Está en la página 1de 39

http://www.parquelineal.

es/naturaleza-y-geologia/cantiles-cortados-y-cerros-yesiferos/

Manzanares y Jarama: Cantiles, cortados y


cerros yesíferos
Cerros yesíferos en frágil equilibrio natural

Cerros del Piul, muy cerca de la desembocadura del Manzanares en el Jarama


La acumulación de sales disueltas en el agua durante millones de años, formó bajo el mar interior
que era el Manzanares una masa sedimentaria que fue arrastrada por el paulatino desagüe posterior
de esta cuenca endorreica. Se esculpía así hace cinco millones de años el paisaje de cerros
yesíferos que hoy divisamos, aquellos que resistieron por su mejor compactación el arrastre de las
aguas.
El valle del Manzanares quedaba así cercado por largas cadenas de cerros, sin grandes diferencias
de altitud con el valle dado su origen sedimentario, pero alternando bruscos barrancos y
puntiagudos farallones que se desgajan de la roca madre en aparente contradicción con las leyes de
gravedad. Paisaje con fuerte personalidad propia que cumplió también funciones de fortaleza para
los antiguos pueblos que poblaron la Península Ibérica en la prehistoria.

1
Cortados del Jarama. Al fondo Rivas-Vaciamadrid.

En estos terrenos, aparentemente yermos, habitan y dependen de él numerosas especies que, en


muchísimos casos, son endémicas de la Península Ibérica o de reducidas partes de nuestro
territorio.

Flora y fauna de los cerros del Parque


Paisaje muy degradado pero que pugna por recuperarse

2
Cerros muy degradados por la explotación humana. Extracción de áridos y vertederos en la imagen.

Se trata en este caso de suelos poco evolucionados, es decir, pobres en materia orgánica, expuestos
constantemente a la erosión y de escasa retención hídrica. Son por tanto un terreno áspero, hostil
para la vida, que contrasta con el tan cercano valle del río y su bosque de galería.

Un conejo en pleno campo de cultivo junto al Manzanares.

3
Pero su aspecto yermo no nos debe engañar, ya que es cobijo de numerosas especies vegetales y
animales, algunas endémicas, que guardan un perfecto pero quebradizo equilibrio con todo el
espacio natural del Parque Lineal del Manzanares.

Es aquí donde abunda el matorral gypsícola, esto es, el adaptado a suelos yesíferos. Aquí es
donde se encuentra el atochar o espartal, resistente a las duras condiciones de los cerros y de
amplio historial en nuestras costumbres. O la retama amarilla, muy visible en primavera por sus
flores de amarillo intenso. Todas ellas son imprescindibles para la regeneración del suelo,
reteniendo la humedad y enriqueciéndolo de materia orgánica para el posterior desarrollo de más
biodiversidad.
Tras ellas aparecen otras especies, más exigentes, como la coscoja, también llamada carrasca,
que no es otra cosa que el precursor de la encina y que en otros tiempos fue muy abundante en el
suave altiplano formado tras los cerros. El Carrascal de Vallecas, bien del Concejo madrileño en
época medieval, debió extenderse más allá de lo que hoy son los vertederos e instalaciones de
Valdemingómez.

En primer plano la carrasca o coscoja, formando pequeños matorrales. Tras ellas el pinar de repoblación.
Cumbres de la Marañosa.

Finalmente, el encinar mediterráneo, que debería cubrir estos cerros si las anteriores especies
hubieran regenerado el suelo, se encuentra muy relegado a unas pocas zonas del Parque Lineal,
concretamente a la Aldehuela y a las cumbres de la Marañosa, entremezclado con la carrasca y
con el muy abundante pinar de repoblación, que en algunos casos ha impedido el crecimiento de

4
las especies autóctonas, empobreciendo el suelo allí donde la excesiva densidad de ejemplares lo
volvía más ácido con su manto de hojas secas.
Detrás de cortados yesíferos y abruptos farallones se extiende un altiplano de suaves colinas y
valles de torrenteras muy estacionales. Tales arrolladas desaguan furiosas avenidas contra el
Manzanares, guardando para sí algo de humedad en su último tramo, formando así pequeños oasis
de vida en medio del secarral estival de los cerros.

Difícil de ver, un halcón peregrino vuela sobre los cerros del Parque Lineal
En el resto del vasto altiplano se alternan los terrenos en desuso y degradados -especialmente en la
zona de Valdemingómez- con las llanuras cerealísticas que, en las cercanías de Pinto son hábitat
de dos especies amenazadas: la avutarda y el cernícalo primilla.

Los vehículos a motor tienen efectos perniciosos sobre el Parque. En la imagen una culebra de escalera yace
sobre el camino.

Abriendo sus madrigueras en las laderas de los cerros, conejos y liebres conviven con pequeños
roedores y numerosos reptiles, como el lagarto ocelado y la culebra de escalera. Sobre ellos,

5
sobrevolando los cerros, el impresionante milano negro, que se ha adaptado a ellos y ahora los
habita. Busardos ratoneros, águilas culebreras e incluso halcones peregrinos pueden ser vistos aquí
entre otras muchas especies de aves que, en algunos casos se han adaptado a la compañía humana.

Cumbres de caliza y sílex


Las alturas del Parque Lineal

Una de las alturas del Parque Lineal, el Vértice Marañosa, tiene en sus inmediaciones una vieja cantera de sílex

Los cerros que acumularon roca caliza o de sílex, se vieron parcialmente protegidos del desagüe
del mar interior que era el Manzanares con una sólida cubierta pétrea. Más duros y pesados que el
resto de sales que se precipitaron durante millones de años en el lecho de la cuenca, resistieron el
arrastre del agua, lo que acabó por conformarlos como las mayores alturas del Parque Lineal del
Manzanares.

Ejemplos de estas cumbres son Calamuecos, Marañosa o Coberteras. Todas ellas han dado al
hombre la materia prima con la que han construido la historia de la humanidad, desde las piedras
calizas que sirvieron para levantar los zócalos de sus chozas, hasta el sílex que fue materia prima
de multitud de utensilios prehistóricos.
En estas pequeñas cimas, es posible ver también la coscoja, e incluso la encina cuando el terreno
ha evolucionado lo suficientemente. En la mayoría de los casos aparece junto a ellas el pinar de
repoblación, al igual que en el resto de los cerros.

Geología y paleontología de la cuenca baja del


Manzanares y del Jarama
6
El tesoro de las Terrazas del Manzanares

Hace miles de años Madrid no estaba en Madrid, Madrid estaba en el Parque Lineal. Bullicioso como hoy lo es
la Gran Vía, hervía de vida la cuenca baja del Manzanares…

Las Terrazas del Manzanares


El origen de todo
Para conocer la geología de la cuenca baja del Manzanares, tenemos que retroceder varios
millones de años en el tiempo.

