Está en la página 1de 120

3

PRIMARIA

Atención a la diversidad
Matemáticas

Autores

Jesús Carlos Andreu Gracia

Activación de la inteligencia

Alberto Cascante Díaz

Revisora técnica

Cristina Gómez Yubero

E D E LV I V E S
Índice

Números ............................................................................. 3

Operaciones ...................................................................... 13
Tratamiento de la información ................................... 37
Medida ............................................................................... 43
Geometría .......................................................................... 61
Lógica .................................................................................. 77
Activación de la inteligencia ......................................... 89
s!TENCIØN............................................................................ 89
s-EMORIA ........................................................................... 94
s/RIENTACIØNESPACIAL ..................................................... 99
s/RIENTACIØNTEMPORAL ................................................. 102
s2AZONAMIENTOVERBAL.................................................. 105
s2AZONAMIENTONUMÏRICO.............................................110
s0ENSAMIENTOCREATIVO ..................................................116
Números ordinales 0
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Esta es la clasificación final del mundial de fútbol de Sudáfrica 2010. Escribe con letra
en qué puesto quedó cada país.
1.º España 11.º Portugal

primero undécimo

Operaciones
2.º Holanda 12.º Estados Unidos

segundo duodécimo

Tratamiento de la información
3.º Alemania 13.º Inglaterra

tercero decimotercero

4.º Uruguay 14.º México

cuarto decimocuarto

5.º Argentina 15.º Corea del Sur

quinto decimoquinto

Medida
6.º Brasil 16.º Eslovaquia

sexto decimosexto

Geometría
7.º Ghana 17.º Costa de Marfil

séptimo decimoséptimo

8.º Paraguay 18.º Eslovenia

Lógica
octavo decimoctavo

9.º Japón 19.º Suiza


Activación de la inteligencia

noveno decimonoveno

10.º Chile 20.º Sudáfrica

décimo vigésimo

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 3


0 Números ordinales
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Recorta las piezas del puzle de la actividad 1 de la página 3 y pégalas en su lugar


correspondiente. Después, escribe qué lugar ocupó la selección española de fútbol
en cada uno de los mundiales que salen en el puzle.
Operaciones

segundo décimo noveno undécimo vigésimo

tercero decimoséptimo sexto decimotercero decimonoveno


Tratamiento de la información

primero duodécimo séptimo decimocuarto decimoquinto

quinto decimoctavo octavo decimosexto cuarto

sCorea 2002 quinto

sEE.UU. 1994 octavo


Medida

sFrancia 1998 decimoséptimo

sBrasil 1950 cuarto

sItalia 1990 décimo


Geometría

sEspaña 1982 duodécimo

sAlemania 2006 noveno

sMéxico 1985 séptimo

sSudáfrica 2010 primero


Lógica

2 En una carrera el último ha ocupado la posición


vigésima segunda. ¿Cuántos atletas han corrido?
Activación de la inteligencia

Han corrido 22 atletas.

3 En una competición he ocupado el lugar vigésimo


noveno. Si participaban 40 niños, ¿cuántos han quedado detrás de mí?

Han quedado detrás 11 niños.

4 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Más números ordinales 0
A
Alumno: Curso: Fecha:

Números
Los ordinales a partir del 40.º se escriben del mismo modo que a partir del 30.º.
Primero se escribe el ordinal correspondiente a las decenas y, a continuación
y separado, el ordinal de las unidades.

Operaciones
34.º 47.º

30.º 4.º 40.º 7.º


trigésimo cuarto cuadragésimo séptimo
Los ordinales de las decenas se forman con un prefijo y la terminación -gésimo.

Tratamiento de la información
40.º 50.º 60.º 70.º 80.º 90.º

cuadra- quincua- sexa- septua- octo- nona-

1 ¿Cómo se escribirán los siguientes ordinales usando esos prefijos? Completa.


90.º nonagésimo 40.º cuadragésimo

Medida
50.º quincuagésimo 60.º sexagésimo

70.º septuagésimo 80.º octogésimo

Geometría
2 Escribe cómo se leen los siguientes ordinales.
97.º nonagésimo séptimo 75.º septuagésimo quinto

49.º cuadragésimo noveno 91.º nonagésimo primero

88.º octogésimo octavo 72.º septuagésimo segundo

Lógica
53.º quincuagésimo tercero 83.º octogésimo tercero

66.º sexagésimo sexto 44.º cuadragésimo cuarto


Activación de la inteligencia

3 En una competición de ajedrez, Jorge ha quedado el octogésimo noveno, Ana, la trigésima


cuarta, y Javier, el quincuagésimo quinto. ¿En qué orden han quedado? Escribe primero
el puesto y luego el nombre.

34.º Ana 55.º Javier 89.º Jorge

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 5


0 Números de 3 cifras
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Une con flechas y rodea los números que no cumplen la regla de Jesús.
600 s s cuatrocientos
El nombre de estos
300 s s setecientos números se forma
500 s s ochocientos escribiendo la cifra
Operaciones

de las centenas
700 s s seiscientos
seguida de -cientos.
900 s s quinientos
800 s s trescientos
400 s s novecientos
Tratamiento de la información

2 Completa la descomposición de estos números como en el ejemplo. Después, escribe cómo


se leen.

C D U Descomposición C D U Descomposición

257 2 5 7 2C+5D+7U 903 9 0 3 9C+3U


2 0 0 9 0 0
5 0 200 + 50 + 7 900 + 3

7 3
Medida

doscientos cincuenta y siete novecientos tres

C D U Descomposición C D U Descomposición
Geometría

509 5 0 9 5C+9U 324 3 2 4 3C+2D+4U

5 0 0 3 0 0

500 + 9 2 0 300 + 20 + 4

9 4
Lógica

quinientos nueve trescientos veinticuatro

C D U Descomposición C D U Descomposición
Activación de la inteligencia

709 7 0 9 7C+9U 680 6 8 0 6C+8D

7 0 0 6 0 0

700 + 9 8 0 600 + 80

setecientos nueve seiscientos ochenta

6 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Comparación de números de 3 cifras 0
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Un grupo de amigos jugó con una videoconsola en un cumpleaños y esta fue su puntuación.
Ordena los nombres de mayor a menor puntuación.

Irene Marina 0ABLO Sara Jandro

Operaciones
873 567 722 569 754

> > > >


Irene Jandro Pablo Sara Marina

Tratamiento de la información
2 Ordena estos números de menor a mayor. Después, coloca las palabras
que acompañan a cada número para obtener el mensaje oculto.

444 267 369 432 358


amigos En todos somos clase

267 < 358 < 369 < 432 < 444

Mensaje: En clase todos somos amigos

3 Para hacer un trabajo sobre animales, Laura y sus compañeros han buscado imágenes

Medida
en Internet y las han guardado cada uno en su carpeta. Observa cuántas imágenes tiene
cada uno y ordénalas de menor a mayor cantidad.

Paco Laura Eva

Geometría
356 355 476

Luis Sandra Álex


459 401 387

Lógica
< < < < <
Activación de la inteligencia

Laura Paco Alex Sandra Luis Eva

4 Juan tiene 346 pegatinas, Natalia tiene 567 y Sen Jie, 634. ¿Quién tiene más pegatinas
de los tres?

Solución: Sen Jie es quien tiene más pegatinas de los tres.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 7


0 Aproximación de números
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 ¿Cómo puedes averiguar la decena más próxima a un número utilizando la recta?


Observa y completa como en el ejemplo.

2D 3D
Operaciones

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

El número 27 está más cerca de 30 que de 20. La decena más próxima a 27 es 30.
Tratamiento de la información

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92

El número 83 está más cerca de 80 que de 90 . La decena más próxima

a 83 es 80 .
Medida
Geometría

36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

El número 44 está más cerca de 40 que de 50. La decena más próxima a 44 es 40.

.
Lógica

2 Escribe dos números en cada caso. Respuesta libre.


Activación de la inteligencia

sEstán más próximos a 30 que a 40. y

sEstán más próximos a 10 que a 20. y

sEstán más próximos a 70 que a 80. y

sEstán más próximos a 50 que a 60. y

8 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Números de 4 cifras 1
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 En un sorteo ha tocado el número seis mil veinte. ¿Cuál de estos boletos es el ganador?
Colorea.

Operaciones
2 Escribe el valor de la cifra 4 en los siguientes números como en el ejemplo.

UM C D U Valor

Tratamiento de la información
4 076 4 0 7 6 4 unidades de millar = 4 000 unidades

8 242 8 2 4 2 4 decenas = 40 unidades

9 426 9 4 2 6 4 centenas = 400 unidades

6 504 6 5 0 4 4 unidades

3 Coloca las cifras como en el ejemplo y escribe cómo se leen estos números.

Medida
5 378
5 378

cinco mil trescientos setenta y ocho

Geometría
8 256
ocho mil doscientos cincuenta y seis

Lógica
9 794
nueve mil setecientos noventa y cuatro
Activación de la inteligencia

4 180
cuatro mil ciento ochenta

1 956
mil novecientos cincuenta y seis

7 462
siete mil cuatrocientos sesenta y dos

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 9


1 Números de 4 y 5 cifras
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Descompón los siguientes números como en el ejemplo.

UM C D U Descomposición

8 372 8 3 7 2 8 UM + 3 C + 7 D + 2 U
Operaciones

8 0 0 0
3 0 0
8 000 + 300 + 70 + 2
7 0
2
Tratamiento de la información

UM C D U Descomposición
6 490 6 4 9 0 6 UM + 4 C + 9 D

6 0 0 0

4 0 0 6 000 + 400 + 90

9 0

UM C D U Descomposición
2 003 2 0 0 3 2 UM + 3 U
Medida

2 0 0 0
2 000 + 3
3
Geometría

2 Pinta el rectángulo del número del mismo color que su descomposición.

34 306 4 DM + 8 U

40 800 8 DM + 9 UM + 5 C + 4 D + 6 U
Lógica

89 546 3 DM + 4 UM + 3 D + 6 U

34 036 4 DM + 8 C
Activación de la inteligencia

40 008 3 DM + 4 UM + 3 C + 6 U

3 Lorenzo dice que 50 000 + 8 000 + 400 + 2 es la descomposición del número 58 042,
y Ahmed dice que no, que es 50 000 + 8 000 + 40 + 2. ¿Quién tiene razón?

Solución: Tiene razón Ahmed, la descomposición de 58 042 es 50 000 + 8 000 + 40 + 2.

10 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Comparación de números de 4 y 5 cifras 1
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Compara los siguientes números con el signo < o >.

s 2 456 < 31 765 s79 245 > 77 243 s 6 789 < 9 321

s52 678 > 45 987 s32 670 < 67 456 s39 456 < 47 976

Operaciones
2 Estos son los números que les han dado a cada uno de los participantes de un concurso
de cálculo. Lee las oraciones y escribe V o F según sean verdaderas o falsas.

Andrés Jani Teo Leonor Alodia Rosa Jesús

Tratamiento de la información
23 567 87 356 98 234 5 987 87 401 2 367 32 789

V El número de Teo es el mayor de todos.


F El número de Alodia es menor que el de Jani.
V El número de Rosa es el menor de todos.

3 Ordena los precios de estas casas de mayor a menor.

Medida
Geometría
56 432 € 91 321 € 94 246 € 59 345 €

94 246 > 91 321 > 59 345 > 56 432

4 Si un león come al año 2 555 kg de carne, un tigre come 1 725 kg, una hiena, 1 460 kg, Lógica
y un leopardo, 1 876 kg, ¿qué animal come menos carne?
Activación de la inteligencia

Solución: El animal que come menos carne es la hiena.

5 Raúl ha obtenido de sus campos 45 234 kg de fruta, Elisa ha recogido 56 236 kg y Andrés,
55 456 kg. ¿Quién ha obtenido más kilogramos de fruta?

Solución: Elisa ha sido la que ha recogido más kilogramos de fruta.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 11


1 Aproximación de números
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Víctor ha averiguado cuál es la centena más próxima a 740 siguiendo estos pasos.
Primero ha representado el número en la recta.
Operaciones

680 690 700 710 720 730 740 750 760 770 780 790 800 810

Después ha observado entre qué centenas se encuentra y ha visto cuál es la más cercana.

7C 8C
Tratamiento de la información

680 690 700 710 720 730 740 750 760 770 780 790 800 810

sLee las afirmaciones de Víctor y marca las que sean falsas.


F El número 740 está entre las centenas 800 y 900.
V El número 740 es mayor que 700.
F La centena más próxima a 740 es 800.
Medida

sCorrige las afirmaciones falsas de Víctor siguiendo sus pasos.

Se indica una de las posibles soluciones.

El número 740 está entre las centenas 700 y 800.


Geometría

La centena más próxima a 740 es 700.

2 Una asociación ha distribuido aproximadamente 800 kg de alimentos como ayuda


humanitaria. ¿Cuál de estas cantidades se aproxima más a ese dato? Ayúdate de la recta
Lógica

y colorea dicha cantidad.

710 kg 780 kg 670 kg 750 kg


Activación de la inteligencia

660 670 680 690 700 710 720 730 740 750 760 770 780 790 800 810

12 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Suma de dos números con llevadas 2
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Lee y completa.
sLos términos de la suma se llaman sumandos y el resultado se llama suma .

2 Rellena con el mismo color cada operación y su resultado.

Operaciones
37 + 45 54 + 29 83 + 19 56 + 25

72 82 83 73 102 92 71 81

Tratamiento de la información
3 Revisa las sumas de Javier y escribe debajo el resultado correcto.
567 675 378 2789
+252 +215 +541 + 345
719 880 819 2024
819 890 919 3134

Medida
s¿Por qué crees que están mal hechas? Se ha olvidado las que se llevaba.

Geometría
4 Coloca los sumandos y calcula el resultado.

471 + 2 389 25 384 + 3 201 6 789 + 42 345

Lógica
4 7 0 2 5 3 8 4 6 7 8 9
+2 3 8 9 +3 2 0 1 +4 2 3 4 5

2 8 6 0 2 8 5 8 5 4 9 1 3 4 Activación de la inteligencia

5 Sergio tenía 40 € ahorrados. Su padre le ha dado 20 € y su abuela, otros 5 €. Si después


se ha comprado unas zapatillas por 35 €, ¿cuánto dinero tiene ahora Sergio?

Solución: Sergio tiene ahora 30 €.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 13


2 Suma de tres números con llevadas
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 En esta tabla se muestran los tres resultados de cada jugador en un concurso de baloncesto.
Suma los puntos de cada jugador y escribe el orden en el que han quedado.

Leo 0ILAR Ana Fátima


1.º Ana
Operaciones

1.ª ronda 56 50 32 43
2.º Fátima
2.ª ronda 36 45 69 37
3.º Leo
3.ª ronda 40 28 42 58
4.º Pilar
Total 132 123 143 138
Tratamiento de la información

2 Los siguientes sumandos están mal colocados. Escríbelos debajo correctamente


y calcula el resultado.
3678 5976 23567 44235
245 367 9 17
+75 + 27 + 369 +1234

3 6 7 8 5 9 7 6 2 3 5 6 7 4 4 2 3 5
+ 2 4 5 + 3 6 7 + 9 + 1 7
3 6 9 1 2 3 4
Medida

7 5 2 7

3 9 9 8 6 3 7 0 2 3 9 4 5 4 5 4 8 6

3 ¿Qué tren lleva más kilogramos de fruta en sus vagones? Calcula.


Geometría

15 915
Lógica
Activación de la inteligencia

16 267

El tren que lleva más kilogramos de fruta es el segundo .

14 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


0ROPIEDADESDELASUMA 2
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Completa estas operaciones para que el resultado sea 10. Después, colorea
las que tengan los mismos sumandos.
Rojo Verde Azul Amarillo

1+9 2+ 8 3+ 7 4+ 6 5+ 5

Operaciones
6+ 4 7+ 3 8+ 2 9+ 1

Amarillo Azul Verde Rojo

2 Ordena las palabras siguientes y escribe con ellas la propiedad de la suma que has aplicado
en la actividad anterior.

Tratamiento de la información
sEl orden en el que resultado dos números no cambia el sumo de la suma.

