Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN A LA MUSEOLOGÍA

Teoría e historia de los museos, cuidado, manejo e


interpretación de las colecciones
Del 13 de junio al 11 de julio
Martes y jueves, de 7 a 9:30 p.m.

PRESENTACIÓN:
En este curso de Introducción a la Museología se explorará la historia y funciones del museo.
El museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta
al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial
de la humanidad y su ambiente con fines de estudio, educación y recreo (definición del ICOM).
Los Museos son responsables de preservar, interpretar y hacer accesibles sus colecciones a
un público cada vez más amplio y diverso. La Museología es una disciplina académica cuyo
objeto es el estudio de la teoría, historia, y funcionamiento de los museos. Es por esto que el
estudio de la museología abarca diversos aspectos sobre el manejo y cuidado de las
colecciones, sobre su preservación, interpretación y difusión, así como otros relacionados con
la administración, planificación de exhibiciones y estrategias de comunicación.

OBJETIVOS:
Al terminar el curso se espera que el alumno esté en capacidad de:

 Identificar los procesos de formación y evolución de los museos en el mundo occidental a lo


largo de la historia, incorporándolos en el contexto histórico, político y social de cada época.
 Conocer los aspectos más importantes del manejo y cuidado de colecciones, tales como el
proceso de adquisición, las condiciones de conservación, los métodos de registro y
catalogación, así como otros relacionados con la seguridad y la ética profesional.

 Destacar la importancia del aspecto comunicacional en un museo, mostrando la relevancia de


la labor de curadores y educadores como intermediarios entre el objeto y el visitante.
 Acercarse de manera general al proceso de planeamiento, ejecución y montaje de una
exhibición museográfica.
 Explorar las maneras en que los museos utilizan las nuevas tecnologías de la información con
el fin de mejorar su sistema de registro y catalogación, elaborar contenidos virtuales y hacer
que sus colecciones puedan ser accesibles a un mayor número de visitantes.
 Familiarizarse con el lenguaje usado en el estudio de los museos y adoptar la terminología
específica utilizándola con precisión.

CONTENIDO:

 Sesión 1: Introducción al curso – Breve Historia de los Museos.


 Sesión 2: El manejo de colecciones como la base del trabajo curatorial y del desarrollo
expositivo.
 Sesión 3: Registro y Catalogación.
 Sesión 4: La exposición como comunicación. Los públicos y la interpretación.
 Sesión 5: La curaduría de colecciones y la curaduría de las experiencias. Curaduría
pedagógica.
 Sesión 6: Museografía. Recursos museográficos.
 Sesión 7: El guión museográfico.
 Sesión 8: Los textos curatoriales.

EXPOSITORA:
ULLA HOLMQUIST
Arqueóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1992) y Magíster en Museología por la
Universidad de Nueva York (1997), es Directora del Museo del Banco Central de Reserva del
Perú. Es también profesora universitaria y conferencista en temas relacionados a museología,
pedagogía de museos, arqueología y arte precolombinos. Ha sido Curadora en Jefe del Museo
Larco y encargada de los Asuntos Académicos y Culturales (2008-2015). Realizó la curaduría y
dirigió la renovación museográfica de la Exposición Permanente. Entre los años 2002 y 2007
estuvo a cargo de la catalogación electrónica de las colecciones del Museo Larco, haciendo de
acceso público toda la colección de más de 45,000 objetos desde el año 2007, siendo el primer
museo americano en hacerlo (http://www.museolarco.org/catalogo). Anteriormente fue Sub-
directora del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (2001), y Curadora
de Arte Precolombino del Museo de Arte de Lima (2002). Ulla Holmquist está comprometida con la
Pedagogía de Museos, y forma parte del equipo de multiplicadores de la Red de Pedagogía de
Museos Latinoamérica y Perú (http://www.pedagogiademuseos.org).

COSTO: S/. 290.00 Incluye constancia de participación en (formato digital) para quienes
asistan, como mínimo, al 80% del total de las sesiones. El mismo que será enviado por correo
electrónico.

Inscripciones en: www.centroculturalpucp.com/seccion/actividades-academicas/


Vacantes limitadas

La PUCP se reserva el derecho de cancelar aquellas actividades que no cuenten con el número
mínimo de alumnos requeridos (12). En cuyo caso se reembolsará el monto respectivo en un
plazo de ocho días hábiles.

También podría gustarte