Así, hace unos 80 millones de años, a finales del Cretácico, se produjeron unos importantes
movimientos orogénicos (la llamada orogenia alpina, debida a diversos choques entre las placas
tectónicas) que hicieron elevarse el Sistema Central, la Cordillera Ibérica y los Montes de Toledo.
La aparición de estas cordilleras sumada a los citados movimientos geológicos crearon un
gigantesco vaso impermeable (fosa tectónica, en el argot geológico) que fue acumulando las aguas
provenientes de las montañas que lo rodeaban. El desgaste de las cordilleras circundantes a lo que
actualmente es la ciudad de Madrid, hizo que se disolvieran diferentes sustancias que terminaron
por salinizar el gran lago creado. Estas sales fueron precipitando en el fondo, creando distintos
sedimentos bajo el agua durante millones de años. Estos sedimentos son los que darán lugar hace
20 millones de años, en el Mioceno, por diversos procesos de evaporación y compactación, a las
llamadas rocas sedimentarias, cuyo principales representantes en la zona son el yeso (sulfato
cálcico dihidratado) y las calizas (carbonato cálcico), además de arcillas, limos y arenas.

7
Formación de las terrazas fluviales. Ayuntamiento de Madrid.
Es cierto que unas rocas con una antigüedad de 20 millones de años nos pueden parecer muy
antiguas. Sin embargo, a escala geológica no lo son tanto. En el norte de la Comunidad de Madrid
nos podemos encontrar rocas muchísimo más antiguas (alrededor de 400 millones de años para los
gneises, por ejemplo).

Ya en el Plioceno, hace tan sólo 5 millones de años -una época muy reciente en geología- esta
orogenia alpina hizo que la Península Ibérica fuera inclinándose de forma gradual hacia el oeste,
haciendo que el gran lago endorreico encontrara un escape hacia el Océano Atlántico a través de la
cuenca del Tajo. Esto produjo un rápido desagüe de la zona, que generó una fuerte erosión en
pleno drenaje, esculpiendo a su paso los cantiles (que forman parte de las “Terrazas del
Manzanares”) y arrastrando las formaciones más blandas. Los cantiles están fundamentalmente
compuestos por materiales yesíferos procedentes de la sedimentación de materiales de las sierras
madrileñas circundantes, lo que los hacen especialmente frágiles y maleables, aspecto este que sin
duda ha marcado su historia más reciente. Aproximadamente, dos tercios de la Comunidad de
Madrid estaba ocupada por esta enorme cuenca (llamada la Cuenca de Madrid por los geólogos),
que pasó de recibir todos los aportes acuíferos de sus ríos tributarios (cuenca endorreica) a verter
al mar estos aportes, junto con grandes cantidades de sedimentos (cuenca exorreica), como se
sigue haciendo en la actualidad.

8
Evolución cuenca de Madrid (Asociación Ecologista del Jarama)
Hace 100.000 años la orografía de la zona sería parecida a la de una inmensa llanura aluvial
cerrada por los escarpes yesíferos del margen izquierdo de las “Terrazas del Manzanares”. No es
casualidad que los geólogos llamen llanura de inundación a la vega baja de los ríos. El Decreto
113/1993, de 25 de noviembre, del Gobierno de la Comunidad de Madrid, declaró todas las
“Terrazas del Manzanares” como Bien de Interés Cultural, por lo que se hayan protegidas al nivel
más alto dentro de la Comunidad. No debemos confundir los cantiles del Manzanares, que son los
escarpes que hay a la izquierda del río desde el arroyo de la Gavia hasta su desembocadura en el
Jarama, con las Terrazas del Manzanares, que es una denominación un tanto artificial del
aterrazamiento a ambos márgenes del río desde El Pardo hasta Getafe. En muchos sitios, estas
terrazas están ocultas, hoy en día, por la acción urbanística de Madrid. Un ejemplo es el famoso
Alto de San Isidro, muy estudiado durante el siglo XIX y principios del XX por su enorme riqueza
paleontológica, pero que hoy está ocupado por la calle del mismo nombre, cerca de la Glorieta del
Marqués de Vadillo.

9
Cantiles del Manzanares

Tipos de rocas en el Parque Lineal


Rocas y minerales junto al Manzanares

Las rocas que nos podemos encontrar en nuestros paseos por el Parque Lineal del Manzanares las
podríamos dividir en tres grandes grupos:

 Depósitos fluviales: se trata de acumulaciones de fragmentos de rocas (principalmente cuarcitas)


que nos podemos encontrar en las terrazas y en la vega del río Manzanares. Si estos fragmentos
están sueltos, se denominan arenas y gravas. Si están unidos por una especie de cemento, como en
un pudding, se llaman conglomerados o pudingas. Si los fragmentos son muy pequeños, estamos
hablando de arcillas, muy abundantes en todo el sureste de la Comunidad de Madrid.
 Rocas sedimentarias calcáreas: formadas por sedimentación de materiales calcáreos en el antiguo
lago interior. Si están compuestas de carbonato cálcico se llaman calizas y si lo están de dolomía
(carbonato cálcico y magnésico) se llaman dolomitas.
 Rocas sedimentarias evaporíticas: formadas por sedimentación de materiales azufrados y posterior
evaporación del lago que lo contiene (de ahí su nombre). El ejemplo más claro es el yeso, en sus

10
distintas modalidades. A veces el yeso aparece unido con arcillas formando una roca sedimentaria
llamada marga yesífera.

El yeso
El mineral más abundante del Parque Lineal
También llamado por los geólogos aljez, el yeso es uno de los materiales más antiguos utilizados
en la construcción. Hay pruebas de que ya era usado en el Neolítico para sellar juntas en los
muros.

Mineral de yeso
En Egipto, en la Gran Pirámide de Gizeh las juntas de sus enormes bloques están reforzadas con
yeso.

Vitrubio, en sus Diez libros sobre arquitectura, describe el yeso (gipsum), aunque no consta que
fuera muy utilizado en el Imperio Romano. A pesar de eso, existía la profesión de yesaire. Así, en
tiempos de Diocleciano, el edicto Maximis Pretus Rerum Venalius establece el salario mínimo de
un yesaire en más de 50 denarios, el sueldo de un especialista.

Los musulmanes extendieron el uso del yeso en toda la Península Ibérica. Es muy probable que al
asentarse a lo largo del Parque Lineal, en los distintos núcleos poblacionales que se fueron
creando (las típicas torres de vigilancia: La Torrecilla, La Torre de Iván Crispín o Abén Crespín,
La Algarrada, La Salmedina, etc.) comenzaran a explotar los imponentes yacimientos yesíferos de
la zona. La propia palabra aljez viene del árabe hispano algiss, y éste del árabe clásico giss.

Ya en 1611, en el famoso diccionario de Covarrubias (El tesoro de la lengua castellana) aparece el


término yeso (ieso) con la siguiente descripción:

“es cierta especie de piedra no dura; ay uno que reluce mucho como cristal y por eso
le llaman espejuelo”.

11
Diccionario de Covarrubias
Como dijimos antes, el yeso es una roca sedimentaria, formada tras la evaporación total o parcial
del lago en el cual se encontraban los sedimentos que habían precipitado. Por ello se llama roca
evaporita. Es muy blando (2 en la escala de Mohs), por lo que se puede rayar con la uña.

Es abundantísimo en el Parque Lineal. Tanto que los cantiles que hay en el margen izquierdo del
río Manzanares están formados casi en su totalidad por yesos (mucho en forma de margas
yesíferas).

Corte de los cantiles


Químicamente está formado por sulfato cálcico dihidratado (CaSO4·2H2O). ¿Qué significa esto?
Significa que durante la cristalización del mineral, se han introducido dos moléculas de agua por
cada una de sulfato cálcico.