El orden en el que sumo dos números no cambia el resultado de la suma.

3 Agrupa los números que suman 10 como en el ejemplo y calcula el resultado.

s6 + 3 + 7 = 6 + 10 = 16

s2 + 8 + 4 = 10 + 4 = 14

s4 + 5 + 5 = 4 + 10 = 14

Medida
s1 + 9 + 8 = 10 + 8 = 18

4 Une cada operación con su resultado.

Geometría
(3 + 2) + 4s s23
9 + (5 + 11)s s9
(13 + 2) + 8s s24
7 + (4 + 9) + 6s s25
(8 + 6) + (7 + 1) + 2s s26

5 Mario ha ido a por setas con sus padres. Su padre ha cogido 11, su madre 26 y él 9. Lógica
¿Cuántas setas han cogido en total?
Activación de la inteligencia

Solución: Han cogido en total 46 setas.

6 Sergio tiene 225 fichas de animales mamíferos, 43 de reptiles y 134 de peces.


¿Cuántas fichas de animales tiene?

Solución: Tiene 402 fichas de animales.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 15


3 0RUEBADELARESTA
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Comprueba con la prueba de la resta si estas operaciones están bien hechas.


Si no, corrígelas.
548 987 798
–236 –582 –336
Operaciones

212 312 404 405 452 462

697 544 779


–413 –333 –567
274 284 211 Bien 112 212
Tratamiento de la información

2 En las siguientes restas falta el minuendo. Averígualo usando la prueba


de la resta.

2 6 8 8 9 7 6 6 5
–216 –582 –363
52 315 302
Medida

3 Completa esta tabla con los términos que faltan.

Minuendo Sustraendo Diferencia


Geometría

4 884 358 4 526

35 962 35 910 52

98 365 75 242 23 123

37 598 25 233 12 365


Lógica

4 Mónica ha donado 15 € a una campaña contra el hambre en el mundo y aún le quedan


6 €. ¿Cuánto dinero tenía antes?
Activación de la inteligencia

Solución: Antes tenía 21 €.

5 Fernando ha comprado una gominola que valía 9 céntimos y le han devuelto


41 céntimos. ¿Cuánto dinero ha entregado?

Solución: Ha entregado 50 cts.

16 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Resta con llevadas 3
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Calcula el resultado y escribe los términos de la resta. Después, búscalos en la sopa
de letras.

D I F E R E N C I A
A S F Y I P B F M N

Operaciones
S U M A N D O E I J
Minuendo
456 U M I N U A N D N S
Sustraendo
–273 S A M E D I T Y U K
Diferencia T L I O S D E I E E

Tratamiento de la información
183
R Z R O I T U M N I
S U S T R A E N D O
M E N O S E S M O S

2 Los siguientes sustraendos están mal colocados. Escríbelos debajo y calcula el resultado.
619 6 1 9 934 9 3 4 593 5 9 3
–2 2 4 – 9 3 –2 5 7
–224 –93 – 257
3 9 5 8 4 1 3 3 6

Medida
3 Encuentra el resultado de cada resta y coloréalo del mismo color que su operación.

Geometría
865 – 398 762 – 554 905 – 109

208 796 467

Lógica
806 807 218

4 Belén tiene 11 figuras de animales y Patricia, 23.


Activación de la inteligencia

¿Cuántas figuras tiene Patricia más que Belén?

Solución: Patricia tiene 12 figuras más que Belén.

5 Carolina tiene 13 videojuegos y Juan, 9. ¿Cuántos videojuegos tiene Juan menos


que Carolina?

Solución: Juan tiene 4 videojuegos menos que Carolina.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 17


3 Resta con llevadas
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Une con flechas cada operación con su resultado.

9 765 – 567 2 986

5 335 – 2 349 9 198


Operaciones

8 643 – 1 763 6 880


Tratamiento de la información

2 Resuelve estas restas y ordena de mayor a menor los resultados.


Después, coloca cada palabra debajo de su resultado.
6396
las 6 396 – 2 582
–2582
te 6 713 – 1 971 3 8 1 4

llamadas 6 349 – 2 695

no 5 663 – 721

olvides 7 587 – 3 398


Medida

de 6 461 – 2 287

6 7 1 3 6 3 4 9 5 6 6 3 7 5 8 7 6 4 6 1
–1 9 7 1 –2 6 9 5 – 7 2 1 –3 3 9 8 –2 2 8 7

4 7 4 2 3 6 5 4 4 9 4 2 4 1 8 9 4 1 7 4
Geometría

4 942 > 4 742 > 4 189 > 4 174 > 3 814 > 3 654
Lógica
Activación de la inteligencia

No te olvides de las llevadas

3 Completa las cifras que faltan para que el resultado sea correcto.
438 3 6 785 7 914
–1 474 –38 67 –542 2
2909 2918 2492

18 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


/PERACIONESCOMBINADAS 3
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Corrige las siguientes operaciones combinadas.
13 + 65 – 22 = 55 56

78 – 29 + 32 = 80 81

89 + 65 – 93 = 62 61

Operaciones
2 Calcula estas operaciones con paréntesis.
(74 + 52) – 89 47 + (58 – 24) (67 – 24) + 41

7 4 1 2 6 5 8 4 7 6 2 4 3

Tratamiento de la información
+5 2 –8 9 –2 4 +3 4 –2 4 +4 1

1 2 6 3 7 3 4 8 1 4 3 8 4

3 Resuelve las siguientes operaciones y tacha los resultados en la tabla que tienes debajo.
La cifra que queda es la distancia que recorre una tortuga gigante para poner sus huevos.

734 + 387 – 526 987 – 274 + 378 854 – 645 + 974

Medida
595 1 091 1 183

Geometría
1 0 9 1 7 1 1 8 3 5 5 9 5 6 3

Lógica
Una tortuga gigante recorre 7 563 kilómetros.

4 Completa las cifras que faltan para que el resultado sea correcto. Activación de la inteligencia

(8 + 7) – 9 =6 (9 – 4 ) + 7 = 12 3 + (9 – 6) = 6

5 En un parque están paseando a 6 perros. Si se han ido 4 y luego han llegado otros 8,
¿cuántos perros hay ahora en el parque?

Solución: Ahora hay en el parque 10 perros.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 19


3 Aproximación de números
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Encuentra la aproximación a los millares de estos números como en el ejemplo. Coloca el


número a la derecha o izquierda del número central y colorea el millar más próximo.
6 700 Está entre los millares 6 000 y 7 000.
6 000 6 700 7 000
El número 6 500 está en medio de los dos.
Operaciones

Como 6 700 > 6 500, su millar más próximo es 7 000.


6 500

7 600 Está entre los millares 7 000 y 8 000 . 7 000 7 600 9 000
Tratamiento de la información

El número 7 600 está en medio de los dos.

Como 7 600 > 7 500 , su millar más próximo es 8 000 . 7 500

8 300 Está entre los millares 8 000 y 9 000 .

El número 8 500 está en medio de los dos .

Como 8 300 < 8 500, su millar más próximo es 8 000 .

8 000 8 300 9 000


Medida

8 500

5 400 Está entre los millares 5 000 y 6 000 .


Geometría

El número 5 400 está en medio de los dos .

Como 5 400 < 5 500, su millar más próximo es 5 000 .

5 000 5 400 6 000


Lógica

5 500
Activación de la inteligencia

2 Une con flechas cada número con su aproximación a los millares.

8 100 4 800 5 300 5 700 4 200

5 000 6 000 8 000 5 000 4 000

20 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


La multiplicación y sus términos 4
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Ordena las definiciones de los términos de la multiplicación.

que factores. se Los números llaman multiplican se

Los números que se multiplican se llaman factores.

Operaciones
llama multiplicación de la resultado se producto. El

Tratamiento de la información
El resultado de la multiplicación se llama producto.

2 Completa el nombre de los términos de la siguiente operación.

4 Factor 5 × 3 = 15

×2 Factor

8 Producto

3 Escribe una multiplicación en vertical y otra en horizontal cuyos factores sean 7 y 9.

Medida
Después, calcula el resultado.
Se indica una de las posibles soluciones.

7 9
×9 ×7

Geometría
6 3 7 × 9 = 63 6 3 9 × 7 = 63

4 Une cada operación con su resultado.

6+6+6 12 2×4 6

Lógica
7+7+7 18 3×3 12

4+4+4 21 4×3 9
Activación de la inteligencia

5+5+5 15 3×2 8

5 Lidia tiene 3 plantas con 6 hojas cada una. ¿Cuántas hojas tienen en total sus plantas?

Solución: Las plantas de Lidia tienen en total 18 hojas.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 21


4 4ABLASDEMULTIPLICAR
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Para poner en marcha estas naves, escribe en cada brazo el factor o el producto
correspondiente.

6 49 28
24 42
12
Operaciones

4
48 7 6
4 2 7
1
14
8 30 1 2
5

36 6 ×6 70 10
Tratamiento de la información

×7 0 0
9 54

0 8 9
3
0 7 10 56 3
5
63

42 18 21
60 35

16 8 0
8 4
0 2
2 0 40
1
0 80
Medida

1 10
24 24
10
3 6
20
×8 7 5
6
7 ×4
48 56 28
9
Geometría

5 4 16
8 72 3 9
8

40 12
32 36
64 32
Lógica

2 Escribe en cada caso dos multiplicaciones cuyo resultado sea ese número.
Activación de la inteligencia

18 9×2 6×3 15 5×3 3×5

12 6×2 3×4 20 5×4 2 × 10

24 8×3 4×6 16 2×8 4×4

22 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


4ABLASDEMULTIPLICAR 4
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Recorta las fichas de dominó y pégalas en tu cuaderno de forma que cada producto esté
junto a sus factores.
1 2 6 7 11 13 16 21 21 22
8×7 24 6×6 48 5×5 9 3×3 28 7×4 12

Operaciones
2 6 7 12 12 17 17 23 22 20
6×4 36 8×6 15 5×3 49 7×7 20 3×4 81

3 11 8 24 13 19 18 14 23 8
3×2 25 8×8 72 3×3 42 4×2 4 5×4 64

Tratamiento de la información
4 5 9 1 14 4 19 18 24 25
9×5 16 9×7 56 2×2 45 6×7 8 8×9 32

5 10 10 9 15 3 20 16 25 15
2×8 10 5×2 63 9×6 6 9×9 9 4×8 54

2 ¿Cómo se pueden obtener los resultados de la tabla del nueve utilizando las manos?
Observa los dedos y completa.

9 8 7

Medida
0 1 2

9×1=9 9 × 2 = 18 9×3= 27

Geometría
Lógica
9×4= 36 9×5= 45 9×6= 54

Activación de la inteligencia

9×7= 63 9×8= 72 9×9= 81

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 23


4 Multiplicación sin llevadas
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Cada regadera lleva el abono para la planta que tiene el resultado de su operación.
¿Qué planta debe regar cada una? Une correctamente.
Operaciones

24 × 2 63 × 3 92 × 4 81 × 5
Tratamiento de la información

368 48 405 189

2 Corrige las siguientes multiplicaciones.


423 521 213 911
×2 ×4 ×3 ×5
856 846 2484 2 084 638 639 4055 4 555

3 Completa las cifras que le faltan a estas multiplicaciones.


Medida

8 4 3 9 11 9 3 23 7 1 2
×2 ×6 × 3 ×4
1 6 86 5466 279 6 9 2 8 48
Geometría

4 Coloca en vertical los términos de estas multiplicaciones y calcula el resultado.


4 32
423 × 2 × 2
8 64
3 01
Lógica

301 × 4 × 4
1 2 04

5 Megumi tiene 5 pinos con 8 piñas en cada uno. ¿Cuántas piñas tiene?
Activación de la inteligencia

Solución: Megumi tiene 40 piñas.

6 César tiene un manzano con 4 ramas. Si en cada rama hay una docena de manzanas,
¿cuántas manzanas tiene?

Solución: César tiene 48 manzanas.

24 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


%LDOBLEYELTRIPLE 4
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Completa con la palabra doble o triple según corresponda.

Para hallar el triple de un número multiplico por tres, pero si multiplico

por dos hallaré su doble .

Operaciones
2 Escribe V si es verdadero y F si es falso.
V 16 es el doble de 8. F 18 es el triple de 9.
V 15 es el triple de 5. F 20 es el doble de 2.

Tratamiento de la información
F 9 es el doble de 3. V 30 es el triple de 10.

3 Colorea de verde el recuadro que tenga mayor valor y de naranja el menor.


Rodear de verde Rodear de naranja

2 × 13 3 × 11

3×4 2×7

3×9 2 × 10

Medida
4 Completa esta tabla como en el ejemplo.

Número %SELDOBLEDE Es el triple de...

Geometría
24 12 8

12 6 4

18 9 6

Lógica
6 3 2

5 Marta tiene 7 hojas en su herbolario y Marcos, el doble. ¿Cuántas hojas tiene Marcos?
Activación de la inteligencia

Solución: Marcos tiene 14 hojas.

6 Natalia ha regado 4 macetas y su hermano Fernando, el triple. ¿Cuántas macetas


ha regado Fernando?

Solución: Fernando ha regado 12 macetas.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 25


5 0ROPIEDADESDELAMULTIPLICACIØN
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Une cada expresión matemática con su equivalente.

7 × (4 × 5) 7 ×8(4
××5 5) (9
7 ××(4
6)××5)
3 7×4
Operaciones

9 × (6 × 3) 4×7 (7 × 4) × 5 5×8

2 Escribe las siguientes operaciones de dos formas distintas.


El producto de 8 y 2 El producto de 7, 6 y 9
Tratamiento de la información

2×8 7 × (6 × 9)

8×2 (7 × 6) × 9

3 El profesor ha pedido a Adrián y Paula que resuelvan la multiplicación 8 × 4 × 5.

Multiplico 8 por 4 Multiplico 5 por 4


y el resultado lo y el resultado lo
multiplico por 5. multiplico por 8.
Medida
Geometría

sResuelve la operación y escribe V si es verdadero y F si es falso.


Lógica

V Adrián tiene razón.


V Los dos tienen razón.
V Paula tiene razón.
Activación de la inteligencia

V La operación de Paula es más fácil de calcular que la de Adrián.

4 Inés tiene 6 hojas con 8 fotografías de planetas en cada una. Si Conrado tiene 8 hojas
con 6 fotografías en cada una, ¿quién tiene más fotografías de los dos?

Solución: Los dos tienen el mismo número de fotografías, 48 fotografías.

26 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Multiplicación por 10, 100 y 1 000 5
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Calcula las operaciones y tacha su resultado en la sopa de letras. Después, lee el mensaje
que queda.
s4 × 10 = 40
P A R A M U L T I P L I C A
s7 × 1 000 = 7 000
R C U A R E N T A P O R D I

Operaciones
E Z U U N N U M E R O S E E
s4 × 100 = 400
S C R A I B E E L M I S M O
Para multiplicar por diez un número se escribe el
N S I E T E M I L U M E R O
mismo número y se le añade un cero. Si se multiplica Y S E L E R A Ñ A D E U N C
E R O . S I O S E M U L T I

Tratamiento de la información
por cien, al número se le añaden dos ceros. Y si se

multiplica por mil al número se le añaden tres ceros. P L I C A P O C R C I E N ,


A L N U M E R O I S E L E A
Ñ A D E N D O S C E E R O S
. Y S I S E M U L T N I P L
I C A P O R M I L A L T N U
M E R O S E L E A Ñ A D O E
N T R E S C E R O S . . . S

2 Pinta con el mismo color las piezas de los factores y las de sus productos.

Medida
2 × 100 800 500 5 × 10

5 × 100 9 × 1 000 7 × 1 000 8 × 100

Geometría
7 000 200 50 9 000

3 Cuatro amigos juegan a los dardos. Si aciertan en la parte negra de la diana se llevan

Lógica
1 000 puntos, si aciertan en la parte gris, 100, y en la blanca, 10. Observa los aciertos
de cada uno y completa. ¿Quién ha quedado en segundo lugar?

