Está en la página 1de 77

Urgencias ginecológicas no obstétricas: claves diagnósticas

en la imagen.

Poster No.: S-1053


Congress: SERAM 2014
Type: Presentación Electrónica Educativa
Authors: M. L. Paredes Martínez, E. Parlorio de Andrés, J. M. Plasencia
Martínez, A. Blanco Barrio, A. B. Veas López, A. Moreno Pastor;
Murcia/ES
Keywords: Isquemia / Infarto, Neoplasia, Infección, Procedimiento
diagnóstico, RM, TC, Ultrasonidos, Genital / Aparato reproductor
femenino, Emergencia, Abdomen
DOI: 10.1594/seram2014/S-1053

Any information contained in this pdf file is automatically generated from digital material
submitted to EPOS by third parties in the form of scientific presentations. References
to any names, marks, products, or services of third parties or hypertext links to third-
party sites or information are provided solely as a convenience to you and do not in
any way constitute or imply ECR's endorsement, sponsorship or recommendation of the
third party, information, product or service. ECR is not responsible for the content of
these pages and does not make any representations regarding the content or accuracy
of material in this file.
As per copyright regulations, any unauthorised use of the material or parts thereof as
well as commercial reproduction or multiple distribution by any traditional or electronically
based reproduction/publication method ist strictly prohibited.
You agree to defend, indemnify, and hold ECR harmless from and against any and all
claims, damages, costs, and expenses, including attorneys' fees, arising from or related
to your use of these pages.
Please note: Links to movies, ppt slideshows and any other multimedia files are not
available in the pdf version of presentations.
www.myESR.org

Page 1 of 77
Objetivo docente

El dolor abdominal en una mujer joven no gestante obedece a un abanico amplio de


entidades nosológicas de diversos orígenes como son el ginecológico, gastrointestinal,
urinario o musculo-esquelético. Un diagnóstico diferencial amplio sin una clara
orientación diagnóstica o una primera valoración ginecológica no concluyente, pueden
llevar al radiólogo a enfrentarse al reto de diagnosticar una patología urgente de origen
ginecológico, razones por las que debe conocer la anatomía específica, la fisiopatología,
la clínica y las manifestaciones en la imagen de las principales patologías ginecológicas
urgentes.

Presentamos una revisión de las enfermedades ginecológicas que con más frecuencia
se presentan de forma aguda, y las claves diagnósticas en la imagen, ilustrando
iconográficamente las más representativas y frecuentes. Las técnicas radiológicas más
utilizadas son la ecografía sobre todo, la tomografía computerizada (TC), y la ecografía
con contraste, que para nosotros fue útil en algunos casos. La RM es una técnica poco
utilizada en el contexto que nos ocupa por motivos obvios de disponibilidad y tiempo.

Page 2 of 77
Revisión del tema

La interpretación de la imagen en mujeres pre-menopáusicas con dolor pélvico agudo,


requiere el conocimiento de la anatomía y los cambios fisiológicos del aparato genital
femenino, así como de las alteraciones analíticas, exploración e historia clínica y
menstrual de la paciente.

Los ovarios, las trompas de Falopio y el útero comprende los órganos reproductivos
femeninos internos situados en la pelvis

Fig. 1: Figura 1. Anatomía de la pelvis femenina. Tomado de Foshager MC y cols.


References: Foshager MC y cols.
El ovario tiene una doble irrigación a expensas de la arteria ovárica y de algunas ramas
de la arteria uterina

Page 3 of 77
Fig. 2: Figura 2. Vascularaziación del aparato reproductor femenino, tomado de Greys
Anatomy of the Human Body.
References: Greys Anatomy of the Human Body.
El funcionamiento del sistema genital femenino está regulado por complejos
mecanismos hormonales. La mujer es cíclica, y en su aparato genital ocurren cambios
periódicos mediados por hormonas, lo que se conoce como ciclo menstrual u ovárico que
dura alrededor de 28 días. Éste comienza el primer día de una menstruación y termina
el día anterior a la siguiente (1).

En el ovario existen folículos primarios que no superan los 10mm de tamaño. En la


primera fase del ciclo ovárico, fase folicular o preovulatoria, unos 20 de estos folículos
inician la producción de estrógeno por la estimulación de la FSH, son los folículos
secundarios. Solo uno de ellos crece más que los demás, a razón de 2mm por día,
trasformandose en el folículo dominante o folículo ovárico De Graaf, que llega a alcanzar
un tamaño de hasta 18-25mm;

Page 4 of 77
Fig. 3: Figura 3. Folículo dominante y ovulación. Imágenes de ecografía del ovario
derecho (flechas) vía suprapúbica con la sonda convex. Folículo dominante (f). Véase
la pequeña cantidad de líquido ascítico (asteriscos). A la derecha se muestra el folículo
dominante de 2cm visto con la sonda lineal.
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
los otros son inhibidos y algunos degeneran (atresia)(1).

El crecimiento del folículo o su sangrado puede producir molestias.

