiera verificado para obligar a
éste al reintegro o para extraer una cantidad proporcional al interés que cada uno de
ellos tenga en la masa social.

2º. Aplicar los fondos comunes a sus negocios particulares y usar en éstos de la
firma social.

El socio que hubiere violado esta prohibición llevará a la masa común las ganancias, y
cargará él solo con las pérdidas del negocio en que invierta los fondos distraídos, sin
perjuicio de restituidos a la sociedad e indemnizar los daños que ésta hubiera sufrido.
Podrá también ser excluido de la sociedad por sus consocios

3º. Ceder a cualquier título su interés en la sociedad y hacerse sustituir en el


desempeño de las funciones que le correspondan en la administración.

La cesión o sustitución sin previa autorización de todos los socios es nula.

4º. Explotar por cuenta propia el ramo de industria en que opere la sociedad, y
hacer sin consentimiento de todos los consocios operaciones particulares de
cualquiera especie cuando la sociedad no tuviere un género determinado de

9
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

comercio.

Los socios que contravengan a estas prohibiciones serán obligados a llevar al acervo
común las ganancias ya soportar individualmente las pérdidas que les resultaren.

c) Prohibiciones a los corredores

En el caso de los corredores el art. 57 del Código de Comercio, también


establece prohibiciones en relación con ciertas operaciones que pueden ejecutar los
corredores, señalando textualmente: “Se prohíbe a los corredores ejecutar operaciones
de comercio por su cuenta o tomar interés en ellas, bajo nombre propio o ajeno, directa
e indirectamente; y también desempeñar en el comercio el oficio de cajero, tenedor de
libros o dependiente, cualquiera que sea la denominación que llevaren”.

Además de estas limitaciones legales para realizar actividades mercantiles, es


posible encontrar limitaciones contractuales a la libertad de comercio, como las
derivadas de cláusulas de no restablecimiento, también denominadas cláusulas de no
competencia postcontractuales, típicamente establecidas en contratos de distribución y
franquicia (recordar bienes jurídicos en juego y alcance de las mismas). (Revisar casos
prácticos clases).

6) Obligaciones de los comerciantes

Los comerciantes están afectos a una serie de obligaciones que en general


son las siguientes:

1) Inscripción de documentos en el Registro de Comercio.


2) Obligación de llevar Contabilidad y Correspondencia.
3) Obligación de pagar ciertos impuestos.
4) Pago de patente municipal

Analicemos cada una de ellas en particular.

1º. Inscripción de documentos en el registro de comercio.

10
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

a) Fundamento de la inscripción de ciertos documentos

La obligación de inscribir ciertos documentos en el Registro de Comercio


que funciona en la cabecera de cada departamento y que lo lleva Conservador de
Comercio que generalmente es el mismo Conservador de Bienes Raíces, tiene como
fundamento el cautelar los intereses de terceros que celebran contratos con los
comerciantes. Los comerciantes deben cumplir, por disposición de la ley, con ciertos
requisitos de publicidad que en este caso se cumplen procediendo a inscribir los
documentos que la ley ordena. Asimismo, en el caso de las Sociedades, la inscripción
es solemnidad para su constitución.

b) Documentos que deben inscribirse. (Revisar casos prácticos clases).

Los documentos que la ley ordena inscribir se contemplan en el art. 22 del


Código de Comercio, que señala: “En el Registro de Comercio se tomará razón en
extracto y por orden de números y fechas de los siguientes documentos:

1) De las capitulaciones matrimoniales, el pacto de separación de bienes a que se


refiere el artículo 1723 del Código Civil, inventarios solemnes, testamentos, actos
de partición, sentencias de adjudicación, escrituras públicas de donación, venta,
permuta, u otras de igual autenticidad que impongan al marido alguna responsa-
bilidad a favor de la mujer;

La parte final de la disposición transcrita, da la clave del porque estos documentos


deben inscribirse en el Registro de Comercio. Se trata en la especie, de documentos que
puedan importar responsabilidades económicas del marido comerciante respecto de su
mujer y que pueden afectar su patrimonio, el que puede verse disminuido precisamente
por los créditos de la mujer en contra del marido. La mujer dispone de un crédito de
cuarta clase y, como consecuencia de ello, tiene preferencia respecto de los acreedores
valistas para el pago de su acreencia. Es útil entonces para los acreedores, conocer la
brecha que se abre en el patrimonio del deudor comerciante por los créditos de la mujer
que goza de preferencia

11
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

2) De las sentencias de divorcio o separación de bienes y de las liquidaciones


practicadas para determinar las especies o cantidades que el marido deba entregar
a su mujer divorciada o separada de bienes;

El fundamento de este número es exacto o muy similar al del caso anterior. Permite
conocer además, cuales son los bienes que son de propiedad de la mujer cuando ésta
tiene calidad de comerciante

3) De los documentos justificativos de los haberes del hijo o pupilo que está bajo la
potestad del padre, madre o guardador;

El caso de este número, se refiere a las personas que administran bienes que
deben restituir a sus administrados cuando estos alcancen la debida capacidad. La
medida se justifica, ya que éstos administradores, con los bienes que administran,
pueden aparentar una solvencia que no tienen, provocando con ello error a quienes
tienen la calidad de acreedores por haber celebrado actos o contratos con estos
comerciantes.

El art. 219 de la ley de quiebras hace presumir culpable la quiebra de deudor


comerciante si hubiere omitido la inscripción de los documentos que ordena la ley (ley
de quiebras art. 219 n° 11).

4) De las escrituras de sociedad, sea ésta colectiva, en comandita o anónima, y de las


en que los socios nombraren gerente de la sociedad en liquidación;

La disposición se complementa con lo dispuesto en el art. 7° n° 4 del


Reglamento para el Registro de Comercio en el que se agrega a la disposición del nº 4
del arto 22 "Las de disolución de la sociedad que se efectuare antes de vencer el
término estipulado; la prórroga de éste, el cambio, retiro o muerte de un socio; la
alteración de la razón social; y en general, toda reforma, ampliación o modificación del
contrato

Por su parte, la ley N° 3.918 sobre sociedades de responsabilidad limitada,


ordena la inscripción del extracto de la escritura social en el Registro de Comercio,

12
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

solemnidad de la constitución y requisito también de publicidad.

5) De los poderes que los comerciantes otorgaren a sus factores o dependientes para
la administración de sus negocios.