,ANZADOR Total de puntos


Activación de la inteligencia

Ilia 2 2 3 2 000 + 200 + 30 = 2 230

Paola 1 5 7 1 000 + 500 + 70 = 1 570

Ángel 1 3 1 1 000 + 300 + 10 = 1 310

Antonio 4 6 4 4 000 + 600 + 40 = 4 640 Ha quedado Ilia

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 27


5 Multiplicación con llevadas
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Resuelve estas operaciones.


¡No te olvides
24 45 38
de las llevadas!
×7 ×5 ×3
1 6 8 2 2 5 1 1 4
Operaciones

62 78 94
×9 ×2 ×4
5 5 8 1 5 6 3 7 6
Tratamiento de la información

2 Corrige las siguientes multiplicaciones y explica por qué están mal hechas.
37 28 246 3221
×5 ×7 ×5 ×6
155 185 146 196 1000 1 230 18226 19 326

Se ha olvidado de las llevadas.

3 Completa las cifras que faltan en las operaciones con los números de estos planetas.
Medida

6
2 5 7 8 9
Geometría

1 8 9 3 74 340 6
× 5 ×6 ×9
9 45 2 244 30654
Lógica

4 Patricia ha presenciado una lluvia de estrellas. Si cada uno de sus tres amigos ha visto
7 estrellas fugaces, ¿cuántas estrellas han visto en total sus amigos?
Activación de la inteligencia

Solución: Sus amigos han visto en total 21 estrellas.

5 Ibón tiene 6 sobres con 4 cromos de galaxias en cada uno. ¿Cuántos cromos le faltan
para tener los 27 que completan el álbum?

Solución: A Ibón le faltan 3 cromos para completar el álbum.

28 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Multiplicación con llevadas 5
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Calcula los resultados de estas operaciones.
735 922 567
×8 ×4 ×9
5 8 8 0 3 6 8 8 5 1 0 3

Operaciones
867 679 494
×5 ×7 ×3
4 3 3 5 4 7 5 3 1 4 8 2

Tratamiento de la información
2 Une cada multiplicación con su producto.

6 456 × 7 45 252

5 018 × 9 45 162

7 542 × 6 45 872

5 734 × 8 45 192

Medida
3 Juan ha calculado el doble de los siguientes números. Marca con una X las operaciones
incorrectas y corrígelas.

Geometría
2 × 38 = 66 76

2 × 153 = 206 306

2 × 98 = 186 196

2 × 45 = 80 90

4 El planeta Urano tarda 84 años en dar una vuelta al Sol. Si Neptuno emplea Lógica
aproximadamente el doble de tiempo, ¿cuántos años tardará Neptuno en dar la vuelta al Sol?
Activación de la inteligencia

Solución: Neptuno tardará 168 años en dar la vuelta al Sol.

5 Neptuno tiene 13 satélites orbitando a su alrededor. Si Júpiter tiene 5 veces más,


¿cuántos satélites tiene?

Solución: Júpiter tiene 65 satélites.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 29


5 «Multisumas»
A
Alumno: Curso: Fecha:
Números

Para realizar las «multisumas» calculo mentalmente de la siguiente manera:

7
Operaciones

6 3

1.º Multiplico las cifras de la derecha, la de arriba por la de abajo.

7
Tratamiento de la información

7 × 3 es 21.
3

2.º A ese producto le añado el número que está abajo a la izquierda y escribo arriba
el resultado.

21 más 6 son 27. 27 7

(7 × 3) + 6 = 27 6 3
Medida

1 Resuelve las siguientes «multisumas».

9 8 4 2 7
Geometría

21 20 25 16 48

3 2 4 2 5 5 0 8 6 6

20 7 20 3 29 4 43 5 5 2
Lógica

6 2 2 6 1 7 3 8 1 2

19 5 50 7 21 8 36 5 22 7
Activación de la inteligencia

4 3 1 7 5 2 1 7 1 3

29 5 11 3 39 4 8 8 13 9

4 5 2 3 3 9 0 1 4 1

30 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


División y sus términos. División exacta 6
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Leo se ha equivocado al colocar los términos y signos de esta división en la tabla.
Escríbelos de forma correcta.

26 3
–24 8

Operaciones
2

Cociente Igual Divisor Dividido entre Resto Dividendo

26 : 3 = 8 2

Tratamiento de la información
8 = 3 : 2 26

2 Realiza una división cuyo divisor sea 7 y su dividendo 64. Después completa.
64 7
63 9
01

sSu cociente es 9 .

Medida
sSu resto es 1 .

3 Lee estos datos y completa la tabla con los días de viento que ha hecho en cada ciudad.
sEn Zaragoza ha hecho viento durante 24 días.

Geometría
sEn Pamplona ha hecho viento la mitad de días que en Zaragoza.
sEn León ha soplado el viento un tercio de los días que lo ha hecho en Pamplona.
sEn Teruel ha habido un cuarto de los días de viento de León.

:ARAGOZA Teruel León 0AMPLONA

Lógica
Días de viento 24 1 4 12

Activación de la inteligencia

4 Calcula las siguientes divisiones y rodea las exactas.


44 : 7 63 : 8 24 : 3 46 : 6

44 7 63 8 24 3 46 6
42 6 56 7 24 8 42 7
02 07 00 04

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 31


6 $IVISIØNENTERA0RUEBADELADIVISIØN
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 El resto de la única división entera es la temperatura que registra el termómetro


de un colegio. Efectúa las divisiones y averigua esa temperatura.

25 5 63 9 56 7 12 4 71 8
25 5 63 7 56 8 12 3 64 8
Operaciones

00 00 00 00 07

sLa temperatura es de 7ºC .


Tratamiento de la información

2 Calcula las divisiones y únelas con su resto. Después, colorea las que sean enteras.

42 : 8 36 : 6 16 : 2 14 : 3 22 : 5

0 1 2 3 4
Medida

3 Rodea la expresión correcta de la prueba de la división.


sDividendo = divisor × cociente + resto sDividendo = divisor × resto + cociente
Geometría

4 Averigua con la prueba de la división si estas divisiones están bien hechas.


A 73 9 B 31 5 C 47 8 D 28 4
–72 8 –25 5 –40 5 –22 6
Lógica

3 6 7 6
9 × 8 + 3 = 75 5 × 5 + 6 = 31 8 × 5 + 7 = 47 4 × 6 + 6 = 30
Mal Por la prueba bien Bien Mal
Pero está mal
Activación de la inteligencia

s¿Cuál de ellas es incorrecta aun cumpliendo la prueba de la división? ¿Por qué?

La B porque el resto es mayor que el divisor.

32 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


«Multirrestas» 6
A
Alumno: Curso: Fecha:

Números
Para realizar las «multirrestas» calculo mentalmente de la siguiente manera:

25 7

Operaciones
3

1.º Multiplico las cifras de la derecha, la de arriba por la de abajo.

Tratamiento de la información
7 × 3 es 21.
3

2.º Resto ese producto al número que está arriba a la izquierda y escribo abajo
el resultado.

De 21 a 25 van 4. 25 7

25 – (7 × 3) = 4 4 3

Medida
1 Resuelve las siguientes «multirrestas».

27 6 45 8 18 3 27 3 63 8

Geometría
3 4 5 5 3 5 0 9 7 7

44 6 28 4 20 8 4 2 37 8

Lógica
2 7 0 7 4 2 0 2 5 4

25 3 29 5 52 9 22 5 14 7
Activación de la inteligencia

1 8 4 5 7 5 2 4 0 2

19 2 34 4 30 8 6 2 11 2

1 9 2 8 6 3 0 3 1 5

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 33


6 División sin resta
A
Alumno: Curso: Fecha:
Números

Para realizar una división de forma más sencilla, basta con hacer las operaciones
y no escribir las restas, sino solo su resultado.

25 6 De forma más sencilla: 25 6 25 6


Operaciones

–24 4 1 4 1 4
1

37 5 De forma más sencilla: 37 5 37 5


–35 7 2 7 2 7
Tratamiento de la información

Observa que es parecido a hacer una «multirresta», pero sin las líneas.

1 Calcula las siguientes divisiones sin escribir la resta.

45 9 44 7 19 3 59 6
0 5 2 6 1 6 5 9
Medida

2 Observa el ejemplo y resuelve estas divisiones sin las restas.

337 5 255 : 4 194 : 2 378 : 5


37 67
Geometría

2 255 4 194 2 378 5


15 6 3 14 9 7 28 7 5
3 0 3
Lógica

3 Comprueba que has hecho bien las divisiones de la actividad anterior con la prueba
de la división.

(63 × 4) + 3 = 255 (97 × 2) = 194 (75 × 5) + 3 = 378


Activación de la inteligencia

4 Joaquín aprovecha el buen tiempo para recorrer en moto los 90 kilómetros que separan
Villanueva de Manchones. Si su prima Lucía ha hecho la tercera parte en bicicleta, ¿cuántos
kilómetros ha recorrido Lucía?

Solución: Lucía ha recorrido 30 km.

34 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


División con divisor de una cifra 6
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Observa el resto de estas divisiones y corrige las que estén mal hechas.

67 5 562 9 876 6
17 13 22 62 27 145 6

2 4 36

Operaciones
6 0

2 Cada envase debe ir al contenedor que tiene el resto de su división.


¿A qué contenedor debe ir cada uno? Une correctamente.

Tratamiento de la información
28 : 8 5

176 : 9
3

Medida
837 : 6

Geometría
4

3 Inventa y soluciona un problema que se resuelva con una división.

Lógica
Respuesta libre.

Activación de la inteligencia

4 Juan ha repartido gomas de colores entre sus 7 compañeros de equipo. Si han tocado
a 25 cada uno y le han sobrado 4, ¿cuántas gomas tenía Juan?

Solución: Juan tenía 179 gomas.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 35


6 División con ceros en el cociente
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Corrige los cocientes de estas divisiones.

1627 4 5652 8 636 7


027 46 052 76 06 9
3 406 4 706 90
Operaciones

2 Calcula las siguientes divisiones y comprueba que estén bien hechas.

141 2 542 5 906 3


Tratamiento de la información

01 7 0 042 1 0 8 06 3 0 2
2 0

3 Resuelve las operaciones y ordena sus restos de menor a mayor. Después, coloca cada
Medida

palabra debajo de su resto para completar la oración.

anemómetro del velocidad El la mide viento.

631 : 7 486 : 8 635 : 6 945 : 9 415 : 4 152 : 3 962 : 9


Geometría
Lógica
Activación de la inteligencia

0 < 1 < 2 < 3 < 5 < 6 < 8

El anemómetro mide la velocidad del viento.

36 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


4ABLASDEREGISTRODEDATOS 7
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Estas son las votaciones para elegir delegado en una clase. Completa la tabla con los datos
obtenidos en la votación.

.OMBRE N.º de votos


Pedro

Operaciones
Pedro 5

Elena
Elena 7
Sandra
Luis Sandra 6

Luis 8

Tratamiento de la información
2 Sergio ha preguntado a sus vecinos por su animal favorito.
Observa la tabla de resultados y contesta.

Animal Recuento N.º de votos

Perro IIII IIII 10

Gato III 3

Hámster IIII II 7

Medida
Periquito III 3

s¿Cuál es el animal preferido por los vecinos? El perro.

Geometría
s¿Qué animal ha obtenido menos votos? El gato y el periquito.

s¿Qué animales han tenido el mismo número de votos? El gato y el periquito.

s¿Cuántos vecinos han votado en total?

Lógica
23 vecinos.

3 Nuria bebió 14 litros de agua esta semana. Si su amiga Cristina bebió 16 litros,
¿cuántos litros bebieron entre las dos esta semana?
Activación de la inteligencia

Solución: Entre las dos bebieron 30 litros de agua.

4 Jesús ha repartido 3 postales de cataratas a cada uno de sus


5 amigos y le han sobrado 2. ¿Cuántas postales tenía para repartir?

Solución: Jesús tenía 17 postales para repartir.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 37


7 'RÉFICOSDEBARRAS
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Este gráfico representa las actividades extraescolares que se realizan en un colegio.


Completa la tabla con los datos del gráfico y contesta.

10 Actividades N.º de niños


Operaciones

8
Tenis 7

Fútbol 9
6
Balonmano 3
4
Tratamiento de la información

Danza 2
2
Música 3
0
Tenis Fútbol Balonmano Danza Música

sCuántos niños van a fútbol más que a danza? 7 niños

sSi cada niño no puede ir a más de una actividad a la vez, ¿cuántos niños realizan actividades

extraescolares? 24 niños
Medida

2 Representa en un gráfico de barras los datos que aparecen en esta tabla. Ver página 38 adjunta.
Geometría

Lugar de N.º de Playa


vacaciones alumnos

Playa 10 Montaña
Montaña 8
Lógica

Pueblo 6 Pueblo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Activación de la inteligencia

s¿Qué datos crees que representa esta tabla? 24 datos

s¿Cuántos alumnos prefieren ir al pueblo? 6 alumnos

s¿Cuántos alumnos más prefieren ir a la playa que a la montaña? 2 alumnos

s¿Cuántos alumnos menos prefieren ir al pueblo que a la montaña? 2 alumnos

38 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


'RÉFICOSDEBARRAS 7
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Representa en un gráfico de barras horizontal los días que ha llovido en estas ciudades
españolas en enero.

Ciudades Días de lluvia


s¿Cuántos días ha llovido en Logroño más que en Zaragoza?

Oviedo 2 En Logroño ha llovido 3 días más que en Zaragoza.

Operaciones
Melilla 6 s¿Cuántos días ha llovido en Las Palmas menos que en Melilla?
Las Palmas 4
En Las Palmas ha llovido 2 días menos que en Melilla.
Zaragoza 5
s¿Cuántos días ha llovido en total a lo largo del mes en estas
San Sebastián 15

Tratamiento de la información
Logroño 8 ciudades? En total ha llovido 40 días.

Oviedo

Melilla

Las Palmas
Zaragoza

San Sebastián

Medida
Logroño

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

2 Este gráfico de barras representa los días de lluvia que hubo en abril en esas mismas

Geometría
ciudades. Observa los dos gráficos y contesta a las preguntas.

Logroño

San Sebastián

Lógica
Zaragoza

Las Palmas

Melilla
Activación de la inteligencia

Oviedo

0 2 4 6 8 10 12 14

s¿En qué ciudad llovió el mismo número de días en enero y abril? En Melilla.

s¿En qué ciudad hubo el doble de días de lluvia en enero que en abril? En Las Palmas.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 39


7 Gráficos de líneas
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 En este gráfico de líneas están representados los días en los que hay actuaciones
en un teatro. Completa la tabla con los datos del gráfico y contesta.

15 Meses N.º de días


Operaciones

Septiembre 10
10
Octubre 5

5 Noviembre 10
Tratamiento de la información

Diciembre 15
0
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

s¿En qué mes hay más actuaciones? En diciembre

s¿En qué mes hay menos de 6 actuaciones? En octubre

s¿Cuántas actuaciones hay en total en los cuatro meses? 40 actuaciones

2 Representa en un gráfico de líneas los días que llovió en Lugo el año pasado.
Medida

Enero 14
15
&EBRERO 13 14
13
-ARZO 12 12
!BRIL 13 11
Geometría

10
Mayo 13 9
8
Junio 7
7
Julio 5 6
5
Agosto 5 4
Lógica

3
3EPTIEMBRE 8
2
/CTUBRE 13 1

.OVIEMBRE 14
o

ro

zo

lio

to
io
il

re
o

e
e
br

br

br
br
er

ay
Activación de la inteligencia

ub
e

s
ar

Ju

go
Ju
En

br

m
m
M
M

ct
ie

ie
ie
Fe

$ICIEMBRE 14
O
pt

ic
ov

D
Se

s¿Qué meses fueron los más lluviosos en Lugo? Enero, noviembre y diciembre

s¿En qué meses llovió menos en Lugo? Julio y agosto

s¿En qué meses llovió más de una semana? Enero, febrero, marzo, abril, mayo, septiembre, octubre, noviembre y diciembre

40 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Gráficos de líneas 7
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Esta tabla recoge el número de alumnos de dos clases que han traído fruta para
el almuerzo esta semana. Completa la tabla y representa los datos de las dos clases
en un gráfico de líneas.

