Está en la página 1de 10

Centro de Estudios Cobán Alta Verapaz

FISICC-IDEA
Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas
Creación Empresarial

Marco estratégico y estrategias para una empresa.

Enero del 2017


Tabla de contenido.

Introducción .................................................................................................................. 3
Objetivos ........................................................................................................................ 4
1. ¿Qué importancia reviste para una organización diseñar un marco
estratégico para orientar sus acciones? ..................................................................... 5
2. ¿Cómo contribuyen las estrategias a crear valor para una organización? ...... 5
3. Los controles organizacionales ¿Son una opción viable para lograr la
competitividad estratégica? ......................................................................................... 6
4. El análisis organizacional múltiple, ¿Es un factor de cambio estratégico? ..... 7
Comentario .................................................................................................................... 8
Conclusión..................................................................................................................... 9
Bibliografía ................................................................................................................. 10

2
Introducción

La tarea de crear, desarrollar y hacer crecer una organización no sólo depende de que
se la dote de estructura, niveles jerárquicos, forma de delegación de la autoridad y
responsabilidad y del manejo de la comunicación, sino de la vinculación que se logre
con estrategias de acción con diferentes enfoques y mecanismos de apoyo mutuo entre
sus áreas y unidades de trabajo.

3
Objetivos

 La correcta comprensión de la estructuración de una organización.


 Comprender la razón e importancia que juega la correcta designación de
estrategias en una organización.
 Comprender las diferentes ventajas y desventajas que una empresa trascienda
con el tiempo.

1. ¿Qué importancia reviste para una organización diseñar un marco


estratégico para orientar sus acciones?

Para una organización el diseño de un marco estratégico es de mucha


importancia porque La planificación estratégica es el corazón del trabajo de una

4
organización. Sin un marco estratégico no sabríamos a dónde ir o por qué
queremos llegar allí. Por ello, tampoco importa por qué has llegado allí, nos
ayuda a evaluar las estrategias, sus competencias y capacidades competitivas
estratégicos que enfrenta, y orientar las decisiones y acciones.
El marco estratégico está constituido por la misión, visión, posicionamiento y la
estrategia.
El marco estratégico en una organización es el que valora las condiciones que
más favorecen el funcionamiento de las mismas, como son estructuras,
delegación de facultades, distribución de la unidad administrativa, formas de
coordinarse y de generar bienes y servicios asi como ordenar el ingreso y flujo
de procesos estratégicos, unido todo lo indicado obtendremos el mayor
provecho de la estructura funcional y de la gestión de la información, materia
prima y energía de los procesos.

2. ¿Cómo contribuyen las estrategias a crear valor para una organización?

Las estrategias contribuyen a crear valor a través de la creación de ventajas


competitivas para posicionarse en el mercado que se encuentran, esto lo hacen
interactuando con el entorno competitivo en donde precisa las diferentes
vertientes de estrategias de conformidad con su nivel de aplicación, ambiente,
modo de ingreso, alternativa de acción integración de persona, del manejo de
conocimiento, economía, independencia y cooperación.

3. Los controles organizacionales ¿Son una opción viable para lograr la


competitividad estratégica?

5
“En general, suponemos que hay algo que hacer y creemos que alguien se
ocupará de eso. La expresión “Alguien debería de hacer algo”, es un ejemplo
representativo.
Imaginamos que existe un encargado, indefinible, pero supuestamente
responsable de resolver el problema y no quien solo se centra en la
individualidad o necesidades a mediano y largo plazo de la persona.
La responsabilidad, podríamos señalar tranquilamente, no es particularmente
nuestra. Es de las personas que gobiernan, lideran o representan nuestros
intereses, elegidos con un voto ocasional en tiempo de elecciones. Luego nos
sentamos en nuestro cómodo sillón para ver qué ocurre”.

Alguien debería hacer algo”: Me llamo la atención esta frase porque siempre que
algo sucede a nuestro alrededor, ya sea en nuestro trabajo, escuela, hogar,
familia, etc., adoptamos una actitud desinteresada, apática, no pensamos en
participar o buscar una solución al problema que se presenta.
¿A qué se debe la causa de esta actitud de aparente abandono? ¿Será
precisamente la apatía, la indiferencia o la pereza?
Yo considero que precisamente, nuestra percepción no registra la necesidad de
buscar soluciones o realizar algún plan de acción. En muchas ocasiones ni
siquiera percibimos que el problema se está manifestando. La comprensión de
una situación es la base para la acción y para el cambio.

4. El análisis organizacional múltiple, ¿Es un factor de cambio estratégico?

Una vez estructurado el que hacer organizacional en un marco estratégico, es


necesario per lar un mecanismo de análisis que permita una visión de 360
grados desde un punto de vista de forma, y una percepción de las líneas
subyacentes desde el punto de vista de fondo.

Para ese efecto, un primer acercamiento puede realizarse relacionando el

6
desempeño de la organización con las etapas del proceso administrativo,
especificando los componentes de cada etapa asociados directamente con el
análisis.

Entonces si es considerado como un cambio estratégico ya que se tiene una


visión global de la situación de la empresa y hacia donde se quiere llegar.

7
Comentario:

Desde un punto de vista literal, organización es la acción o efecto de organizar u


organizarse, esto es, disposición, arreglo, orden; como parte del proceso administrativo
es la etapa en la que se define la estructura organizacional, la forma de delegar
facultades, el enfoque para manejar los recursos humanos, la cultura y el cambio
organizacional.

8
Conclusión

Construir una organización capaz de capitalizar sus estrategias requiere de una base
de información que asocie los elementos de decisión correctos en el momento y el
lugar oportunos, es decir, va más allá de una visión simplista.

9
Bibliografía

Organización de Empresas Benjamín F.

10

También podría gustarte