Aspectos Economicos de Una Empresa

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

FACTORES ECONÓMICOS.

La influencia del medio económico sobre la empresa esta determinada por el volumen
de operaciones, el nivel de precios, los rendimientos esperados, la facilidad de
optención de recursos, los recursos, los mecanismos del mercado, etc.,.

La empresa tambien puede influir sobre este medio, al fijar o cambiar los precios y
condiciones de pago y al efectuar modificaciones en los productos o servicios y en el
vulumen producido.

Las empresas contibuyen favorablemente al mejorar la economia del pai, al generar


fuentes de empleo y de riqueza nacional.

En general, cuando las condiciones económicas imperantes en el medio son buenas,


se facilitan la ejecución de las actividades de las empresas, pero cuando son malas se
afectan negativamente sus operaciones.

Del medio económico resaltamos los siguientes factores:

 Nivel general de la actividad económica.

El nivel de desarrollo del pais o de la región influye de manera fundamental en las


actividades de la empresa, porque si el nivel es bajo limita el volumen de producción,
si es alto facilita el crecimiento de las operaciones de la empresa.

También el grado de desarrollo en las comunicaciones, servicios y medios de


distribución influyen en las actividades empresariales ya que si es bajo aumenta los
costos e interfiere en sus operaciones.

 Grado de industrialización y disponibilidad de recursos.

Un país o región con un buen grado de industrialización se facilita la adquisición de


insumos y se consigue el personal calificado requerido.

La disponibilidad de materias primas posibilita el cumplimiento de la programación de


actividades, la reducción de costos, la adquisición de repuestos y mantenimiento de
equipos.

 Distribución de las riquezas.

Si la distribución de las riquezas está en la mayor parte de la población,


las empresas venden más facil y en mayor cantidad.

En cambio, si las riquezas están en la menor parte de la población, se reduce el


mercado y se adquieren pocos yesenciales productos.

 Impuestos.

Los impuestos tienen gran influencia en las decisiones que toma la empresa. Los
impuestos sobre utilidades, hace que se gaste en actividades sociales, culturales,
deportivas, de capacitación y otras no grabadas.

Los impuestos sobre ventas aumentan el precio de los productos y por ende
disminuyen el volumen de compra.
Y los impuestos sobre salarios, más que todo los niveles superiores hacen que se den
prestaciones elevadas en vez de salarios elevados.

 Disponibilidad de capital o de dinero.

Para efectuar sus operaciones normales o para ampliar las instituciones se necesita
dinero o capital el cual debe ser solicitado en calidad de préstamos a instituciones
financieras. Para esto se debe alcanzar las formas de pago y las posibilidades de
la empresa para cumplir con esas obligaciones.

Este capital se invierte para ampliar instalaciones o para aumentar el volumen de sus
operaciones. Se generan más empleos, mejores salrios y mayor actividad económica.

 Tendencias inflacionarias.

La inflación es el fenómeno económico que se presenta por un aumento general en los


precios de los artículos.

Un aumento de los precios se asocia como generalmente, a un aumento del empleo.


Cuando la inflación es ligera, las ruedas de la industria se engrasan bien y la
producción se acerca a su plena capacidad.

Se considera en general que un aumento lento de los precios no afecta negativamente


a la economía; pero si los aumentos de precios en los artículos dan como resultado
una influmación galopante; con esto se desorganiza la producción y se afecta el orden
social.

 Disponibilidad de divisas del país.

Cuando hay escases de divisas en el país se traumatizan las importanciones lo cual


afecta a la empresa que utiliza máquinas, materias primas, repuestos, etc. del
extranjero, lo cual puede provocar hasta la suspensión de la producción. Para evitar
esto debe obtener licencias de importación y de divisas o de establecer convenios de
productos.

 Tasas de interés.

Las tasas de interés marcan la posibilidad de acceso a créditos por parte de


la empresa. Si los intereses son altos se verá su reducción en los precios de los
productos. Si la empresa dá créditos a usuarios, es favorable el aumento de las tasas.

6.1.5. FACTORES ECONÓMICOS INTERNACIONALES.

 Nivel general de la actividad económica mundial.

La empresa puede ser afectada por cambios en la situación económica mundial ya


que si necesita importar materias primas, equipos, etc. y éstos suben sus precios
aumentan los costos para la empresa, si hay reseción los podrá adquirir a precios más
bajos.

Si la empresa exporta sus productos y hay una baja en los precios o hay menor
demanda se afectaría considerablemente la empresa.

 Tarifas aduaneras.
Cuando la empresa produce artículos de buena calidad, el Gpobierno puede subir las
tarifas a productos importados que compitan con los nacionales. También los países
extranjeros pueden tomar medidas con los productos exportados por Colombia. Para
evitar estos casos se establecen convenios con otros países para eliminar o fijar los
aranceles.

 Competencia de empresas extranjeras.

Una empresa que exporta productos entra a competir con las de otros países donde lo
que se exporta debe ser de calidad igual o superior a los de la competencia.

En nuestro medio, la competencia es muy furte ya que existen predilecciones por los
artículos extranjeros, por lo cual, para competir, laempresa colombiana debe producir
artículos de muy buena calidad e inferior precio que los artículos extranjeros.

Se le llama actividad económica a cualquier proceso donde se adquieren productos, bienes y


los servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias.

Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una
comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los
recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las
necesidades humanas.

También podría gustarte