Page 5 of 77
Fig. 4: Figura 4. Folículo hemorrágico. Mujer joven con FUR de hace 4 días que
acude por dolor abdominal en FID y en hipogastrio. En el modo B se muestra el ovario
derecho (flechas) con un quiste en su interior de 1,8 cm, que tiene un nivel líquido-
líquido (flecha) y sin vascularización periférica con el doppler color.
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
Sólo se denomina quiste folicular al que supera los 3 cm de diámetro, que suele ser
el fruto de un folículo que no ha llegado a expeler el óvulo, y se mantiene sensible a la
estimulación estrogénica (3, 4). Se visualiza como un quiste de pared fina, sin septos ni
nódulos, con contenido anecoico y densidad < de 15 UH en la TC; puede estar rodeado
de pequeños folículos a los que comprime. Se recomienda únicamente control ecográfico
en la primera fase de posteriores ciclos (1).

Durante esta primera fase tiene lugar la menstruación (los 5 primeros días), en la que el
endometrio se descama en forma de hemorragia vaginal.

Hacia el día 14º, se produce la ovulación, el folículo maduro se rompe y libera el óvulo,
que pasa a las trompas de Falopio

Page 6 of 77
Fig. 5: Figura 5 . Ciclo ovárico . Tomado del Instituto Bernabeu.
References: Instituto Bernabeu.
En la segunda parte del ciclo, fase luteínica o postovulatoria, comprendida entre la
ovulación y la iniciación de la menstruación siguiente (días 15º al 28º), el folículo
dominante acumula grasa y se trasforma en cuerpo lúteo o amarillo que produce
estrógenos y progesterona. Cuando un folículo expele el oocito, la LH de la segunda
mitad del ciclo convierte el folículo dominante en el cuerpo lúteo, con neoangiogénesis
en la capa granulosa, que lo hace más proclive al sangrado. Se manifiesta, pues, como
una imagen quística cuyo interior puede ser anecoico o isoecoico, con pared más gruesa
ecogénica y vascularizada (2)

Page 7 of 77
Fig. 6: Figura 6. Ecografía de ovario en segunda fase del ciclo. La ecografía en modo
B muestra un quiste predominante con fino contenido ecogénico. El doppler color pone
de manifiesto una vascularización periférica en "anillo de fuego", característica del
cuerpo luteo.
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
.

La ecografía con contraste nos fue de utilidad a la hora de reconocer esa pared gruesa
vascularizada y distinguirla de un folículo o quiste folicular, donde es delgada y está poco
o nada vascularizada

Page 8 of 77
Fig. 7: Figura 7. Ecografía con contraste (sonovue) de un cuerpo lúteo. Imagen dual
(a la izquierda con contraste y a la derecha en modo B). Quiste en el ovario derecho
que en modo B no es totalmente anecoico, y tiene una pared gruesa que presenta una
vascularización periférica intensa con el contraste.
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Ya sea por el fracaso en la involución del cuerpo lúteo o por hemorragia en su interior,
puede producirse un aumento del tamaño del mismo. Cuando supera los 2 cm, se le
denomina quiste del cuerpo lúteo (1).

En esta segunda fase del ciclo, el endometrio está muy desarrollado y grueso.Si no
ha habido fecundación, entre los días 24º y 28º del ciclo, el cuerpo amarillo degenera
(cuerpo albicans), dejando una cicatriz leve en el ovario.

En ocasiones puede producirse una complicación de un quiste folicular o luteo por su


rotura o sangrado (1- 3)

Page 9 of 77
Fig. 8: Figura 8. Cuerpo lúteo hemorrágico. Ecografía del ovario izquierdo en modo
B y con doppler color. Quiste (flechas) con contenido ecogénico heterogéneo en su
interior formando una retícula que corresponde a bandas de fibrina (izquierda). En el
doppler color el coágulo de retracción (C) no tiene flujo.
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 10 of 77
Fig. 9: Figura 9. Quiste del cuerpo lúteo hemorrágico. A la izquierda se muestra un
quiste de casi 6cm con contenido ecogénico en su interior visto con la sonda convex.
A la derecha la sonda lineal de mayor resolución pone de manifiesto el típico patrón en
encaje de bandas de fibrina, que se forma cuando la sangre se coagula y se retrae, y
que es característico del quiste hemorrágico.
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 11 of 77
Fig. 10: Figura 10. Rotura de quiste ovárico. Superior. Cortes axial y longitudinal del
flanco derecho. Asicitis con fino contenido ecogénico (hemoperitoneo-h). Inferior.
Cortes axial y longitudinal del ovario derecho. Coágulo centinela (asterisco) adyacente
al ovario.
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 12 of 77
Fig. 11: Figura 11. Rotura quiste hemorrágico. Paciente de la figura anterior.
TCMD con contraste iv. Cortes axial y coronal. Cantidad abundante de liquido libre
heterogéneo de densidad variable (hemoperitoneo-h), con áreas más densas en la
pelvis que representan coágulos (*).
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
La rotura o sangrado de un quiste es la causa más frecuente de dolor pélvico agudo
en mujeres premenopáusicas no embarazadas, afebriles, y una de las más frecuentes
en gestantes.

La imagen ecográfica variará en función del estadio evolutivo en el que se encuentre el


sangrado. La apariencia típica es la de una masa compleja con ecos internos formando
una fina retícula en la fase hiperaguda. Más adelante se produce la retracción del
coágulo, que puede quedar adherido a la pared del quiste con una forma triangular
o curvilinea, y puede simular una nodulación mural, que en el caso del coágulo es
avascular (diagnóstico diferencial con tumores) (1).