La ley ordena cumplir con ésta inscripción, con el objeto de dar a conocer a terceros,
quienes son los gerentes del comerciante y los dependientes de este. Con ello, los
terceros pueden determinar quien es el mandatario o mandatarios del comerciante, los
poderes que éste tenga, y las facultades de que está investido. Es también importante,
no obstante la ausencia de texto expreso, inscribir las escrituras en que se revoquen los
mandatos conferidos a los factores o dependientes. Con esta inscripción, se advierte a
terceros el término de la vigencia de un mandato extinguido para su debido
conocimiento al contratar.

c) Plazos para practicar las inscripciones

1. Plazo de 15 días.

Al efecto el Código de Comercio señala en su Art.23. “La toma de razón de


los documentos especificados en el artículo anterior deberá todo comerciante hacerla
efectuar dentro del término de quince días, contados, según el caso, desde el día del
otorgamiento del documento sujeto a inscripción, o desde la fecha en que el marido,
padre, madre o guardador principie a ejercer el comercio”.

En consecuencia, conforme a la disposición del arto 23, el plazo es de quince


días.

2. Forma de contar el plazo

Desde el día del otorgamiento del documento sujeto a inscripción.

En el caso de quienes administran bienes como el marido, padre, madre, o


guardador, el plazo se cuenta desde que estos principien a ejercer el comercio.

13
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

3. Plazo de inscripción en el caso de las sociedades

En el caso de las sociedades, los extractos de 1as escrituras deben inscribirse


dentro de los sesenta días contados desde la fecha de la escritura social.

d) Sanción en caso de no inscripción de los poderes y escrituras sociales

El Art. 24. del Código de Comercio señala: “Las escrituras sociales y los
poderes de que no se hubiere tomado razón, no producirán efecto alguno entre los
socios, ni entre el mandante y mandatario; pero los actos ejecutados o contratos
celebrados por los socios o mandatarios surtirán pleno efecto respecto de terceros”.

Conforme a esta disposición la falta de inscripción en el caso de los poderes


está sancionada por la ley estableciendo que no se produce efecto alguno entre el
mandante y el mandatario. Sin embargo, los actos o contratos celebrados por los
mandatarios con terceros surtirán pleno efecto y consecuencialmente obligan al
mandante.

Análogo alcance, produce la no inscripción de las escrituras sociales


(extractos) en el Registro de Comercio respectivo. La ley dice que no producirá efecto
alguno entre los socios, pero agrega que los actos ejecutados o contratos celebrados por
los socios aún y cuando se haya omitido, la inscripción surtirán pleno efecto respecto de
terceros.

El art. 357 del Código, confirma esta disposición estableciendo que la


omisión de la escritura social o su inscripción en el Registro de Comercio produce
nulidad absoluta entre los socios.

Consagra la disposición referida un doble efecto para la omisión de la inscripción.

- Para los socios la omisión de la inscripción es importante, ya que produce la nulidad


absoluta entre los socios.

- Respecto de terceros en cambio, la omisión de la inscripción es irrelevante y

14
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

producen pleno efecto a su respecto los actos o contratos celebrados por los socios
cuando se ha omitido la inscripción (extracto).

La sociedad, respecto de los socios, es nula según acabamos de señalar, pero


respecto de terceros, la sociedad existe como sociedad de hecho y frente a los terceros
"los socios responden solidariamente si han contratado a nombre y en interés de la
sociedad de hecho". "Estos (socios), sin embargo, responderán solidariamente a los
terceros con quienes hubieren contratado a nombre y en interés de la sociedad de hecho
(art. 357 inc. 2°).

2º. Obligación de llevar libros de contabilidad

a) Generalidades

El comerciante debe llevar, según el Código de Comercio libros de


contabilidad. La disposición se fundamenta en que, la contabilidad refleja el
movimiento económico y financiero de la empresa comercial. Constituye además, un
singular medio de prueba que puede utilizarse por el comerciante a su favor o invocarse
en su contra. Este medio probatorio difiere de los instrumentos privados regidos por el
Código Civil y tiene normas propias. Dada la presunta fidelidad de la contabilidad y la
fiscalización que sobre ésta se puede ejercer, la ley le ha dado mérito probatorio
especial para favorecer a quien regularmente la lleve en la forma que la ley prescribe.

b) Distinción entre comerciantes al por mayor y al por menor para los efectos de
llevar libros de contabilidad

Para los efectos de la obligación de llevar libros de contabilidad la ley distingue entre:

 COMETRCIANTE AL POR MENOR

1. Concepto

Comerciante al por menor es el que vende directa y habitualmente al


consumidor (art. 30 inc. 3°).

15
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

Obsérvese que la ley considera comerciante al por menor relacionando "la


venta directa y habitual al consumidor", sin que tenga ninguna importancia en la
calificación, el volumen de las ventas que efectúe el comerciante. Así, las grandes
tiendas como Falabella, Almacenes París, etc., son en este concepto comerciantes al por
menor, no obstante sus grandes volúmenes de ventas.

2. Obligación de los comerciantes al por menor de llevar un sólo libro de


contabilidad.

Los comerciantes al por menor llevarán un libro encuadernado, forrado y


foliado, y en el asentaran diariamente las compras y ventas que hagan tanto al fiado
como al contado (art. 30).
En este mismo libro formarán al fin de cada año un balance general de todas
las operaciones de su giro (art. 30 inc. 2°).

 COMERCIANTE AL POR MAYOR

1. Concepto

Se considera comerciante al por mayor el que no vende directa y ha-


bitua1mente al consumidor sino a otros comerciantes o proveedores.

Estos comerciantes están obligados a llevar varios libros de contabilidad y


correspondencia. La ley divide estos libros en libros obligatorios y facultativos.

2. Libros obligatorios y facultativos.

 LIBROS OBLIGATORIOS.

a. Cuáles son.

Todo comerciante está obligado llevar para su contabilidad y su correspondencia


1.- El libro diario.

16
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

2.- El libro mayor o de cuentas corrientes.


3.- El libro de balance.
4.- El libro copiador de cartas (art. 25).

1.- EL LIBRO DIARIO

El Libro Diario es aquel en que se asienta por orden cronológico y día por
día las operaciones mercantiles que ejecuta el comerciante, expresando detalladamente
el carácter y circunstancia de cada una de ellas (art. 27).

Este libro, es un "verdadero libro repertorio u oficina de partes de la


contabilidad" ya que, a través de él, se asientan todas las operaciones mercantiles que
ejecuta el comerciante

Si el comerciante lleva libro auxiliar de caja y facturas, puede omitir en el


diario el asiento detallado, tanto de las cantidades que entraren, como de las compras,
ventas y remesas que el comerciante hiciere (art. 28).

