Está en la página 1de 1

CÁLCULO DE MUROS

civing S.A. de C.V. Copyright Guillermo Candela García

---------- Cálculo de muros y estribos según la IAP ----------

A) DATOS DEL PROBLEMA

m 0.00 Carga / ml Sobrecarga


Posición Carga 0.00 kN/ml 0.00 kN/ml

m 0.00
Desplome I (+) Ángulo (+)
0.00 º
m 0.00 (Max.= 25 º)
Posición Carga
1.05 m
Carga / ml 0.00 kN/ml Desplome T (+)
Sismo: ac Nivel Freático
0.00 g 1.00 m
¿Movimiento Coaccionado?
Altura Muro
Altura relleno 0.00 m 3.40 m
Densidad 18.00 kN/m3
Densidad Trasdós 18.00 kN/m3
Ángulo (+) 0.00 º Rozamiento Interno 25.00 º

1.55 m Espesor Arranque

m 0.40 0.40 m
Puntera Talón

m 0.50 S2 S1 S1' S2'


Canto I 0.75 m
O Canto T

Rozamiento Muro-Base 30.00 º 2.35 m 30.00%


Densidad Muro 22.00 kN/m3 Ancho Empuje Pasivo considerado

B) COMPROBACIÓN DE RESULTADOS

Resultante Esfuerzos Verticales = 182.87 kN/ml

Esfuerzos Rasantes Volcadores = 87.46 kN/ml ==> Coeficiente de Seguridad al


1.50 Deslizamiento
Esfuerzos Rasantes Estabilizadores = 131.36 kN/ml ==>

Momentos Volcadores (Mo) = 65.87 kN*m/ml => Coeficiente de Seguridad al


3.31 Vuelco
Momentos Estabilizadores (Mo) = 218.21 kN*m/ml =>
Máxima Media Mínima
Tensión sobre el Terreno = 0.146 0.078 0.010 N/mm2

Base de Muro: Momento = 70.84 kN*m/ml Cortante = 55.96 kN/ml

Zapata: Momento S1= 20.33 kN*m/ml Cortante S2= 0.00 kN/ml


Momento S1'= 5.19 kN*m/ml Cortante S2'= 0.00 kN/ml

También podría gustarte