El quiste hemorrágico aparece como una formación unilocular en la TC con unos


índices de atenuación internos entre 25-100 UH. Los niveles liquido líquido y el
hemoperitoneo implican rotura asociada, que se producen en un alto porcentaje de casos
(1, 4).

Page 13 of 77
En ocasiones ocurre la torsión del ovario, siendo esta una causa infrecuente de dolor
agudo abdominal y pélvico. La torsión involucra al ovario solo o acompañado de la trompa
de Falopio, y sucede en torno al ligamento suspensorio del ovario que contiene la arteria
ovárica, la vena, los vasos linfáticos y nervios (5, 6).Primero se interrumpe el aporte
arterial y luego se compromete el flujo venoso y linfático.

Aunque cabría esperar una ausencia de flujo arterial, éste es un hallazgo variable, ya
que en ocasiones las ramas dependientes de la arteria uterina mantienen pulso y color
en el interior del ovario en el estudio doppler. Por ello la disminución o ausencia de flujo
venoso es más común que la ausencia de flujo arterial

Fig. 12: Figura 12. Torsión de ovario. Ecografía doppler color que muestra el ovario
derecho aumentado de tamaño y de ecogenicidad, con folículos periféricos (flechas).
No se demostró flujo doppler en su interior. Con el contraste ecográfico (derecha) se
confirma la ausencia de realce del ovario, lo que confirma el diagnóstico de torsión.
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
La ecografía detectará un aumento del tamaño del anejo, normalmente mayor de 4
cm, simulando una masa pélvica con componentes sólidos y quísticos. La presencia de
múltiples pequeños quistes periféricos con una disposición "en collar de perlas" es típico
de esta entidad (5)

Page 14 of 77
Fig. 13: Figura 13. Torsión de ovario. Cortes sagital (izquierda) y axial (derecha).
Ovario derecho aumentado de tamaño (6cm) e hiperecogéncio por edema, con
folículos periféricos (flechas) y un quiste hemorrágico en su interior de casi 5cm con un
coágulo en retracción (*). El útero (U) está desviado hacia la derecha. Ovario izquierdo
(OI) normal.
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
Es de ayuda comparar el aspecto con el ovario contralateral. Cierta cantidad de ascitis
es un hallazgo acompañante habitual.

En la TC igualmente encontraremos un aumento del tamaño del ovario y engrosamiento


tubárico, masa anexial y desplazamiento del útero de la línea media. En ocasiones se ve
un pedículo torsionado o "signo del remolino" como una imagen ovoidea o tubular entre
el útero y el ovario tanto en la TC como en la ecografía.

La torsión es más prevalente en el ovario derecho. Las complicaciones de la torsión


anexial incluyen infarto, hemorragia, necrosis, infección, peritonitis. Normalmente el
tratamiento requiere cirugía con fijación del mismo.

En el ovario normal sucede en niñas antes de la pubertad.

Page 15 of 77
El embarazo, sobre todo el primer trimestre, es factor de riesgo para la torsión ovárica
asociándose en un 13% de ellas (1,5).

La existencia de un quiste ovárico o un tumor está presente en un 50-81% de los


casos. Entre las masas asociadas a la torsión ovárica están los quistes, endometriomas,
neoplasias benignas (quistes dermoides, fibromas, cistoadenomas), y tumores malignos
primarios y metástasis (6,7). Una de las masas anexiales que más frecuentemente se
asocia a la torsión ovárica es el quiste dermoide, de semiología característica

Fig. 14: Figura 14. Quiste dermoide, a la izquierda ecografía modo B. Quiste complejo
en el ovario izquierdo con un nódulo mural sólido y ecogénico denominado nódulo de
Rokitansky o tapón dermoide (asterisco). A la derecha TC en el plano axial. Masa de
densidad grasa con un nódulo mural de Rokitansky (*).
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
Otro factor de riesgo para la torsión es el síndrome de hiperestimulación ovárica
(SHEO), que ocurre en el 5% de las mujeres que se someten a una terapia de inducción
ovárica para una fecundación in vitro.

Page 16 of 77
Fig. 15: Figura 15. Síndrome de Hiperestimulación ovárica. Tomado de http://
www.acubaby.com/newsite/glossary_fertility.html
References: www.acubaby.com/newsite/glossary_fertility.html
Se caracteriza por el crecimiento inducido de múltiples folículos, que se trasformaran
en numerosos cuerpos lúteos secretores de sustancias vasoactivas que provocaran el
aumento de la permeabilidad capilar y de las superficies mesoteliales con paso de líquido
del compartimento intravascular a un tercer espacio. En la ecografía encontraremos
típicamente un aumento del tamaño ovárico bilateral (> de 12 cm) con múltiples quistes
de varios tamaños dándole el clásico aspecto en rueda radiada (8). Asocia ascitis
derrame pleural y/o pericádico (7)

Page 17 of 77
Fig. 16: Figura 16. SHEO. Ecografía en modo B con la sonda convex (izquierda).
Ovarios aumentados de tamaño, con múltiples folículos y ascitis (asterisco). Algunos
folículos tienen en su interior contenido ecogénico, que se ve mejor con la sonda lineal
(derecha), y que representa hemorragia intrafolicular (estrella).
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
Se debe hacer el diagnóstico diferencial con el ovario poliquístico, en el que los quistes
son de pequeño tamaño y no asocia ascitis o derrame pleural, y con la enfermedad
trofoblastica gestacional que asocia quistes luteinicos y que es considerada también una
causa de SHEO.