2.- EL LIBRO MAYOR O DE CUENTAS CORRIENTES

No define la ley el libro mayor, pero en contabilidad se entiende como tal, el


libro en el que se llevan diversas cuentas, que se abren a las diversas personas con las
cuales el comerciante mantiene negocios que se denominan cuentas personales; a los
objetos particulares que forman parte de sus negocios o cuentas reales; y, las cuentas de
orden, en las que se registran o asientan valores recibidos en forma transitoria o
permanente que no pertenecen al negocio. En ésta cuenta se asientan los valores en
depósito o garantía y que no inciden en las utilidades o pérdidas del negocio

3.- EL LIBRO DE BALANCE

Este libro que más propiamente debiera llamarse Inventario y Balance por
empezar precisamente por un inventario de los bienes de un comerciante. Está definido
en el art.29 del Código de Comercio que establece:

17
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

"Al abrir su giro, todo comerciante hará en el libro de Balances una


enunciación estimativa de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles, y de todos
sus créditos activos y pasivos (Inventario).
Al fin de cada año formará en este mismo libro un balance general de todos
sus negocios, bajo las responsabilidades que se establecen en el Ubro IV de este
Código."

Es obligación para el comerciante hacer un Inventario de todos los bienes


sean estos raíces o muebles y de toda su cartera de créditos activos y pasivos. Al fin de
cada año deberá efectuar un Balance, es decir, un resumen general de todos su negocios
destacando el activo y pasivo, así como las ganancias y pérdidas que haya tenido su
actividad durante el ejercicio.

4.- EL LIBRO COPIADOR DE CARTAS

 Correspondencia de los comerciantes

Conforme a la ley, los comerciantes deberán dejar copia íntegra y a la letra


de todas las cartas que escribieren sobre negocios de su giro, en el libro destinado a
este objeto que se denomina "Libro copiador de cartas" (art. 45).

 Formas de poner las cartas sobre el libro

Las cartas se pondrán en el libro copiador una en pos de otra, sin dejarse
blancos y guardándose el orden de su fechas (art. 46).

 Exhibición de cartas originales relacionadas con los juicios

Los juzgados de comercio pueden decretar de oficio o instancia del parte la


exhibición de las cartas originales que tengan relación con el asunto litigioso, y ordenar
que se compulsen (copien) de los libros respectivos las de igual clase que se hayan
dirigido los litigantes.

18
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

En uno y otro caso se designarán previa y determinadamente las cartas que deban
exhibirse o copiarse (art. 47).

 Sistemas modernos de contabilidad y correspondencia

Habida consideración al progreso tecnológico, sería importante una reforma en


el texto legal tanto respecto de las normas sobre contabilidad como de la
correspondencia en especial en el aspecto formal. La correspondencia hoy en día, no se
lleva en libros copiadores de cartas, sino en archivos mecanografiados o
computarizados conforme a la tecnología moderna. Igual cosa cabe señalar respecto de
las formas de contabilidad que en la ley esta referida a sistemas contables asentados en
"libros forrados y foliados" que hoy en día tampoco se utilizan en la práctica.

b. Requisitos que deben cumplir los libros de contabili dad. Reglas formales y
tributarias vigentes

Los libros de contabilidad deben cumplir las reglas formales que establece
el Código de Comercio y las normas tributarias vigentes. Estas últimas se señalan en
forma genérica y dicen relación con el timbraje, rubricación y visación de los libros de
contabilidad que efectúa el Servicio de Impuestos Internos para el examen de la debida
fidelidad y fiscalización de la contabilidad mercantil con los fines propios del Servicio.

Dado las cambiantes normas tributarias que rigen estas materias, sólo
haremos esta referencia general que resume fundamentalmente el control
administrativo que se ejerce sobre los libros contables.

En todo caso, quien de comienzo a una actividad comercial deberá efectuar


inicialmente un trámite ante el Servicio de Impuestos Internos que se conoce como
Iniciación de Actividades

c. Requisitos formales generales de los libros de contabilidad

1) Los libros de contabilidad deben llevarse en lengua castellana (art.26).

19
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

2) Deben cumplir con las leyes tributadas vigentes (timbraje de libros por el Servicio
de Impuestos Internos, rubricación y visación por el mismo Servicio).

3) Deben cumplir con ciertos requisitos que importan regularidad formal de los libros.

4) Se prohíbe a los comerciantes (art. 31):

1.- Alterar en los asientos el orden y fecha de las operaciones descritas;

2.- Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos;

3.- Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas en los mismos asientos;

4.- Borrar los asientos o parte de ellos;

5.- Arrancar hojas, alterar la encuadernación y foliatura y mutilar alguna parte de


los libros (art. 31).

d. Forma de salvar los errores y omisiones contables

Los errores y omisiones que se cometieren al formar un asiento se salvarán


en otro nuevo en la fecha en que se notare la falta (art. 32). En contabilidad los
errores y omisiones se salvan en la forma descrita por la ley mediante una
contrapartida.

e. Sanción para los libros que adolezcan de los vicios enunciados en el art. 31

Los libros que adolezcan de los vicios enunciados en el Art. 31, no tendrán
valor en juicio a favor del comerciante a quien pertenezca.

Las diferencias que le ocurran con otro comerciante por hechos mercantiles,
serán decididas por los libros de éste, si estuvieren arreglados a las disposiciones de
este Código y no se rindiere prueba en contrario (art. 34).

La ley privilegia los libros de comercio llevados conforme al art. 31.

20
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

Así como la ley priva de valor en juicio a los libros que presenten los vicios
descritos en el art.31, beneficia a los libros de comercio bien llevados y que cumplen y
respetan las prohibiciones del arto 31. En efecto, en estas condiciones los libros hacen
fe en las causas mercantiles que los comerciantes agiten entre sí.

El art. 35 señala al efecto expresamente: “Los libros de Comercio llevados en


conformidad a lo dispuesto en el artículo 31, hacen fe en las causas mercantiles que los
comerciantes agiten entre sí”.

f. Secreto de la contabilidad

Conforme a lo dispuesto en el artículo 41 del Código de Comercio, "Se


prohíbe hacer pesquisas de oficio para inquirir si los comerciantes tienen o no libros, o
si están o no arreglados a las prescripciones de este Código".
La contabilidad es secreta, es decir, por razones de privacidad comercial, no
puede conocerse el contenido contable de los negocios de cada comerciante, tanto en su
relación con otros comerciantes, corno con el público en general o con terceros, que
podrían aprovecharse en su beneficio, del conocimiento de las cuentas y finanzas del
comerciante.

Sin perjuicio de lo anterior, existen ciertas excepciones al principio del


secreto de la contabilidad y en que ésta puede exhibirse por orden judicial.