En la naturaleza aparecen multitud de variedades: alabastro, rosa del desierto, espejuelo, yeso
nodular, espato, etc. En el Parque Lineal lo encontraremos como yeso laminar o espejuelo (incluso
existe una cueva con este nombre) y un yeso transformado llamado detrítico.

Los fósiles
Tesoros paleontológicos de las Terrazas del Manzanares

12
Proceso de fosilización. Créditos: Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (www.educa.madrid.org)
El mayor tesoro que guardan las Terrazas del Manzanares son los restos fósiles de animales y
vegetales. Pero ¿qué son los fósiles y por qué están acumulados en las terrazas?

Diversos ejemplos de fósiles.


Los fósiles no son más que los restos o señales de actividad de organismos pasados. Se dan casi
siempre en rocas sedimentarias, como las que forman las Terrazas del Manzanares, que son las
que están menos transformadas desde su creación. También es posible encontrar algún fósil en
rocas metamórficas, como el mármol, pero es más raro, ya que normalmente, las enormes
presiones y temperaturas que tienen lugar durante la formación de estas rocas destruyen todo
vestigio fósil.

Para que un resto de un organismo merezca la consideración de fósil, se tiene que haber dado un
proceso físico-químico llamado fosilización. Este es un proceso muy largo (varios millones de

13
años) por el cual, las sustancias que formaban las partes duras del organismo (huesos, cuernos,
conchas, etc.) se van sustituyendo por los minerales de los sedimentos o rocas que hay alrededor,
principalmente carbonato cálcico (CaCO4), que es el compuesto más común en las rocas
sedimentarias. Ni que decir tiene que las sustancias blandas desaparecen al descomponerse, por lo
que animales que carecieran de caparazón o partes duras jamás fosilizarían y no formarían parte
del registro fósil. Es una de las razones por las que el registro fósil es incompleto. Otra razón es
que el propio proceso de fosilización es algo rarísimo, ya que normalmente los organismos,
cuando mueren, se descomponen completamente.

El descubrimiento de restos fósiles de animales extintos en Madrid, no es un hecho reciente. Ya en


la Edad Media, en el Mayrit o Magerit musulmán, el cronista Abd Almunia Al-Himyari, describe,
en el 856 DC, el descubrimiento de un fósil en las obras de construcción de los cimientos de las
murallas.

“Al cavar, se halló una tumba que contenía un cadáver gigantesco de 57 codos de
largo, es decir, de 102 palmos, desde la almohada que contenía la cabeza hasta la
punta de los pies”.

Abd Almunia Al-Himyari


Posiblemente se trataría de un mastodonte, aunque ellos pensaron que quizás fuese un gigante que
habitó aquellas tierras varios siglos atrás.

Pero es en el siglo XIX, cuando las Terrazas del Manzanares comienzan a ser famosas por el
hallazgo de multitud de fósiles del Terciario y del Cuaternario.

En 1850, el ingeniero de minas Casiano del Prado, tiene noticias del hallazgo de unos enormes
huesos en el Tejar de las Animas, junto a la Ermita de San Isidro, en lo que era el Alto de San
Isidro. Del Prado, junto con Mariano Graells, se desplaza al lugar, y entre ambos catalogan los
huesos como pertenecientes a animales del género Elephas. Esto significaba que hace varios miles
de años, había elefantes correteando por los alrededores del río Manzanares. Junto a los citados
huesos, se encontraron restos líticos en sílex, que anunciaban la presencia del hombre primitivo.

14
Yacimiento de San Isidro en 1911. Créditos: Paleontología: estudiar el pasado para entender el presente, de
María Elena Nicolás Checa (obra encuadrada en El patrimonio arqueológico y paleontológico en las obras de
ampliación del Metro. 2003-2007)
Lamentablemente, a pesar de ser un descubrimiento excepcional, los trabajos de Casiano del Prado
y de Mariano Graells no fueron continuados, por lo que el rico yacimiento permaneció en el olvido
y quedó como mera curiosidad para ilustres visitantes.

15
Yacimiento de San Isidro en 1927. Créditos: Arqueología, América, Antropología. José Pérez de Barradas 1897-
1981 (guía de la exposicíón que se celebró en el Museo de San Isidro en 2007)
No sería hasta el estallido de la I Guerra Mundial, cuando dos súbditos alemanes, al servicio de
Institut de Paleontologie Humaine de París, el profesor Hugo Obermaier y su ayudante Paul
Wernert, se establecieron en Madrid y se interesaron por el citado yacimiento. Fueron admitidos
en la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas, que presidía el Marqués de
Cerralbo, recordado por su actual museo. Aparte del Alto de San Isidro, entre 1916 y 1917 se
hicieron excavaciones en las inmediaciones de la Estación de Las Delicias y en Las Carolinas.

En breve, se uniría a ellos José Pérez de Barradas, por aquel entonces becario del Museo Nacional
de Ciencias Naturales. Wernert y Pérez de Barradas crearon un extenso catálogo de yacimientos a
lo largo del río Manzanares, desde San Isidro hasta Villaverde.

Fueron años muy fructíferos en lo que a paleontología y arqueología se refiere. Se hicieron


extraordinarios hallazgos que fueron perfectamente documentados y publicados.

En 1929 se creó el Museo de Prehistoria de Madrid y el Servicio de Investigaciones Prehistóricas,


y Pérez de Barradas fue nombrado director. Sin embargo, la llegada de la Segunda República
supuso una reducción presupuestaria para estos organismos. La actividad de Pérez de Barradas se
fue paralizando hasta el estallido de la Guerra Civil, que acabó con toda investigación. No
obstante, en los años 30 se descubrieron varios ejemplares de bisonte (Bos primigenius), ciervos
(Cervus elaphus), caballos primitivos (Equus caballus), rinocerontes (Dicerorhinus mercki),
elefantes de defensas rectas (Paleoloxodon antiquus) en unas cuantas canteras de áridos (areneros)

16
que había esparcidos a lo largo de las Terrazas del Manzanares: Arenero del Barbas, Arenero de
Lorenzo Criado, Arenero del Mayoral, Arenero del Almendro, etc.

José Pérez de Barradas. Créditos: Arqueología, América, Antropología. José Pérez de Barradas 1897-1981
(guía de la exposicíón que se celebró en el Museo de San Isidro en 2007)
La investigación del Manzanares no se reactivaría hasta 1953, cuando se crea el Instituto
Arqueológico Municipal. En 1955, durante unas obras de ampliación de la factoría que la
Compañía Euskalduna de Construcción de Buques tenía en Villaverde (en la Carretera de
Villaverde a Vallecas, a la altura de los actuales pisos de Vallehermoso), se descubrió el colmillo
de un elefante antiguo (Elephas antiquus) y unos cuernos unidos a una testuz de un bisonte (Bos
primigenius). Más tarde, en 1958, durante unas excavaciones en terrenos de la compañía
Transfesa, situada al lado de la factoría Euskalduna, se descubren los restos de un elefante antiguo
(Elephas antiquus), al que se llamará el elefante de Transfesa. Un año después, en 1959, en otra
excavación se descubre el elefante de Orcasitas, que realmente fue encontrado en la actual Colonia
del Ahorro, calle Menasalbas, a la entrada de la Ciudad de los Angeles a la derecha.