Otra entidad que se presenta en raras ocasiones de forma aguda es la endometriosis,


que afecta al 10% de las mujeres premenopausicas. Se trata de implantes de endometrio
funcionante fuera de la cavidad uterina, en el ovario, ligamentos uterosacros y peritoneo
(1,3)

Page 18 of 77
Fig. 17: Figura 17 . Endometriosis. Esquema en el plano coronal de la patogénesis de
la endometriosis: migración retrográda del endometrio uterino a través de las trompas
de Falopio hasta el ovario (a), diseminación por el sistema linfático (b), diseminación
hematógena (c), metaplasia del epitelio celómico (d). Esquema en el plano sagital de
los sitios frecuentes de implantes endometriosis. Tomado de Woodward PJ.
References: Woodward PJ.

Page 19 of 77
Fig. 18: Figura 18. Implante endometriósico. TCMD. Obstrucción de intestino delgado
secundaria a un implante endometriósico (*). En el plano axial se ven quistes en
ambos ovarios (flechas).
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 20 of 77
Fig. 19: Figura 19. Implantes endometriósicos. Múltiples nódulos hipodensos
adyacentes al ángulo esplénico del colon (flechas). Hallazgo incidental en una TC
realizada por otra causa. La eco demostró que los nódulos eran quísticos. Tanto la
ecografía como la TC de la pelvis muestran unos ovarios retraidos hacia atrás, con
mútiples quistes, algunos de ellos complejos.
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
La endometriosis puede tener complicaciones como son el sangrado en forma de quistes
con contenido hemorrágico, llamados endometriomas o quistes de chocolate (1,2), la
ascitis hemorrágica por rotura de los mismos, o fibrosis y adherencias pélvicas.

La endometriosis se presenta habitualmente como dolor pélvico crónico, dispareunia,


dismenorrea e infertilidad. Afecta al ovario en un 80% de los casos. Característicamente
en la ecografía se identifican como quistes de ecogenicidad homogénea, "en vidrio
deslustrado" en su interior, a veces formando un nivel, con ausencia de vascularización
interna y aumento de la trasmisión sónica

Page 21 of 77
Fig. 20: Figura 20. Endometrioma. Quiste ovárico de ecogenicidad homogénea, con
un nivel líquido-líquido (flecha). Oncocitoma renal como hallazgo incidental (flechas).
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 22 of 77
Fig. 21: Figura 21. Implantes endometriósicos en el ovario derecho (endometrioma-E)
y en el sigma (I).
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
La apariencia en la TC es variable, apareciendo como masas sólidas o quísticas
heterogéneas a veces de márgenes mal definidos(1). En la RM los quistes
endometriosicos son altamente viscosos y tienen una alta concentración de proteínas
y hierro de hemorragias recurrentes. Además, la metahemoglobina intra y extracelular
acorta notablemente el T1 de los fluidos, lo que se traduce en hiperintensidad en las
imágenes potenciadas en T1 e hipointensidad (sombreado) o "shading" en las imágenes
potenciadas en T2 (3)

Page 23 of 77
Fig. 22: Figura 22. RM de pelvis. La existencia de un elevado contenido en proteinas
y productos de degradación de la hemosiderina por sangrados de repetición hace que
los endometriomas (*) se muestren hiperintensos en las secuencias T1 e hipointensos
o sombreados "shading" en el T2.
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
El endometrioma también se puede sobreinfectar, dando lugar a una enfermedad pélvica
inflamatoria (EPI)(9)

Page 24 of 77
Fig. 23: Figura 23. Ovarios com mútiples quistes endometriósicos (izquierda). A
la semana los endometriomas han cambiado de aspecto y son ecogénicos por
sobreinfección (*) (derecha) . Útero (U), ovario derecho (OD), ovario izquierdo (OI).
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
La EPIes la infección, la mayoría de veces vía ascendente, de la vagina, el cuello, útero,
trompa de Falopio, y/o los ovarios (10)

Page 25 of 77
Fig. 24: Figuera 24. Enfermedad pélvica inflamatoria, tomado de
http://2.bp.blogspot.com/-fFDHitrjaoI/UXLphzOd4MI/AAAAAAAAAr4/90YLsgsFOeI/
s1600/pel_in_d.jpg.
References: http://2.bp.blogspot.com

Page 26 of 77
Fig. 25: Figura 25. Ascitis (*). Ovario edematoso, aumentado de tamaño e
hiperecogénico, propio de una ooforitis.
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
Los síntomas clínicos incluyen fiebre, secreción purulenta vaginal, y dolor pélvico agudo
que aumenta con los movimientos.