Exhibición judicial de los libros de contabilidad

Al efecto en el Código de Comercio se distinguen:


La exhibición general de los libros de contabilidad, y
La exhibición parcial de los libros de contabilidad

i. Exhibición general de los libros de contabilidad

 Concepto

21
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

La exhibición general consiste en la orden que emana del tribunal para que
le sean mostrados todos los Libros de Contabilidad del comerciante.

 Regla general y excepciones.

En principio, los tribunales no pueden ordenar de oficio ni a instancia de


parte, la manifestación y reconocimiento general de los libros, salvo en los casos de
sucesión universal, comunidad de bienes, liquidación de las sociedades legales o
convencionales y quiebras (art.42).

De la disposición citada, se infiere que:

 La regla general es que, en principio, los tribunales no pueden ordenar de oficio ni


a instancia de parte, la manifestación y reconocimiento general de los libros de
contabilidad

 Las excepciones o casos en que procede: la exhibición general y que los tribunales
pueden decretada de oficio o a instancia de parte.

- Caso de sucesión universal: Si fallece un comerciante sus herederos pueden


solicitar al tribunal tomar conocimiento de la contabilidad del causante para los
efectos sucesorios.

- Caso de la comunidad de bienes: Si existe comunidad de bienes, cualquiera de


los comuneros puede solicitar del tribunal se exhiban los libros de contabilidad
de la comunidad.

- Caso de la liquidación de las sociedades legales o convencionales: El Código


hace referencia a una sociedad legal que se líquida. Se trata en particular de la
sociedad conyugal. En el caso que ésta se disuelva y deba liquidarse, procede
que el juez de la causa decrete la manifestación o exhibición de los libros
contables de la sociedad. Las sociedades convencionales, es decir, las que
provienen de un contrato, sean éstas de personas o de capitales, también para su

22
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

liquidación, puede pedirse la exhibición de la contabilidad.

- Caso de quiebra: La quiebra tiene el carácter de ejecución universal que abarca


todos los bienes del fallido y persigue su realización, con el objeto de pagar las
acreencias del éste. En los juicios de quiebra, procede que el tribunal decrete o
pueda decretar la exhibición general de la contabilidad. Del mismo modo, el
Sindico está facultado corno representante del fallido y de los intereses
generales de los acreedores, para incautarse de los libros de comercio del fallido
y, con la misma razón, obviamente puede hacerlo el juez de la causa, quien
puede decretar el reconocimiento general de los libros de contabilidad
Dentro de las atribuciones y deberes de los Síndicos que señala Art. 27 N° 3 y 4
de la Ley de Quiebras, está la de exigir que el fallido entregue sus libros,
papeles y documentos (n° 3) y la de cerrar los libros de éste (nº 4).

 Inspección de los libros por ciertas autoridades

Constituyen también una excepción calificada al secreto de la contabilidad,


la facultad que tienen ciertas autoridades por disposición de la ley para fiscalizar e
inspeccionar los Libros de Contabilidad e imponerse de su contenido. Para llevar a
efecto está inspección y fiscalización, deberán las autoridades que la ley señala, guardar
en todo caso la debida reserva sobre el resultado de éstas, las que deben efectuarse con
las precauciones especiales que la ley en cada caso señala.

Entre éstas autoridades podemos citar El Director General de Impuestos


Internos para los efectos de la investigación de un delito tributario, La Superintendencia
de Bancos e Instituciones Financieras; La Superintendencia de Valores y Seguros; en
materia de quiebras los Síndicos y La Fiscalía Nacional de Quiebras, etc.

ii. Exhibición parcial de los libros de contabilidad

 Concepto

Es la que procede decretar por el juez de oficio o a petición de parte y que


se limita a determinados asientos contables que tengan una relación necesaria con la

23
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

cuestión que se debate en el juicio, y a la inspección precisa de la regularidad de los


libros de contabilidad.

Es necesario que en contra de quien se pida tenga la calidad de


comerciante y la causa sea mercantil para éste.

La exhibición el reconocimiento y compulsa serán ejecutados en el lugar


en donde los libros se llevan y a presencia del dueño o de la persona que el comisione
(art.43).

En la práctica, esta diligencia no se hace directamente por el juez, sino que


éste designa un perito contable que informa al tribunal acerca del objeto de la pericia
luego de examinar los libros de contabilidad del comerciante.

El arto 43 reza textualmente:


“La exhibición parcial de los libros de alguno de los litigantes podrá ser
ordenada a solicitud de parte o de oficio.
Verificada la exhibición, el reconocimiento y compulsa serán ejecutados
en el lugar donde los libros se llevan y a presencia del dueño o de la persona que él
comisione, y se limitarán a los asientos que tengan una relación necesaria con la
cuestión que se agitare, y a la inspección precisa para establecer que los libros han
sido llevados con la regularidad requerida.
Sólo los jueces de comercio son competentes para verificar el reco-
nocimiento de los libros”.

g. Prueba de los libros de contabilidad

De acuerdo al principio general de la prueba en materia civil, los


instrumentos privados, esto es, aquellos instrumentos escritos o firmados por una parte
sin solemnidades de ninguna especie, sólo hacen prueba en contra de la persona de la
cual emanan estos instrumentos

Conforme a los principios generales del derecho, los instrumentos privados


no pueden invocarse como prueba a favor, toda vez que ello implicaría crearse una

24
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

prueba en su propio beneficio por el que se vale de ellas.

En el Código de Comercio, los libros de contabilidad, dada la fidelidad que


deben contener y la regularidad formal con que deben ser llevados, no obstante ser
instrumentos privados; se les ha asignado un valor probatorio especial, distinto al
consagrado en el art. 1704 del Código Civil. En este sentido, el comerciante que lleva
libros de contabilidad puede “prevalerse de sus libros y utilizarlos como prueba en su
favor”.

i. Prueba de los libros de contabilidad a favor del comerciante que los lleva.

 Principio.
Los libros de comercio llevados en conformidad al art. 31, hacen fe en las causas
mercantiles que los comerciantes agiten entre sí (art. 35).

 Requisitos.
Para que los libros de comercio puedan tener valor probatorio en juicio se requiere:

1. Que se trate de un juicio entre comerciantes. El primer requisito es


obvio, ya que si un comerciante puede utilizar en su beneficio como prueba los
libros de contabilidad, naturalmente su antagonista puede u ti1izar análogo medio
de prueba legal.