17
Elefante de Orcasitas. Créditos: Villaverde. Historia del distrito, de María Jesús Adán Poza.
Por los mismos años, se descubre otro elefante en La Salmedina, en pleno Parque Lineal.

18
Elefante de La Salmedina. Créditos: Paleontología: estudiar el pasado para entender el presente, de María
Elena Nicolás Checa (obra encuadrada en El patrimonio arqueológico y paleontológico en las obras de
ampliación del Metro. 2003-2007)
La investigación paleontológica de las Terrazas del Manzanares no sigue una línea continua, sino
que va a saltos. Así, nos tenemos que desplazar al año 1979 para hablar de otro descubrimiento
importante. En el Arenero de Adrián Rosa se descubren restos fósiles de un rinoceronte lanudo
(Coelodonta antiquitatis), típico de la era glaciar. En 1991 aparecen restos de otras faunas de
carácter frío en el yacimiento del Arroyo Culebro: megaceros (Megaceros giganteus), ciervos
(Cervus elaphus) e incluso un mamuth lanudo (Mamuthus primigenius).

Recreación del yacimiento de Butarque (VillaVerde). Créditos: Museo de San Isidro.


Recientemente, en 2007, en las obras de remodelación de la M30 y en las de ampliación de la
línea 3 de Metro de Legazpi a San Cristóbal de los Angeles, se han encontrado bastantes restos
fósiles interesantes, pertenecientes a las Terrazas del Manzanares.

Así, en la remodelación de la M30, han aparecido, entre otros muchos restos, unos molares de
mastodonte (Gomphotherium angustidens) y de jabalí (Bunolistriodon lockhart) en el yacimiento
de la Hidroeléctrica, a la altura de Virgen del Puerto, conocido desde 1920.

En la ampliación de la línea 3 de Metro, se han encontrado restos fósiles de pequeños mamíferos


(lagomorfos) como liebres, ratoncillos, etc., todos del Pleistoceno. Incluso han aparecido restos
vegetales en proceso de fosilización.

En resumen, todos estos hallazgos nos vienen a decir que Madrid no estaba en lo que actualmente
conocemos como Madrid, Madrid estaba en el Parque Lineal, bullicioso como hoy lo es la Gran
Vía. Hervía de vida la cuenca baja del Manzanares.

19
Catálogo de plantas herbáceas silvestres
La pequeña naturaleza del Parque Lineal del Manzanares

Cardo Borriquero
La enorme riqueza botánica del Parque Lineal del Manzanares suele pasar desapercibida a los ojos
del paseante. Tras una tierra duramente castigada por el sol veraniego, no se esconde un desierto,
sino todo un mundo de vida, de trascendental diversidad biológica. Nuestro deber pasa por
conservarlo.

Esta intensiva relación “sólo” tiene en cuenta las plantas herbáceas, resistentes a que la presión de
la ciudad las termine estinguiendo para siempre de nuestro mundo urbano.

MONOCOTILEDÓNEAS

20
GRAMÍNEAS (POÁCEAS)
Agropyron repens. Agropiron común, grama de las boticas.

Avena sterilis (fatua). Avena loca.

Bromus rubens. Plumerillo rojo.

Calamagrostis epigelos. Calamagrostis.

Dactylis glomerata. Grama en jopillos.

Hordeum murinum. Cebadilla.

Lolium rigidum. Ballico.

Phragmites communis. Carrizo. Palustre. Indicadora de salinidad del agua.

JUNCÁCEAS
Juncus subuliflorus. Junco común.

Juncus effusus. Junco de esteras.

Scirpus lacustris. Junco de laguna.

TIFÁCEAS
Typha latifolia. Enea, espadaña.

DICOTILEDÓNEAS
AMARANTÁCEAS
Amaranthus retroflexus. Bledo. Origen Norteamérica. Naturalizada.

BORAGINÁCEAS
Anchusa officinalis. Lenguaza.

Anchusa azurea. Chupamieles.

Cynoglossum officinale. Lengua de perro.

Echium vulgare. Viborera morada.


21
Echium plantagineum. Viborera.

CARIOFILÁCEAS
Saponaria officinalis. Hierba jabonera.

Silene vulgaris. Colleja.

Stellaria media. Alsine, picagallina.

COMPUESTAS (ASTERÁCEAS)
Anacyclus clavatus. Manzanilla bastarda.

Anthemis chamaemelum. Manzanilla.

Arctium lappa. Lampazo, bardana o bardo.

Cardus pycnocephalus.

Centaurea calcitrapa. Centaurea.

Cichorium intybus. Achicoria.

Cirsium arvense. Cardo burrero o cundidor.

Cirsium odontolepis.

Cirsium vulgare. Cardo lanza.

Chondrilla juncea. Ajonjera

Lactuca serriola. Lechuga silvestre

Onopordum nervosum. Cardo borriquero, cardo del diablo. Endemismo ibérico. Heliófila: junio-
septiembre.

Scolymus hispanicus. Cardillo. Arvense. Brotes comestibles, flores ornamentales. Heliófila: junio-
septiembre.

Senecio vulgaris. Hierba cana o caña.

Sonchus oleraceus. Cerraja.

22
Taraxacum officinale. Diente de león. Cosmopolita, arvense de praderas.

Xanthium spinosum. Floravia, arrancamoños, pegotes, cepacaballo. Origen Norteamérica.


Adventicia naturalizada.

CONVULVULÁCEAS
Convulvulus arvensis. Correhuela.

CRUCÍFERAS (BRASICÁCEAS)
Capsella bursa-pastoris. Zurrón de pastor. Cosmopolita arvense.

Diplotaxis muralis. Jaramago. Arvense.

Diplotaxis virgata. Jaramago. Arvense.

Eruca vesicaria. Oruga, rúcula, arúgula. Arvense comestible.

Hirschfeldia incana. Jaramago. Arvense.

Lepidium sativum. Mastuerzo. Origen Norteafricano. Adventicia naturalizada.

Raphanus rafanistrum. Rabanitos.

Sinapsis arvensis. Mostaza. Arvense. Se obtiene un aceite de sus semillas, brotes tiernos
comestibles.

Sisymbrium officinale. Erísimo, hierba de san Alberto.

Thlaspi arvense. Carraspique, telaspio.

CUCURBITÁCEAS
Ecballium elaterium. Pepinillo del diablo.

EUFORBIÁCEAS
Euforbia peplus. Tésula redonda, lechetrezna o lecherina. Heliófila, termófila: mayo-octubre.

Crozophora tinctoria. Tornasol. Propiedades tintóreas.

Mercurialis annua. Mercurial.

23
GERANIÁCEAS
Erodium malacoides. Cigüeña malva. Flores lilas.

Erodium cicutarium. Alfilerillo de pastor.

LABIADAS
Lamium amplexicaule. Zapatitos de santa Teresa, ortiga muerta, gallitos.

Lycopus europaeus. Menta de lobo. Arroyo.

Marrubium vulgare. Marrubio. Ruderal. Heliófila.

Menta rotundifolia. Mentastro, hierbabuena de burro. Hidrófila. Arroyo.

LITRÁCEAS
Lythrum salicaria. Salicaria. Hidrófila: abril-octubre.

MALVÁCEAS
Malva sylvestris. Malva. Cosmopolita. Ruderal.

OENOTERÁCEAS
Epilobium angustifolium. Adelfilla de hoja estrecha, Hierba de San Antonio. Hidrófila.