!LMUERZO 3.º A 3.º B Total 3.ºA 3.ºB

Operaciones
10
Lunes 9 6 15

9
Martes 6 7 13
8
Miércoles 7 8 15
7

Tratamiento de la información
6
Jueves 5 7 12

5
Viernes 4 5 9
4

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

s¿Qué día de la semana ha habido más niños que han llevado fruta para almorzar

Medida
entre las dos clases? Lunes y miércoles.

s¿Cuál es el día de la semana en que más niños han llevado fruta para almorzar en cada una

Geometría
de las 2 clases? 3.º A Lunes 3.º B miércoles.

s¿Qué día de la semana ha habido menos niños que han llevado fruta para almorzar entre

las dos clases? Viernes.

s¿Qué día y en qué clase han llevado menos niños fruta esta semana? El viernes en 3.ºA.

Lógica
2 Observa los vasos de agua que han tomado Luis y Elena a lo largo de una semana
y contesta. Activación de la inteligencia

Luis Elena s¿Qué día han tomado


6 6
el mismo número de vasos
4 4 de agua? El lunes

2 2 s¿Quién ha tomado más


vasos de agua el viernes?
0 0
L M X J V L M X J V Luis

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 41


7 0ICTOGRAMAS
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Observa la cantidad de fruta que come Lorena en una semana y contesta a las preguntas.

= 1 pieza de fruta
Operaciones
Tratamiento de la información

Manzana Plátano Pera

s¿Qué fruta es la que más toma Lorena? Manzana.

s¿Qué fruta es la que menos toma Lorena? Plátano.

s¿Cuántas piezas de fruta ha tomado Lorena en total esta semana? 12 piezas de fruta.
Medida

2 Completa la tabla siguiente y contesta a las preguntas con los datos del pictograma.

= 100 árboles
Geometría

0UEBLO ­RBOLES

Vegarroja 500

Lamar 300
Lógica

Longares 600

Carrizo 400
Activación de la inteligencia

Vegaroja Lamar Longares Carrizo

s¿En qué pueblo hay más árboles? ¿Cuántos árboles son? En Longares. 600 árboles.

s¿Cuántos árboles hay en Lamar menos que en Longares? Hay 300 árboles menos

42 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


El metro 8
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Lee las oraciones y escribe V si es verdadera y F si es falsa.
F La unidad principal de medida de longitud es el palmo.
V Para medir la longitud puedo utilizar el palmo.

Operaciones
F La medida de dos pies equivale a un metro.

2 Observa estos elementos y rodea los que midan más de un metro.


Árbol, niño, barco, casa, montañas, nubes, Sol

Tratamiento de la información
3 Escribe dos elementos que midan más de un metro y dos que midan menos. Respuesta libre.

sMás de un metro

Medida
sMenos de un metro

4 Estas son las alturas de algunas construcciones del mundo. Lee los datos de la tabla
y contesta.

Geometría
Edificio Altura

Burj Dubai 895 m


Torres Petronas 425 m
Empire State 448 m

Lógica
Torre Agbar 145 m
Torre Eiffel 325 m
Torre de Cristal 249 m
Activación de la inteligencia

s¿Cuántos metros es la Burj Dubai más alta que las Torres Petronas? 470 m

sSi sumamos las alturas de la Torre Agbar, la Torre Eiffel y la Torre de Cristal, ¿llegarían a la altura
del Burj Dubai? No

s¿Cuántos metros es la Torre Agbar más pequeña que el Empire State? 303 m

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 43


8 El decímetro y el centímetro
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Une con flechas las medidas que sean equivalentes.

10 cm 200 cm

1m 1 dm
Operaciones

2 dm 100 cm
Tratamiento de la información

2m 20 cm

2 Observa los ejemplos y completa.

12 dm = 120 cm 30 cm = 3 dm

s8 dm = 80 cm s70 cm = 7 dm

s34 dm = 340 cm s500 cm = 50 dm


Medida

3 Colorea del mismo color las medidas que sean equivalentes.

1 700 cm 80 dm 500 cm 170 dm


Geometría

800 cm 5m 17 m 8m

4 Cuatro amigos han estado saltando en el recreo y han medido la longitud de cada salto.
Observa los datos de la tabla y contesta.
Lógica

Juan Eva Mónica Jorge

1 dm y 13 cm 9 dm y 4 cm 105 cm 12 dm
Activación de la inteligencia

s¿Qué niño ha dado el salto más grande? Jorge

5 Eric necesita una cuerda de 4 m y su padre le ha dejado una que mide 436 cm. ¿Le valdrá
a Eric la cuerda?

Solución: Sí. .

44 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


El kilómetro 8
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Completa la teoría y, después, las equivalencias.
sUn kilómetro equivale a 1 000 m metros. De este modo,
5 km equivalen a 5 000 m metros.

Operaciones
× 1 000
54 km 54 000 m 54 km = 54 000 m

s800 km = 800 000 m s23 km = 23 000 m s200 km = 200 000 m

s2 km = 2 000 m s30 km = 30 000 m s70 km = 70 000 m

Tratamiento de la información
2 Escribe estas longitudes en kilómetros y ordénalas de menor a mayor.

24 000 m 2 000 m 35 000 m 7 000 m

2 km < 7 km < 24 km < 35 km

3 En la siguiente tabla verás las distancias en kilómetros entre algunas ciudades españolas.
Observa los datos y contesta a las preguntas.

Medida
Ávila
Barcelona 717 Barcelona
"ILBAO 401 620 Bilbao
Burgos 243 583 158 Burgos

Geometría
Cáceres 229 918 605 447 Cáceres
Castellón 532 284 607 524 701 Castellón
Ciudad Real 256 811 585 427 324 463 Ciudad Real
Cuenca 282 562 562 404 451 305 244 Cuenca

Lógica
Guadalajara 173 563 396 238 355 396 248 458 Guadalajara
Huesca 490 274 322 359 694 355 587 797 905 Activación de la inteligencia

sSi entre Huesca y Bilbao hay 322 km, ¿cuántos kilómetros hay entre Huesca y Cáceres? 694 km

s¿Cuántos kilómetros hay entre Bilbao y Burgos? 158 km

s¿Cuántos kilómetros más hay entre Ciudad Real y Cuenca que entre Ávila y Guadalajara? 71 km

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 45


8 Interpretación de planos y mapas
A
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Dibuja cada elemento en la casilla indicada.

(E, 3) 4
Operaciones

3
(A, 4)

2
Tratamiento de la información

(C, 3)
1

(B, 2) A B C D E

2 Observa el mapa y contesta a las preguntas.


Medida
Geometría
Lógica

s¿Cuántos kilómetros tiene el camino más corto entre El Fresno y La Estanca?


¿Por dónde pasa el camino?

15 km. Por Rudilla.


Activación de la inteligencia

s¿Cuál es el camino más corto para ir de Rudilla a la montaña en bicicleta?

Carril bici.

sSi vas en coche, ¿harás menos o más kilómetros que si vas en bicicleta? Razona la respuesta.

Harás más, mientras en bicicleta haces 6 km, en coche haces 12 km.

46 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


El litro 9
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Colorea los objetos en los que quepa más de un litro.

Operaciones
2 Ordena los siguientes recipientes de mayor a menor capacidad. Cubo, olla, garrafa, plato, botellín

Tratamiento de la información
3 Elige la medida que mejor exprese la capacidad de estos recipientes.

Medida
s5 litros s20 litros s10 litros
s1 litro s5 litros s1 litro

Geometría
4 Observa y calcula cuántos litros caben en cada cubo.

Lógica

Solución: .
Activación de la inteligencia
En cada cubo caben 5 litros.

5 Héctor gasta 1 l de agua cuando se lava los dientes porque cierra el grifo cuando
no la necesita. Su hermano no lo cierra y gasta 20 l. Si se lavan los dientes tres veces al día,
¿cuántos litros de agua gastarán al día entre los dos?

Solución: Gastarán 63 litros. .

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 47


9 El medio litro y el cuarto de litro
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Completa con la teoría que has aprendido.


sEn un litro hay dos medios litros.

sEn un litro hay cuatro cuartos de litro.


Operaciones

2 ¿Cuántos litros puedes obtener con el líquido de estos recipientes? Colorea cada litro
obtenido de un color.

Rojo Rojo
Tratamiento de la información

Azul Azul

medio litro cuarto de litro


Azul Verde Verde Verde Verde

3 Lee estas oraciones y escribe V si es verdadera y F si es falsa.


F 8 medios litros equivalen a 4 cuartos de litro.
Medida

F 4 litros equivalen a 14 cuartos de litro.


F 3 litros equivalen a 12 medios litros.
F 36 cuartos de litro equivalen a 18 litros.
Geometría

4 Une las medidas de capacidad que indican la misma cantidad.

4 medios litros 3 litros


Lógica

12 cuartos de litro 5 litros

10 medios litros 6 litros


Activación de la inteligencia

24 cuartos de litro 2 litros

5 Ana bebe a la semana 18 medios litros de leche y Jesús, 32 cuartos. ¿Cuál de los dos
niños bebe más leche a la semana?

Solución: Ana bebe un litro más. .

48 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


El medio litro y el cuarto de litro 9
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Une con flechas como en el ejemplo.

Para transformar litros en medios litros se divide entre dos.

Para transformar litros en cuartos de litro se multiplica por dos.

Operaciones
Para transformar medios litros en litros se divide entre cuatro.

Para transformar cuartos de litro en litros se multiplica por cuatro.

Tratamiento de la información
2 Observa y completa como en el ejemplo.
s12 litros 12 × 2 12 l = 24 medios litros

s9 litros 9 × 2 9l = 18 medios litros

s15 litros 15 × 2 15 l = 30 medios litros

3 ¿Cuántos cuartos de litro hay en los siguientes litros?


s4 litros 4×4 4 l = 16 cuartos de litro

Medida
s10 litros 10 × 4 10 l = 40 cuartos de litro

s8 litros 8 × 4 8l = 32 cuartos de litro

Geometría
4 Une las medidas de capacidad que indican la misma cantidad.
10 medios litross s2 litros
8 cuartos de litros s5 litros
6 litross s3 medios litros

Lógica
5 ¿Cuántos tazones de medio litro necesita Lucía para llenar
una garrafa de cinco litros?
Activación de la inteligencia

Solución: Necesita 10 tazones. .

6 Alberto ha traído 3 l de refresco para celebrar su cumpleaños. Si quiere repartirlos a partes


iguales en vasos de cuarto de litro entre sus 16 amigos, ¿habrá refresco para todos?

Solución: No, cuatro amigos se quedarán sin refresco. .

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 49


9 El kilogramo y el gramo
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Completa con la teoría que has aprendido.


sEl kilogramo es la unidad principal de medida de peso.

sPara medir la masa de objetos de masa menor de un kilogramo utilizo el gramo .


Operaciones

sLa abreviatura del kilogramo se escribe kg , y la abreviatura del gramo se escribe g .

2 Pinta del mismo color las medidas equivalentes.

1 000 g 3 000 g 12 000 g 20 000 g


Tratamiento de la información

12 kg 3 kg 20 kg 1 kg

3 Escribe tres objetos que pesen más de un kilogramo y tres que pesen menos. Respuesta libre.

sMás de 1 kg:

sMenos de 1 kg:

4 Ordena estas medidas de mayor a menor. Después, coloca las palabras que acompañan
Medida

a cada cantidad para obtener el mensaje oculto.

7 kg 15 000 g 18 000 g 19 kg 5 kg

quinientos son kilogramo medio gramos


Geometría

19 kg > 18 000 g > 15 000 g > 7 kg > 5 kg

Mensaje: Medio kilogramo son quinientos gramos. .


Lógica

5 En un restaurante quedaban 25 kg de patatas pero al día siguiente recibieron 150 kg más.


Si en el restaurante se gastan 12 kg de patatas al día, ¿cuántos días pasarán hasta que se
Activación de la inteligencia

queden sin patatas? Dibuja un esquema y resuelve.

Solución: Pasarán 14 días. .

50 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


El medio kilo y el cuarto de kilo 9
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Completa las oraciones con las unidades que correspondan.
sEn un kilogramo hay dos medios kilos.

sSi en un kilogramo hay 1 000 g, en medio kilogramo hay 500 g.

Operaciones
sEn un kilogramo hay cuatro cuartos de kilo.

2 Observa las pesas y escribe los kilos que hay en cada balanza.

Tratamiento de la información
1 kilo

2 kg 2 kg 4 kg
medio kilo

cuarto de kilo

Medida
6 kg 3 kg

3 ¿Cuántos medios kilos hay en cada caso? Completa.

Geometría
s5 kg = 10 medios kilos

s3 kg y medio = 7 medios kilos

s7 kg y medio = 15 medios kilos

Lógica
4 Une con flechas las medidas equivalentes.

3 kg 22 cuartos
Activación de la inteligencia

5 kg y medio 43 cuartos

7 kg y un cuarto 29 cuartos

10 kg y tres cuartos 12 cuartos

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 51


9 El medio kilo y el cuarto de kilo
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Tres niños han ido a comprar a la frutería con sus padres. Observa lo que ha comprado cada
uno y averigua en cuál de las tres compras hay mayor número de kilos.

Jani Leticia Marcos


Operaciones

2 kg y tres cuartos 3 kg y medio 4 kg

1 kg y medio un cuarto de kilo


medio kilo
Tratamiento de la información

un cuarto de kilo medio kilo


tres cuartos de kilo

medio kilo tres cuartos de kilo


un cuarto de kilo
1 kg y tres cuartos 2 kg y tres cuartos

1 kg y cuarto
2 kg y medio tres cuartos de kilo
Medida

En la compra de Leticia hay mayor número de kilos.


Geometría

2 Javier ha comprado en la charcutería 3 cuartos de kilo de longaniza,


medio kilo de morcilla, 400 g de chorizo ibérico, 1 kilo y cuarto
de jamón serrano, medio kilo de jamón de york y 600 gramos
de mortadela. ¿Cuántos gramos ha comprado en total Javier?
Lógica
Activación de la inteligencia

Solución: Ha comprado 4 000 g. .

3 Mario quiere merendar fruta y su madre le ha comprado 8 cuartos de distintas frutas.


¿Cuántos kilogramos de fruta ha comprado la madre de Mario?

Solución: La madre de Mario ha comprado 2 kg de fruta. .

52 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Sumar medidas de longitud y masa 9
A
Alumno: Curso: Fecha:

Números
Para sumar medidas con distintas unidades, sumo las unidades de la misma clase
y recuerdo la equivalencia entre esas unidades.

1 m 72 cm + 3 m 54 cm 18 kg 245 g + 23 kg 850 g

Operaciones
1m 1 kg
1m 7 2 cm 1 8 kg 245g
1 m = 100 cm 1 kg = 1 000 g
+3m 5 4 cm + 2 3 kg 850g
1 2 6 cm 1095g

Tratamiento de la información
1m 1 kg
1m 7 2 cm 1 8 kg 245g
+3m 5 4 cm + 2 3 kg 850g
5m 2 6 cm 4 2 kg 95g

1 Realiza las siguientes sumas.

12 m 23 cm + 23 m 46 cm 15 kg 428 g + 36 kg 139 g

Medida
35 m 69 cm 51 kg 567 g

Geometría
35 m 46 cm + 26 m 82 cm 57 kg 852 g + 7 kg 489 g

62 m 28 cm 65 kg 341 g

Lógica
Activación de la inteligencia

2 Marta ha cogido del huerto 2 kg y 700 g de puerros y su hermano, 5 kg y 400 g.


¿Cuántos puerros han cogido entre los dos?

Solución: Entre los dos han cogido 8 kg y 100 g. .