2. Que la causa sea de comercio . La causa debe ser mercantil para ambas
partes. Por el contrario, si el acto es mercantil para una de ellas y civil para la
otra, no pueden utilizarse los libros de contabilidad como medio de prueba a
favor de quien los lleva, ya que se estaría dando al comerciante una enorme
ventaja sobre su contendor. El comerciante tendría en su favor una prueba de
instrumentos privados que el civil no podría contrarrestar con una prueba similar.
Nada obsta, sin embargo que los libros de contabilidad puedan ser utilizados en
contra del comerciante que los lleva.

3. Que los libros cumplan con la regularidad formal que exige el art.
31 del Código de Comercio. Los libros de comercio deben ser bien llevados

25
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

para tener valor en juicio. El art.31 señala las prohibiciones a los comerciantes de
actos que impliquen alteración de los libros, dejar blancos, hacer interlineaciones,
raspaduras, enmiendas, borrar los asientos, arrancar hojas, mutilaciones, etc

4. Que los libros cumplan las normas tributarias vigentes . Los libros de
contabilidad deberán cumplir integralmente con las normas tributarias vigentes y
atenerse a las instrucciones y circulares que emita el organismo fiscalizador
administrativo que en el caso chileno es el Servicio de Impuestos Internos.

 Situaciones que pueden producirse entre comerciantes en relación con la prueba de


los libros de contabilidad.

Producido el juicio pueden presentarse diversas posibilidades

1.- Los libros de ambos comerciantes están de acuerdo. Si los libros de


ambas partes están de acuerdo y están llevados en conformidad con el art. 31, hacen fe
a favor y en contra de cada comerciante. Bastará el cotejo de los libros de contabilidad
para dar por probado el hecho que se discute sin necesidad de recurrir a otras pruebas.

2.- Los libros de ambos comerciantes están en desacuerdo. Cuando ambos


comerciantes en litigio presentan sus libros y estos cumplen con la regularidad formal
exigida por el arto 31 pero existe desacuerdo entre ellos, el hecho se da por no probado.
En derecho, cuando existe equilibrio en la prueba por existir medios probatorios de la
misma calidad pero contradictorios, estos medios se anulan entre sí, por lo cual, deberá
acreditarse el hecho mediante otros medios probatorios que se hayan rendido en el
juicio.

La solución la da el art. 36 que señala "Si los libros de ambas partes


estuvieren en desacuerdo, los tribunales decidirán las cuestiones que ocurran según el
mérito que suministren las demás pruebas que se hayan rendido".
3.- Ambas partes presentan los libros, pero una los presenta con infrac -
ción a lo dispuesto en el arto 31. Si una de las partes presenta sus libros
cumpliendo con los requisitos del art. 31, y la otra parte los presenta, pero con
irregularidades adoleciendo éstos de los vicios que señala el art. 31, en este caso el

26
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

comerciante infractor se verá afectado, ya que, quedará entregado a lo que digan los
asientos contables de la parte contraria que ha llevado los libros conforme a la ley.
Pese a ser infractor en cuanto a los libros de contabilidad, el comerciante que los ha
presentado en forma irregular, puede rendir otras pruebas en contrario para desvirtuar el
hecho probado por la contabilidad de su contendor. Los asientos de éste, no obstante
cumplir con la regularidad formal, pueden ser en el fondo falsos

Resuelve está situación el arto 34.

Los libros que adolezcan de los vicios enunciados en el artículo 31 no


tendrán valor en juicio a favor del comerciante a quien pertenezcan, y las diferencias
que le ocurran con otro comerciante por hechos mercantiles, serán decididas por los
libros de éste, si estuvieren arreglados a las disposiciones de este Código y no se
rindiere prueba en contrario.

4.- Uno de los comerciantes oculta los libros ordenada la exhibición . El


comerciante que oculta alguno de sus libros, ordenada la exhibición, se encuentra en
una situación absolutamente desmedrada frente a su contendor, que ha presentado los
libros de contabilidad cumpliendo con la regularidad formal que exige la ley. En éste
caso, no se le admite rendir otra prueba para desvirtuar la rendida por su antagonista y
que proviene de los libros de contabilidad llevados en regla.

El arto 33 se refiere a ésta situación: "El comerciante que oculte alguno de sus libros,
siéndole ordenada la exhibición, será juzgado por los asientos de los libros de su
colitigante que estuvieren arreglados, sin admitírsele prueba en contrario".

La sanción es en este caso, "que no se le admite rendir prueba en contrario" al


comerciante que oculta sus libros decretada la exhibición. La ley subentiende una
actitud de mala fe del comerciante que ha ocultado dolosarnente sus libros.

Si el comerciante no tiene los libros por una situación ajena a su voluntad, corno el
caso fortuito, fuerza mayor podría probando ésta circunstancia, utilizar otros medios
probatorios para contrarrestar los de su antagonista.

27
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

ii. Prueba de los libros de contabilidad en contra del comerciante que los lleva

Puede utilizarse la prueba de los libros de contabilidad en contra de un


comerciante que los lleva, situación ésta, que no es sino la aplicación de las normas del
Derecho Común y que consagra el arto 1704 del Código Civil.

Al efecto, el art. 38 del Código de Comercio expresa: “Los libros hacen fe


contra el comerciante que los lleva, y no se le admitirá prueba que tienda a destruir lo
que resultare de sus asientos”.

De la disposición citada se infiere, que no es necesario que se trate de un


juicio entre comerciantes ni tampoco que se trate de una causa mercantil y ni siquiera se
haya observado la regularidad formal de los libros de contabilidad.

Es tan drástica la disposición, que al comerciante que se le prueba en su


contra algún hecho, utilizando para ello, los propios libros del comerciante, la ley no
admite a éste rendir otras pruebas para destruir lo que afirman sus asientos contables.
Esta prueba es de tal entidad en contra del comerciante, que importa una verdadera
confesión de hechos personales claramente confesados.

iii. Indivisibilidad de los libros de contabilidad

El principio de la indivisibilidad consiste en general, en evitar que un hecho


pueda seccionarse provocando con ello una alteración en su contexto desvirtuándose el
fondo de éste.

En materia de fe de los libros de contabilidad este principio es absoluto, por


cuanto quien invoca lo favorable tiene que aceptar también aquello que le resulte
desfavorable.

Al efecto, el art. 39 del Código de Comercio consagra este principio


señalando: “La fe de los libros es indivisible, y el litigante que aceptare en lo favorable
los asientos de los libros de su contendor, estará obligado a pasar por todas las
enunciaciones adversas que ellos contengan”.

28
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

h. Tiempo de conservación de los libros de contabilidad

El Código de Comercio ordena conservar los libros al comerciante hasta que


termine de todo punto la liquidación de sus negocios.