PAPAVERÁCEAS

Papaver somniferum o adormidera, muy conocida porque es usada para la fabricación de opio. Muy abundante
en el Parque Lineal del Manzanares.

24
Papaver somniferum. Adormidera o flor del opio.

Fumaria officinalis. Sangre de Cristo, palomillas, fumaria.

Papaver hybridum. Amapola o ababol. Arvense.

Papaver rhoeas. Amapola o ababol. Arvense.

PAPILIONÁCEAS (LEGUMINOSAS, FABÁCEAS)


Lupinus luteus. Altramuz.

Medicago orbicularis. Mielga de discos.

Medicago sativa. Alfalfa. Cimarrona

Melilotus officinalis. Meliloto.

Onobrychis viciiifolia. Esparceta o pipirigallo. Forrajera cimarrona.

Trifolium arvense. Trébol largo. Arvense de praderas.

Trifolium angustifolium. Trébol.

Trifolium campestris. Trébol.

Trifolium cernuum. Trébol.

Trifolium tomentosum. Trébol.

Vicia cracca. Veza penachuda.

Vicia villosa (sativa). Veza, alverja, arveja.

PLANTAGINÁCEAS
Plantago coronopus. Llantén, estrellamar.

Plantago lanceolata. Llantén menor.

POLIGONÁCEAS
Polygonum aviculare. Centinodia, cienudos. Baldíos y arcenes. Rastrera

25
Polygonum persicaria. Persicaria, pejigera. Arroyo y laguna.

Rumex acetosa. Acedera, vinagrera. Comestible, brotes ricos en vitamina C. ¿Indicadora de Fe 3+


en el suelo?

Rumex pulcher. Romaza, acedera, pucharaca. Comestible, brotes ricos en vitamina C. ¿Indicadora
de Fe 3+ en el suelo?

PORTULACÁCEAS
Portulaca oleracea. Verdolaga. Arvense rastrera. Arcenes y alcorques. Termófila: junio-octubre.

PRIMULÁCEAS
Anagallis arvensis. Muraje.

Primula sp. Prímula o primavera.

QUENOPODIÁCEAS
Atriplex halimus. Orzaga o sagra. Plantadas.

Chenopodium album. Cenizo, zurrón.

Chenopodium botrys-venere (¿ambrosiodes?). Cenizo rastrero de olor, biengranada. Naturalizada.


Propiedades antihelmínticas, aromática y colonizadora.

Salsola kali. Barrilla pinchosa.

Salsola soda. Barrilla (erguida).

Salsola sp. Barrilla (tendida).

RANUNCULÁCEAS
Los ranúnculos acuáticos son indicadores de la calidad del agua.

Ranunculus trilobus. Botón de oro.

RUBIÁCEAS
Galium aparine. Amor de hortelano.

SOLANÁCEAS

26
Datura stramonium o estramonio, de amplios usos farmacológicos es, mal usada, muy venenosa. Famosa
también por sus efectos alucinógenos y por los incidentes del verano de 2011 en el Monasterio de La Aldehuela.
En el Parque Lineal del Manzanares se encuentra en enormes cantidades.
Datura stramonium. Estramonio.

Lycium europaeum. Cambronera o linde.

Solanum nigrum. Hierba mora, tomatillos del diablo.

UMBELÍFERAS (APIÁCEAS)
Conium maculatum. Alcaravea

Eryngium campestre. Cardo corredor.

Heliotropium europaeum. Verruguera, verrucaria, tornasol, hierba alacranera.

Thapsia villosa. Tapsia.

URTICÁCEAS
Parietaria officinalis. Parietaria. Baldíos.

Urtica dioica. Ortiga mayor. Ruderal.

violáceas
Viola sp. Violeta de flor pequeña. Floración febrero-marzo.

ZIGOFILÁCEAS

27
Tribulus terrestris. Abrojos, abreojos. Termófila: julio-septiembre.

Parque Regional del Sureste – Protección


Patrimonio medioambiental
Tramo 3, Parque Regional del Sureste

Olmeda resistente junto al río Manzanares


Concentrada en el Tramo 3 del Parque Lineal del Manzanares, la protección biológica de la
cuenca baja del Manzanares opera fundamentalmente en las normas que afectan al Parque
Regional del Sureste. La gran presión urbana y de las vías de comunicación y suministro sobre
los otros tramos, ha hecho que los esfuerzos conservacionistas se centren en los últimos metros del
río Manzanares.
Las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000, los Lugares
de Importancia Comunitaria (LIC), las Zonas de Protección Especial (ZPE) y, por último, la
zonificación introducida por la Ley 6/1994 que creara el Parque Regional del Sureste, son las
principales figuras de protección medioambiental en el último de los tramos del Parque Lineal del
Manzanares.

Zonas ZEPA

28
ZEPAs: Zonas de Especial Protección para las Aves

La gran variedad ornitológica que vive junto a una buena parte de los cursos fluviales de
Manzanares y Jarama se encuentra protegida por legislación que emana directamente de las
autoridades europeas.

La Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves
silvestres (más conocida como Directiva de aves), y su modificación posterior, Directiva
2009/147/CE de 30 de noviembre de 2009, son las normas básicas que deben guiar a todos los
Estados Miembros para la protección y conservación de hábitats de aves migratorias y de otras
particularmente amenazadas.
El nombre dado a estos espacios es el de ZEPAs, o Zonas de Especial Protección para las Aves.
Nuestra legislación estatal recoge la figura de estas zonas ZEPA en la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, artículos 41 a 48, incluidos en la Red
Natura 2000 de la que hablaremos después.

De acuerdo a dicha Ley, en España son las Comunidades Autónomas los organismos que tienen la
competencia en la declaración y gestión de las áreas ZEPA, mediante la publicación en sus
respectivos Boletines Oficiales y la información al Ministerio de Medio Ambiente.

ZEPA 142 “Cortados y cantiles de los ríos Jarama y Manzanares”


La ZEPA del Parque Regional del Sureste
En Madrid, la Comunidad Autónoma ha designado siete Zonas de Especial Protección para las
Aves (ZEPA). Una de ellas se encuentra parcialmente en el Parque Lineal del Manzanares. Es
la ZEPA 142 “Cortados y cantiles de los ríos Jarama y Manzanares“, código ES0000142 que,
básicamente, es el Parque Regional del Sureste en un 95%. Por lo tanto, la práctica totalidad del
Tramo 3 del Parque Lineal estaría bajo esta figura de protección medioambiental.

Red Natura 2000


La red ecológica europea de áreas para la conservación de la biodiversidad
29
Natura 2000 es una red medioambiental para la conservación de la biodiversidad y de sus
espacios vitales a nivel europeo, tratando de aunar la anterior zonificación de ZEPAs junto a otra
nueva de hábitats. Trata de conservar las especies y los lugares en los que estas desarrollan su
vida, muy amenazados por la constante ingerencia humana en el medio.
Recibió cuerpo legal por la Directiva 92/43/CEE sobre la conservación de los hábitats naturales de
fauna y flora silvestres (más conocida como Directiva de Hábitats). Nuestra legislación estatal
recoge la figura de la Red Natura 2000 en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad, artículos 41 a 48. De la misma manera que en las zonas ZEPA, las
competencias de declaración y gestión están traspasadas a las Comunidades Autónomas.
Los Espacios Protegidos de la Red Natura 2000 incluyen las Zonas Especiales de Conservación
(ZEC) y Zonas de Protección Especial (ZPE, las antiguas zonas ZEPA). Hay un modelo
intermedio, los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), que son un paso previo para su
denominación ZEC.
Mientras que la designación de las zonas ZPE (antiguas zonas ZEPA) se hace a nivel nacional
como ya hemos visto, las zonas ZEC precisan de la intervención de la Comisión Europea, a quien
se eleva una propuesta de zonas LIC que será finalmente transformada en ZEC cuando hayan
finalizado todos los trámites administrativos.