Está ocasionada por microorganismos de trasmisión sexual como la Chlamydia


trachomatis y la Nisseria Gonorrhoea, salvo en el caso de la endometriosis
sobreinfectada, en el que el agente causante suele ser la E. Coli que coloniza los
endometriomas vía hematógena desde un foco urinario (9).

También se pueden producir los abscesos tuboováricos por continuidad en el caso de


diverticulitis, apendicitis y tuberculosis

Page 27 of 77
Fig. 26: Figura 26. Absceso de ovario secundario a diverticulitis aguda. TCMD en
planos axial y sagital. Colección en el ovario izquierdo (*) con aire (flecha), en paciente
con engrosamientos de la pared del sigma y cambios en la grasa adyacente por una
diverticulitis aguda.
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
En estadios precoces de la infección pueden no reconocerse cambios, siendo la
ecografía y la TC normales. A medida que el proceso avanza se ve un aumento
de tamaño del útero y engrosamiento del endometrio. El hidro o piosalpinx son
complicaciones frecuentes en la salpingitis. En la ecografía se ven las trompas dilatadas
con contenido heterogéneo y ecogénico, que representa exudados, sangre y pus; las
trompas pueden plegarse, dejando zonas de estrechamiento y focos ecogénicos lineales
intraluminales (10-12)

Page 28 of 77
Fig. 27: Figura 27. Ooforitis, salpingitis y piosálpinx. Ovario aumentado de tamaño.
Trompa dilatada, con la pared engrosada y contenido en su interior (pus).
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 29 of 77
Fig. 28: Figura 28. Piosálpinx. Lesión quística compleja ovalada con pared y pliegues
(flecha), que se trata de una trompa izquierda muy dilatada, identificando pliegues
tubáricos (flecha) y rellena de contenido ecogénico (pus). Ascitis con contenido
ecogénico purulento (*).
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
En la TC se pueden ver además cambios inflamatorios en la grasa parapélvica, una
pequeña cantidad de líquido libre y engrosamiento de los ligamentos uterosacros

Page 30 of 77
Fig. 29: Figura 29. Salpingitis derecha. TCMD en planos axial y sagital, y
reconstrucción curva (imagen inferior). Trompa dilatada (*)con la pared engrosada y
que realza con el contraste. Cambios inflamatorios en la grasa de la FID.
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
El desarrollo de abscesos tuboováricos conlleva la formación de masas anexiales
irregulares con gruesas paredes y tabiques que contienen colecciones líquidas.

Page 31 of 77
Fig. 30: Figura 30. Abscesos tubo-ováricos bilaterales. En la ecografía se ve la trompa
muy dilatada (T) con contenido ecogénico y un nivel líquido-líquido (pus). En el ovario
derecho se ve un absceso igualmente con nivel líquido-líquido. La TCMD en planos
axial y sagital muestra múltiples estructuras tubulares que se corresponden con las
trompas, muy dilatadas con niveles en la luz (flechas).
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
A veces e difícil diferenciarlos de abscesos de otro origen, aunque ayuda el hecho
de que los abscesos tubo-ováricos desplazan anteriormente el ligamento ancho y
posteriormente el mesovario.

En la RM, la inflamación del parametrio se ve como una hiperintensidad mal definida


en las secuencias T2 con supresión grasa, y áreas de realce con el gadolinio iv en las
secuencias T1. El piosalpinx se muestra como una trompa dilatada y tortuosa en forma
de C o S con contenido ecogénico, formando un nivel líquido-líquido en su interior. Las
paredes del anejo y la trompa están engrosadas y presentan un marcado realce tras el
contraste, y su interior puede ser heterogéneo tanto en T1 como en T2 por la mezcla de
sangre, pus y detritus. Recordar siempre hacer diagnóstico diferencial con el cáncer de
ovario, cuya presentación puede ser muy similar a la del absceso pélvico; la reducción
del tamaño de la masa pélvica tras el tratamiento, confirmará nuestro diagnóstico (10).

Page 32 of 77
En una mujer en edad fértil, con HCG elevada, ausencia de una gestación intrauterina, la
existencia de una masa anexial por ecografía es muy sugestivo de embarazo ectópico.
La EPI, la endometriosis y la cirugía previa sobre las trompas, el DIU y el antecedente de
embarazo ectópico son factores los principales factores de riesgo. La mayoría de estos
se producen en la región ampular de la trompa de Falopio

Fig. 31: Figura 31. Embarazo ectópico, tomado de RadioGraphics 2008; 28:1661-71.
References: RadioGraphics 2008; 28:1661-1671.
El diagnóstico mediante ecografía es solo definitivo cuando se detecta un embrión vivo
en localización extrauterina

Page 33 of 77
Fig. 32: Fig. 32. Embarazo ectópico tubárico roto. Las flechas señalan el anillo
tubárico derecho con el embrión vivo en su interior. Líquido libre ecogénico abundante
(*) (hemoperitoneo).
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
Entre los hallazgos ecográficos que nos podemos encontrar están el líquido libre
ecogénico por hemoperitoneo, siendo este el hallazgo más frecuente y a veces el único,
la presencia de una masa anexial sólida o quística, la trompa de Falopio dilatada o de
paredes engrosadas, y la existencia de un saco gestacional conteniendo un saco vitelino
con o sin embrión. El doppler mostrará un aumento de la vascularización rodeando al
saco, conocido como signo del anillo de fuego. En la TC con contraste intravenoso se
puede ver este signo como un realce en torno a una imagen hipodensa que corresponde
al saco gestacional y es de especial utilidad para confirmar y localizar un sangrado activo
(13,14).