La obligación de mantener los libros del giro comercial se extiende a los


herederos del comerciante fallecido.

Art. 44. "Los comerciantes deberán conservar los libros de su giro hasta que termine de
todo punto la liquidación de sus negocios.
La misma obligación pesa sobre sus herederos."

 LIBROS FACULTATIVOS

a. Concepto

Como su nombre lo indica, estos libros pueden o no ser llevados por el


comerciante. Se denominan también "libros auxiliares". Los más importantes y usuales
son:

1.- Libro de Caja.


2.- Libro Banco.
3.- Libro de Adquisiciones y Gastos.
4.- Libro Obligaciones por pagar.
5.- Libro de Obligaciones por Cobrar, etc

Los Libros facultativos o auxiliares constituyen la base de la contabilidad


asentada en los libros obligatorios. En general no hacen prueba en juicio en forma
independiente de los libros obligatorios. Sin embargo, si el dueño de los libros
obligatorios los hubiera perdido fortuitamente, es decir, sin su culpa, puede utilizar los
libros auxiliares como medio probatorio y estos harán prueba con tal que se hayan
llevado en regla.

29
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

"Los libros auxiliares no hacen prueba en juicio independientemente de los


que exige el artículo 25; pero si el dueño de éstos los hubiere perdido sin su culpa, harán
prueba aquellos libros con tal que hayan sido llevados en regla" (art. 40)

b. Valor probatorio de los libros facultativos de contabilidad

Los libros de contabilidad facultativos o auxiliares no hacen prueba en juicio


independientemente de los libros obligatorios. El fundamento no es otro que el carácter
complementario que tienen los libros facultativos en relación a los obligatorios.

Estos libros por sí solos carecen de valor probatorio pero, en el evento de


pérdida sin culpa del comerciante que lleva los libros probatorios se puede probar
utilizando los libros auxiliares o facultativos siempre que cumplan los requisitos que
ordena la ley (art. 40).

Evidentemente, el comerciante deberá probar la pérdida o extravío sin su


culpa alegando caso fortuito o fuerza mayor.

3º. Obligación de pagar ciertos impuestos.

Los comerciantes deben cumplir con las normas tributarias vigentes y que
gravan la actividad comercial.

Fundamentalmente están afectos al Impuesto de la Renta en la primera


categoría que grava las rentas del capital y de las empresas comerciales, industriales,
mineras y otras, al Impuesto Global Complementario y al Impuesto a las Ventas y
Servicios (IV A). En el desarrollo de su actividad tienen la obligación de cumplir
inicialmente con el trámite de todo contribuyente de proceder al "Inicio de Actividades"
ante el Servicio de Impuestos Internos, debiendo hacer timbrar y rubricar los libros de
comercio, así como dar cumplimiento a la normativa vigente sobre boletas y facturas
que tengan la obligación de emitir.

4º. Obligación de pagar patentes municipales.

30
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

Conforme al Decreto Ley 3063 publicado en el Diario Oficial de 29 de


diciembre de 1979 y sus modificaciones que contiene la llamada Ley de Rentas
Municipales, el ejercicio de toda profesión, oficio, industria, comercio, arte o
cualquiera otra actividad lucrativa secundaria o terciaria, sea cual fuere su naturaleza o
denominación, está sujeta a una contribución de patente municipal, con arreglo a las
disposiciones de la presente ley (art. 23).

En consecuencia, la actividad comercial se encuentra gravada por una


patente municipal cuyo valor por 12 meses será de un monto equivalente entre dos y
medio por mil y el cinco por mil del capital propio de cada contribuyente, la que no
podrá ser inferior a una unidad tributaria mensual ni superior a cuatro mil unidades
tributarias mensuales.

El capital propio del contribuyente se determina de la siguiente forma:

1) El que el propio interesado declare inicialmente si se tratare de actividades nuevas

2) En los demás casos, el registrado en el balance terminado al 31 de diciembre


inmediatamente anterior a la fecha en que deba prestarse la declaración (art. 24 inc.
3°).

Transferencia de la patente

Si un establecimiento cambia de dominio el nuevo dueño deberá hacer


anotar la transferencia en el rol respectivo.

El adquirente pagará con concepto de patente por el periodo semestral que


esté corriendo, una contribución de monto igual a la que está girado o corresponda
girar por el negocio transferido, rigiendo las normas generales respecto de los períodos
siguientes (art. 30).

Responsabilidad por el pago de las patentes municipales

Serán responsables del pago de la patente, además de los propietarios de los

31
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

establecimientos o negocios sujetos a dicho pago, los administradores o regentes de los


mismos, aun cuando no tengan nombramiento o mandato constituido en forma legal
(art. 31).

Exención del pago de patentes municipales

Sólo están exentas del pago de la contribución de patente municipal las


personas jurídicas sin fines de lucro que realicen acciones beneficencia, de culto
religioso, culturales, de ayuda mutua de sus asociados, artísticas o deportivas no
profesionales y de promoción de interés comunitarios (art. 27).

III) EMPRESARIO COLECTIVO: SOCIEDADES

1) Concepto y generalidades.

 La sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner


algo en común con las mira de repartir entre si los beneficios que de ello
provengan.

 La sociedad es una persona jurídica distinta de los socios individualmente


consideradas.

 La sociedad es una persona jurídica de derecho privado que persigue fines de lucro
y como tal, tiene sus propios atributos: nombre, domicilio, nacionalidad y
patrimonio distinto al de los socios.

Toda sociedad debe cumplir con los requisitos de existencia y validez


propios de todo contrato y además con los aportes de los socios, 'toda cosa comerciable
capaz de prestar utilidad) la distribución de las ganancias y reparto de las perdidas y la
intención de formar sociedad o affectio societatis que permite diferenciada de otros
contratos como por ej: El de trabajo con participación de utilidades.

Las sociedades admiten diversas clasificaciones. Así, según su objeto


pueden ser civiles o comerciales; sociedades a título universal y a título singular; según

32
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

el carácter predominante: sociedades de personas y sociedades de capital; según su


forma o tipo: sociedades colectivas, de responsabilidad limitada, sociedades en
comandita (simples e por acciones) y sociedades anónimas. Según la responsabilidad
de los socios se dividen en sociedades de responsabilidad ilimitada y sociedades de
responsabilidad limitada. Según su nacionalidad se dividen en sociedades nacionales y
extranjeras.

Finalmente debe consignarse que la sociedad difiere de la comunidad, pues


esta última es un cuasicontrato y no constituye una persona jurídica. La comunidad
como tal, no es un sujeto de derecho.