LIC “Vegas, cuestas y páramos del Sureste de Madrid”


Lugar de Importancia Comunitaria
La Comunidad de Madrid tiene casi el 40% de su territorio designado como Lugar de Importancia
Comunitaria en torno a 7 grandes LIC.

Uno de ellos está precisamente en el Tramo 3 del Parque Lineal del Manzanares, el LIC 6
“Vegas, cuestas y páramos del Sureste de Madrid”, código: ES3110006. Este LIC es muy amplio
y abarca 2 zonas ZEPA y tramos de los cursos de los ríos Tajo, Manzanares, Jarama y Tajuña. En
el Parque Lineal básicamente se circunscribe al Tramo 3.
Es destacable el que el mismo río Manzanares disponga de otro LIC, aguas arriba y pasada la
influencia negativa de la urbe, denominado LIC 4 “Cuenca Alta del río Manzanares”, código:
ES3110004.

ZPE “Cortados y cantiles de los ríos Jarama y Manzanares”


Zona de Protección Especial
Coinciden con la anteriores Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Así, el Parque
Lineal del Manzanares contendría parte de la ZEPA 142 “Cortados y cantiles de los ríos Jarama y
Manzanares” en su Tramo 3.

Zonas ZEC
Zonas Especiales de Conservación
Por el momento ninguna zona LIC se ha transformado en ZEC dentro del Parque Lineal del
Manzanares.

30
La protección del Parque Regional del Sureste
El Parque Regional del Sureste fue creado en el año 1994

Mapa del Parque Regional del Sureste. Pincha para ver más grande.
Durante la década de los años 90 se hizo patente que el lugar ocupado por los valles del
Manzanares y Jarama, especialmente en su zona de confluencia, atesoraba un importante valor
ecológico e histórico. Junto a estos activos aparecía, creciente y preocupante, una insaciable
degradación del medio.

La preocupación se tradujo finalmente en el desarrollo de un régimen jurídico que ordenara y


protegiera parte de los valles de los anteriores ríos, extendiéndose además a unas amplias zonas
aledañas.

31
El 28 de junio de 1994 la Asamblea de Madrid, en aplicación de las competencias traspasadas por
el Gobierno central, aprueba la Ley 6/1994, sobre el Parque Regional en torno a los ejes de los
cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama, más conocido como Parque Regional del Sureste.
La Exposición de Motivos de la Ley 6/1994 de creación del Parque Regional del Sureste constata
la existencia de un área en el Sureste de Madrid, con epicentro en la confluencia de los ríos
Manzanares y Jarama, que presenta un alto valor ecológico e histórico. El texto legal continúa
reconociendo que la zona ha sido fuertemente degradada por la inadecuada explotación de sus
recursos y por la propia presión de la urbe. Se hace necesario, concluye el legislador, que el
Gobierno Regional de Madrid garantice la conservación de este espacio y ponga fin a la creciente
degradación de la zona.
El Parque Regional del Sureste es una vasta extensión de terreno a lo largo de este punto
geográfico de la Comunidad de Madrid. Va de puntos tan dispares como San Fernando de Henares
o Perales del Río, hasta los límites provinciales de Madrid, muy cerca de Aranjuez, y siempre
siguiendo los cauces del Manzanares y del Jarama.

El Parque Lineal del Manzanares, entendido como un concepto único, indivisible desde el punto
de vista histórico o medioambiental, es parte también del Parque Regional del Sureste. Como es
sabido el curso del río Manzanares se divide en tres partes con marcada personalidad propia,
histórica y biológica: Tramo 1 Parque Lineal, Tramo 2 Parque Lineal y Tramo 3 Parque Lineal. El
tercero, precisamente el curso final del río Manzanares y su desembocadura en el Jarama, se
encuentra en su mayor parte inserto en el Parque Regional.
Tras la Ley 6/1994, modificada después por la Ley 7/2003 para incluir o cambiar las
zonificaciones existentes, el Gobierno Regional estaba obligado a desarrollar el cuerpo legal
reglamentario que hiciera operativa la Ley, debiendo redactar para ello el PORN y el PRUG con
la menor dilación posible.
Tras años de retraso el Gobierno Regional redactaría el PORN (Decreto 27/1999, por el que se
aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque) y el PRUG (Decreto
9/2009, por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque), asentándose
finalmente el marco legal necesario para proteger el Parque y regular todas las actividades que en
él se realizaran.
A raíz de la aparición de los anteriores reglamentos, se ha conformando poco a poco la regulación
de los usos y del espacio tras la configuración de otras normas que, como la Orden 200/2010 del
Plan de Ordenación Cinegética del Parque, restringen y regulan las actividades que se pueden
realizar en el Parque y en sus diferentes zonas.
Sin entrar en ningún caso en profundidad, trataremos aquí exclusivamente y de manera breve, la
zonificación que se estableció sobre los terrenos del Parque Regional por donde discurre la cuenca
baja del Manzanares, esto es, el Tramo 3 del Parque Lineal para nosotros, mencionando su grado
de protección legal.

Zonificación de la Ley 6/1994 para el Tramo 3 del Parque Lineal


del Manzanares
Zonas de protección en el Parque Lineal del Manzanares

32
Zonificación del Parque Regional del Sureste en el Parque Lineal del Manzanares. Niveles de protección. Picha sobre el
mapa para ver en alta resolución.
La Ley 6/1994 de creación del Parque Regional del Sureste, establece una división del espacio
protegido en diferentes zonas con diversos niveles de protección.

El territorio incluido en las Zonas A, B, C, D y E quedará clasificado como suelo No Urbanizable


Especialmente Protegido, lo que quiere decir que en general no será posible contruir en él, salvo
aquellas instalaciones permitidas o las que están acordes con la protección legal(art 26 Ley
6/1999).
En lo que respecta al Parque Lineal del Manzanares –Tramo 3– la zonificación, su localización y
protección, es la que sigue.
Zona A: De Reserva Integral
La Ley dice de estas zonas que son aquellas que presentan ecosistemas, comunidades o elementos
que por su rareza, importancia o vulnerabilidad merecen una especial protección.
En las Zonas de Reserva Integral no se permitirá ningún uso o actividad que no se oriente
directamente a la conservación del equilibrio natural o a la mejora de las condiciones para
favorecer la progresión ecológica.

33
En concreto no se permitirá ningún uso o actividad que no se orientedirectamente a la
conservación del equilibrio natural o a la mejora de las condiciones para favorecer la progresión
ecológica. Quedan expresamente prohibidas, entre otras, la circulación de vehículos, la caza, la
introducción de otras especies, las actividades que afecten a flora o fauna o las nuevas
extracciones de minerales.
Por el contrario, se permiten expresamente las actividades agrícolas y las que tengan fines
educativos o de investigación. Siempre de acuerdo a los principios básicos de esta zona.