Por último, la torsión o degeneración aguda de un mioma

Page 34 of 77
Fig. 33: Figura 33. Miomas. Tipos. Tomado de http://www.endovascularsp.com.br/
foto-mioma/mioma.jpg.
References: http://www.endovascularsp.com.br/foto-mioma/mioma.jpg

Page 35 of 77
Fig. 34: Figura 34. Miomas. Tipos. Pediculado (p), subseroso (S), intramural (flecha).
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
también puede ser origen de dolor pélvico agudo (1). El mioma habitualmente en
ecografía es una lesión sólida, hipoecogénica, bien definida, rodeada o dependiente del
miometrio

Page 36 of 77
Fig. 35: Figura 35. Cortes en planos sagital y axial del útero. Masa sólida
hipoecogénica subserosa.
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
Puede mostrar una mala trasmisión aun sin calcificaciones. La degeneración fibroide
produce unos cambios quísticos en su interior con flujo periférico

Page 37 of 77
Fig. 36: Figura 36. Mioma de casi 14 cm, heterogéneo, que transmite mal el sonido,
con calcificaciones (flechas) y áreas de degeneración quística (*).
References: Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES
Cuando el mioma se torsiona y se necrosa muestra una ausencia de flujo doppler en
su interior (2).

Page 38 of 77
Images for this section:

Fig. 1: Figura 1. Anatomía de la pelvis femenina. Tomado de Foshager MC y cols.

© Foshager MC y cols.

Page 39 of 77
Fig. 2: Figura 2. Vascularaziación del aparato reproductor femenino, tomado de Greys
Anatomy of the Human Body.

© Greys Anatomy of the Human Body.

Page 40 of 77
Fig. 3: Figura 3. Folículo dominante y ovulación. Imágenes de ecografía del ovario
derecho (flechas) vía suprapúbica con la sonda convex. Folículo dominante (f). Véase
la pequeña cantidad de líquido ascítico (asteriscos). A la derecha se muestra el folículo
dominante de 2cm visto con la sonda lineal.

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 41 of 77
Fig. 4: Figura 4. Folículo hemorrágico. Mujer joven con FUR de hace 4 días que acude
por dolor abdominal en FID y en hipogastrio. En el modo B se muestra el ovario derecho
(flechas) con un quiste en su interior de 1,8 cm, que tiene un nivel líquido-líquido (flecha)
y sin vascularización periférica con el doppler color.

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 42 of 77
Fig. 5: Figura 5 . Ciclo ovárico . Tomado del Instituto Bernabeu.

© Instituto Bernabeu.

Page 43 of 77
Fig. 6: Figura 6. Ecografía de ovario en segunda fase del ciclo. La ecografía en modo B
muestra un quiste predominante con fino contenido ecogénico. El doppler color pone de
manifiesto una vascularización periférica en "anillo de fuego", característica del cuerpo
luteo.

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 44 of 77
Fig. 7: Figura 7. Ecografía con contraste (sonovue) de un cuerpo lúteo. Imagen dual
(a la izquierda con contraste y a la derecha en modo B). Quiste en el ovario derecho
que en modo B no es totalmente anecoico, y tiene una pared gruesa que presenta una
vascularización periférica intensa con el contraste.

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 45 of 77
Fig. 8: Figura 8. Cuerpo lúteo hemorrágico. Ecografía del ovario izquierdo en modo B y
con doppler color. Quiste (flechas) con contenido ecogénico heterogéneo en su interior
formando una retícula que corresponde a bandas de fibrina (izquierda). En el doppler
color el coágulo de retracción (C) no tiene flujo.

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 46 of 77
Fig. 9: Figura 9. Quiste del cuerpo lúteo hemorrágico. A la izquierda se muestra un
quiste de casi 6cm con contenido ecogénico en su interior visto con la sonda convex.
A la derecha la sonda lineal de mayor resolución pone de manifiesto el típico patrón en
encaje de bandas de fibrina, que se forma cuando la sangre se coagula y se retrae, y
que es característico del quiste hemorrágico.

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 47 of 77
Fig. 10: Figura 10. Rotura de quiste ovárico. Superior. Cortes axial y longitudinal del
flanco derecho. Asicitis con fino contenido ecogénico (hemoperitoneo-h). Inferior. Cortes
axial y longitudinal del ovario derecho. Coágulo centinela (asterisco) adyacente al ovario.

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 48 of 77
Fig. 11: Figura 11. Rotura quiste hemorrágico. Paciente de la figura anterior. TCMD con
contraste iv. Cortes axial y coronal. Cantidad abundante de liquido libre heterogéneo
de densidad variable (hemoperitoneo-h), con áreas más densas en la pelvis que
representan coágulos (*).

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 49 of 77
Fig. 12: Figura 12. Torsión de ovario. Ecografía doppler color que muestra el ovario
derecho aumentado de tamaño y de ecogenicidad, con folículos periféricos (flechas).
No se demostró flujo doppler en su interior. Con el contraste ecográfico (derecha) se
confirma la ausencia de realce del ovario, lo que confirma el diagnóstico de torsión.

