Está en la página 1de 3

Zirconio:

 El zirconio o circonio es un elemento químico de número atómico 40 situado en el grupo


4 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Zr.
 El zirconio posee baja toxicidad, no se corroe a altas temperaturas.
 El zirconio contiene de 1-3% de hafnio, el cual es químicamente muy similar, pero sin
embargo los procesos geológicos tienen dificultades para separar s estos dos elementos.
 Se utiliza sobre todo en reactores nucleares (por su baja sección de captura de neutrones)
y para formar parte de aleaciones con alta resistencia a la corrosión.
 Es muy resistente ante la corrosión debido a una capa de oxido sobre su superficie.
 El zirconio no puede disolverse en ácido (excepto en HF) o aleaciones.
 El zirconio en polvo es de color negro, y se quema en el aire si se enciende.
 Es un metal blanco grisáceo, brillante y muy resistente a la corrosión. Es más ligero que el
acero con una dureza similar a la del cobre
 se utiliza como recubrimiento en reactores nucleares, debido a que su sección de captura
de neutrones es muy baja. La sección de captura del hafnio es alta, por lo que es necesario
separarlos para esta aplicación
 Se utiliza como aditivo en aceros obteniéndose materiales muy resistentes
 El óxido de circonio se usa en joyería; es una gema artificial denominada circonita que
imita al diamante.
 Se creía que por la variedad de colores que poseía era una especie inferior que el
diamante
 En 1789 el alemán Martin Heinrich Klaproth descubrió el zirconio
 Se utiliza como un captador de tubos de vacío para eliminar los restos
 El circonio no se encuentra en la naturaleza como metal libre, pero sí formando parte de
numerosos minerales.
 La principal fuente de circonio se obtiene del mineral circón (silicato de circonio, ZrSiO4).
 El circonio y el hafnio se encuentran en el circón en una relación de 50 a 1 y es muy difícil
separarlos. También se encuentra en otros minerales, como la badeleyita (ZrO2).
 Hay 5 isotopos naturales del zirconio, de los cuales zirconio-90 representa el 52%,
circonio-92 y -94 por 17% cada uno, el zirconio-91 por 11% y el zirconio-96 por 3%, este
ultimo puede llegar a ser radioactivo.
 No son muy comunes los compuestos que contengan circonio, y su toxicidad inherente es
baja. El polvo metálico puede arder en contacto con el aire, por lo que hay que
considerarlo como un agente de riesgo de fuego o explosión. No se conoce ningún papel
biológico de este elemento.
La principal fuente de circonio se obtiene del mineral circón (silicato de circonio, ZrSiO4), que se
encuentra en depósitos en Australia, Brasil, India, Rusia y Estados Unidos. El circón se obtiene
como subproducto de la minería y procesado de minerales de metales pesados de titanio,
la ilmenita (FeTiO3) y el rutilo (TiO2), y también de estaño. El circonio y el hafnio se encuentran en
el circón en una relación de 50 a 1 y es muy difícil separarlos. También se encuentra en otros
minerales, como la badeleyita (ZrO2).
El metal se obtiene principalmente mediante una cloración reductiva a través del denominado
proceso de Kroll: primero se prepara el cloruro, para después reducirlo con magnesio. En procesos
semi-industriales se puede realizar la electrólisis de sales fundidas, obteniéndose el circonio en
polvo que puede utilizarse posteriormente en pulvimetalurgia.
Para la obtención del metal con mayor pureza se sigue el proceso Van Arkel basado en la
disociación del yoduro de circonio, obteniéndose una esponja de circonio metal
denominada crystal-bar. Tanto en este caso, como en el anterior, la esponja obtenida se funde
para obtener el lingote.
También es abundante en las estrellas de tipo S y se ha detectado en el Sol y en meteoritos.
Además, se ha encontrado una alta cantidad en óxido de circonio (en comparación con la presente
en la corteza terrestre) en muestras lunares.

Nombre
Zirconio
Número atómico
40
Valencia
2,3,4
Estado de oxidación
+4
Electronegatividad
1,4
Radio covalente (Å)
1,48
Radio iónico (Å)
0,80
Radio atómico (Å)
1,60
Configuración electrónica
[Kr]4d25s2
Primer potencial
de ionización (eV)
6,98
Masa atómica (g/mol)
91,22
Densidad (g/ml)
6,49
Punto de ebullición (ºC)
3580
Punto de fusión (ºC)
1852
Descubridor
Martin Klaproth en 1789

También podría gustarte