En el Tramo 3 del Parque Lineal del Manzanares estas zonas (A1 y A2) se centran en los cortados
y cumbres yesíferas de la margen derecha del Manzanares y Jarama a la altura del Espolón
de Vaciamadrid. También se incluyen las cumbres de Coberteras y las del Oeste de La
Marañosa, así como las Lagunas del Porcal.
Zona B: De Reserva Natural
Son aquellas que han sido poco modificadaso en las que la explotación actual de los recursos
naturales ha potenciado la existencia y desarrollo de formaciones, comunidades o elementos
naturales que merecen ser objeto de protección,mantenimiento, restauración y mejora.
Quedan prohibidas, entre otras, la circulación de vehículos (salvo agrarios), la práctica de nuevas
actividades agrarias, la introducción de nuevas especies, la modificación de los cursos de aguas
superficiales y subterráneas o las nuevas extracciones de minerales. La caza queda limitada a lo
que regule la Orden 200/2010.

Por el contrario se permiten y potencian, entre otras, las actividades agrarias que ayuden a
mantener el entorno protegido, así como aquellas actividades culturales y educativas que
potencien los valores del Parque.

En el Tramo 3 del Parque Lineal del Manzanares estas zonas (B1 y B2) se establecen en los valles
a ambas márgenes de los ríos Manzanares y Jarama, el poblado y cumbres de la Marañosa,
así como ciertas llanuras cerealísticas cerca de Pinto por su valor para la avutarda.
Zona C: Degradadas a regenerar
Son diversas áreas que han sido utilizadas de forma intensiva, sufriendo graves deterioros en sus
valores naturales.

En el Tramo 3 del Parque Lineal del Manzanares sólo existe un área entre el Poblado de la
Marañosa y Gózquez de Abajo.

En esta zona queda prohibido la realización de todo tipo de construcciones, la práctica de la caza,
la introducción de especies, los cultivos y la implantación de nuevas explotaciones de minerales.

Zona D: De explotación ordenada de los recursos naturales


Las zonas designadas como D son aquellas áreas en las que las actividades principales están
relacionadas con la explotación de recursos agrícolas en regadío o en secano, hídricos, mineros y
forestales.

34
En estas zonas será el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) quien ordene y regule estas
explotaciones económicas en el Parque Regional del Sureste. Destaca la necesidad de establecer
una franja de protección de 100 y 50 metros cuando estas zonas limiten con otras catalogadas
como A o B respectivamente. En esta banda no podrán existir extracciones de áridos y la caza se
realizará con las limitaciones de la Orden 200/2010.

En el Tramo 3 del Parque Lineal del Manzanares hay extensas zonas catalogadas como zona D.
Básicamente se concentran tras los cortados yesíferos, en las amplias llanuras de Pinto, y junto a
la margen derecha de los valles de Culebro y Manzanares, en la zona de La Aldehuela.
Zona E: Con destino agrario, forestal, recreativo, educativo y/o
equipamientos ambientales,y/o usos especiales
Son aquellas porciones del territorio del Parque que presentan al mismo tiempo un bajo valor
ambiental, alta incidencia de impactos negativos, y potencialidad para albergar equipamientos
ambientales o para fines recreativos.

En otras palabras, son aquellas zonas que se dan por perdidas debido a las enormes agresiones
recibidas tanto en el pasado como en el presente.

Aunque en estas zonas no se crearán nuevas infraestructuras para la extracción de áridos, sí que
podrán localizarse equipamientos de ocio, recreo, educativos, culturales, infraestructuras agrarias,
ambientales y/o especiales. También podrá practicarse la caza con las limitaciones que pudiera
contener la Orden 200/2010. La zona será apta también para diversas instalaciones de depuración
del agua e incluso para uso y prácticas militares.

Si bien la Ley advierte de la necesidad de recuperar la cubierta vegetal y de proceder a una más
que necesaria restauración paisajística, estos aspectos no parecen darse en absoluto en el Parque
Lineal, prevaleciendo los anteriores, mucho más permisivos.

La Zona E en el Tramo 3 del Parque Lineal del Manzanares es, desgraciadamente, muy amplia. Se
concentra en los cerros al norte de la margen izquierda del Manzanares, dominados por la
fuerte degradación producida por el vertedero de Valdemingómez (que podrá seguir siendo
ampliado hasta el límite de su Zona E) y los secaderos de lodos próximos. También es Zona E el
entorno de Cabeza Fuerte, muy deteriorado por la extracción de áridos y la instalación de
diversas escombreras.
Zona F: Periférica de protección
Circunscritas fundamentalmente a las terrazas del río Jarama, no hay zonas con esta catalogación
en el Tramo 3 del Parque Lineal del Manzanares.

Zona G: A ordenar por el planeamiento urbanístico


Diversos núcleos urbanos insertos en el Parque Regional del Sureste determinaron la necesidad de
catalogarlos separadamente, para vigilar el crecimiento y la presión ejercida sobre el delicado
medio en el cual estaban.

35
La normativa urbanística de estos lugares debe contemplar las necesarias medidas contempladas
en el PORN para minimizar el impacto de estos lugares en su entorno. En concreto, estos suelos se
deberán destinar a determinados usos y no otros, además de que cualquier modificación de sus
planes urbanísticos deberá ser aprobada por la Junta Rectora del Parque Regional.

En el Tramo 3 del Parque Lineal del Manzanares se encuentra la pedanía de Perales del Río,
prácticamente a orillas del Manzanares. También son Zona G diversas partes de suelo total o
parcialmente urbanizado entre Rivas-Vacimadrid y Arganda, muy próximas a las Lagunas del
Porcal, catalogadas como Zona A.

Casos excepcionales
Cuando la protección de la Ley deja de cumplirse
En las Disposiciones Adicionales de la Ley 6/1999 se encuentran los casos excepcionales en los
cuales la protección de la Ley deja de ser efectiva.

El paraguas de protección de la Ley 6/1999 no cubre los lugares en los que se lleve a cabo una
obra declarada de interés general por el Estado. Además, el Consejo de Gobierno madrileño podrá
autorizar obras de infraestrutura que sean de “utilidad pública o interés social”, dejando sin efecto
también lo dicho en la Ley.
Las instalaciones militares existentes en el Parque se mantendrán, en beneficio de la Defensa
Nacional, independientemente de su grado de afección al entorno.

Parque Lineal del Manzanares


El Parque Lineal del Manzanares es un espacio natural vertebrado por el río Manzanares desde su
cruce con la M-30 hasta su desembocadura en el río Jarama. Aunque urbanizado en una mínima
parte al norte (parque de Ricardo Bofill) es hoy en día un depósito arqueológico y natural de la
Comunidad de Madrid.