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 53


9 ,OSSÓMBOLOSDELMEDIOYDELCUARTO
A
Alumno: Curso: Fecha:
Números

Puedo escribir medio litro, cuarto de litro y medio kilo también de esta forma:

1
medio litro l 1l = 1 + 1
l l
Operaciones

2 2 2

1
Tratamiento de la información

cuarto de litro l 1l = 1 + 1 + 1 + 1
l l l l
4 4 4 4 4

1
medio kilo kg 1 kg = 1 + 1
kg kg
2 2 2
Medida

1 Une con flechas correctamente.


Geometría

1 1 1
kg 1 l l
2 kg 2 4
4

cuarto de kilo medio litro medio kilo cuarto de litro


Lógica

2 Copia estas oraciones usando los símbolos que has aprendido.


sPedro tiene 12 cuartos de litro de horchata.
Activación de la inteligencia

Pedro tiene 12 1 l de horchata.


4

sSandra ha comprado 6 medios litros de refrescos.


Sandra ha comprado 6 1 l de refrescos
2

sJoana ha repartido 5 cuartos de jamón serrano.


Joana ha repartido 5 1 de jamón serrano
4

54 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Años, meses, semanas y días 10
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Lee estas oraciones y escribe si son verdaderas o falsas y corrige las falsas.
F Un año tiene siempre 365 días.
Un año tiene 365 días y si es bisiesto 366 días.

F El mes de febrero puede tener 27 o 28 días.

Operaciones
F Los meses de 30 días son septiembre, abril y junio.
Los meses de 30 días son abril, junio, septiembre y noviembre.

Tratamiento de la información
F Los meses de julio y agosto tienen 30 días.
Los meses de julio y agosto tienen 31 días.

2 Escribe el mes inmediatamente anterior y el posterior.


diciembre enero febrero febrero marzo abril

julio agosto septiembre mayo junio julio

3 Calcula los días que hay en cuatro años consecutivos.

Medida
En cuatro años consecutivos hay 1 461 días.

4 Lee con atención y calcula.


s6 semanas = 42 días s10 días = 240 horas s2 años = 8 trimestres

Geometría
s1 semana = 168 horas s15 días = 260 horas s24 trimestres = 6 años

s63 días = 9 semanas s3 trimestres = 9 meses s7 semanas = 49 días

5 A Sofía le encanta el teatro y fue a ver una obra hace una semana. Dentro de cinco días

Lógica
volverá a ir. Si hoy es miércoles 5 de mayo, ¿qué día de la semana fue al teatro?
¿Qué día del mes volverá a ir?

Fue el miércoles.
Activación de la inteligencia

Volverá a ir el lunes 10 de mayo.

6 Observa el calendario y contesta.


Marzo s¿Qué día fue antes de ayer? 28 de marzo

s¿Qué día será pasado mañana? 2 de abril

Hoy

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 55


10 Años, meses, semanas y días
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Todos los compañeros de clase de Diego cumplen años en meses de 30 días. ¿En qué meses
del año no cumplen años los alumnos de su clase?

En enero, febrero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre.


Operaciones

2 El padre de Lucas nació el día 6 de diciembre. Si ahora tiene 39 años, ¿cuál es la fecha
de su nacimiento?

Si estamos en el año 2012 el 6 de diciembre de 1973. Si estamos en el año 2013 el 6 de diciembre de 1974.
Tratamiento de la información

3 Lee estas oraciones y escribe V si son verdaderas o F si son falsas.


F Doce semanas son 85 días.
V El mes de abril tiene 720 horas.
F El trimestre que menos días tiene es el último del año.
F Una hora tiene 24 días.

4 Completa la tabla.

Ayer Hoy Mañana


Medida

Sábado 12 de mayo domingo 13 de mayo Lunes 14 de mayo

Domingo 17 de julio Lunes 18 de julio martes 19 de julio


lunes 4 de octubre Martes 5 de octubre Miércoles 6 de octubre
Geometría

5 La abuela de Berta nació el último día del mes de febrero de 1944. Si ese año era bisiesto,
¿qué día nació?

El 29 de febrero.
Lógica

6 Antonio y sus padres quieren ir a Londres este verano. En la agencia de viajes les han
dicho que el avión sale los martes y jueves de cada semana y vuelve los miércoles y viernes.
Si sus padres tienen las vacaciones la segunda quincena de julio y quieren estar allí
Activación de la inteligencia

el mayor número de días posibles, ¿qué fechas deberían coger?

JULIO sAvión de ida: El martes 20.

sAvión de vuelta: El viernes 30.

56 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Las horas y los minutos 10
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Completa con la teoría que has aprendido.
sLa aguja corta marca las horas .

sLa aguja larga marca los minutos .

Operaciones
sLa abreviatura de hora se escribe h y la de minutos, min. .

2 Lee las oraciones y escribe V si es verdadera o F si es falsa.


V Las 5 de la tarde son las 17:00 h. F Las 2 y cuarto de la tarde son las 14:45 h.

Tratamiento de la información
F Las doce de la noche son las 24:00 h. V Las 8 y media de la mañana son las 08:30 h.
F Las 3 y cinco de la mañana son las 15:05 h. F Las 2 menos cinco de la tarde son las 01:55 h.

3 Observa el ejemplo y escribe la hora de los siguientes relojes.

Medida
9 menos veinte 11 y cinco 7 en punto

08:40 11:05 / 23:05 7:00 / 19:00

Geometría
5 y media 6 menos veinticinco 1 menos cuarto

Lógica
5:30 / 17:30 5:35 / 17:35 12:45 / 00:45

4 Completa las horas que se indican en estos relojes digitales.


Activación de la inteligencia

Las 7 y cuarto de la tarde Las 2 menos cinco de la mañana

19 15 1 55

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 57


10 Las horas y los minutos
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 ¿Cómo se leen las horas que marcan estos relojes?

Las siete y media. Las ocho menos cuarto.

Las 7 h y 30 min. Las 7 h y 45 min.


Operaciones

Las 19 h y 30 min. Las 19 h y 45 min.

Las cinco. Las tres y cuarto.


Tratamiento de la información

Las 5 h y 0 min. Las 3 h y 15 min.

Las 17 h y 0 min. Las 15 h y 15 min.

2 Completa la hora indicada en los dos relojes.


sCuatro en punto de la tarde sSiete y veinticinco de la mañana

16 00 07 25
Medida

sDoce menos cuarto de la noche sSeis menos cinco de la tarde


Geometría

23 45 17 55
Lógica

3 Contesta a estas preguntas.


s¿A cuántos minutos equivalen 3 horas y media? Equivalen a 210 minutos.
Activación de la inteligencia

s¿A cuántas horas equivalen 180 minutos? Equivalen a 3 horas.

4 Paco se levanta a las 8 de la mañana y tarda 20 minutos en asearse y 15 en desayunar.


Si en ir al colegio tarda otros 15 minutos, ¿a qué hora llega a clase?

Solución: Llega a clase a las nueve menos diez. .

58 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


-ONEDASYBILLETES 10
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Escribe los distintos valores que pueden tener los billetes y monedas de euro. Después,
coloréalos con su color correspondiente.

Billetes 500 € morado 200 € amarillo 100 € verde 50 € naranja 20 € azul 10 € rojo 5 € gris

Operaciones
2€ 1€
interior interior
Monedas de euros dorada plateada
y exterior y exterior
plateada dorada

Tratamiento de la información
Monedas de céntimos

50, 20 y 10 cts. doradas 5, 2 y 1 cts. cobre

2 Observa el ejemplo y completa.

456 céntimos = 4 € y 56 cts.

s389 céntimos = 3 €y 89 cts.

s807 céntimos = 8 €y 7 cts.

Medida
s1 467 céntimos = 14 €y 67 cts.

3 ¿Cuánto dinero ha ahorrado Rocío a lo largo de un año? Completa.

Geometría
Lógica
sEuros: 100 + 20 + 5 + 5 + 2 + 2 = 134

sCéntimos: 50 + 20 + 2 = 72
Activación de la inteligencia

Solución: Rocío ha ahorrado 134 €y 72 cts.

4 Roberto tiene una moneda de 2 €, 2 de 20 cts. y 2 de 5 cts. Si se encuentra en la calle una


moneda de 50 cts., ¿cuánto dinero tendrá ahora?

Solución: Tendrá ahora 3 €. .

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 59


10 -ONEDASYBILLETES
A
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Pedro y Sandra han reunido sus ahorros para comprarle un regalo a su mejor amiga.
Completa la tabla con el dinero que han reunido.
Operaciones

0EDRO Sandra
Tratamiento de la información

Euros 20 21

Céntimos 50 20

Total 20 € y 50 cts. 21 € y 20 cts.

Entre los dos han reunido 41 € y 70 cts. .

sObserva y rodea las cosas que podrían comprarle con el dinero que han reunido.
Rodear de rojo Rodear de azul
39 €
y y 98 cts.
41 € .
s 123 €
Medida

90 c t

36 € y
45 cts.
Geometría

2 Luisa ha comprado una barra de pan de 95 céntimos y una palmera de chocolate


de 85 céntimos. Dibuja las cuatro monedas con las que tendría que pagar para que
no tengan que devolverle cambio.
Lógica

1 de 1 €, 1 de 50 cts., 1 de 20 cts., 1 de 10 cts.


Activación de la inteligencia

3 Jaime se ha comprado un jersey por 35 € y 45 cts. y un pantalón por 24 € y 50 cts. Si su


padre ha pagado con un billete de 100 €, ¿cuánto le tendrán que devolver?

Solución: Le tendrán que devolver 40 € y 5 cts. .

60 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Tipos de líneas 11
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Observa estas líneas y escribe de qué tipo es cada una.

Operaciones
Línea poligonal abierta recta mixta curva

2 Repasa con rojo las líneas poligonales, con verde las curvas y con naranja las mixtas.
Después colorea de amarillo el interior de las líneas que estén cerradas.

Tratamiento de la información
amarillo Amarillo Amarillo

rojo
rojo
verde naranja
verde

3 Marca los puntos que tienen en común la siguientes líneas.

Medida
4 Dibuja en cada recuadro la línea que se indica. Respuesta libre.

Geometría
sUna línea curva sUna línea poligonal sUna línea mixta sUna línea poligonal
cerrada abierta cerrada

Lógica
Activación de la inteligencia

5 Dibuja 3 líneas curvas de forma que tengan 6 puntos en común. Respuesta libre.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 61


11 Tipos de rectas
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Completa con la teoría que has estudiado.


sLas rectas paralelas no tienen ningún punto en común.

sLas rectas secantes tienen un punto en común.


Operaciones

2 Observa el dibujo y lee las oraciones. Después, escribe V si es verdadera o F si es falsa.


Tratamiento de la información

V Las rectas s y t son paralelas. V Las rectas r y u son secantes.


F Las rectas u y v son secantes. V Las rectas r y v son secantes.
F Las rectas r y t son paralelas. V Las rectas s y u son secantes.

3 Dibuja una recta que pase por el punto A. Después, dibuja una recta paralela a la anterior
Medida

que pase por el punto B y, por último, una secante a la primera que pase por el punto B.
Respuesta libre.

B
Geometría

4 En cada caso, colorea del mismo color las rectas paralelas.

rojo
azul
rojo
Lógica

azul
verde

verde
Activación de la inteligencia

5 Francisco y Ana van andando cada uno por una calle. Si las dos calles son paralelas, ¿se
podrán encontrar en algún punto de la calle? Razona la respuesta.

Solución: No, porque las rectas paralelas no se cruzan nunca.

62 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Los ángulos y sus elementos 11
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Completa con la teoría que has estudiado.
s¿Cuántos ángulos forman dos rectas secantes al cortarse? Forman 4 ángulos.

s¿Y dos rectas paralelas? No forman ningún ángulo.

Operaciones
2 Escribe el nombre de los elementos de este ángulo.

vértice

Tratamiento de la información
lado
lado

amplitud

3 ¿En qué figuras hay ángulos? Rodea.

Medida
4 Escribe cuántos ángulos tienen estas figuras.

Geometría
5 ángulos ninguno 4 ángulos 6 ángulos

Lógica
5 Colorea los ángulos formados por estas rectas.

Activación de la inteligencia

6 Dibuja una figura que tenga 8 ángulos y coloréalos. Respuesta libre.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 63


11 Comparación de ángulos
A
Alumno: Curso: Fecha:
Números

lado

La amplitud de un ángulo es su abertura y se marca con un arco. amplitud

vértice
Operaciones

Para comparar ángulos nos fijamos en su abertura y no en el tamaño de sus lados.


Tratamiento de la información

<

1 Colorea de azul la amplitud de los siguientes ángulos.


Medida

2 Rodea los ángulos que tengan mayor amplitud que el modelo.


Geometría

Modelo
Lógica

3 Compara estas parejas de ángulos. En cada caso, rodea con rojo el que tenga mayor amplitud.
Activación de la inteligencia

64 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Clases de ángulos 11
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Lee las siguientes definiciones y completa el crucigrama.
1. Rectas que no forman 1
ningún ángulo.
P
3
2. Ángulo menor que

Operaciones
el recto. A
2 O

3. Ángulo mayor que R A B


el recto.
A
5 G T
4. Rectas que al cortarse
forman cuatro

Tratamiento de la información
L R U U

ángulos iguales.
4 P E R P E N D I C U L A R E S
5. Cada uno de
L C O O
los cuatro ángulos
iguales formados A T
por dos rectas
S O
perpendiculares.

2 Rodea con verde los ángulos agudos, con azul los rectos y con rojo los obtusos.

Medida
verde
rojo azul

Geometría
azul verde
rojo

Lógica
3 Colorea el trozo de tarta que se ha comido rojo

cada niño según el código.


Activación de la inteligencia

sElisa se ha comido un trozo que forma


un ángulo recto. rojo
sArsenio se ha comido dos: uno forma
un ángulo agudo y otro uno recto. azul
sAna María se ha comido un trozo que forma azul marrón
un ángulo obtuso. marrón

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 65


11 Clases de ángulos
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Escribe el nombre de los tres tipos de ángulos ordenados de mayor a menor. Después,
dibújalos. Respuesta libre.

obtuso > recto > agudo


Operaciones

2 Observa los ángulos interiores de estas figuras. Colorea de rojo los ángulos agudos, de azul
Tratamiento de la información

los rectos y de verde los obtusos.


V V R V
V
V R R
V
V
R R V

3 Cuenta el número de ángulos rectos, agudos y obtusos que aparecen en este medio
de transporte.
sÁngulos rectos 17 (21)
Medida

sÁngulos agudos 6

sÁngulos obtusos 4
Geometría

4 Ana, Jorge y Pilar se han comprado tres quesos. ¿De quién es cada uno? Escribe.
sAna lo ha cortado en trozos que forman ángulos agudos.
sLos trozos del queso de Jorge forman un ángulo recto, uno obtuso y dos agudos.
sPilar lo ha cortado en trozos que forman un ángulo recto, uno agudo y dos obtusos.
Lógica
Activación de la inteligencia

Jorge Pilar Ana

5 Colorea esta pizza de forma que haya porciones que


formen dos ángulos rectos, dos agudos y uno obtuso.
Respuesta libre.

66 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Medida de ángulos 11
A
Alumno: Curso: Fecha:

Números
Utilizo el transportador para medir la amplitud de un ángulo. La unidad de medida
es el grado, cuyo símbolo es °.

Operaciones
140°

Tratamiento de la información
centro

Hago coincidir su centro con el centro del ángulo.

Medida
90° < 90° > 90°

1 Utiliza el transportador para medir estos ángulos. Después, colorea de rojo los que midan

Geometría
más de 90º y de azul los que midan menos de 90º.

160º rojo

20º azul

Lógica
Activación de la inteligencia

80º azul

90º 110º rojo

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 67


12 0OLÓGONOSYSUSELEMENTOS
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Escribe el nombre de los elementos de este polígono.

lado

ángulo
Operaciones

vértice

2 Completa como en el ejemplo.


Tratamiento de la información

Triángulo Cuadrilátero

N.º de lados 3 N.º de lados 4

N.º de ángulos 3 N.º de ángulos 4

N.º de vértices 3 N.º de vértices 4

Hexágono Pentágono

N.º de lados 6 N.º de lados 5


Medida

N.º de ángulos 6 N.º de ángulos 5

N.º de vértices 6 N.º de vértices 5


Geometría

3 Observa este dibujo y completa.


sEl polígono de arriba es un pentágono .

sEn el interior del cuadrilátero hay un triángulo .


