Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Cultura Maya
Profesor: Ismael May May

24/01/2019
Integrantes:

 Bautista Estrella Katia Naxeli


 Sansores Cervantes Nicole
 Noe Heleman Pech Ake
Aprendizajes del video:
1) Como se pudo observar en el video visto en clase, nos percatamos de que el origen
de nuestra propia cultura está desapareciendo, y esto es por el simple hecho de que
nosotros lo hemos propiciado ignorando nuestras raíces simplemente por querer estar
innovados o estar a la vanguardia dejando atrás una de nuestras valiosas
características que es el idioma indígena. Se puede decir que hay 25 lenguas en
peligro de extinción, Si estas 25 lenguas desaparecen, Una parte del mundo quedara
en silencio, nuestro país ocupa el tercer lugar con una mayor diversidad lingüística,
es por eso que existe y se creó el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas en donde
su objetivo es impulsar su uso de las lenguas, promover, protegerlas y difundirlas.
2) Otro de los factores que se asocian a esta perdida de lengua es la inmigración, un
ejemplo es: en San Francisco California hay 25 mil habitantes yucatecos, que llegan
con el idioma maya a ese país, pero conforme pase el tiempo y por adaptación al
idioma ingles se le toma mas preferencia a este y van dejando a un lado el idioma
maya.

¿Cuántos idiomas mayas hay y donde se hablan?

E
l idioma maya yucateco (autoglotónimo: Maayat'aan) es una lengua derivada del
tronco mayense, que se habla principalmente en estados mexicanos peninsulares de
Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala, particularmente en
el Petén así como en menor grado en Belice. Es conocida comúnmente como maya, aunque
muchos lingüistas emplean el término maya yucateco para distinguirla de otras lenguas
mayenses.

Aproximadamente 5.5 millones en total. Dos millones de


hablantes mayas viven ahora en México, alrededor de 3.4
millones en Guatemala, 20,000 en Belice y un puñado en
El Salvador y Honduras.

Las lenguas mayas se dividen en seis ramas: Huasteca,


Yucateca, Cholan-Tzeltalan, Kanjobalan-Chujean,
Mamean y Quichean. Las dos últimas están
estrechamente relacionadas. El huasteco se separó
primero seguido por yucateco y, más tarde, por las otras
ramas. El número de hablantes se muestra entre paréntesis.

1) Huasteco (165,000) en San Luis Potosí y Veracruz.


2) Yucateco ( 815,000)
a)Yucateco-Lacandón
1) Yucateco (800,000) en la península de Yucatán y Belice.
2) Lacandón (560) en Chiapas.
b) Mopán-Itza
1) Itza (casi extinto) en Guatemala (Petén).
2) Mopán (14,200) en el este de Guatemala (Petén) y Belice.
3)Cholan-Tzeltalan (1,140,000)
 a) Cholan
 Chorti (30,000) en Guatemala (frontera oriental con Honduras).
 Chontal (38,000) en Tabasco.
 Ch’ol (215,000) en Chiapas y Tabasco.
 b) Tzeltalan
 Tzotzil (405,000) en Chiapas.
 Tzeltal (450,000) en Chiapas.
4) Kanjobalan-Chujean (300,000)
a) Chujean
 Tojolabal (50,000) en Chiapas.
 Chuj (50,000) en Guatemala (Huehuetenango).
b) Kanjobalan
 Jakaltek (100,000) en Guatemala (Huehuetenango) y Chiapas.
 Kanjobal o Qanjobal (100,000) en el oeste de Guatemala.
 Mocho o Motozintlek (140) en Chiapas (frontera entre México y Guatemala)
5) Gran mameo (633,000)
a) Ixilan
 Ixil (70,000) en Guatemala (Quiché).
 Awakatek (18,000) en Guatemala (Huehuetenango).
b) Mamean
 Mam (540,000) en el oeste de Guatemala (Huehuetenango, San Marcos,
Quezaltenango).
 Tektiteko o Teko (5,000) en Guatemala (municipio de Tectitán en Huehuetenango)
y Chiapas.
6) Gran quiché (2,500,000)
 a) Kekchian
 Kekchi o Qeqchi (825,000) en Guatemala (norte de Alta Verapaz, sur de
Petén). Algunos hablantes en Belice y El Salvador.
 b) Uspantecano Uspantec (3,000) en Guatemala (Quiché, San Miguel Uspantán) .
c) Pocomamo:
 Pocomam o Poqomam (50,000) en Guatemala (Jalapa y cerca de la ciudad de
Guatemala) .
 Pocomchi o Poqomchi ‘ (90,000) en Guatemala (Alta Verapaz) .
 d) Quicheano
 Sipacapa (8,000) en Guatemala (San Marcos) .
 Sacapultec (15,000) en Guatemala (Quiché) .
 Tzutujil (85,000) en Guatemala (sur del lago Atitlán) .
 Cakchiquel o Kaqchikel (450,000) en el sur de Guatemala.
 Achi (85,000) en Guatemala (Baja Verapaz) .
 Quiché o Kiche (900,000) en el centro y sur de Guatemala.
Escribe dos cosas que se puede hacer para que las personas hablen su lengua indígena
sin sentir vergüenza.

1)

A
lgo primordial que debemos hacer es no discriminar a las personas que hablan una
lengua indígena estas pueden recibir un trato diferente solo por el hecho de hablar
otro idioma por consecuencia las personas se limitan a seguir usando su idioma.

Deberíamos reconocer el valor que tienen estas lenguas y decirles a los hablantes que no es
motivo de vergüenza al contrario es motivo de orgullo y así alentarlos a continuar hablando
y transmitiendo su idioma.

2)

O
tra medida que podemos implementar para cambiar el asunto es la impartición de
talleres para conocer mas a fondo el idioma de una zona indígena, con ello se
podrá adentrar a las personas para que tengan un conocimiento en cuento a esto y
poder animarlos a que aprendan algunas de estas lenguas, con el transcurso del tiempo el
numero de hablantes de dicha lengua ira en crecimiento.
Referencias:

Fuente: Tradición y Modernidad; Universidad Rafael Landivar Instituto de Lingüística, Guatemala,


1993 / http://www.mineduc.gob.gt/digebi/mapaLinguistico.html

https://www.mexicodesconocido.com.mx/tipos-lengua-maya-mexico.html

También podría gustarte