Descripción[editar]

Auditorio

36
El Parque Lineal consta de tres grandes tramos. El Tramo 1 se encuentra urbanizado y mantenido
por el Ayuntamiento de Madrid. En él se extiende un gran parque urbano además de varias
instalaciones de ocio y deportivas, entre las que destacan "La Caja Mágica". Este tramo va desde el
Nudo Sur de la M-30 hasta el Nudo Supersur de la M-40, y se reparte entre los distritos
de Usera y Puente de Vallecas.
Tras éste, comienza el Tramo 2, sin urbanizar y con un gran valor histórico, ecológico y cultural.
Comienza junto al nudo supersur, justo dónde acaba el tramo I, y se extiende hasta el límite del
municipio de Madrid, repartiéndose entre los distritos de Villaverde y Villa de Vallecas. Tiene una
extensión de unas 250 hectáreas, ocupadas en parte por huertos y tierras de cultivo.
El Tramo 2 enlaza por el sur con el Parque Regional del Sureste, en el límite mismo de Perales del
Río, prolongándose hasta la desembocadura del río Manzanares en el río Jarama. Es el Tramo del
Parque Regional o Tramo 3. El espacio medioambiental del río Manzanares continúa así, de manera
constante e indivisible, fuera del municipio de Madrid para pasar a depender del Gobierno de la
Comunidad de Madrid. El paisaje de esta sección del Parque Lineal no es más que una prolongación
del Tramo 2, del propio río, de su ecosistema y de su historia.

Tramo del Parque Lineal en el Parque Regional o Tramo 3

El término "Parque Lineal" no se utiliza oficialmente, y es la denominación informal de los tres


espacios descritos en las líneas anteriores: Tramo 1, Tramo 2 y Tramo del Parque Regional. En él se
conservan restos históricos y geopaleontológicos, estos últimos dentro de las Terrazas del
Manzanares.

Historia[editar]
Carpetanos[editar]
Justo en el límite del Parque Lineal del Manzanares se encuentra el Cerro de la Gavia, propiedad
de ADIF, el cual goza de protección arqueológica, ya que, sobre él, se conservan los restos de uno
de los poblados carpetanos más importantes de la Comunidad de Madrid, el Poblado de La Gavia.
Los carpetanos se asentaron en el parque entre el siglo III a. C. y el siglo III d. C. Tantos años de
asentamiento hicieron que los restos que hoy podemos encontrar sean abundantes, conservándose
el 70% de la estructura del poblado.
Romanos[editar]
En el Parque se encontraron varios yacimientos romanos. El más importante de Villaverde, se
encontraba en un lugar conocido como el Arenero del Ventorro del Tío Blas. José Pérez de
Barradas fue el encargado de la investigación de este yacimiento, conocido como la Villa Romana de
Villaverde.
En ella se han encontrado restos de muros y pavimentos, así como algunos trozos de mosaico,
además de diversos objetos de bronce, monedas, cerámica y metales. Uno de los descubrimientos
más destacables fue la cabeza de una estatua de alabastro, la cabeza de Sileno.
Otro importante yacimiento se encontró en el Arenero de Martín, situado cerca del río Manzanares.
En él se encontraron seis sepulturas, posiblemente romanas. La mejor conservada contenía un
esqueleto juvenil que se cree que era de una mujer en posición de decúbito supino.

37
Los objetos encontrados, así como parte del mosáico, fueron trasladados durante las excavaciones,
por lo que hoy no se puede encontrar ningún vestigio de la villa romana de Villaverde en su enclave
original.
Borbones[editar]
En el Parque podemos encontrar restos de la época de los Borbones, quienes pretendían hacer
navegable el río Manzanares. Para ello se construyó un canal paralelo al río el cual, partiendo
del Puente de Toledo extrajera sus aguas de aquel y, mediante esclusas, permitiera la navegación de
pequeñas barcazas hasta la localidad de Rivas. Este canal es el Real Canal del Manzanares.
Otros vestigios que aún se conservan de la época son la Casa de la Cuarta Esclusa y el Molino de
Cartón. La primera, que todavía hoy sigue en pie, era el edificio de los trabajadores de la cuarta
esclusa del Real Canal del Manzanares. Otro pasado, quizá no tan agradable y mucho más reciente,
es el de cuartel de las tropas del Comandante del Ejército Popular de la República Española, Enrique
Líster.

El interior de la estancia principal de la casa no ha sufrido grandes variaciones en los últimos siglos.
Hoy los abrevaderos del ganado y de las mulas que tiraban de las barcazas del Canal son de obra;
los originales de madera fueron usados por las tropas republicanas para calentarse en invierno
durante la Guerra Civil. La chimenea con horno de pan situada en las cercanías dio de comer a la
Corte de Fernando VII y al propio Borbón.
Se cree que Luis Candelas también visitó la Casa de la Cuarta Esclusa transformada en prostíbulo
nocturno por el Borbón.1
Guerra Civil Española[editar]
Desde finales de 1936, en plena batalla de Madrid, hasta el final de la Guerra en 1939, el tramo del
río Manzanares que discurre por el Parque hizo de foso natural de contención para el avance de las
tropas nacionalistas del General Franco, situándose en su entorno la línea de la defensa republicana.
Desde Vallecas y VillaVerde hasta Rivas Vaciamadrid se excavaron kilómetros de trincheras y
diversas posiciones defensivas que en algunos casos fueron el escenario de violentos combates en
la margen derecha del río.
Actualmente se pueden encontrar en el Parque bastantes restos materiales de aquella época,
incluyendo trincheras y puestos de mando que se conservan casi intactos.
Actualidad[editar]

Es un hecho incontestable la fuerte degeneración del entorno del Parque Lineal en los últimos treinta
años. Desde infraestructuras mal integradas, hasta vertederos ilegales y usos incontrolados de este
vasto y frágil espacio natural e histórico.
Esa degeneración ha sido usada por las administraciones para ofrecer alternativas en forma de otros
usos ciudadanos que podrían acabar con este espacio tal y como es conocido, por su controvertida
sostenibilidad económica y medioambiental.2
El presente del Parque Lineal del Manzanares se debate así entre posturas que fomentan la
construcción en él de grandes infraestructuras de suministro o de ocio, reconvirtiéndolo o haciéndolo
desaparecer, frente a otras conservacionistas, tendentes a integrar sus realidades y potencialidades
medioambientales, arqueológicas e históricas. La degradación es usada entonces por todos como
argumento justificativo de la postura defendida.

38
Obras LAV Levante en el PL

En la actualidad se encuentra en construcción en los terrenos del Parque Lineal del Manzanares
(Tramo 2) las obras del tren de Alta Velocidad a Levante en su conexión Atocha-Torrejón de Velasco.
El impacto medioambiental, paisajístico y hacia el Patrimonio histórico del Parque será de gran
importancia y condicionará cualquier intento posterior de puesta en valor de dicho Patrimonio.3
También de enorme impacto será el canal de remo olímpico de Getafe que el Ayuntamiento de
Madrid tiene previsto instalar sin fecha determinada en el Tramo 2 del Parque Lineal. En este caso
más de un millón de metros cuadrados ocuparán la vega del Manzanares en un espacio insuficiente
que hará necesario desviar el curso del río, eliminando los actuales biotopos, restos arqueológicos y
en definitiva simplificando un entorno vivo de grandes posibilidades que hará imposible su
recuperación histórica y medioambiental.4
También de gran interés es la obra que el Ayuntamiento de Madrid ejecuta en la conexión del Tramo
1 del Parque Lineal con el proyecto Madrid Río. Se trata de una pasarela peatonal y ciclista que unirá
terrenos antes separados por la autopista de circunvalación de Madrid M-30 y que dará una nueva
dimensión a los terrenos más cercanos del Parque Lineal del Manzanares a la capital madrileña.

39

También podría gustarte