Lógica

sEl polígono que está abajo es un hexágono .

4 Dibuja en cada recuadro el polígono que se indica. Respuesta libre.

sUn cuadrilátero sUn triángulo sUn hexágono sUn pentágono


Activación de la inteligencia

68 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


0OLÓGONOSYSUSELEMENTOS 12
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Lee estas oraciones y escribe V si es verdadera o F si es falsa.
F El polígono de tres lados se llama pentágono.
V Un hexágono tiene seis lados.

Operaciones
V Un pentágono tiene cinco vértices.
V Un polígono de cuatro lados es un cuadrilátero.

2 Relaciona con flechas cada polígono con el nombre que recibe.

Tratamiento de la información
Hexágono Cuadrilátero Triángulo Pentágono

3 Observa este dibujo. Después, colorea de rojo los triángulos, de verde los cuadriláteros, de
azul los pentágonos y de amarillo los hexágonos.

Medida
R R
A A
V

V V
Am

Geometría
R R
A A
Am Am
A A

4 Dibuja tres polígonos regulares y tres irregulares. Respuesta libre.

Lógica
sRegulares sIrregulares

Activación de la inteligencia

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 69


12 Clases de triángulos
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Une cada triángulo con el número de lados correspondiente.

Isósceles Tres lados iguales

Equilátero Dos lados iguales


Operaciones

Escaleno Tres lados desiguales

2 Completa con la teoría que has estudiado.


Tratamiento de la información

sUn triángulo se llama rectángulo si tiene un ángulo recto.

sEl triángulo que tiene un ángulo obtuso se llama obtusángulo .

sUn triángulo acutángulo tiene los tres ángulos agudos.

3 Clasifica estos triángulos según sus lados y según sus ángulos.


Medida

Lados Equilátero Escaleno Isósceles

Ángulos Acutángulo Obtusángulo Rectángulo


Geometría

4 Pablo ha hecho un avión de papel que tiene dos triángulos escalenos, y Paula, uno que
tiene dos triángulos isósceles. Escribe de quién es cada avión.

Pablo Paula
Lógica

5 Colorea de rojo los triángulos equiláteros, de verde los isósceles y de marrón los escalenos.
Después, rodea los que sean triángulos rectángulos.
Activación de la inteligencia

marrón verde
verde

rojo
marrón verde
marrón

70 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Clases de cuadriláteros 12
A
Alumno: Curso: Fecha:

Números
CUADRILÁTEROS
lados paralelos lados no paralelos

paralelogramos

Operaciones
Tratamiento de la información
cuadrado rectángulo rombo romboide trapecio trapezoide

1 Completa la tabla como en el ejemplo.

Cuadrado Rectángulo 2OMBO 2OMBOIDE

Todos los lados iguales X

Todos los ángulos rectos X

Medida
2 Colorea de rojo los cuadrados, de verde los rectángulos, de azul los rombos y de amarillo
los romboides.

Geometría
amarillo azul
rojo

verde azul
amarillo
rojo
verde

Lógica
3 En el ejercicio anterior ha quedado un cuadrilátero sin colorear.

s¿Cuál es su nombre? Trapecio.


Activación de la inteligencia

s¿Cómo son sus lados? Tiene dos lados iguales (y otros dos paralelos).

s¿Cómo son sus ángulos? Dos agudos y dos obtusos.

s¿Cuántos lados paralelos tiene? Dos.

s¿Cuántos vértices tiene? Cuatro.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 71


12 Circunferencia y círculo
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Observa los dibujos y completa el crucigrama. 2

3
4 I
Operaciones

5 1 Á
4

2 C M
5 R

Í E C A
Tratamiento de la información

R T E D

3 C I R C U N F E R E N C I A

U O T O
1
L R

O O

2 Lee estas oraciones y escribe V si es verdadera o F si es falsa.


Medida

F El círculo es el interior de la circunferencia.


V El círculo está formado por una circunferencia y su interior.

3 Une según su forma correspondiente.


Geometría
Lógica

Circunferencia Círculo

4 Mide el radio y el diámetro de las siguientes circunferencias.


Activación de la inteligencia

s¿Qué relación hay entre el radio y el diámetro? El diámetro es dos veces el radio.

72 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Cuerpos geométricos 12
R
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Escribe el nombre de estos cuerpos geométricos. Después, búscalos en la sopa de letras.

Operaciones
esfera cubo
P C U A D R A D O G I
C I L I N D R O E U G

Tratamiento de la información
A C R O B A T B I O B
S O N A M B U U L Ñ A
C N O M M C A C I L O
cilindro cono
U I R P R I S M A N M
P I R A M I D O R I O
C I L I N D R E O N I
P E S F E R A T O P R

Medida
C U A D R A N C U I E
pirámide prisma

2 Observa los cuerpos geométricos del ejercicio anterior y escribe el nombre de los que
tengan triángulos y cuadriláteros en sus caras laterales. Después, escribe el nombre

Geometría
de los que tengan partes redondeadas.
sTriángulos pirámide

sCuadriláteros prisma y cubo

sPartes redondeadas esfera, cono y cilindro

Lógica
3 ¿Qué forma geométrica tienen estos objetos?
Activación de la inteligencia

pirámide prisma cilindro esfera cono

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 73


12 Cuerpos geométricos
R
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Dibuja una pirámide triangular y un prisma pentagonal. Después colorea sus bases. Respuesta libre.

sPirámide sPrisma
Operaciones
Tratamiento de la información

2 Colorea de rojo el prisma triangular, de azul los cuadrangulares, de verde el pentagonal y


de marrón el hexagonal.
Medida

azul verde azul marrón rojo

3 Recorta y construye el siguiente cubo. Respuesta libre.


Geometría
Lógica
Activación de la inteligencia

74 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Elementos de los cuerpos geométricos 12
A
Alumno: Curso: Fecha:

Números
Prisma Pirámide
vértice

bases arista

Operaciones
caras laterales
base

Tratamiento de la información
1 Lee estas oraciones y escribe V si es verdadera o F si es falsa.
F El prisma tiene dos bases distintas.
V Una pirámide tiene un triángulo en su cara lateral.
F Un prisma siempre tiene diez vértices.
V Una pirámide siempre tiene una base.
V Un prisma tiene en su cara lateral un cuadrilátero.

Medida
2 Dibuja una pirámide y completa los datos. Respuesta libre.

sNúmero de bases

sPolígono de la base

Geometría
sNúmero de caras laterales

sPolígono de cara lateral

sNúmero de aristas

sNúmero de vértices

Lógica
3 Dibuja el cuerpo geométrico que tiene los siguientes elementos.
sNúmero de bases 2
Activación de la inteligencia

sPolígono de la base pentágono


sNúmero de caras laterales 5
Prisma pentagonal.
sPolígono de cara lateral cuadrilátero
sNúmero de aristas 15
sNúmero de vértices 10

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 75


12 Elementos de los cuerpos geométricos
A
Alumno: Curso: Fecha:
Números

Los cuerpos redondos no tienen aristas.


vértice
Operaciones

bases
base

superficie lateral curva

En lugar de caras laterales tienen una superficie curva.


Tratamiento de la información

1 Completa la tabla como en el ejemplo.

Bases Vértices Superficie lateral curva

Cilindro X X

Cono

Esfera
Medida

2 ¿De quién es cada sombrero?


sEl de Laura tiene un vértice.
sEl de Jorge tiene una superficie
Geometría

lateral curva.

Laura Jorge
Lógica

3 Rodea los cuerpos redondos que aparecen en el siguiente dibujo.


Activación de la inteligencia

76 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Lógica 1
A
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Completa las siguientes series.
s2, 6, 10, 14, 18, 22 , 26 , 30 , 34 , 38 , 42 , 46

s75, 70, 65, 60, 55 , 50 , 45 , 40 , 35 , 30

Operaciones
s7, 14, 10, 17, 13, 20, 16, 23 , 19 , 26 , 22 , 29 , 25

2 Busca el valor de cada uno de los sentidos para que el resultado de las sumas sea correcto.

+ + = 19 = 9

Medida
+ + +
= 5
+ + = 20

Geometría
+ + + = 3

+ + = 19
= 7
=

Tratamiento de la información
= 4
27 19 12

3 Realiza las siguientes multisumas.

49 6 11 2 32 9 29 8 10 3

1 8 1 5 5 3 5 3 1 3

20 5 8 8 5 2 7 3 23 8

Lógica
5 3 0 1 1 2 1 2 7 2

13 6 22 4 53 9 38 7 28 5
Activación de la inteligencia

1 2 2 5 8 5 3 5 3 5

28 4 31 7 8 3 21 4 58 8

8 5 3 4 5 1 1 5 2 7

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 77


2 Lógica
A
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Completa estas series y tacha en la tabla los números que hayas utilizado.
Después, termina la última serie con los números que han quedado sin tachar.
s3, 6, 9, 12, 15 , 18 , 21 , 24 , 27
14 15 18 22 23
s53, 47, 41, 35, 29 , 23 , 17 , 11 , 5
Operaciones

21 11 16 18 18
s8, 9, 11, 14, 18 , 23 , 29 , 36 , 44
24 14 29 20 5

10 23 29 17 12

44 16 27 36 18
10, 14, 12, 16, , , , , ,
Medida

14 18 16 20 18 22

2 Busca en cada caso las cuatro sumas que dan como resultado el número central.

+ 14 10 + + 13 23 +
Geometría

16 2 14 4 23 4 18 9

12 4 4 9
18 27
8 6 12 14
Tratamiento de la información

10 + 8 2 16 12 + 6 15 + 12 18 15 14 + 13

3 Realiza las siguientes multisumas.

19 6 34 7 49 7 17 3 22 4

1 3 6 4 0 7 2 5 2 5

11 2 31 4 8 1 28 5 6 1
Lógica

1 5 3 7 0 8 3 5 0 6

1 9 3 7 3
Activación de la inteligencia

2 18 4 41 27

0 2 0 2 1 1 6 5 0 9

30 5 37 4 47 6 14 9 23 4

0 6 1 9 5 7 5 1 3 5

78 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Lógica 3
A
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Busca en cada caso las cuatro restas que dan como resultado el número central.

22 – 15 9 – 2 54 – 43 12 – 1

14 15 21 9 23 12 34 43

Operaciones
7 11
28 2 22 7 8 19 54 1

28 – 21 14 – 7 19 – 8 34 – 23

Medida
2 Ana ha colocado 3 rotuladores en cada uno de sus estuches y le han sobrado 2. Si colocara
4 en cada estuche no le sobraría ningún rotulador. ¿Cuántos rotuladores y estuches tiene?
Rotuladores 8 Estuches 2

Geometría
3 Marta reparte 2 bombones a cada uno de sus amigos y no le sobra ninguno. Si repartiese
4 bombones a cada amigo, uno de ellos se quedaría sin nada. ¿Cuántos bombones tiene
y entre cuántos amigos los quiere repartir?

Tratamiento de la información
Bombones 4 Amigos 2

4 Realiza las siguientes multirrestas.

13 5 19 2 62 8 8 5 25 2
3 2 1 9 6 7 3 1 7 9

5 4 17 3 29 4 43 7 42 6

Lógica
1 1 2 5 1 7 1 6 0 7

45 5 23 3 20 5 37 5 26 3
Activación de la inteligencia

0 9 2 7 0 4 2 7 2 8

29 9 9 2 28 4 15 3 13 2
2 3 1 4 0 7 0 5 1 6

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 79


4 Lógica
A
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Busca en cada caso las operaciones que dan como resultado el número central.

14 + 4 10 + 8 11 + 1 7 + 5

9 5 10 6 4 7 25 11
Operaciones

1 23 6 2
9 × 2 18 6 × 3 4 × 3 12 6 × 2
3 4 1 13

14 8 2 19 21 9 5 3
Medida

23 – 5 19 – 1 25 – 13 21 – 9
Geometría

2 Ordena estas piezas para obtener el resultado correspondiente en cada caso.

+5 32 – 10 ×8 = 56 – 20
Tratamiento de la información

32 –20 12 +5 17 –10 7 ×8 56 =56

×5 + 10 = 50 ×2 – 25 9

9 ×5 45 –25 20 ×2 40 +10 50 =50

3 Realiza las siguientes multirrestas.

11 4 23 6 26 4 4 1 49 6
Lógica

3 2 5 3 2 6 0 4 1 8

37 4 39 8 29 5 17 5 15 7
Activación de la inteligencia

1 9 7 4 4 5 2 3 1 2

11 3 52 5 27 8 20 7 15 6
2 3 7 9 3 3 6 2 3 2

80 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Lógica 5
A
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 ¿Cómo es posible que un amigo tuyo tuviera 8 años anteayer y el próximo año haga 11?

Hoy es 1 de enero y hace los años el 31 de diciembre.

Operaciones
2 Busca el valor de los objetos de medición para que el resultado de las sumas sea correcto.

+ + = 26

Medida
= 11

+ + +

+ + = 21 = 9

Geometría
+ + +

+ + = 24 = 6
=

Tratamiento de la información
= 7
27 19 25

3 Realiza las siguientes multirrestas locas.

35 4 64 9 15 3 57 9 4 1

3 8 1 7 0 5 3 6 0 4

24 6 58 9 6 3 6 2 50 6

Lógica
0 4 4 6 0 2 0 3 2 8

47 7 42 7 64 9 45 5 43 6
Activación de la inteligencia

5 6 0 6 1 7 0 9 1 7

64 7 37 6 41 8 26 3 6 1

1 9 1 6 1 5 2 8 0 6

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 81


6 Lógica
A
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Dos madres y dos hijas compraron tres entradas para ir al cine y todas vieron la película.
¿Cómo es posible?

Solución: Son la abuela, la madre y la nieta.


Operaciones

2 Ordena estas piezas para obtener el resultado correspondiente en cada caso.

×4 – 16 = 30 + 15 12 :3

12 +15 27 :3 9 ×4 36 –6 30 =30
Medida

×9 +4 = 28 ×4 :7 5
Geometría

5 ×9 45 +4 49 :7 7 ×4 28 =28

3 Colorea las bolas del color que corresponda siguiendo las pistas.
Tratamiento de la información

rojo azul verde amarillo rojo

sLa única bola verde está en medio.


sEn los extremos no hay bolas ni azules ni amarillas.
sJunto a la bola verde no hay ninguna bola roja.
sLa azul está a la derecha de una roja.

4 Realiza las siguientes multirrestas locas.

87 9 24 7 18 4 12 3 76 8
Lógica

6 9 3 3 2 4 0 4 4 9

3 2 14 7 18 2 25 4 5 1
Activación de la inteligencia

1 1 0 2 0 9 1 6 0 5

6 4 71 9 56 8 15 2 39 6

2 1 8 7 0 7 1 7 3 6

82 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Lógica 7
A
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Sin usar el número 8, escribe una suma que tenga tres cifras iguales y dé como resultado 24.

Solución: 22 + 2 = 24

2 Ana y Darío tienen algunas monedas en el bolsillo. Si Ana regala a Darío una de sus

Operaciones
monedas, tendrán el mismo número de monedas; pero si Darío regala una moneda a Ana,
Ana tendrá el doble de monedas que Darío. ¿Cuántas monedas tiene cada niño?

Solución: Ana 7 monedas y Darío 5 monedas.

3 Escribe de quién es cada juguete siguiendo las pistas.

Medida
Geometría
Lucía Javier Silvia Paco Juan

sLos de Javier y Lucía llevan ruedas.


sLos de Juan y Silvia están en una caja.

Tratamiento de la información
sSilvia y Paco necesitan a alguien para jugar con él.
sJavier necesita quitarse las deportivas para usarlo.