2) Las sociedades comerciales

1. Regulación legal.

Normas Legales Código de Comercio Libro II Título VII Arts. 348 a 506
Código Civil Libro IV Título XXVIII Arts. 2053 a 2115 Ley N° 3918 Publicada en el
Diario Oficial de 14 de Marzo de 1923.

2. Principios generales para toda sociedad: concepto y requisitos esenciales de


sociedad

 CONCEPTO

 La sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan


poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello
provengan.

 La sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios individualmente


considerados (art. 2053 del Código Civil).

La definición transcrita está en el Código Civil, no obstante ello, el concepto

33
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

de sociedad es común para las sociedades sean civiles o mercantiles. Es característica


esencial de toda sociedad sea mercantil o civil la finalidad que persiguen los asociados
de obtener beneficios, esto es lucro o ganancia apreciable en dinero.

Entre los sujetos de derecho, además de las personas naturales, están las
personas jurídicas, las que pueden ser de Derecho Público y de Derecho Privado. Las
primeras tienen el carácter de sujetos de derecho, por el sólo hecho de ser tales dada su
importancia. Las personas jurídicas de Derecho Privado en cambio, requieren
determinados trámites y el cumplimiento de ciertos requisitos, para tener el carácter de
sujetos de derecho.

Las personas jurídicas de Derecho Privado, se dividen en Personas jurídicas


que no persiguen fines de lucro, y son las Corporaciones y las Fundaciones. Para llegar
a ser personas jurídicas las Corporaciones y Fundaciones, es necesario que soliciten a la
autoridad administrativa, y ésta le otorgue la correspondiente personalidad jurídica, lo
que ocurre una vez que se terminen los trámites legales para este objeto.

Las personas jurídicas que persiguen fines de lucro, son las sociedades.
Estas, por el sólo hecho de constituirse, cumpliendo todos los requisitos legales, dan
nacimiento a un sujeto de derecho, esto es, a una persona jurídica que es distinta de los
socios individualmente considerados.

Como consecuencia de ser la sociedad una persona jurídica distinta de los


socios individualmente considerados, puede adquirir derechos, contraer obligaciones,
ser representada judicial y extrajudicialmente. La Sociedad tiene un patrimonio propio
distinto al de los socios, un nombre también diferente al de los socios, un domicilio y
una nacionalidad que se aparta o es distinto del de los asociados.

 REQUISITOS DE TODA SOCIEDAD

La sociedad debe cumplir con todos los requisitos de existencia y validez de


todo contrato y además con los siguientes:

1 Que todos los socios estipulen aportar algo en común a la sociedad o compañía.

34
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

La ley exige que cada socio haga un aporte sin establecer limitaciones acerca
de su cantidad, naturaleza o calidad. En términos genéricos, el aporte puede consistir en
cualquier cosa apreciable en dinero .J como dice expresamente la ley que el aporte
puede consistir en "toda cosa comerciable capaz de prestar alguna utilidad".

Si algún socio no efectúa aporte alguno, no existirá sociedad en lo que a esa


persona se refiere. Podrá haber cualquier clase de contrato pero no se dará la forma
jurídica del contrato de sociedad. La ley no exige que los aportes se hagan en efectivo
de inmediato, es decir, en el momento de constituirse la sociedad, los socios pueden
convenir y entregar sus aportes en la forma y plazo que estipulen.

Los aportes valen en cuanto tales, no solamente en tanto se entregan a la


sociedad, sino que también la promesa de entrega de aporte vale como aporte, teniendo
la sociedad un crédito en contra del socio por el aporte prometido.

2 Que todos los socios tengan derecho a participar en las eventuales utilidades.

En el contrato de sociedad es un requisito esencial que los socios se unan


para obtener beneficios, utilidades, lucro que se repartirán entre los socios en la forma
en que estos convengan y en su defecto en la forma en que lo determine la ley.

La cuantificación de la participación de las utilidades, es un problema que


los socios dilucidarán al constituir la sociedad, ya sea estableciendo el reparto de estas
por medio de cláusulas convenidas o a falta de éstas, en la forma que lo indique la ley.

3 Que todos los socios se repartan las eventuales pérdidas.

Es obvio pensar, que los socios no se unen para producir pérdidas, pero, en
el evento que estas lleguen a producirse, deben los socios convenir la forma como van a
soportar estás pérdidas. A falta de convenio, se aplicarán las normas que da la ley para
cada sociedad

4 Que exista entre los socios la intención de formar sociedad. Es te espíritu o

35
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

intención de formar sociedad se conoce en doctri na con el nombre de “affectio


societatis”.

Si bien este requisito no aparece entre los enunciados de la definición de


sociedad, "la affectio societatis" ha sido agregada por la doctrina, para diferenciarla de
otros contratos o figuras jurídicas, como son por ejemplo, el arrendamiento de servicios,
o el contrato de trabajo con participación de utilidades.

3. Clasificación de las sociedades

1) Según el objeto para el cual se forman las sociedades se dividen en:

 Sociedades Civiles son las que se forman para actos de carácter civil.

 Sociedades Comerciales son las que se forman para negocios que la ley califica
como actos de comercio

Para determinar el criterio de distinción si una sociedad es civil o comercial,


habrá que atender si su giro natural u ordinario consiste en la ejecución de actos civiles
o de comercio.

 Excepción en el caso de sociedades anónimas

Excepción a esta norma general clasificatoria, lo constituyen la Sociedades


Anónimas las que conforme a la Ley de Sociedades Anónimas, Ley 18.046 publicada en
el Diario Oficial el 22 de octubre de 1981 son siempre mercantiles, aún cuando se
formen para la realización de negocios de carácter civil.

Dentro del principio de la autonomía de la voluntad y prescindiendo de las


salvedades existentes, "las partes pueden convenir que una sociedad civil se rija por las
normas de las sociedades comerciales".

En cambio, los socios de una sociedad comercial, jamás podrían estipular


que ellas se rigieran por las normas de las sociedades civiles íntegramente; ya que, las

36
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

sociedades mercantiles, para existir como tales deben cumplir las solemnidades de
constitución, fundamentalmente Escritura Pública, Inscripción en el Registro de
Comercio y Publicación en el Diario Oficial, en ciertos casos. Las sociedades civiles
son consensuales, es decir, se constituyen por el sólo consentimiento de las partes.

Desde otro punto de vista, en lo que respecta a la sociedad colectiva civil, la


responsabilidad de los socios es ilimitada, pero a prorrata de los respectivos aportes. En
cambio en la sociedad colectiva comercial la responsabilidad es ilimitada pero solidaria.