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 50 of 77
Fig. 13: Figura 13. Torsión de ovario. Cortes sagital (izquierda) y axial (derecha).
Ovario derecho aumentado de tamaño (6cm) e hiperecogéncio por edema, con folículos
periféricos (flechas) y un quiste hemorrágico en su interior de casi 5cm con un coágulo en
retracción (*). El útero (U) está desviado hacia la derecha. Ovario izquierdo (OI) normal.

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 51 of 77
Fig. 14: Figura 14. Quiste dermoide, a la izquierda ecografía modo B. Quiste complejo
en el ovario izquierdo con un nódulo mural sólido y ecogénico denominado nódulo de
Rokitansky o tapón dermoide (asterisco). A la derecha TC en el plano axial. Masa de
densidad grasa con un nódulo mural de Rokitansky (*).

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 52 of 77
Fig. 15: Figura 15. Síndrome de Hiperestimulación ovárica. Tomado de http://
www.acubaby.com/newsite/glossary_fertility.html

© www.acubaby.com/newsite/glossary_fertility.html

Page 53 of 77
Fig. 16: Figura 16. SHEO. Ecografía en modo B con la sonda convex (izquierda). Ovarios
aumentados de tamaño, con múltiples folículos y ascitis (asterisco). Algunos folículos
tienen en su interior contenido ecogénico, que se ve mejor con la sonda lineal (derecha),
y que representa hemorragia intrafolicular (estrella).

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 54 of 77
Fig. 17: Figura 17 . Endometriosis. Esquema en el plano coronal de la patogénesis de
la endometriosis: migración retrográda del endometrio uterino a través de las trompas
de Falopio hasta el ovario (a), diseminación por el sistema linfático (b), diseminación
hematógena (c), metaplasia del epitelio celómico (d). Esquema en el plano sagital de los
sitios frecuentes de implantes endometriosis. Tomado de Woodward PJ.

© Woodward PJ.

Page 55 of 77
Fig. 18: Figura 18. Implante endometriósico. TCMD. Obstrucción de intestino delgado
secundaria a un implante endometriósico (*). En el plano axial se ven quistes en ambos
ovarios (flechas).

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 56 of 77
Fig. 19: Figura 19. Implantes endometriósicos. Múltiples nódulos hipodensos
adyacentes al ángulo esplénico del colon (flechas). Hallazgo incidental en una TC
realizada por otra causa. La eco demostró que los nódulos eran quísticos. Tanto la
ecografía como la TC de la pelvis muestran unos ovarios retraidos hacia atrás, con
mútiples quistes, algunos de ellos complejos.

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 57 of 77
Fig. 20: Figura 20. Endometrioma. Quiste ovárico de ecogenicidad homogénea, con un
nivel líquido-líquido (flecha). Oncocitoma renal como hallazgo incidental (flechas).

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 58 of 77
Fig. 21: Figura 21. Implantes endometriósicos en el ovario derecho (endometrioma-E)
y en el sigma (I).

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 59 of 77
Fig. 22: Figura 22. RM de pelvis. La existencia de un elevado contenido en proteinas
y productos de degradación de la hemosiderina por sangrados de repetición hace que
los endometriomas (*) se muestren hiperintensos en las secuencias T1 e hipointensos
o sombreados "shading" en el T2.

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 60 of 77
Fig. 23: Figura 23. Ovarios com mútiples quistes endometriósicos (izquierda). A
la semana los endometriomas han cambiado de aspecto y son ecogénicos por
sobreinfección (*) (derecha) . Útero (U), ovario derecho (OD), ovario izquierdo (OI).

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 61 of 77
Fig. 24: Figuera 24. Enfermedad pélvica inflamatoria, tomado
de http://2.bp.blogspot.com/-fFDHitrjaoI/UXLphzOd4MI/AAAAAAAAAr4/90YLsgsFOeI/
s1600/pel_in_d.jpg.

© http://2.bp.blogspot.com

Page 62 of 77
Fig. 25: Figura 25. Ascitis (*). Ovario edematoso, aumentado de tamaño e
hiperecogénico, propio de una ooforitis.

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 63 of 77
Fig. 26: Figura 26. Absceso de ovario secundario a diverticulitis aguda. TCMD en
planos axial y sagital. Colección en el ovario izquierdo (*) con aire (flecha), en paciente
con engrosamientos de la pared del sigma y cambios en la grasa adyacente por una
diverticulitis aguda.

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 64 of 77
Fig. 27: Figura 27. Ooforitis, salpingitis y piosálpinx. Ovario aumentado de tamaño.
Trompa dilatada, con la pared engrosada y contenido en su interior (pus).

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 65 of 77
Fig. 28: Figura 28. Piosálpinx. Lesión quística compleja ovalada con pared y pliegues
(flecha), que se trata de una trompa izquierda muy dilatada, identificando pliegues
tubáricos (flecha) y rellena de contenido ecogénico (pus). Ascitis con contenido
ecogénico purulento (*).