4 Realiza las siguientes multirrestas locas.

13 7 5 2 58 6 57 8 72 8

6 1 1 2 4 9 1 7 0 9

7 1 14 4 12 5 15 6 53 6

Lógica
0 7 2 3 2 2 3 2 5 8

34 4 46 5 29 4 9 8 40 8
Activación de la inteligencia

2 8 1 9 1 7 1 1 0 5

56 8 18 7 7 2 25 6 16 9

0 7 4 2 1 3 1 4 7 1

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 83


8 Lógica
A
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Ordena las alturas de estos niños de mayor a menor siguiendo las pistas.
Operaciones

sSara mide más que Yasmina pero menos que Aitor.


sPedro mide menos que Yasmina.
sSolo Sandra es más alta que Ahmed, que es el niño más alto.
Medida

Sandra > Ahmed > Aitor > Sara > Yasmina > Pedro

2 Observa las operaciones. Si el triángulo vale 8, ¿cuánto valen las otras figuras si son
números de una cifra y ninguna figura vale lo mismo que otra?
Geometría

+ = – =
× = × =

=8 = =
Tratamiento de la información

4 2
= 1
= 3 = 6 =5o7o9

3 Completa las siguientes multirrestas locas con los números que faltan.

16 8 20 7 33 9 67 7 22 4
0 2 6 2 6 3 4 9 2 5

9 1 6 1 22 5 58 9 9 6
Lógica

0 9 0 6 2 4 4 6 3 1

8 1 36 8 75 8 46 9 32 4
Activación de la inteligencia

0 8 4 4 3 9 1 5 0 8

20 7 25 5 11 5 52 9 3 1

6 2 0 5 1 2 7 5 0 3

84 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Lógica 9
A
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Un pantalón vaquero tarda 10 horas en secarse. ¿Cuánto tardarán en secarse 4 pantalones
vaqueros iguales?

Solución: 10 horas

Operaciones
2 Completa estas series con una figura más.

Medida
Geometría
Tratamiento de la información
3 Completa estas multirrestas con los números que faltan.

50 9 18 4 48 5 39 9 28 6

Lógica
5 5 2 4 3 9 3 4 4 4

50 3 2 4 3 28 48 39 5 18
Activación de la inteligencia

10 2 29 6 38 7 30 6 48 6

0 5 5 4 3 5 0 5 0 5

10 5 0 3 0 38 0 30 48 29

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 85


10 Lógica
A
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Completa las siguientes series.


s6, 12, 18, 24, 30, 36 , 42 , 48 , 54 , 60

s95, 84, 73, 62, 51, 40 , 29 , 18 , 7 ,


Operaciones

s2, 4, 8, 16, 32, 64 , 12 8 , 256 , 5 12 , 10 2 4

s1, 6, 3, 18, 9, 54 , 27 , 16 2 , 81 , 486

2 Un niño tiene 3 € en el bolsillo en dos monedas. Si una de ellas no es de dos euros,


Medida

¿qué monedas lleva?

Solución: 1 de 2 € y otra de 1 €.

3 Completa estas series con una figura más.


Geometría
Tratamiento de la información

4 Completa estas multisumas con los números que faltan.

61 9 39 6 10 8 44 7 40 5
Lógica

7 6 3 6 2 1 2 6 0 8

44 6 61 5 10 9 39 7 8 40
Activación de la inteligencia

22 4 17 5 72 9 33 5 21 8

2 5 2 3 0 8 3 6 5 2

5 17 9 72 5 21 22 4 8 33

86 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Lógica 11
A
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Carmen ha comprado dos golosinas por un euro y diez céntimos. Si una cuesta un euro más
que la otra, ¿cuánto cuesta cada una?
Una cuesta 1 € y 5 cts. y la otra 5 cts.

Operaciones
Solución:

2 Completa estas series con una figura más.

Medida
Geometría
Tratamiento de la información
3 Completa estas multirrestas con los números que faltan.

52 5 60 6 32 9 34 7 26 3

Lógica
7 9 6 9 4 3 6 4 2 8

9 5 3 9 8 9 7 5 7 6 2 3 6 4 6
Activación de la inteligencia

39 5 79 8 22 4 48 9 55 6

4 7 7 9 2 5 3 5 1 9

75 4 2 6 9 9 8 5 5 9 7 4 1 3 7

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 87


12 Lógica
A
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Rodea las figuras que sean iguales al modelo.


Operaciones
Medida

2 En una habitación hay tres personas. Entre ellas hay dos que son hijos de las otras, pero no
hay ningún padre. ¿Qué parentesco tienen entre ellas?
Geometría

Solución: Una madre y dos hijos/as.


Tratamiento de la información

3 ¿Qué número nos indica el número de letras con las que se escribe?

Solución: 5

4 Completa estas multirrestas con los números que faltan.

16 4 46 9 29 4 34 6 7 2
Lógica

0 4 1 5 1 7 4 5 1 3

1 4 2 9 5 1 4 4 4 7 5 1 0 3 6
Activación de la inteligencia

41 7 53 6 8 4 49 6 17 5

6 5 5 8 0 2 1 8 2 3

7 8 2 4 5 1 5 2 8 6 3 6 5 0 6

88 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Atención 1
AI
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Indica los grupos que son iguales al modelo.

Operaciones
Tratamiento de la información
Medida
Geometría
Sí No Sí No

Lógica
Activación de la inteligencia

Sí No Sí No

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 89


2 Atención
AI
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Localiza las figuras iguales a sus modelos y colorea sus bordes.

C
A J F
G
Operaciones

C
B
B
G
D
Tratamiento de la información

B
C
F
D

J
A
C
D I

H
A
J
H

F G
Medida

B
A

J
C
I
D F
G
Geometría

J
B

J
G
H
H
Lógica

J
C
F D
A
I

A G
Activación de la inteligencia

A
I
J F
G
H

90 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Atención 3
AI
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Escribe, dentro de cada rectángulo, el número que corresponde para poder ver la jirafa
completa.

Operaciones
2
1
3

6
6

Tratamiento de la información
1

7
4
3

4 5

Medida
2 Ahora, haz lo mismo con esta vivienda.

1 2 3

Geometría
6
4

Lógica
5
3 1

2
Activación de la inteligencia

4 5 6 7

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 91


4 Atención
AI
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Rodea con un círculo el grupo de letras «AS» todas las veces que se repite.
QEWRERBMTIYOUOPIPBMPASFDHFJGBMHLJBMHZCB

MCVBVDLXVAWBMQASBMBMCVDBFGLYMHJBMCVD
Operaciones

BXASCZVAQCWHCBBMHKJLUOVHCBDVEVRTCJQZXAÑ

OLUMBNCNDBCVEROGBNASWCZFTKGIYNBASQZX

CDBMJLKPOCASDMBLJOICGDVECXDWASQZAÑKLIB

MHJNVBCBNDFCCBQDZSAMRBCVEXMYASAGRCTIV
Tratamiento de la información

JNSDGFLJASFABVNAFASFVBFUAGGFBNIBBMAFVIASB

AUCFBASDUFUGHENXBLRUQCFZDAVEÑFVOYBASHED
Medida
Geometría

2 Ahora, haz lo mismo con el grupo «OS».


MNNBJGHRBREVCOSXVZGAODNGJTBNVJQPOSXCZAP
Lógica

OSOSOSTHFBVGTLGKVMSOVNFJGLOSAVQCZXELYMBJ

WICBDMLKÑOLPUIHJBGYVCXFDCSFERTZXOSZXASO

QZAXWSCEDVROSVRBTGBJOSEVCOSEVCHGOSCBVNT
Activación de la inteligencia

XBCNVBFHTGOXAVZXSLEBCGDVOXBMOSOXCVSOSTY

OSOCONOSOFORMADOSOSOSCONOSITOSOSEZNOSESO

ELSOSOSOSOSORBELASOPADEOSASUNAYDAPASOSMW

GJTNVHFLRPOXSCJSNZACELBNMHJQOSCVBDBOSAZQ

92 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Atención 5
AI
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Observa estas piezas de puzle. Cada una tiene un número.

Operaciones
1 2 3 4 5 6 7

Tratamiento de la información
8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

Medida
A continuación, escribe el mismo número en las piezas que encajan con las de arriba.

Geometría
15 6 17 21 7 9 4

Lógica
8 1 10 11 5 13 14
Activación de la inteligencia

12 20 18 2 16 19 3

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 93


6 Memoria
AI
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Lee estas adivinanzas y completa. Después haz un dibujo del objeto.


sSi está abierta, pasarás. Si está cerrada, sin sTengo pantalla y no soy tele, tengo teclas
nariz te quedarás. y no soy piano.

Soy la puerta . Soy el ordenador .


Operaciones

dibujo de una puerta dibujo de un ordenador


Tratamiento de la información

sTengo agujas y no sé coser. Tengo patas y no sSoy listo, tengo hojas sin frutos y tapas
sé andar. Pero hago a la gente madrugar. sin ser cazuela.

Soy el reloj . Soy el libro .


Medida

dibujo de un reloj dibujo de un libro


Geometría

sTiritas de papel de varias tonalidades, las sSomos dos hermanas y juntas siempre vamos.
arrojamos en las fiestas y también en carnavales. Menos el aire, todo lo cortamos.
Lógica

Somos las serpentinas . Somos las tijeras .


Activación de la inteligencia

dibujo de unas serpentinas dibujo de unas tijeras

94 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Memoria 7
AI
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Colorea del mismo color las expresiones y los dibujos iguales.

amarillo B
rojo verde
BWr0607s3caN BWr0607sDCaN

Operaciones
naranja
C
IGH536LMzxR
IGH736LMzx0
rosa

BWr0607sDcAN gris morado

Tratamiento de la información
naranja BWr0607sDcaN
IGH536LMzxR
azul

A
marrón
morado
IGH736LMZxR
BWr0607sDcaN

D rosa
B
IgH736LMzxR BWr0607sDcAN
BWr0607sDCaN

Medida
E I marrón

IGH736LMzxR IGH736LMZxR
verde

F F

BWr1607sDcaN

Geometría
BWr1607sDcaN
D

C IgH736LMzxR I
azul
IGH736LMzx0 H

IGh736LMzxR

Lógica
G

Bwr0607sDcaN
G
H
Bwr0607sDcaN
IGh736LMzxR
Activación de la inteligencia

E A

IGH736LMzxR rojo

amarillo

gris BWr0607s3caN

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 95


8 Memoria
AI
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 ¿A qué te recuerdan estas formas? Escribe junto a ellas el nombre de cosas similares. Respuesta libre.
Operaciones
Tratamiento de la información

2 Dibuja tres cosas que siempre estén en movimiento. Respuesta libre.


Medida
Geometría

3 Escribe el nombre de cosas circulares. Respuesta libre.


Lógica

4 Dibuja tres cosas que hiciste en tus últimas vacaciones. Respuesta libre.
Activación de la inteligencia

96 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Memoria 9
AI
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Fíjate durante un minuto en los objetos que hay en este dibujo. Respuesta libre.

Operaciones
Tratamiento de la información
Ahora, tapa el dibujo y subraya las cosas que recuerdes haber visto.

balón de fútbol abrigo camisa de manga larga

Medida
chubasquero balón de baloncesto perchero

radio gafas de bucear paraguas

medias de futbolista camiseta de tirantes silla

Geometría
pantalón corto chaqueta de chándal bolsa de deportes

guantes de portero mochila reloj

toalla espejo peine

Lógica
zapatos pelota de tenis bate de béisbol

bote de jabón papelera lavabo

camisa de manga corta calcetines chancletas


Activación de la inteligencia

raqueta de tenis radiador lámpara de techo

guante de béisbol teléfono móvil perchas

banco calendario patines

zapatillas deportivas botas de futbolista taquilla con candado

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 97


10 Memoria
AI
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Observa las formas que se asocian a cada letra. Después, dibuja debajo de cada letra
la forma correspondiente.

Q W E R T Y U I O P A S D F G H J K L Ñ
Operaciones
Tratamiento de la información

E O S Q D P H I G A Ñ Y K F W R L U T J

S L U K F O E J D R Q P H I Y G T W Ñ A
Medida

W P D R T L Y J Q Ñ A K E H O S U F I G
Geometría

I R Ñ P F W G T H A L U K D Y J S Q O E
Lógica
Activación de la inteligencia

Ñ S U K W E F I S J O L T R Q A P Y G H

98 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Orientación espacial 11
AI
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Colorea de azul el camino que vas recorriendo por este paisaje siguiendo
las instrucciones.
Toma el camino de en medio y sube hasta llegar al árbol más grande. Allí, tuerce
hacia la izquierda y camina para llegar a la fuente. Después de refrescarte, cruza

Operaciones
el canal por el puente más ancho y toma el camino más corto para llegar a la arboleda.
Después de descansar, toma el camino más recto que va hacia el pueblo, y como
te sorprende una tormenta, refúgiate en una casa pequeña de un pastor. Cuando deje
de llover, vuelve hacia el pueblo, pero como quieres ver las ovejas, gira hacia la derecha
y toma el camino más largo para caminar junto al canal mientras bordeas el prado

Tratamiento de la información
en el que pastan las ovejas. Para terminar, vete hacia el pueblo tomando el camino
que pasa por la izquierda del molino.

Medida
Geometría
Lógica
Activación de la inteligencia

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 99


12 Orientación espacial
AI
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Rodea las figuras que, al girarlas a la izquierda o a la derecha, resulten iguales al modelo.
Operaciones
Tratamiento de la información
Medida
Geometría
Lógica
Activación de la inteligencia

100 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Orientación espacial 13
AI
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Observa el plano cuadriculado y contesta a las preguntas relacionadas con la orientación
y los puntos cardinales.

G M A
Pinoalto

Operaciones
Na
Villanueva

Pozohondo
Vallehondo V

Tratamiento de la información
El Cruce Villavieja
N
Bellavista
Calalrío

O E
R
Am
S Casasbajas

sColorea de azul el cuadrado que está arriba y a la derecha.

Medida
s¿Cuál es la ciudad que está más al sur? Casasbajas.

sColorea de amarillo el cuadrado que está a la derecha de la ciudad situada más al sur.

Geometría
s¿Cuál es la ciudad que está más al este? Villanueva.

sColorea de rojo el cuadrado que está abajo y a la derecha.

s¿Cómo se llama la ciudad que está más al norte? Pinoalto.

sColorea de gris el cuadrado que está a la izquierda del pueblo situado más al norte.

Lógica
s¿Cuál es la ciudad que está más cerca del centro? El Cruce.

sColorea de negro la carretera que va del oeste al este.


Activación de la inteligencia

sColorea de verde el cuadrado que está debajo del pueblo situado más al este.

s¿Cuál es la ciudad que está más al oeste? Vallehondo.

sColorea de naranja el cuadrado que está encima del pueblo situado más al oeste.

sColorea de marrón la carretera que cruza el plano de norte a sur.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 101


14 Orientación temporal
AI
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Completa las frases utilizando estas palabras.

mañana hora minuto hoy segundo día semana ayer mes año estación

sEnero es el primer mes del año .


Operaciones

sGané la última carrera por tan solo un segundo con respecto

al segundo clasificado.

s Hoy tengo muchas ganas de cenar.


Tratamiento de la información

sCaliento las salchichas en el microondas en tan solo un minuto .

sMi cumpleaños es el día 28 de septiembre.

s Mañana iremos a visitar al abuelo al hospital.

sCelebramos la Navidad una vez al año , en

el mes de diciembre.

sMi equipo favorito juega a fútbol una vez a la semana .


Medida

sEl verano es la estación del año más calurosa.

s Ayer estuvimos jugando en el parque durante

una hora .
Geometría

sUna hora son sesenta minutos, y un minuto

son sesenta segundos.

sEl lunes es el primer día de la semana en que venimos al colegio.


Lógica
Activación de la inteligencia

102 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Orientación temporal 15
AI
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Dibuja la viñeta que falta para completar las historias.
Respuesta libre, pero adecuada a cada una de las secuencias temporales que se deben completar.