2) Otro grupo de clasificación permite distinguir otras sociedades

 Sociedades a título universal son aquellas que comprenden en forma


indeterminada, todos los bienes presentes y futuros de una persona. La ley las
prohíbe, salvo entre cónyuges. La ley permite por excepción una sociedad a título
universal llamada Sociedad Conyugal, la que sólo puede existir entre marido y
mujer.

 Sociedades a título singular son aquellas en que los socios aportan bienes
determinados, esto es, cosas comerciables capaces de prestar alguna utilidad.

3) Según el carácter predominante, las sociedades se dividen en

 Sociedades de Personas. Son aquellas que se celebran tomando como base o


consideración principalmente las condiciones y cualidades personales de los socios.
Ejemplo: las Sociedades Colectivas, Las Sociedades de Responsabilidad Limitada

 Sociedades de Capital. Son aquellas que se celebran tomando en consideración


principal o primordial, el factor capital, relevando a la persona de los socios, a un
nivel secundario. Ejemplo característico de la sociedades de capital, lo constituyen
fundamentalmente las sociedades anónimas

4) Según el tipo de sociedades, su forma y caracte rísticas. las sociedades se


dividen en:

37
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

a) Sociedades Colectivas;
b) Sociedades de Responsabilidad Limitada;
c) Sociedades en Comandadita. Puede ser simple o por acciones.
d) Sociedades Anónimas

También se considera como una especie de sociedad, aunque no tiene


personalidad jurídica distinta de los socios la Asociación o Cuentas en Participación.

5) Según el tipo de responsabilidad de los socios en los diversos tipos de sociedad,


las sociedades se dividen en:

 Sociedades de Responsabilidad Limitada son aquellas en ?e los socios


determinan una cantidad por la cual responden frente a terceros. Son sociedades
de este tipo desde luego las de Responsabilidad Limitada, Las Anónimas, y Las
Sociedades en Comandita, respecto de los socios comanditarios

 Sociedades de Responsabilidad Ilimitada son aquellas en que no existe


limitación en la responsabilidad de los socios, y estos responden con sus bienes
personales. Son sociedades ilimitadas la Sociedad Colectiva, y en las Sociedades
en Comandita los socios gestores, en cuanto responden igual que los socios
colectivos.

6) Según la nacionalidad de la sociedad

Las sociedades se dividen en: Sociedades Nacionales, y Sociedades Extranjeras.

No existe acuerdo en la doctrina y en los tratadistas, para aceptar un criterio


uniforme que permita diferenciar cuando las sociedades son nacionales y cuando son
extranjeras. La forma más acertada, para determinar la nacionalidad de una sociedad,
atiende al lugar donde tiene su domicilio legal y los órganos administrativos, sin
perjuicio que hayan otros criterios, como son el del lugar donde la sociedad se cons-
tituyó, el de la nacionalidad de la mayoría de los socios, etc.

4. La sociedad es un sujeto de derecho

38
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

La sociedad por el sólo hecho de constituirse, cumpliendo con todos los


requisitos que la ley establece, pasa a tener el carácter de sujeto de derecho. La sociedad
forma una persona jurídica, distinta de los socios individualmente considerados.

Al constituir una persona jurídica distinta de los socios, éste ente jurídico
tiene características propias, diferentes de los asociados, lo que da lugar a una serie de
consecuencias importantes que pasamos a enumerar:

1. La sociedad como toda persona jurídica puede adquirir derechos, contraer


obligaciones, ser representada judicial y extrajudicialmente;

2. La sociedad tiene un patrimonio propio, es decir, un conjunto de derechos y


obligaciones susceptibles de apreciación pecuniaria, independiente del patrimonio
de los socios, que tienen cada uno, su propio patrimonio. Este patrimonio social,
está formado fundamentalmente ;a los aportes de los socios y las obligaciones que la
sociedad contrae con terceros, así como también por los derechos que ésta tiene
contra los terceros con quien contrata. Los socios no tienen en general derecho sobre
los bienes que ya han aportado a la sociedad. Ellos pertenecen la sociedad,
conservando los socios, solamente un crédito por el monto de su aporte al término,
disolución y liquidación de la sociedad.

3. La sociedad tiene un nombre o razón social que difiere también de los nombres de
los socios, si bien los nombres de éstos, deben o pues en, en ciertos casos, figurar en
la razón social.

4. La sociedad tiene un domicilio propio, distinto de los domicilios de los socios.

5. La sociedad tiene una nacionalidad, que en muchos casos, es distinta a la de los


socios unidos por el contrato social.

5. Diferenciación de la sociedad con otros contratos o actos. Diferencias con el


contrato de trabajo con participación de utilidades y la comunidad.

39
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

El elemento "affectio societatis" o intención de formar sociedad, es un


elemento importante para diferenciar la sociedad con otros contratos que comparten
elementos comunes.

 Respecto del contrato de trabajo.

Así ocurre, con el contrato de trabajo con participación de utilidades, en que,


aparentemente concurren los mismos elementos del contrato de sociedad. Sin embargo,
si se examina con mayor profundidad se advertirá que en el contrato de trabajo con
participación de utilidades, el trabajador no se encuentra en el mismo nivel jerárquico
que el empleador y le falta la intención de constituir sociedad. Entre el trabajador y el
empleador existe un vínculo de subordinación o dependencia, ausente en la Sociedad.

 Respecto de la comunidad.

También la sociedad se diferencia de la Comunidad, en diversos


aspectos.

1) La sociedad nace de un contrato, vale decir, de un acuerdo de voluntades que


genera derechos y obligaciones. La comunidad es un cuasicontrato, es decir, un
hecho lícito no convencional que origina derechos y obligaciones.

2) La sociedad es un contrato de carácter dinámico; en cambio la comunidad es


estática y transitoria. Los comuneros no están obligados a permanecer en la
indivisión y en el evento de pactada ésta no puede exceder a más de cinco años
de plazo.

3) La sociedad es una persona jurídica y los bienes sociales son de su dominio. La


comunidad no constituye una persona jurídica. Los bienes de la comunidad
pertenecen a todos los comuneros y cada uno de ellos tiene un crédito por su
cuota en contra de la comunidad.

4) En la sociedad, los acreedores personales de los socios, no tienen acción


respecto de los bienes de la sociedad. En la comunidad, cada comunero como se

40
Derecho Comercial I. Apuntes de clases

ha expresado, es dueño de una cuota, consecuentemente, los acreedores


personales del comunero, pueden ejercer sus derechos sobre las cuotas del
comunero en los bienes comunes.

41

También podría gustarte