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 66 of 77
Fig. 29: Figura 29. Salpingitis derecha. TCMD en planos axial y sagital, y reconstrucción
curva (imagen inferior). Trompa dilatada (*)con la pared engrosada y que realza con el
contraste. Cambios inflamatorios en la grasa de la FID.

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 67 of 77
Fig. 30: Figura 30. Abscesos tubo-ováricos bilaterales. En la ecografía se ve la trompa
muy dilatada (T) con contenido ecogénico y un nivel líquido-líquido (pus). En el ovario
derecho se ve un absceso igualmente con nivel líquido-líquido. La TCMD en planos axial
y sagital muestra múltiples estructuras tubulares que se corresponden con las trompas,
muy dilatadas con niveles en la luz (flechas).

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 68 of 77
Fig. 31: Figura 31. Embarazo ectópico, tomado de RadioGraphics 2008; 28:1661-71.

© RadioGraphics 2008; 28:1661-1671.

Page 69 of 77
Fig. 32: Fig. 32. Embarazo ectópico tubárico roto. Las flechas señalan el anillo tubárico
derecho con el embrión vivo en su interior. Líquido libre ecogénico abundante (*)
(hemoperitoneo).

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 70 of 77
Fig. 33: Figura 33. Miomas. Tipos. Tomado de http://www.endovascularsp.com.br/foto-
mioma/mioma.jpg.

© http://www.endovascularsp.com.br/foto-mioma/mioma.jpg

Page 71 of 77
Fig. 34: Figura 34. Miomas. Tipos. Pediculado (p), subseroso (S), intramural (flecha).

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 72 of 77
Fig. 35: Figura 35. Cortes en planos sagital y axial del útero. Masa sólida hipoecogénica
subserosa.

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 73 of 77
Fig. 36: Figura 36. Mioma de casi 14 cm, heterogéneo, que transmite mal el sonido, con
calcificaciones (flechas) y áreas de degeneración quística (*).

© Radiodiagnóstico, HGU JM Morales Meseguer - Murcia/ES

Page 74 of 77
Conclusiones

No es infrecuente que el radiólogo se enfrente a pruebas diagnósticas generadas por


sintomatología abdominal inespecífica, que al final resultan ser de origen ginecológico,
por lo que ha de estar familiarizado con la imagen de estas entidades. Las técnicas
básicas para el diagnóstico son la ecografía abdominal y/o vaginal y en menor medida
la TC. En nuestra experiencia, la ecografía abdominal con contraste es una técnica
accesible, rápida y relativamente económica que ayudó en el diagnóstico en algunos
casos.

Page 75 of 77
Bibliografía

1. Potter AW, Chandrasekhar CA. US and CT evaluation of acute pelvic


pain of gynecologic origin in nonpregnant premenopausal patients. Radiographics
2008 ;28:1645-59.

2. Roche O, Chavan N, Aquilina J, Rockall A. Radiological appearances of


gynaecological emergencies. Insights Imaging 2012 ;3:265-75.

3. Choi NJ, Rha SE, Jung SE, Choi BG, Oh SN, Byun JY, Kim MR. Ruptured endometrial
cysts as a rare cause of acute pelvic pain: can we differentiate them from ruptured corpus
luteal cysts on CT scan?.

J Comput Assist Tomogr 2011;35:454-8.

4. Kamaya A, Shin L, Chen B, Desser TS. Emergency gynecologic imaging. Semin


Ultrasound CT MR 2008;29:353-68. Review. Erratum in: Semin Ultrasound CT MR.
2008;29:491.

5. Lubner MG, Simard ML, Peterson CM, Bhalla S, Pickhardt PJ, Menias CO.
Emergent and nonemergent nonbowel torsion: spectrum of imaging and clinical findings.
Radiographics 2013 ;33:155-73.

6. Duigenan S, Oliva E, Lee SI. Ovarian torsion: diagnostic features on CT and MRI with
pathologic correlation. AJR 2012 Feb;19):W122-31.

7. Webb EM, Green GE, Scoutt LM. Adnexal mass with pelvic pain. Radiol Clin North
Am 2004;42:329-48.

8. Brown DL, Dudiak KM, Laing FC. Adnexal masses: US characterization and reporting.
Radiology 2010;254:342-54.

9. Kavoussi SK, Pearlman MD, Burke WM, Lebovic DI. Endometrioma complicated by
tubo-ovarian abscess in a woman with bacterial vaginosis. Infect Dis Obstet Gynecol
2006;2006:84140.

10. Rezvani M, Shaaban AM. Fallopian tube disease in the nonpregnant patient.
Radiographics 2011;31:527-48.

11. Benjaminov O, Atri M. Sonography of the abnormal fallopian tube. AJR


2004;183:737-42.

12. Kaakaji Y, Nghiem HV, Nodell C, Winter TC. Sonography of obstetric and gynecologic
emergencies: Part II, Gynecologic emergencies. AJR 2000;174 :651-6.

Page 76 of 77
13. Bhatt S, Ghazale H, Dogra VS. Sonographic evaluation of ectopic pregnancy. Radiol
Clin North Am 2007 ;45:549-60.

14. Chang HC, Bhatt S, Dogra VS. Pearls and pitfalls in diagnosis of ovarian torsion.
Radiographics. 2008;28:1355-68.

Page 77 of 77

También podría gustarte