Operaciones
Tratamiento de la información
Medida
Geometría
Lógica
Activación de la inteligencia

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 103


16 Orientación temporal
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Ordena de mayor a menor, según la duración de tiempo.


diciembre año febrero otoño junio semestre

año > semestre > otoño > diciembre > junio > febrero
Operaciones

medio minuto treinta minutos un par de minutos quince minutos

treinta minutos > quince minutos > un par de minutos > medio minuto

semana quincena mes día fin de semana trimestre


Tratamiento de la información

trimestre > mes > quincena > semana > fin de semana > día

dos horas un cuarto de hora media hora tres cuartos de hora una hora

dos horas > una hora > tres cuartos de hora > media hora > un cuarto de hora
Medida
Geometría

2 Ordena de menor a mayor, según la duración de tiempo.

6 minutos 10 minutos 5 minutos 15 minutos 1 minuto

1 minuto < 5 minutos < 6 minutos < 10 minutos < 15 minutos


Lógica

3 horas 1 hora 183 minutos 74 minutos media hora 18 minutos

18 minutos < media hora < 1 hora < 74 minutos < 3 horas < 183 minutos
Activación de la inteligencia

1 semana 2 días 2 semanas 1 mes 32 días 72 horas

2 días < 72 horas < 1 semana < 2 semanas < 1 mes < 32 días

32 días 1 mes 15 días 6 semanas 2 meses 18 días

15 días < 18 días < 1 mes < 32 días < 6 semanas < 2 meses

104 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


2AZONAMIENTOVERBAL 17
AI
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Distribuye en las casillas estas palabras relacionadas con la informática de manera
que encajen todas.

ratón teclado altavoces

Operaciones
salvapantallas computadora programación

red archivo ordenador

Tratamiento de la información
discos portátil

r e d

s c

s c o o a

Medida
r a t o n r m l

l s d p t

v e u a

Geometría
a n t v

p r o g r a m a c i o n

a d d c

Lógica
n o o e

p o r t a t i l r r s

a a
Activación de la inteligencia

t e c l a d o

a r c h i v o

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 105


18 2AZONAMIENTOVERBAL
AI
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Completa el texto con las siguientes palabras.

alegría cuerpo lengua párpados pelo


Operaciones

peligro pulmones quemadura salud uñas

Aunque no nos demos cuenta, nuestro

cuerpo está preparado para


Tratamiento de la información

defenderse de cualquier daño que proceda del

exterior. Las uñas

protegen los dedos de nuestras manos y de

nuestros pies. El pelo

evita el sol directo sobre nuestra cabeza e impide

que suframos una insolación. Los ojos siempre


Medida

están a salvo gracias a las pestañas, los

párpados y las cejas, que

evitan que el polvo, la tierra u otros pequeños


Geometría

objetos entren en ellos y nos dañen la vista. La

lengua detecta los sabores

dañinos y reconoce los alimentos demasiado amargos o incluso venenosos. La nariz representa una
Lógica

barrera para aquellas partículas que no deben pasar a nuestros pulmones . El dolor

también resulta útil para nuestra salud y supervivencia porque nos avisa

cuando estamos en peligro : si nos pinchamos con algún objeto o nos


Activación de la inteligencia

quemamos, sentimos dolor y, gracias a esa molesta sensación, apartamos rápidamente nuestro

cuerpo y evitamos que el corte o la quemadura sea mayor.

Todos estos mecanismos, junto con un poco de prudencia, nos ayudan a vivir con

alegría y buena salud.

106 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


2AZONAMIENTOVERBAL 19
AI
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Asigna a estas palabras un número del 1 al 5 para ordenarlas según su significado
sea de menor a mayor tamaño, tiempo, valor, etcétera.

Operaciones
Tratamiento de la información
abuela joven niña madre bebé

5 3 2 4 1

noche madrugada mediodía mañana tarde

5 1 3 2 4

Medida
enano pequeño enorme gigantesco grande

1 2 4 5 3

Geometría
sobresaliente bien suficiente notable suspenso

5 3 2 4 1

andar pasear gatear correr volar

Lógica
2 3 1 4 5

empanar freír comer servir comprar


Activación de la inteligencia

2 3 5 4 1

tazón bidón jarra tonel vaso

2 4 3 5 1

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 107


20 2AZONAMIENTOVERBAL
AI
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Ordena las palabras y escribe correctamente las oraciones.

cuidado los Si bici vas en con ten coches.

Si vas en bici, ten cuidado con los coches.


Operaciones

los dientes. Después cepíllate bien comer de

Después de comer, cepíllate bien los dientes.


Tratamiento de la información

El lo es calmar sed. mejor agua para la

El agua es lo mejor para calmar la sed.

con bien herida Cuando agua. te una hagas lávate

Cuando te hagas una herida, lávate bien con agua.


Medida

te mejor. Si pronto acuestas te sentirás


Geometría

Si te acuestas pronto, te sentirás mejor.

a Es cualquier bueno edad. deporte practicar

Es bueno practicar deporte a cualquier edad.


Lógica

olvides protegerte del crema sol. darte para No


Activación de la inteligencia

No olvides darte crema para protegerte del sol.

bien Abrígate hace si frío. mucho

Abrígate bien si hace mucho frío.

108 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


2AZONAMIENTOVERBAL 21
AI
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Busca, rodea y escribe.
sVeinte nombres de personas.
R A L E J A N D R O R Alejandro, Enrique, Manuel, Azucena, Julio, Isabel, José, Pablo, Susana, Lucía, Pedro, Ismael,
E N R I Q U E K N S O

Operaciones
Antonio, Nicolás, César, Marisol, Elena, Luis, Rosa, Sergio
Q T T C M A N U E L S
A O N E A Z U C E N A
T N I S R X J U L I O
I I C A I S A B E L S
S O O R S G H Z N U E

Tratamiento de la información
M E L J O S E C A I R
A P A B L O Y M I S G
E F S U S A N A J O I
L U C I A V P E D R O

sDiez árboles frutales.


L R O B L E Q A Z X S roble, manzano, peral, membrillo, mandarinero, limonero, sauce, parra, higuera, ciruelo
I S R J P C H O P O C
M A N Z A N O H Y L I
O U A L R A U I N M R

Medida
N C R A R B I G C O U
E E A U A E K U E K E
R G N R O T P E R A L
O T J E P O Q R E L O
F B O L X Z A A Z B N

Geometría
M E M B R I L L O F T
M A N D A R I N E R O

sQuince animales salvajes.


L E O N G A C E L A L

Lógica
león, gacela, elefante, oso, rinoceronte, gorila, conejo, zorro, leopardo, jirafa, lince, pato,
E L E F A N T E P L O
O S O P T Y H C I K B cebra, lobo, perro

P A L A O G T O P J O
A J I T R C F C A U P
Activación de la inteligencia

R I N O C E R O N T E
D R C S D B E D T I R
O A E Q B R V R E G R
N F Z A X A C I R R O
S A L G O R I L A E F
C O N E J O Z O R R O

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 109


22 2AZONAMIENTONUMÏRICO
AI
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Relaciona cada operación con su resultado.

37 + 14s s123 63 – 40s s23

52 + 12s s78 57 – 15s s7


Operaciones

25 + 42s s64 96 – 65s s19

18 + 60s s55 78 – 14s s42

45 + 78s s90 43 – 42s s64


Tratamiento de la información

73 + 17s s67 56 – 37s s31

23 + 32s s51 72 – 65s s1

9 × 9s s0

3 × 7s s16

2 × 8s s12
Medida

6 × 6s s5

8 × 0s s81

5 × 1s s21
Geometría

4 × 3s s36

1 + 5 – 4s s4 4 + (6 + 9)s s7


Lógica

9 – 4 + 6s s14 2 + (2 – 1)s s22

8 – 7 + 4s s18 3 – (7 – 5)s s19


Activación de la inteligencia

6 + 7 – 9s s2 5 + (9 – 5)s s9

12 + 5 – 3s s5 16 – (5 + 4)s s3

17 – 8 + 9s s19 12 + (10 + 9)s s1

25 + 4 – 10s s11 36 – (2 + 12)s s31

110 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


2AZONAMIENTONUMÏRICO 23
AI
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Une con una flecha la frase y el número al que se refiere.

Si no tienes gafas para nadar, puedes usar este número. (8)


724
36
Es el número más próximo a treinta y tres.

Operaciones
(32)

100
Tiene tres decenas y el doble de unidades. (36) 905 18

Es lo mismo que no tener nada de nada. (000)

Tratamiento de la información
696
Si sumas sus tres cifras te da diez. (703)

88
Setecientos veinticuatro. (724)

Es el número posterior al quinientos veintisiete. (528)

Es el resultado de restar 725 – 29. (696)

Medida
8
Es el número anterior a cuatrocientos. (399)
703
528

Es el segundo número más pequeño. Es el triple de 6.

Geometría
(3) (18)

3 (905) Es el número más cercano a mil.

399 (100) Son los céntimos que tiene un euro.

Lógica
000
(90) Es el número más alto de la tabla del 9.
90
Activación de la inteligencia

(701) Es cuatro más que seiscientos noventa y siete.


32

246 (246) Sus tres cifras son pares y suman doce.

701 (88) Aunque lo leas desde la derecha, sigue siendo el mismo número.

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 111


24 2AZONAMIENTONUMÏRICO
AI
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Luis ha estado trabajando en su carnicería durante un año y ha realizado un diagrama en el


que aparecen los kilos de carne que ha vendido cada mes. Observa el diagrama y responde
a las siguientes preguntas.

200
Operaciones

175

150

125
Tratamiento de la información

100

75

50

25

0
ero rer
o rzo ril yo io io o bre re bre bre
En e b Ma Ab Ma Jun Jul gost em c tub em em
F A ti i i
Sep
O
No
v Dic

s¿Cuántos kilos ha vendido en los tres primeros meses del año? 300 kg .
Medida

s¿En qué mes ha estado de vacaciones? Agosto .

s¿En qué mes ha ido la gente a comprar más? Abril .

s¿Cuántos kilos ha vendido en mayo más que en septiembre? .


Geometría

75 kg

s¿Cuántos kilos ha vendido en julio menos que en octubre? 50 kg .

s¿Cuántos kilos ha vendido en el sexto mes? 125 kg .

s¿Cuándo ha vendido más kilos, en la primera o en la segunda mitad del año? En la primera mitad del año
Lógica

s¿Cuál es el segundo mes en que más ha vendido? Mayo .


Activación de la inteligencia

s¿Por qué crees que ha vendido más en diciembre que en noviembre? Porque comienza la navidad y la gente

compra más .

112 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


2AZONAMIENTONUMÏRICO 25
AI
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Tacha lo que no pertenezca a cada serie.

Operaciones
2 4 6 8 10 12 14 15 16 18 20 22 24 26 27 28 29 30 32 34 36 38 40

Tratamiento de la información
80 76 72 70 68 64 62 60 56 55 54 52 48 44 40 36 37 38 32 28 24 20

50 5 45 5 40 5 35 38 5 30 5 28 23 5 25 5 20 5 5 15 4 5 10 5 5

Medida
Geometría
A B C D E F G E H I A J K B L M Ñ N Ñ O D P Q S R S T U V

Lógica
89 T 87 S 85 R 83 Q 82 S 81 P 79 M O 77 Ñ 75 N 72 73 M 71
Activación de la inteligencia

¡ ! ¿ ? ( ) ¡ ! ¿ ? ( ) ¿ ¡ ! ¿ ? ( ) ¡ ! ¿ ? ( ) ¡ ? ! ¿ ? ( ) ! ¡ ! ¡ ¿ ? ( )

AaA AbA AcA AdA AsA AeA AfA AgA AhE AhA AiA AcA AjA AKA AkA

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 113


26 2AZONAMIENTONUMÏRICO
AI
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Completa el enunciado y resuelve estos problemas. Respuestas libres.

1. Tengo 26 €, mi hermana mayor el doble y mi hermano


pequeño la mitad que yo.
Operaciones
Tratamiento de la información

2. Una radio cuesta 235 € y otra, 48 € más. Si Jorge compra las


dos,

3. En una frutería hay 50 plátanos. Hay cinco veces más naranjas


que plátanos.
Medida
Geometría

Mi madre me da 10 € y quiero comprar sobres de cromos que


cuestan 1 € cada uno. Si en cada sobre hay una docena de
cromos,
Lógica
Activación de la inteligencia

4. He ido con mis tres primos al cine y todos hemos pagado 6 €


por cada entrada, excepto uno de mis primos, que ha pagado
la mitad porque tenía una invitación.

114 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


2AZONAMIENTONUMÏRICO 27
AI
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Haz un dibujo relacionado con cada fila de objetos.

6 11

Operaciones
16 21

Tratamiento de la información
1234 QRS

20
20 €

Medida
20
cent

Geometría
E…
1 920 km

Lógica
Activación de la inteligencia

11 12 1
10 2
9 3
8 4
7 5
6

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 115


28 0ENSAMIENTOCREATIVO
AI
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Lee el siguiente texto y después inventa seis preguntas sobre él.


«Una gran parte de los nombres de los pueblos, ciudades,
comarcas y lugares de España tienen su origen en los romanos.
Procedentes de la península italiana, los romanos se instalaron
Operaciones

en distintas zonas de España hace muchos años, en algunos


casos más de dos mil. Los restos de su cultura todavía perviven
hoy entre nosotros.
Construyeron acueductos para transportar agua, como el
de Segovia; teatros para representar obras y escenas, como
Tratamiento de la información

el de Mérida –todavía en uso hoy en día–; caminos para unir


ciudades, que llamaban vías; circos para organizar carreras
y luchas de barcos, como el de Calahorra, y mosaicos para
adornar los suelos de las viviendas más importantes, como
los de la villa de la Olmeda, en Palencia.
La presencia de los romanos no solamente ha dejado huella en
las construcciones, sino también en las leyes y en las costumbres.
Incluso nuestro idioma, el español, es parte de su herencia pues
procede del latín, que era su lengua propia, de modo que la
Medida

mayor parte de las expresiones que empleamos tienen raíz


romana.»
Geometría
Lógica

1. Respuesta libre.

2.
Activación de la inteligencia

3.

4.

5.

6.

116 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


0ENSAMIENTOCREATIVO 29
AI
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Responde a las preguntas con ideas originales. Respuestas libres.

Operaciones
s¿Por qué los cocodrilos tienen cola?

Tratamiento de la información
Razón 1:

Razón 2:

s¿Por qué las plumas pesan poco?

Razón 1:

Razón 2:

Medida
s¿Por qué los cangrejos caminan del revés?

Razón 1:

Razón 2:

Geometría
s¿Por qué el cielo es azul?

Razón 1:

Razón 2:

Lógica
s¿Por qué la leche es blanca?

Razón 1:
Activación de la inteligencia

Razón 2:

s¿Por qué los labios son rosas?

Razón 1:

Razón 2:

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 117


30 0ENSAMIENTOCREATIVO
AI
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Observa el coche, el reloj, el barco y la casa, y dibuja otros dos que sean completamente
distintos. Respuesta libre.
Operaciones
Tratamiento de la información
Medida
Geometría
Lógica
Activación de la inteligencia

118 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


0ENSAMIENTOCREATIVO 31
AI
Alumno: Curso: Fecha:

Números
1 Inventa razones que relacionen a estos objetos con el agua. Respuestas libres.

Razón 1

Razón 2

Operaciones
Razón 1

Tratamiento de la información
Razón 2

Razón 1

Razón 2

Medida
Razón 1

Razón 2

Geometría
Razón 1

Razón 2

Lógica
Razón 1

Razón 2
Activación de la inteligencia

Razón 1

Razón 2

© EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO 119


32 0ENSAMIENTOCREATIVO
AI
Alumno: Curso: Fecha:
Números

1 Completa los animales de forma original e inventa su historia. Respuesta libre.


Operaciones
Tratamiento de la información

sSe llama . sMide .

sVive en .

sSu comida favorita es .

sNo le gusta .

sEs peligroso porque .


Medida
Geometría
Lógica

sNació en . sPesa .
Activación de la inteligencia

sEs hijo de .

sSi te encuentras con él, .

sSu afición favorita es .

sPor las noches .

120 © EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

También podría gustarte